SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de software libre en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
Univ. De Salamanca
alar@usal.es
Costa Rica
Octubre 2016
Antes de nada una recomendación
https://www.facebook.com/groups/softwarefree/
El acto de compartir software es tan
antiguo como los propios ordenadores
LEO1949
Posteriormente llegaron las
grandes compañías
que empezaron a
interesarse en estos
desarrollos limitando
considerablemente esta
cultura de difusión e
intercambio de los códigos
fuente de los programas
1985
En 1983 funda el proyecto GNU
Richard Stallman
un sistema operativo para
establecer la base de la comunidad,
que se desarrolla sobre UNIX, por ello
el nombre GNU que es un acrónimo
de “GNU no es Unix”.
Stallman, R. [e-Book] Software libre para una sociedad
libre, Madrid: Traficantes de sueños, 2010
Texto completo
Software libre no tiene relación con el precio, y si con la
libertad para ejecutar el programa, modificarlo,
adaptarlo o difundirlo.
Son programas de uso gratuito, pero no
permiten acceder al código fuente
La accesibilidad al código fuente es la condición
necesaria para considerar un programa como software
libre
El mecanismo que utiliza para logar este fin es
un instrumento jurídico llamado copyleft
Lo que garantiza que cualquier copia derivada deba de ser
también libre como la revisión de la que procede.
Las principales licencias son GNU
General Public Licence, BSD Licence, MIT
License, Mozilla License, Apache License
http://creativecommons.org/choose/
ELEGIR UNA LICENCIA CC
Introducción a los diferentes tipos de licencias de código
abierto y software libre
En 2015 se logro un
importante hito, ya que se
asignaron más de 1,1 mil
millones de licencias CC en
el mundo
State of the CC on 2015
Texto completo
hay 882 millones de obras bajo licencias CC
Uso de licencias
Creative Commons en
el mundo
El 56% permite usos comerciales y
derivados de una obra. Lo que les hace MÁS
LIBRES
Logros
Hoy en día, el uso compartido se convierte en la corriente
principal, las oportunidades son mayores que nunca. Como
resultado de ello tenemos un acceso más amplio al
conocimiento y a la cultura para todo el mundo
y en cualquier lugar.
¿Donde buscar libros electrónicos gratuitos y legales?
Converse Rubber Tracks Sample Library
https://www.conversesamplelibrary.com/
Un repositorio de música libre
Escuchar programa
Si bien el fin último se centra más en la
recompensa social que el ánimo
de lucro.
Software libre y Código abierto 1993
Eric Raymond Richard Stallman
Las licencias utilizadas por el movimiento FSF se basan en 4
principios:
• Libertad para utilizar el programa
• Libertad para estudiar y modificar el programa
• Libertad para copiar el programa
• Libertad para mejorar el programa
Por su parte la OSI en su definición de Código Abierto
establece 10 condiciones que debe cumplir una licencia para
que se pueda considerar código abierto:
La licencia no debe restringir otro
software: la licencia no puede obligar a
que algún otro software que sea
distribuido con el software abierto
deba también ser de código abierto.
Ventajas
• Adaptación a las necesidades. La disponibilidad del código
permite a los usuarios modificar, mejorar y adaptar el programa
a las necesidades específicas.
• No tiene restricciones de uso. Las licencias GNU/GPL aseguran
que los usuarios tengan derecho a distribución, y a modificar y
distribuir el programa en el dominio público.
• Coste bajo.
• Mayor Seguridad
Desventajas
• Lagunas de coordinación. El desarrollo descentralizado
• A veces tiene un deficiente servicio de soporte.
