SlideShare una empresa de Scribd logo
Que son los sistema de informaci n geogr ficaó á
Los sistemas de información geográfica representan hoy día una poderosa herramienta
para desplegar información que tenga algún vinculo con coordenadas terrestre de
ubicación estándar: latitud y longitud.
Estos sistemas son diseñados para capturar, almacenar, manipular y desplegar en todas
sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y gestión geográfica.
Dentro de los SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) se distinguen
siete grandes tipos:
- SIG de escritorio
- Sistemas de gestión de bases de datos espaciales
- Servidores cartográficos
- Servidores SIG
- Servidores web SIG
- Bibliotecas y extensiones espaciales
- SIG móviles
Tipos de sistema de informaci n geogr ficaó á
Y que es la georeferenciaci n¿ ó ?
Es relacionar geográficamente cada característica de un
territorio especificado en diversos mapas , aun punto común
con el fin de analizar los comportamientos físicos, sociales y
culturales del medio.
En linea general:
“Es la ubicación precisa de un punto en un mapa de
cualquier lugar de la superficie terrestre”
Para que sirven los sistemas de informaci n geogr ficaó á
Los SIG, son herramientas que
permiten a los usuarios crear consultas
interactivas , analizar la información
espacial, editar datos, mapas y
presentar los resultados de todas estas
operaciones, con la finalidad de ayudar
en la toma de decisiones que requieran
el análisis de una situación.
Los principales casos en los que se
emplean la utilización de esta
tecnología son:
Como funciona un sistemas de informaci n geogr ficaó á
El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos)
que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de los mapas
digitales. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente,
preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la
cartografía.
“La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión
de información espacial.”
El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena
independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla
En general un sistema de información geográfica:
Como funciona un sistemas de informaci n geogr ficaó á
Para la
gestión de
bases de
datos
espaciales
Herramienta
para la
renderización
de mapas
para la Web
Servidor que
permite
gestionar los
datos
geoespaciales
Biblioteca de
JavaScript
para el manejo
de mapas en
Web
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Es una extensión al sistema de base de datos objeto-relacional PostgreSQL que permite el
uso de objetos SIG.
PostGIS incluye soporte para índices GiST basados en R-Tree, y funciones básicas para el
análisis de objetos SIG.
Con PostGIS podemos usar todos los objetos como puntos,lineas, polígonos, multilíneas,
multipuntos, y colecciones geométricas.
Actualmente hay numerosos productos informáticos que pueden utilizar PostGIS como
apoyo para su base de datos. Entre estos se incluyen los siguientes:
MapServer
GeoServer
Quantum GIS
UDig
GRASS
Feature Manipulation Engine
Cadcorp SIS
Ionic Red Spider
OpenJUMP
gvSIG
GeoPista
LocalGIS
RedGIS.NET
Kosmo
ThinkGeo
ArcGIS
MapInfo
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Objetos GIS
Los objetos GIS soportados por PostGIS son de características simples definidas por
OpenGIS:
POINT(0 0 0)
LINESTRING(0 0,1 1,1 2)
POLYGON((0 0 0,4 0 0,4 4 0,0 4 0,0 0 0),(1 1 0,2 1 0,2 2 0,1 2 0,1 1 0))
MULTIPOINT(0 0 0,1 2 1)
MULTILINESTRING((0 0 0,1 1 0,1 2 1),(2 3 1,3 2 1,5 4 1))
MULTIPOLYGON(((0 0 0,4 0 0,4 4 0,0 4 0,0 0 0),(1 1 0,2 1 0,2 2 0,1 2 0,1 1 0)),((-
1 -1 0,-1 -2 0,-2 -2 0,-2 -1 0,-1 -1 0)))
GEOMETRYCOLLECTION(POINT(2 3 9),LINESTRING((2 3 4,3 4 5))
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Como se instala en GNU / LINUX
Previa instalación de postgres
 
