SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de mayúsculas y minúsculas
Real Academia Española- RAE (2016). Ortografía de la Lengua Española (Capítulo III). España: Grupo
Planeta
¿Todo escrito en Mayúsculas?
 En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o
frases enteras de un escrito. Suele hacerse así:
1. En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada
una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las
inscripciones monumentales.
Por ejemplo: BENITO PÉREZ GALDÓS.
2. En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO.
3. En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: HERALDO DE ARAGÓN.
4. En la numeración romana. Ejemplo: Luis XVI.
Mayúsculas iniciales
1. En función de la puntuación:
 La primera palabra de un escrito y la que
vaya después de punto. Por ejemplo: Hoy no
iré. Mañana puede que sí.
 La palabra que sigue a los puntos
suspensivos, cuando estos cierran un
enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí, iré.
 La que sigue a un signo de cierre de
interrogación (?) o de exclamación (!), si no
se interpone coma, punto y coma o dos
puntos. Por ejemplo: ¿Dónde? En la
estantería.
El uso de la mayúscula inicial
se rige por la posición que
ocupa la palabra (y, en
consecuencia, por la
puntuación exigida en cada
caso), por su condición o
categoría de nombre propio y
por otras circunstancias.
Mayúsculas iniciales
1. En función de la condición o categoría:
 Nombres de persona, animal o cosa
singularizada. Ejemplos: Pedro, Alberto,
Platero.
 Nombres geográficos. Ejemplos: América,
España.
 Nombres de los puntos cardinales, cuando
nos referimos a ellos explícitamente. Por
ejemplo: La brújula señala el Norte.
 Nombres de festividades religiosas o civiles.
Ejemplos: Pentecostés.
Letra mayúscula es
aquella que se escribe
con mayor tamaño y, por
regla general, con forma
distinta de la minúscula.
Mayúsculas iniciales
1. En función de la condición o categoría:
 Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios,
Jehová, Alá.
 Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán.
 Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola,
Seat.
Cuando el nombre propio se
use como común, es decir,
cuando pase a designar un
género o una clase de
objetos o personas, deberá
escribirse con minúscula.
Ejemplos: un herodes, una
venus.
Otras circunstancias
 Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el
Libertador.
 Cuando se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio. Ejemplos: el
Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón).
 Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades,
organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: la Biblioteca Nacional, la Inquisición, el
Tribunal Supremo, el PRI.
 Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado.
Ejemplos: la Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la Justicia, el Gobierno, la
Administración, la Judicatura.
Otras circunstancias
 Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos: Soy licenciado en
Matemáticas.
Pero escribiremos con minúscula: Me gustan las matemáticas en este curso.
 Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se
consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia.
Pero escribiremos con minúscula: La libertad de expresión. La ley de la gravedad.
 Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos históricos,
movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la
Escolástica, el Renacimiento.
Minúsculas
 Se escribe con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses y
de las estaciones del año. Ejemplos: El lunes es su día de descanso. La primavera
empieza el 21 de marzo.
 Los títulos, cargos y nombres de dignidad se escriben con mayúsculas, como Rey, pero
cuando acompañen al nombre propio de la persona llevan minúsculas. Ejemplo: el rey
Felipe IV, el papa Juan Pablo II.
 En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de textos afines. Es
idéntico al recurso opuesto, consistente en emplear las minúsculas en lugares donde la
norma exige el uso de mayúsculas.
Ejercicios de reforzamiento
Regla: Verdadero Falso
1. Es correcto emplear mayúsculas en toda la oración, si es para la
portada de un libro
1. Se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases
enteras de un escrito
1. El nombre de una revista puede llevar mayúsculas en toda su
cabecera
1. El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa
la palabra
1. Norte, Sur, Este y Oeste están correctamente escritos con la
mayúscula inicial
1. “Joaquín (el Chapo) Guzmán”, está correctamente escrito con
mayúsculas iniciales
1. “Yo quería ir al cine… pero él no”, está correctamente escrito
1. “¡No sé qué pasa con el País! Pero lo averiguaré”, está
correctamente escrito
1. “México no tiene garantías para la Libertad de Expresión”, está
correctamente escrito
1. “El Papa Juan Pablo II murió el 2 de Abril de 2005”, está
correctamente escrito
En cierto lugar del exuberante Estado de Michoacán, México, vivía una joven a quien la naturaleza, aquí
especialmente buena y pródiga, le había ofrendado todos esos dones que pueden contribuir
grandemente a la confianza en sí misma y felicidad de una mujer. y en verdad que era éste un ser
afortunado, pues poseía además una cuantiosa herencia que sus progenitores, al morir uno casi seguido
del otro, le habían dejado. Su Padre había sido un hombre de gran capacidad y dedicación al trabajo,
por lo que mucho antes de morir ya había logrado, a base de su esfuerzo personal, un próspero negocio
de talabartería, así como tierras y propiedades que pasaron a manos de Luisa Bravo, su Hija.
Existía también la probabilidad de ser aún más rica algún día al morir sus acaudalados parientes, su
Abuela y una Tía, con quien Luisa vivía desde Enero, cuando sucedió la muerte de sus padres.
No era de sorprender, pues, que por su extraordinaria Belleza y aún más por su considerable Fortuna,
fuera muy codiciada por los jóvenes de la localidad aspiraciones matrimoniales.
Mientras tanto, Luisa disfrutaba de la vida como mejor le gustaba. Amaba los caballos y era una experta
amazona siempre dispuesta a jugar carreras o a competir con cualquier persona que se atreviera a
retarla. Raras veces perdía, pero cuando esto sucedía, el ganador que conociera bien su carácter y
estimara en algo el bienestar propio, trataría de quitarse rápidamente de su alcance, pues aunado a las
ventajas antedichas, iba una arbitraria e indómita naturaleza.
A pesar de su mal genio, los pretendientes revoloteaban a su alrededor como las abejas sobre un plato
lleno de miel.
Bruno Traven. Canasta de Cuentos Mexicanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
Ricardo Tavares Lourenço
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
elias melendrez
 