• Lagunas de participación. En ocasiones son demasiado pocos
participantes los que contribuyen al desarrollo del programa.
• Lagunas de garantías
• A veces deficiente escalabilidad y rapidez
Algunos programas de software libre han tenido
una amplia aceptación y son una apuesta segura
Software libre en Bibliotecas
“Muchos de los principios y prácticas del software
libre son similares a los de la moderna
Biblioteconomía. Ambas valoran el libre e igual
acceso a los datos, la información y el
conocimiento; y abogan por promover el valor
social de la información y el compromiso con la
comunidad. ”
Vimal Kumar
Además…
Las soluciones de código abierto para la biblioteca encajan
muy bien en un momento especialmente más ampliamente
abierto que afecta al mundo académico en la actualidad.
Sistemas abiertos en el Software comercial
Hay interfaces de descubrimiento que incluyen sistemas
como Blacklight y VuFind. Estos mismos productos abiertos funcionan a
menudo en las plataformas de búsqueda abierta de los servidores que
funcionan con Apache Soir.
A pesar de que aún sólo un pequeño porcentaje de bibliotecas
están utilizando software libre en su sistema de gestión.
Únicamente un 3 por 100 de las bibliotecas lo
utilizaban.
El número de bibliotecas y consorcios que han elegido sistemas integrados de código abierto se
estima en más de 700 en todo el mundo, una minoría respecto a las que lo han hecho con software
propietario. (Breeding)
Adpatación de KOHA a una biblioteca universitaria. Planeta
Biblioteca 2015/02/04
Las razones por las que las bibliotecas NO
adoptan o remplazan software libre por software propietario
están en la capacitación, conciencia y
ausencia de compromiso
gubernamental, por lo que los programas de
formación profesional deberían incluir
cuestiones relativas al software libre en sus
currículos profesionales
Por las que SI las bibliotecas para el uso de un sistema de gestión bibliotecaria de código abierto
suele ser principalmente de carácter económico, aunque también se tienen en cuenta
otras cuestiones como la mayor flexibilidad para diseñar sistemas personalizados con que poder
satisfacer mejor las necesidades de sus usuarios
Cuestiones a tener en cuenta al adoptar un
sistema …
— Ver si están disponibles todos los módulos
necesarios
— Compatibilidad con las normas
internacionales básicas como MARC, Dublin
Core o z39.50.
Beneficios de un SIGB de Software libre
• Reducción de costes
• Una mayor oportunidad de escoger y elegir
• Sostenibilidad
• Mayor capacidad de adaptación e Innovación
• Un rico ecosistema de sistemas de bibliotecas
¿El código abierto es algo que
todas las bibliotecas deben
considerar? o ¿Existen
limitaciones a su utilidad como
una solución viable?, ¿Cuáles
son esas limitaciones?
Por lo tanto…
Miedo a lo
desconocido, la falta
de capacidad técnica,
como afectará a los
procesos, etc
Conocimientos técnicos
La instalación, configuración y mantenimiento de
soluciones libres requieren conocimientos
técnicos avanzados, aunque ya muchas de las
aplicaciones libres son multiplataforma que funcionan en
Windows.
La necesidad de un apoyo tecnológico no es necesariamente
un problema para la biblioteca, ya que esta tarea puede
ser subcontratada a un tercero en caso de necesidad.
Del Software libre a la cultura open
El intercambio de ideas, conocimientos y datos son fundamentales para mejorar la
comunicación científica, y por lo tanto el progreso humano.
Lawrence Lessig
“Free Culture debería traducirse en realidad con un título
bimembre: Cultura libre , pero también Liberen la cultura
… hoy en día junto a la privacidad, la forma en la que se están