#aptitude search postgis­2.1
# aptitude install postgresql­9.4­postgis­2.1
# aptitude install postgresql­9.4­pgrouting
Accedo a psql
# su postgres
# psql lugares
# CREATE EXTENSION postgis;
# CREATE EXTENSION pgrouting;
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Crear una tabla espacial
Ejemplo
CREATE TABLE parques
(
parque_id integer NOT NULL,
parque_nombre character varying(128),
CONSTRAINT parques_pkey PRIMARY KEY (parque_id)
)
1. Creamos una tabla no espacial.
2.- Añadimos una columna(campo) espacial a la tabla usando la función AddGeometryColumn de OpenGIS
Insertar datos en una tabla espacial
Ejemplo
SELECT AddGeometryColumn( 'public', 'parques', 'the_geom', 4326, 'LINESTRING' , 2 ) ;
INSERT INTO parques(parque_nombre,the_geom)
VALUES ('Parque Nacional Mochima',
ST_GeomFromText('LINESTRING(-71.160281 42.258729,-71.160837 42.259113,-71.161144 42.25932)',4326))
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Consultar datos en una tabla espacial
Ejemplo
SELECT * FROM parques;
SELECT st_astext(the_geom) from parques;
Algunas funciones POSTGIS
AddGeometryColumn(varchar,varchar,varchar,integer,varchar,integer)
DropGeometryColumn(varchar,varchar,varchar)
Dimension(geometry)
GeometryType(geometry)
X(geometry)
Y(geometry)
Distance(geometry,geometry)
SRID(geometry)
MapServer es un entorno de desarrollo libre (Open Source) para crear aplicaciones Web con
componente geoespacial. No es una aplicación completa de SIG, sino una herramienta para la
renderización de mapas para la Web.
Es el software libre para la realización de mapas más extendido y con una mayor comunidad
de usuarios en el mundo.
Es un programa ejecutable (CGI) al que se le pasan unos parámetros, y se encarga de
devolver el mapa de salida, la petición de mapa se realiza a través de URL.
Permite renderizar mapas con información geoespacial que se tenga de forma local y se
quiera mostrar en la web.
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Ejemplo de un archivo .map
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Geoserver es un servidor de código abierto escrito en Java que permite a los usuarios
compartir y editar datos geospaciales.
Geoserver permite servir mapas y datos de diferentes formatos para aplicaciones Web, ya
sean clientes Web o programas GIS de escritorio. Esto significa que puede almacenar
datos espaciales en casi cualquier formato.
Principales características principales:
* Permite servir los protocolos WMS, WCS y WFS.
* Facilita el uso de la herramienta mediante administración vía web.
* Soporta formatos de entrada PostGIS, Shapefile, ArcSDE y Oracle, MySQL, MapInfo,
otros.
* Soporte de formatos de salida tales como JPEG, GIF, PNG, SVG y GML.
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Procesos de trabajo en geoserver
Espacios de
trabajo
Almacén de
datos
Capas
Estilos
Es el principal elemento de agrupamiento
de GeoServer que a su vez contiene a los
Almacenes de datos y a las capas.
Este elemento permite principalmente
especificar la ubicación de los archivos a
publicar.
Estos elementos hacen referencia a las
distintas capas contenidas en los
Almacenes de datos
Permite administrar los archivos de estilo.
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Acceso vía web a geoserver: http://localhost:8080/geoserver
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Es una biblioteca de JavaScript de código abierto para acceder, manipular y mostrar mapas
en páginas web.
Posibilita la integración de mapas dinámicos en páginas web, usando diversas funciones
como: panning, zoom, medida de distancias, entre otras.
Combina información geográfica proveniente de múltiples fuentes como MapServers, Mapas
de uso comercial.
Proporciona herramientas para acceder a todo tipo de información geográfica proveniente
de muy variadas fuentes, como mapas comerciales (Google, Bing-MC, Yahoo), formatos
vectoriales (OpenStreetMap), MapServers y otras más.
¿Como acceder?
<script src="http://www.openlayers.org/api/OpenLayers.js"></script>
O se descarga directamente y se llama de forma local
<script src="OpenLayers.js"></script>
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Uso básico de OpenLayers combinado con MapServer
Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
Acceso a Google Maps API V3
SITIOS WEB - REFERENCIAS
http://openlayers.org/http://mapserver.org/http://postgis.net/ http://geoserver.org/
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de información geográfico
Sistema de información geográficoSistema de información geográfico
Sistema de información geográfico
juanksi28
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Jesus Hc
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
JUAN URIBE
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Helga Yohana
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
Marvin Zumbado
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
samirdejesus
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
veroalexa10
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
sigcredia
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de información geográfico
Sistema de información geográficoSistema de información geográfico
Sistema de información geográfico
 