Mayúsculas
Mayúsculas Mayúsculas
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blogUso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
elolabc
 
Uso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúsculaUso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúscula
masasara
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
tutor03
 
La mayuscula
La mayusculaLa mayuscula
La mayuscula
Roselin Reyes
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
Juanito Robyncito
 
Usoletras Mayúsculas
Usoletras MayúsculasUsoletras Mayúsculas
Usoletras Mayúsculas
Learning Zone
 
Mayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuaciónMayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuación
amm76
 
Foro 2 manual
Foro 2  manualForo 2  manual
Foro 2 manual
Karelia Carrero
 
Mayúscula ortografica
Mayúscula ortograficaMayúscula ortografica
Mayúscula ortografica
tutor03
 
Uso de la Mayúscula
Uso de la MayúsculaUso de la Mayúscula
Uso de la Mayúscula
Leida Menacho
 

La actualidad más candente (13)

Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Mayúsculas
Mayúsculas Mayúsculas
Mayúsculas
 
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blogUso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
 
Uso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúsculaUso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúscula
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
 
La mayuscula
La mayusculaLa mayuscula
La mayuscula
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
 
Usoletras Mayúsculas
Usoletras MayúsculasUsoletras Mayúsculas
Usoletras Mayúsculas
 
Mayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuaciónMayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuación
 
Foro 2 manual
Foro 2  manualForo 2  manual
Foro 2 manual
 
Mayúscula ortografica
Mayúscula ortograficaMayúscula ortografica
Mayúscula ortografica
 
Uso de la Mayúscula
Uso de la MayúsculaUso de la Mayúscula
Uso de la Mayúscula
 

Similar a S9 uso de las mayúsculas

Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
Juan Cristobal Torres
 
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISAUso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
EstefaniaVernica
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
Rolando Rios Reyes
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
Fabiana Lopez
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
Fabiana Lopez
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
mayitas24
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
Abi Zam
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
LIS
 
uso de las mayusculas
uso de las mayusculasuso de las mayusculas
uso de las mayusculas
michel carlos Capillo Dominguez
 
SEMANA 05.pptx
SEMANA 05.pptxSEMANA 05.pptx
SEMANA 05.pptx
ArianaValdezOrdinola
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculas
paesagrado
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
lojeda69
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
nedioles
 
El uso de las mayusculas
El uso de las mayusculasEl uso de las mayusculas
El uso de las mayusculas
Cecibel Landy
 
Mayúscula ortografica
Mayúscula ortograficaMayúscula ortografica
Mayúscula ortografica
tutor03
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
José Francisco Polanco Macúa
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
Danielitho Chicho Ldu
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
Luis Gil Gil
 

Similar a S9 uso de las mayúsculas (20)

Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISAUso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
uso de las mayusculas
uso de las mayusculasuso de las mayusculas
uso de las mayusculas
 
SEMANA 05.pptx
SEMANA 05.pptxSEMANA 05.pptx
SEMANA 05.pptx
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculas
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
El uso de las mayusculas
El uso de las mayusculasEl uso de las mayusculas
El uso de las mayusculas
 
Mayúscula ortografica
Mayúscula ortograficaMayúscula ortografica
Mayúscula ortografica
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 

Más de Consuelo Lemus

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Consuelo Lemus
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Consuelo Lemus
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Consuelo Lemus
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Consuelo Lemus
 
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el ConocimientoUnidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Consuelo Lemus
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
Consuelo Lemus
 
Teoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimientoTeoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimiento
Consuelo Lemus
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
Consuelo Lemus
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Consuelo Lemus
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
Consuelo Lemus
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
Consuelo Lemus
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
Consuelo Lemus
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
Consuelo Lemus
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
Consuelo Lemus
 

Más de Consuelo Lemus (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
 
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el ConocimientoUnidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
 
Teoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimientoTeoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimiento
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

S9 uso de las mayúsculas

  • 1. Uso de mayúsculas y minúsculas Real Academia Española- RAE (2016). Ortografía de la Lengua Española (Capítulo III). España: Grupo Planeta
  • 2.
  • 3. ¿Todo escrito en Mayúsculas?  En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Suele hacerse así: 1. En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales. Por ejemplo: BENITO PÉREZ GALDÓS. 2. En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO. 3. En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: HERALDO DE ARAGÓN. 4. En la numeración romana. Ejemplo: Luis XVI.
  • 4. Mayúsculas iniciales 1. En función de la puntuación:  La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo: Hoy no iré. Mañana puede que sí.  La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí, iré.  La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo: ¿Dónde? En la estantería. El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias.
  • 5. Mayúsculas iniciales 1. En función de la condición o categoría:  Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro, Alberto, Platero.  Nombres geográficos. Ejemplos: América, España.  Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por ejemplo: La brújula señala el Norte.  Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés. Letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula.
  • 6. Mayúsculas iniciales 1. En función de la condición o categoría:  Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá.  Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán.  Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola, Seat. Cuando el nombre propio se use como común, es decir, cuando pase a designar un género o una clase de objetos o personas, deberá escribirse con minúscula. Ejemplos: un herodes, una venus.
  • 7. Otras circunstancias  Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el Libertador.  Cuando se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio. Ejemplos: el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón).  Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: la Biblioteca Nacional, la Inquisición, el Tribunal Supremo, el PRI.  Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado. Ejemplos: la Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la Justicia, el Gobierno, la Administración, la Judicatura.
  • 8. Otras circunstancias  Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos: Soy licenciado en Matemáticas. Pero escribiremos con minúscula: Me gustan las matemáticas en este curso.  Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia. Pero escribiremos con minúscula: La libertad de expresión. La ley de la gravedad.  Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la Escolástica, el Renacimiento.
  • 9. Minúsculas  Se escribe con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplos: El lunes es su día de descanso. La primavera empieza el 21 de marzo.  Los títulos, cargos y nombres de dignidad se escriben con mayúsculas, como Rey, pero cuando acompañen al nombre propio de la persona llevan minúsculas. Ejemplo: el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II.  En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de textos afines. Es idéntico al recurso opuesto, consistente en emplear las minúsculas en lugares donde la norma exige el uso de mayúsculas.
  • 11. Regla: Verdadero Falso 1. Es correcto emplear mayúsculas en toda la oración, si es para la portada de un libro 1. Se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito 1. El nombre de una revista puede llevar mayúsculas en toda su cabecera 1. El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra 1. Norte, Sur, Este y Oeste están correctamente escritos con la mayúscula inicial 1. “Joaquín (el Chapo) Guzmán”, está correctamente escrito con mayúsculas iniciales 1. “Yo quería ir al cine… pero él no”, está correctamente escrito 1. “¡No sé qué pasa con el País! Pero lo averiguaré”, está correctamente escrito 1. “México no tiene garantías para la Libertad de Expresión”, está correctamente escrito 1. “El Papa Juan Pablo II murió el 2 de Abril de 2005”, está correctamente escrito
  • 12. En cierto lugar del exuberante Estado de Michoacán, México, vivía una joven a quien la naturaleza, aquí especialmente buena y pródiga, le había ofrendado todos esos dones que pueden contribuir grandemente a la confianza en sí misma y felicidad de una mujer. y en verdad que era éste un ser afortunado, pues poseía además una cuantiosa herencia que sus progenitores, al morir uno casi seguido del otro, le habían dejado. Su Padre había sido un hombre de gran capacidad y dedicación al trabajo, por lo que mucho antes de morir ya había logrado, a base de su esfuerzo personal, un próspero negocio de talabartería, así como tierras y propiedades que pasaron a manos de Luisa Bravo, su Hija. Existía también la probabilidad de ser aún más rica algún día al morir sus acaudalados parientes, su Abuela y una Tía, con quien Luisa vivía desde Enero, cuando sucedió la muerte de sus padres. No era de sorprender, pues, que por su extraordinaria Belleza y aún más por su considerable Fortuna, fuera muy codiciada por los jóvenes de la localidad aspiraciones matrimoniales. Mientras tanto, Luisa disfrutaba de la vida como mejor le gustaba. Amaba los caballos y era una experta amazona siempre dispuesta a jugar carreras o a competir con cualquier persona que se atreviera a retarla. Raras veces perdía, pero cuando esto sucedía, el ganador que conociera bien su carácter y estimara en algo el bienestar propio, trataría de quitarse rápidamente de su alcance, pues aunado a las ventajas antedichas, iba una arbitraria e indómita naturaleza. A pesar de su mal genio, los pretendientes revoloteaban a su alrededor como las abejas sobre un plato lleno de miel. Bruno Traven. Canasta de Cuentos Mexicanos.