articulando las leyes del copyright es la principal barrera para el
desarrollo de la cultura tal como se viene desarrollando y tal
como la entendieron los padres fundadores de la Constitución
de los EE UU.”
Movimientos OPEN
- Acceso abierto se refiere las publicaciones académicas libremente disponibles en
internet.
- Contenido Abierto se refiere a hacer que los recursos destinados a un público humano
(como en prosa, fotos, o videos) estén totalmente accesibles.
- Open Notebook Science se refiere a la aplicación del concepto de datos abiertos en el
proceso científico, incluidos los experimentos fallidos y los datos en bruto.
- Conocimiento Abierto. La Open Knowledge Foundation aboga por la apertura de una
serie de cuestiones, incluyendo pero no limitado a los de Open Data. (a) científicos,
históricos, geográficos o de otro tipo (b) contenidos como música, películas y libros (c)
Gobierno y otros datos administrativos.
- Open Data está incluida en el ámbito de la Definición de Conocimiento Abierto, que se
alude en el Protocolo de “Science Commons” para la aplicación de datos de acceso
abierto.
- Open Source (Software) se ocupa de las licencias bajo las cuales los programas de
ordenador pueden ser distribuidos.
- Recursos Educativos Abiertos y MOOCS
Gratis en ePub
Fuentes de información para software libre en
bibliotecas
Programas de software libre
CONVERSORES DE FORMATOS
EDITOR DE CONTENIDOS PÁGINAS WEB
EDUCACION Y APRENDIZAJE
ESTADÍSTICAS
EXPOSICIONES
FOTOGRAFÍA E IMAGENES
GESTION DE COLECCIONES
GESTION DOCUMETAL
Openprodoc
GESTORES DE REFERENCIAS
LIBROS ELECTRÓNICOS
MAPAS CONCEPTUALES
MÚSICA Y SONIDOS
LilyPond
REPOSITORIOS DIGITALES
SERVICIOS EN LA NUBE
SERVICIOS DE REFERENCIA
LibraryH3lp
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
BIBLIORECARIA (SIGB) y OPACs
REVISTAS ELECTRÓNICAS
reSearcher
TESAUROS
TRADUCCIÓN
bitext2tmx
Otras herramientas para la gestión bibliotecaria
Reservas Listas de
lectura
Reserva de salas
Conclusiones
• La mayoría de los servidores del mundo utilizan software libre
• A nivel de usuario es importante que una aplicación de software libre
sea multiplataforma
• Las soluciones de código abierto sintonizan con una ciencia más
abierta
• Las razones por las que las instituciones NO adoptan o remplazan
software libre por software propietario están en la capacitación,
conciencia y ausencia de compromiso gubernamental
Bibliografía
Alonso-Arévalo, J. (2015). Un viaje a la Cultura Open. Salamanca: Ediciones del Universo.
Alonso Arévalo, J., Subirats i Coll, I., & Martínez Conde, M. L. (2008). Informe APEI sobre acceso abierto (Vol. 2).
The Benefits of Open Source for Libraries. JISC Digital Infrastructure Team, .
Boss, R. W. (2008). “Open Source’ Integrated Library System Software. American Library Association. Public
Library Association (PLA),.
Breeding, M. (2008). Open Source Integrated Library Systems. Library Technology Reports, 44(8).
Rodriguez Mederos, M. y. P. E. R. (2004). CLABEL: un software libre para la creación de catálogos públicos con
acceso en línea en las bibliotecas. Acimed: revista cubana de los profesionales de la información y la
comunicación en salud, 12(2).
Stallman, R. (2010). Software libre para una sociedad libre (Vol. Traficantes de sueños ): Madrid.
Tramullas, J. (2005). Herramientas de software libre para la gestión de contenidos. Hipertext.net(3).
Tramullas, J. (2010). Drupal para bibliotecas y archivos. E-LIS: E-Prints in Library and Information Science.
Vimal, K. V. (2007). Selection and Management of Open Source Software in Libraries. CALIBER, 1-5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Maviola Pulido
 
Herramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrésHerramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrés
luisvillacres2
 
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
Gina Valencia
 
Software libre y nuevas tecnologías
Software libre y nuevas tecnologíasSoftware libre y nuevas tecnologías
Software libre y nuevas tecnologías
chelosblues
 
Johana duran
Johana duranJohana duran
Johana duran
araceliscrespo
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
Jennifer Nairobis vazquez diaz
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Free software
Free softwareFree software
Free software
pomoysan
 
Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
Maviola Pulido
 
Software Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion SuperiorSoftware Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion Superior
Javier Condori Flores
 
María i. angulo sánchez. pdf.
María i. angulo sánchez. pdf.María i. angulo sánchez. pdf.
María i. angulo sánchez. pdf.
Maria I. Angulo Sánchez
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
Eymi Machado
 
Software libre111
Software libre111Software libre111
Software libre111
mariasalome93
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 9. descargas e intercambio d...
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 9. descargas e intercambio d...Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 9. descargas e intercambio d...
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 9. descargas e intercambio d...
Tu Instituto Online
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
dandresgat
 
Uso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecasUso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
hilzap
 
utilidad del software libre
utilidad del software libreutilidad del software libre
utilidad del software libre
juan leonardo fierro castaneda
 

La actualidad más candente (18)

Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
 
Herramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrésHerramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrés
 
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
 
Software libre y nuevas tecnologías
Software libre y nuevas tecnologíasSoftware libre y nuevas tecnologías
Software libre y nuevas tecnologías
 