Seminario Introducción a los SIG y Desarrollo de Aplicaciones
Seminario Introducción a los SIG y Desarrollo de AplicacionesSeminario Introducción a los SIG y Desarrollo de Aplicaciones
Seminario Introducción a los SIG y Desarrollo de Aplicaciones
 
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalizaciónLos sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
 
Introduccion Sig
Introduccion SigIntroduccion Sig
Introduccion Sig
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
 
Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Clase 02 fundamentos de los sig
Clase 02   fundamentos de los sigClase 02   fundamentos de los sig
Clase 02 fundamentos de los sig
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
 
SIG
SIGSIG
SIG
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
 

Destacado

QGIS et WebSIG(s), la convergence ?
QGIS et WebSIG(s), la convergence ?QGIS et WebSIG(s), la convergence ?
QGIS et WebSIG(s), la convergence ?
Camptocamp
 
Quoi de neuf dans post gis 2.0 le raster bien sur mais beaucoup plus
Quoi de neuf dans post gis 2.0 le raster bien sur mais beaucoup plusQuoi de neuf dans post gis 2.0 le raster bien sur mais beaucoup plus
Quoi de neuf dans post gis 2.0 le raster bien sur mais beaucoup plus
VisionGÉOMATIQUE2012
 
Performance and Application of GIS and Big Data ETL Processes Using FME
Performance and Application of GIS and Big Data ETL Processes Using FMEPerformance and Application of GIS and Big Data ETL Processes Using FME
Performance and Application of GIS and Big Data ETL Processes Using FME
Safe Software
 

Destacado (12)

QGIS et WebSIG(s), la convergence ?
QGIS et WebSIG(s), la convergence ?QGIS et WebSIG(s), la convergence ?
QGIS et WebSIG(s), la convergence ?
 
Beyond Postgres: Interesting Projects, Tools and forks
Beyond Postgres: Interesting Projects, Tools and forksBeyond Postgres: Interesting Projects, Tools and forks
Beyond Postgres: Interesting Projects, Tools and forks
 
Quoi de neuf dans post gis 2.0 le raster bien sur mais beaucoup plus
Quoi de neuf dans post gis 2.0 le raster bien sur mais beaucoup plusQuoi de neuf dans post gis 2.0 le raster bien sur mais beaucoup plus
Quoi de neuf dans post gis 2.0 le raster bien sur mais beaucoup plus
 
Introduction of Open Source GIS
Introduction of Open Source GISIntroduction of Open Source GIS
Introduction of Open Source GIS
 
Why is postgis awesome?
Why is postgis awesome?Why is postgis awesome?
Why is postgis awesome?
 
Introduction To PostGIS
Introduction To PostGISIntroduction To PostGIS
Introduction To PostGIS
 
Performance and Application of GIS and Big Data ETL Processes Using FME
Performance and Application of GIS and Big Data ETL Processes Using FMEPerformance and Application of GIS and Big Data ETL Processes Using FME
Performance and Application of GIS and Big Data ETL Processes Using FME
 
State of GeoServer 2.10
State of GeoServer 2.10State of GeoServer 2.10
State of GeoServer 2.10
 
SIG open source : aperçu et comparaisons - présentation AGMQ 30 avril 2009
SIG open source : aperçu et comparaisons - présentation AGMQ 30 avril 2009SIG open source : aperçu et comparaisons - présentation AGMQ 30 avril 2009
SIG open source : aperçu et comparaisons - présentation AGMQ 30 avril 2009
 
OpenLayers vs. Leaflet
OpenLayers vs. LeafletOpenLayers vs. Leaflet
OpenLayers vs. Leaflet
 
PostGIS and Spatial SQL
PostGIS and Spatial SQLPostGIS and Spatial SQL
PostGIS and Spatial SQL
 
Use Case: PostGIS and Agribotics
Use Case: PostGIS and AgriboticsUse Case: PostGIS and Agribotics
Use Case: PostGIS and Agribotics
 

Similar a Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016

Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
juanksi28
 
Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)
Vivian Vanesa
 
Adaptación OpenGeo Suite Castellbisbal
Adaptación OpenGeo Suite CastellbisbalAdaptación OpenGeo Suite Castellbisbal
Adaptación OpenGeo Suite Castellbisbal
Oscar Fonts
 
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Janett Julca Flores
 

Similar a Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016 (20)

Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
 
Clase1 introducción
Clase1 introducciónClase1 introducción
Clase1 introducción
 
Las sig
Las sigLas sig
Las sig
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Panorama SIG Libre 2014
Panorama SIG Libre 2014Panorama SIG Libre 2014
Panorama SIG Libre 2014
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
 
Introducción GIS
Introducción GISIntroducción GIS
Introducción GIS
 
Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)
 
Adaptación OpenGeo Suite Castellbisbal
Adaptación OpenGeo Suite CastellbisbalAdaptación OpenGeo Suite Castellbisbal
Adaptación OpenGeo Suite Castellbisbal
 
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
 
Publicación de datos geográficos en Internet
Publicación de datos geográficos en InternetPublicación de datos geográficos en Internet
Publicación de datos geográficos en Internet
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016

  • 1.
  • 2. Que son los sistema de informaci n geogr ficaó á Los sistemas de información geográfica representan hoy día una poderosa herramienta para desplegar información que tenga algún vinculo con coordenadas terrestre de ubicación estándar: latitud y longitud. Estos sistemas son diseñados para capturar, almacenar, manipular y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. Dentro de los SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) se distinguen siete grandes tipos: - SIG de escritorio - Sistemas de gestión de bases de datos espaciales - Servidores cartográficos - Servidores SIG - Servidores web SIG - Bibliotecas y extensiones espaciales - SIG móviles Tipos de sistema de informaci n geogr ficaó á
  • 3. Y que es la georeferenciaci n¿ ó ? Es relacionar geográficamente cada característica de un territorio especificado en diversos mapas , aun punto común con el fin de analizar los comportamientos físicos, sociales y culturales del medio. En linea general: “Es la ubicación precisa de un punto en un mapa de cualquier lugar de la superficie terrestre”
  • 4. Para que sirven los sistemas de informaci n geogr ficaó á Los SIG, son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas , analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones, con la finalidad de ayudar en la toma de decisiones que requieran el análisis de una situación. Los principales casos en los que se emplean la utilización de esta tecnología son:
  • 5. Como funciona un sistemas de informaci n geogr ficaó á El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de los mapas digitales. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía. “La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial.” El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla
  • 6. En general un sistema de información geográfica: Como funciona un sistemas de informaci n geogr ficaó á
  • 7. Para la gestión de bases de datos espaciales Herramienta para la renderización de mapas para la Web Servidor que permite gestionar los datos geoespaciales Biblioteca de JavaScript para el manejo de mapas en Web
  • 8.
  • 9. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Es una extensión al sistema de base de datos objeto-relacional PostgreSQL que permite el uso de objetos SIG. PostGIS incluye soporte para índices GiST basados en R-Tree, y funciones básicas para el análisis de objetos SIG. Con PostGIS podemos usar todos los objetos como puntos,lineas, polígonos, multilíneas, multipuntos, y colecciones geométricas. Actualmente hay numerosos productos informáticos que pueden utilizar PostGIS como apoyo para su base de datos. Entre estos se incluyen los siguientes: MapServer GeoServer Quantum GIS UDig GRASS Feature Manipulation Engine Cadcorp SIS Ionic Red Spider OpenJUMP gvSIG GeoPista LocalGIS RedGIS.NET Kosmo ThinkGeo ArcGIS MapInfo
  • 10. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Objetos GIS Los objetos GIS soportados por PostGIS son de características simples definidas por OpenGIS: POINT(0 0 0) LINESTRING(0 0,1 1,1 2) POLYGON((0 0 0,4 0 0,4 4 0,0 4 0,0 0 0),(1 1 0,2 1 0,2 2 0,1 2 0,1 1 0)) MULTIPOINT(0 0 0,1 2 1) MULTILINESTRING((0 0 0,1 1 0,1 2 1),(2 3 1,3 2 1,5 4 1)) MULTIPOLYGON(((0 0 0,4 0 0,4 4 0,0 4 0,0 0 0),(1 1 0,2 1 0,2 2 0,1 2 0,1 1 0)),((- 1 -1 0,-1 -2 0,-2 -2 0,-2 -1 0,-1 -1 0))) GEOMETRYCOLLECTION(POINT(2 3 9),LINESTRING((2 3 4,3 4 5))
  • 11. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Como se instala en GNU / LINUX Previa instalación de postgres   #aptitude search postgis­2.1 # aptitude install postgresql­9.4­postgis­2.1 # aptitude install postgresql­9.4­pgrouting Accedo a psql # su postgres # psql lugares # CREATE EXTENSION postgis; # CREATE EXTENSION pgrouting;
  • 12. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Crear una tabla espacial Ejemplo CREATE TABLE parques ( parque_id integer NOT NULL, parque_nombre character varying(128), CONSTRAINT parques_pkey PRIMARY KEY (parque_id) ) 1. Creamos una tabla no espacial. 2.- Añadimos una columna(campo) espacial a la tabla usando la función AddGeometryColumn de OpenGIS Insertar datos en una tabla espacial Ejemplo SELECT AddGeometryColumn( 'public', 'parques', 'the_geom', 4326, 'LINESTRING' , 2 ) ; INSERT INTO parques(parque_nombre,the_geom) VALUES ('Parque Nacional Mochima', ST_GeomFromText('LINESTRING(-71.160281 42.258729,-71.160837 42.259113,-71.161144 42.25932)',4326))
  • 13. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Consultar datos en una tabla espacial Ejemplo SELECT * FROM parques; SELECT st_astext(the_geom) from parques; Algunas funciones POSTGIS AddGeometryColumn(varchar,varchar,varchar,integer,varchar,integer) DropGeometryColumn(varchar,varchar,varchar) Dimension(geometry) GeometryType(geometry) X(geometry) Y(geometry) Distance(geometry,geometry) SRID(geometry)
  • 14.
  • 15. MapServer es un entorno de desarrollo libre (Open Source) para crear aplicaciones Web con componente geoespacial. No es una aplicación completa de SIG, sino una herramienta para la renderización de mapas para la Web. Es el software libre para la realización de mapas más extendido y con una mayor comunidad de usuarios en el mundo. Es un programa ejecutable (CGI) al que se le pasan unos parámetros, y se encarga de devolver el mapa de salida, la petición de mapa se realiza a través de URL. Permite renderizar mapas con información geoespacial que se tenga de forma local y se quiera mostrar en la web. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á
  • 16. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Ejemplo de un archivo .map
  • 17.
  • 18. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Geoserver es un servidor de código abierto escrito en Java que permite a los usuarios compartir y editar datos geospaciales. Geoserver permite servir mapas y datos de diferentes formatos para aplicaciones Web, ya sean clientes Web o programas GIS de escritorio. Esto significa que puede almacenar datos espaciales en casi cualquier formato. Principales características principales: * Permite servir los protocolos WMS, WCS y WFS. * Facilita el uso de la herramienta mediante administración vía web. * Soporta formatos de entrada PostGIS, Shapefile, ArcSDE y Oracle, MySQL, MapInfo, otros. * Soporte de formatos de salida tales como JPEG, GIF, PNG, SVG y GML.
  • 19. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Procesos de trabajo en geoserver Espacios de trabajo Almacén de datos Capas Estilos Es el principal elemento de agrupamiento de GeoServer que a su vez contiene a los Almacenes de datos y a las capas. Este elemento permite principalmente especificar la ubicación de los archivos a publicar. Estos elementos hacen referencia a las distintas capas contenidas en los Almacenes de datos Permite administrar los archivos de estilo.
  • 20. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Acceso vía web a geoserver: http://localhost:8080/geoserver
  • 21.
  • 22. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Es una biblioteca de JavaScript de código abierto para acceder, manipular y mostrar mapas en páginas web. Posibilita la integración de mapas dinámicos en páginas web, usando diversas funciones como: panning, zoom, medida de distancias, entre otras. Combina información geográfica proveniente de múltiples fuentes como MapServers, Mapas de uso comercial. Proporciona herramientas para acceder a todo tipo de información geográfica proveniente de muy variadas fuentes, como mapas comerciales (Google, Bing-MC, Yahoo), formatos vectoriales (OpenStreetMap), MapServers y otras más. ¿Como acceder? <script src="http://www.openlayers.org/api/OpenLayers.js"></script> O se descarga directamente y se llama de forma local <script src="OpenLayers.js"></script>
  • 23. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Uso básico de OpenLayers combinado con MapServer
  • 24. Tecnolog a de sistemas de informaci n geogr ficaí ó á Acceso a Google Maps API V3
  • 25. SITIOS WEB - REFERENCIAS http://openlayers.org/http://mapserver.org/http://postgis.net/ http://geoserver.org/