Johana duran
Johana duranJohana duran
Johana duran
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Free software
Free softwareFree software
Free software
 
Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
 
Software Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion SuperiorSoftware Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion Superior
 
María i. angulo sánchez. pdf.
María i. angulo sánchez. pdf.María i. angulo sánchez. pdf.
María i. angulo sánchez. pdf.
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
 
Software libre111
Software libre111Software libre111
Software libre111
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 9. descargas e intercambio d...
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 9. descargas e intercambio d...Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 9. descargas e intercambio d...
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 9. descargas e intercambio d...
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
 
Uso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecasUso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecas
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
 
utilidad del software libre
utilidad del software libreutilidad del software libre
utilidad del software libre
 

Similar a Uso de software libre en bibliotecas

La importancia estratégica del sw libre para el futuro de moodle
La importancia estratégica del sw libre para el futuro de moodleLa importancia estratégica del sw libre para el futuro de moodle
La importancia estratégica del sw libre para el futuro de moodle
Dani Gutiérrez Porset
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
isis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
isis_garcia_9
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
bryan574
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
jhonsitosantoscalva
 
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsitosantoscalva
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
eMadrid network
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
Alex Pardo
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
8 software libre, open source e historia de linux
8 software libre, open source e historia de linux8 software libre, open source e historia de linux
8 software libre, open source e historia de linux
IsaacVk
 
Libertades del software libr1
Libertades del software libr1Libertades del software libr1
Libertades del software libr1
mishel cevallos
 
Open source
Open  sourceOpen  source
Open source
Cj Carrasco
 
Presentacion Fundamentos S L I N I A
Presentacion  Fundamentos  S L  I N I APresentacion  Fundamentos  S L  I N I A
Presentacion Fundamentos S L I N I A
Jose Rojas
 
Software libre 150415224701-2
Software libre 150415224701-2Software libre 150415224701-2
Software libre 150415224701-2
Luiz Fnndo HDezz
 
Software libre
Software libreSoftware libre
La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...
La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...
La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...
Propuesta de guía para implementar servicios en la biblioteca 2.0
 
Pnf en informatica
Pnf en informaticaPnf en informatica
Pnf en informatica
yader4890
 
Software libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 ticSoftware libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 tic
icagsmexico
 
Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1Introducción y capítulo 1
Qué es el software libre
Qué es el software libreQué es el software libre
Qué es el software libre
MadeleineHr
 

Similar a Uso de software libre en bibliotecas (20)

La importancia estratégica del sw libre para el futuro de moodle
La importancia estratégica del sw libre para el futuro de moodleLa importancia estratégica del sw libre para el futuro de moodle
La importancia estratégica del sw libre para el futuro de moodle
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Tesis alex
 
8 software libre, open source e historia de linux
8 software libre, open source e historia de linux8 software libre, open source e historia de linux
8 software libre, open source e historia de linux
 
Libertades del software libr1
Libertades del software libr1Libertades del software libr1
Libertades del software libr1
 
Open source
Open  sourceOpen  source
Open source
 
Presentacion Fundamentos S L I N I A
Presentacion  Fundamentos  S L  I N I APresentacion  Fundamentos  S L  I N I A
Presentacion Fundamentos S L I N I A
 
Software libre 150415224701-2
Software libre 150415224701-2Software libre 150415224701-2
Software libre 150415224701-2
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...
La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...
La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...
 
Pnf en informatica
Pnf en informaticaPnf en informatica
Pnf en informatica
 
Software libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 ticSoftware libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 tic
 
Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1
 
Qué es el software libre
Qué es el software libreQué es el software libre
Qué es el software libre
 

Uso de software libre en bibliotecas

  • 1. Uso de software libre en bibliotecas Julio Alonso Arévalo Univ. De Salamanca alar@usal.es Costa Rica Octubre 2016
  • 2. Antes de nada una recomendación https://www.facebook.com/groups/softwarefree/
  • 3. El acto de compartir software es tan antiguo como los propios ordenadores LEO1949
  • 4. Posteriormente llegaron las grandes compañías que empezaron a interesarse en estos desarrollos limitando considerablemente esta cultura de difusión e intercambio de los códigos fuente de los programas
  • 6. En 1983 funda el proyecto GNU Richard Stallman un sistema operativo para establecer la base de la comunidad, que se desarrolla sobre UNIX, por ello el nombre GNU que es un acrónimo de “GNU no es Unix”.
  • 7. Stallman, R. [e-Book] Software libre para una sociedad libre, Madrid: Traficantes de sueños, 2010 Texto completo
  • 8. Software libre no tiene relación con el precio, y si con la libertad para ejecutar el programa, modificarlo, adaptarlo o difundirlo.
  • 9. Son programas de uso gratuito, pero no permiten acceder al código fuente
  • 10. La accesibilidad al código fuente es la condición necesaria para considerar un programa como software libre
  • 11. El mecanismo que utiliza para logar este fin es un instrumento jurídico llamado copyleft Lo que garantiza que cualquier copia derivada deba de ser también libre como la revisión de la que procede.
  • 12. Las principales licencias son GNU General Public Licence, BSD Licence, MIT License, Mozilla License, Apache License
  • 14. Introducción a los diferentes tipos de licencias de código abierto y software libre
  • 15. En 2015 se logro un importante hito, ya que se asignaron más de 1,1 mil millones de licencias CC en el mundo State of the CC on 2015 Texto completo hay 882 millones de obras bajo licencias CC
  • 16. Uso de licencias Creative Commons en el mundo
  • 17.
  • 18.
  • 19. El 56% permite usos comerciales y derivados de una obra. Lo que les hace MÁS LIBRES
  • 20.
  • 21. Logros Hoy en día, el uso compartido se convierte en la corriente principal, las oportunidades son mayores que nunca. Como resultado de ello tenemos un acceso más amplio al conocimiento y a la cultura para todo el mundo y en cualquier lugar.
  • 22. ¿Donde buscar libros electrónicos gratuitos y legales?
  • 23. Converse Rubber Tracks Sample Library https://www.conversesamplelibrary.com/ Un repositorio de música libre
  • 25.
  • 26. Si bien el fin último se centra más en la recompensa social que el ánimo de lucro.
  • 27. Software libre y Código abierto 1993 Eric Raymond Richard Stallman
  • 28. Las licencias utilizadas por el movimiento FSF se basan en 4 principios: • Libertad para utilizar el programa • Libertad para estudiar y modificar el programa • Libertad para copiar el programa • Libertad para mejorar el programa
  • 29. Por su parte la OSI en su definición de Código Abierto establece 10 condiciones que debe cumplir una licencia para que se pueda considerar código abierto: La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
  • 30. Ventajas • Adaptación a las necesidades. La disponibilidad del código permite a los usuarios modificar, mejorar y adaptar el programa a las necesidades específicas. • No tiene restricciones de uso. Las licencias GNU/GPL aseguran que los usuarios tengan derecho a distribución, y a modificar y distribuir el programa en el dominio público. • Coste bajo. • Mayor Seguridad
  • 31. Desventajas • Lagunas de coordinación. El desarrollo descentralizado • A veces tiene un deficiente servicio de soporte. • Lagunas de participación. En ocasiones son demasiado pocos participantes los que contribuyen al desarrollo del programa. • Lagunas de garantías • A veces deficiente escalabilidad y rapidez
  • 32. Algunos programas de software libre han tenido una amplia aceptación y son una apuesta segura
  • 33. Software libre en Bibliotecas
  • 34. “Muchos de los principios y prácticas del software libre son similares a los de la moderna Biblioteconomía. Ambas valoran el libre e igual acceso a los datos, la información y el conocimiento; y abogan por promover el valor social de la información y el compromiso con la comunidad. ” Vimal Kumar
  • 35. Además… Las soluciones de código abierto para la biblioteca encajan muy bien en un momento especialmente más ampliamente abierto que afecta al mundo académico en la actualidad.
  • 36. Sistemas abiertos en el Software comercial Hay interfaces de descubrimiento que incluyen sistemas como Blacklight y VuFind. Estos mismos productos abiertos funcionan a menudo en las plataformas de búsqueda abierta de los servidores que funcionan con Apache Soir.
  • 37. A pesar de que aún sólo un pequeño porcentaje de bibliotecas están utilizando software libre en su sistema de gestión. Únicamente un 3 por 100 de las bibliotecas lo utilizaban. El número de bibliotecas y consorcios que han elegido sistemas integrados de código abierto se estima en más de 700 en todo el mundo, una minoría respecto a las que lo han hecho con software propietario. (Breeding)
  • 38. Adpatación de KOHA a una biblioteca universitaria. Planeta Biblioteca 2015/02/04
  • 39. Las razones por las que las bibliotecas NO adoptan o remplazan software libre por software propietario están en la capacitación, conciencia y ausencia de compromiso gubernamental, por lo que los programas de formación profesional deberían incluir cuestiones relativas al software libre en sus currículos profesionales
  • 40. Por las que SI las bibliotecas para el uso de un sistema de gestión bibliotecaria de código abierto suele ser principalmente de carácter económico, aunque también se tienen en cuenta otras cuestiones como la mayor flexibilidad para diseñar sistemas personalizados con que poder satisfacer mejor las necesidades de sus usuarios
  • 41. Cuestiones a tener en cuenta al adoptar un sistema … — Ver si están disponibles todos los módulos necesarios — Compatibilidad con las normas internacionales básicas como MARC, Dublin Core o z39.50.
  • 42. Beneficios de un SIGB de Software libre • Reducción de costes • Una mayor oportunidad de escoger y elegir • Sostenibilidad • Mayor capacidad de adaptación e Innovación • Un rico ecosistema de sistemas de bibliotecas
  • 43. ¿El código abierto es algo que todas las bibliotecas deben considerar? o ¿Existen limitaciones a su utilidad como una solución viable?, ¿Cuáles son esas limitaciones? Por lo tanto… Miedo a lo desconocido, la falta de capacidad técnica, como afectará a los procesos, etc
  • 44. Conocimientos técnicos La instalación, configuración y mantenimiento de soluciones libres requieren conocimientos técnicos avanzados, aunque ya muchas de las aplicaciones libres son multiplataforma que funcionan en Windows. La necesidad de un apoyo tecnológico no es necesariamente un problema para la biblioteca, ya que esta tarea puede ser subcontratada a un tercero en caso de necesidad.
  • 45. Del Software libre a la cultura open El intercambio de ideas, conocimientos y datos son fundamentales para mejorar la comunicación científica, y por lo tanto el progreso humano.
  • 46. Lawrence Lessig “Free Culture debería traducirse en realidad con un título bimembre: Cultura libre , pero también Liberen la cultura … hoy en día junto a la privacidad, la forma en la que se están articulando las leyes del copyright es la principal barrera para el desarrollo de la cultura tal como se viene desarrollando y tal como la entendieron los padres fundadores de la Constitución de los EE UU.”
  • 47. Movimientos OPEN - Acceso abierto se refiere las publicaciones académicas libremente disponibles en internet. - Contenido Abierto se refiere a hacer que los recursos destinados a un público humano (como en prosa, fotos, o videos) estén totalmente accesibles. - Open Notebook Science se refiere a la aplicación del concepto de datos abiertos en el proceso científico, incluidos los experimentos fallidos y los datos en bruto. - Conocimiento Abierto. La Open Knowledge Foundation aboga por la apertura de una serie de cuestiones, incluyendo pero no limitado a los de Open Data. (a) científicos, históricos, geográficos o de otro tipo (b) contenidos como música, películas y libros (c) Gobierno y otros datos administrativos. - Open Data está incluida en el ámbito de la Definición de Conocimiento Abierto, que se alude en el Protocolo de “Science Commons” para la aplicación de datos de acceso abierto. - Open Source (Software) se ocupa de las licencias bajo las cuales los programas de ordenador pueden ser distribuidos. - Recursos Educativos Abiertos y MOOCS Gratis en ePub
  • 48. Fuentes de información para software libre en bibliotecas
  • 51. EDITOR DE CONTENIDOS PÁGINAS WEB
  • 65. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN BIBLIORECARIA (SIGB) y OPACs
  • 69. Otras herramientas para la gestión bibliotecaria Reservas Listas de lectura Reserva de salas
  • 70. Conclusiones • La mayoría de los servidores del mundo utilizan software libre • A nivel de usuario es importante que una aplicación de software libre sea multiplataforma • Las soluciones de código abierto sintonizan con una ciencia más abierta • Las razones por las que las instituciones NO adoptan o remplazan software libre por software propietario están en la capacitación, conciencia y ausencia de compromiso gubernamental
  • 71. Bibliografía Alonso-Arévalo, J. (2015). Un viaje a la Cultura Open. Salamanca: Ediciones del Universo. Alonso Arévalo, J., Subirats i Coll, I., & Martínez Conde, M. L. (2008). Informe APEI sobre acceso abierto (Vol. 2). The Benefits of Open Source for Libraries. JISC Digital Infrastructure Team, . Boss, R. W. (2008). “Open Source’ Integrated Library System Software. American Library Association. Public Library Association (PLA),. Breeding, M. (2008). Open Source Integrated Library Systems. Library Technology Reports, 44(8). Rodriguez Mederos, M. y. P. E. R. (2004). CLABEL: un software libre para la creación de catálogos públicos con acceso en línea en las bibliotecas. Acimed: revista cubana de los profesionales de la información y la comunicación en salud, 12(2). Stallman, R. (2010). Software libre para una sociedad libre (Vol. Traficantes de sueños ): Madrid. Tramullas, J. (2005). Herramientas de software libre para la gestión de contenidos. Hipertext.net(3). Tramullas, J. (2010). Drupal para bibliotecas y archivos. E-LIS: E-Prints in Library and Information Science. Vimal, K. V. (2007). Selection and Management of Open Source Software in Libraries. CALIBER, 1-5.

Notas del editor

  1. El acto de compartir software es tan antiguo como los propios ordenadores. En los primeros años del inicio del trabajo con ordenadores los programadores difundían sus aplicaciones libremente. Hace más de 50 años, en el 1951, Leo I (Lyons Electronic Office I), una computadora británica, se convirtió en la primera computadora del mundo destinada a los negocios. Diseñada por Oliver Standingford y Raymond Thompson. La velocidad de reloj de LEO I era de 500 KHz, tardando 1.5 ms para ejecutar la mayoría de sus instrucciones
  2. Posteriormente llegaron las grandes compañías que empezaron a interesarse en estos desarrollos limitando considerablemente esta cultura de difusión e intercambio de los códigos fuente de los programas.
  3. La toma de conciencia de esta situación la lleva a cabo Richard Stallman, un informático que trabajaba en el laboratorio de inteligencia artificial (IA) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La FSF elabora, mantiene y defiende la Licencia Pública General GNU (GNU GPL),
  4. El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de cr GNU es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado por y para el Proyecto GNU y auspiciado por la Free Software Foundation. Está formado en su totalidad por software libre, mayoritariamente bajo términos de copyleft. ear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.  La importancia de Stallman es su carácter como ideólogo estableciendo un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre
  5. n exhaustivo conjunto de ensayos y artículos que recorren la década de 1990 y los primeros años del nuevo milenio, y que conforman quizás la mejor apología escrita del software libre como dispositivo de libertad y democracia. Biblia del software libre
  6. El término software libre se refiere a los programas que son libres y que permiten acceder al código fuente para modificarlo y mejorarlo; además de permitir el derecho de redistribuirlo. Es importante señalar que aunque la mayoría del software libre es gratuito, no existe contradicción entre capacidad de negocio y software libre, ya que desde el principio del movimiento la venta de copias, o servicios de soporte y adaptación relacionados con el software libre han servido para poder financiar nuevos desarrollos. El software libre rechaza la práctica empresarial de sistemas propietarios pero no el negocio en general.
  7. Al igual que tampoco no todo software gratuito es libre, ya que no es posible acceder al código fuente y tampoco permite el derecho de distribución, en este caso hablaríamos de o de uso gratuito.
  8. Si bien el fin último se centra más en la recompensa social que el ánimo de lucro, ya que software libre es cuestión de libertad, no de precio, pues la accesibilidad al código fuente es la condición necesaria para considerar un programa como software libre (Stallman, 2010).
  9. El copyleft utiliza los mismos mecanismos que el copyright pero proporcionándoles un sentido inverso, ya que en lugar de prohibir lo que hace es autorizar, por eso se representa con una letra c inversa inscrita en un círculo, y su fin es preservar el software como libre. El copyleft autoriza la ejecución, adaptación y distribución de programas convirtiendo estas libertades en derechos inalienables.
  10. En 2015 se logro un importante hito, ya que se asignaron más de 1,1 mil millones de licencias CC en el mundo para todo tipo de objetos digitales fotos, vídeos, pistas de audio, materiales educativos, artículos de investigación, etc. que han contribuido ha hacer de estos recursos bienes comunes globales compartidos. Ahora mismo en el mundo hay 882 millones de obras bajo licencias CC, cuando en 2006 el número de licencias CC era de 50 millones. 
  11. La proliferación internacional de las licencias ha estimulado el interés por todo tipo de iniciativas como es la información gubernamental, las revistas especializadas, la cultura y los programas de estudio ha hecho qye sean más accesibles a las personas. El 37% de estas licencias se han otrogado en América del Norte, un 34% en Europa, 16% en Asía, 10% en Latinoamérica, un 2% en los países árabes y 1% en Africa.
  12. Nueve millones de sitios web utilizan ahora licencias CC, incluidos los principales sitios como YouTube, Wikipedia, Flickr, PLOS, Scribd, Wattpad y Jamendo.
  13. Algunas licencias CC prohíben usos comerciales y derivados de una obra, lo que les hace “menos libres”, mientras que otras licencias permiten tanto la adaptación de una obra como su uso comercial por lo que son “más libres.”, lo importante de las licencias CC es que esta libertad la otorga el creador de la obra según su criterio. Según el nuevo informe de CC, aproximadamente el 56% de los 882 millones de obras bajo licencia CC permiten ambas adaptaciones y usos comerciales de una obra (” licencias de cultura libre “). cuando sólo era el 40% en 2010. Un total del 76% de las obras permiten adaptaciones, y el 58% permite el uso comercial.
  14. Es importante señalar que aunque la mayoría del software libre es gratuito, no existe contradicción entre capacidad de negocio y software libre, ya que desde el principio del movimiento la venta de copias, o servicios de soporte y adaptación relacionados con el software libre han servido para poder financiar nuevos desarrollos.
  15. .En 1991 Linus Torvalds desarrolla Linux kernel, es decir el núcleo central de Linux, y en 1993 se produce una escisión dentro del movimiento y nace la Open Source Initiative (OSI) creada por Eric Raymond http://www.opensource.org/. Los términos Software Libre y Código Abierto son utilizados como sinónimos aunque comparten principios y fines similares responden a distintos matices. Tanto la FSF (Free Software Fundation) como la organización OSI (Open Source Initiative) tienen reglas y licencias propias.  
  16. – el sistema de gestión de código abierto Koha, por ejemplo, no incluye un módulo de préstamo interbibliotecario
  17. Linux. Es el sistema operativo de software libre más utilizado en el mundo, ya que cerca del 40% de los servidores están basados en Linux
  18. Ambas valoran el libre e igual acceso a los datos, la información y el conocimiento. Ambas valoran el libre e igual acceso a los datos, la información y el conocimiento; y abogan por promover el valor social de la información y el compromiso con la comunidad. Lejos del mundo académico es difícil no darse cuenta de la estrecha correlación entre la apertura, el aprendizaje, y la interrelación existente entre la cultura bibliotecaria respecto a la cultura del código abierto.
  19. bibliotecas que habían optado por SIGB de código abierto pone de manifiesto que la motivación de las bibliotecas pequeñas se centra más en el ahorro potencial de costes, mientras que para las bibliotecas grandes la motivación fundamental es la mayor posibilidad que tienen estos sistemas para adaptarse a las necesidades específicas de su entorno
  20. En general existen muy pocas barreras en cualquier biblioteca para la adopción de un sistema de bibliotecas de código abierto. Efectivamente, esto significa que cualquier biblioteca puede tomar la ventaja competitiva que le proporciona un sistema abierto. ). El código abierto puede incluir simplemente la externalización de su sistema y el apoyo por parte de un tercero, pero también puede ser incluir los servicios de re-evaluación, los sistemas y el entendimiento sobre el valor real de la biblioteca. . Uno de esos obstáculos es la repercusión que puede tener la adopción de un sistema de código abierto sobre los procesos de adquisiciones y organizativos que pueden tener consecuencias sobre la toma de decisione