SlideShare una empresa de Scribd logo
CORERECION TEXTUAL
01. ¿APRETE O APRIETE?
Mucho se está escuchando en nuestro medio la conjugación errónea del verbo apretar. No en vano,
muchos jóvenes dudan entre “aprete” o “apriete”, “apreto” o “aprieto”, “apreta” o “aprieta”. No se
puede olvidar que este verbo irregular se conjuga como acertar, es decir, aprieto, aprietas, aprieta,
apretamos, apretáis, aprietan, etc.
02. ¿ARRENDO O ARRIENDO?
Igualmente, se observan confusiones a la hora de elegir la forma verbal correcta entre “arrendo” o
“arriendo”. Conviene aclarar que el verbo arrendar es irregular y se conjuga como acertar (arriendo,
arriendas, arrienda, arrendamos, arrendáis, arriendan, etc.). Asimismo, se exige la forma arriendo
como sustantivo.
03. ¿VASO CON AGUA O VASO DE AGUA? ¿CAJA CON CHICLES O CAJA DE CHICLES? ¿BOLSA CON
LECHE O BOLSA DE LECHE?
Muy diferente a lo que mucha gente piensa, el movimiento tropológico de la lengua permite
expresar, a través de la preposición DE, que el recipiente que contiene determinada sustancia esté
LLENO DE ELLA y no precisamente FABRICADO DE ELLA. Por eso, cuando decimos "vaso de agua",
no queremos expresar que éste haya sido fabricado de tal líquido (lo que sería absurdo), sino que
su capacidad interior está colmada de agua; así podemos evitar las formas regionales "vasado",
"bolsada", "cajada", etc. En cambio, cuando usamos la preposición CON, caemos en la imprecisión
de expresar que todo el recipiente necesariamente no tiene que estar lleno del material que
contiene. Por eso, a quien nos diga: "déme una caja con chicles"; podríamos entregar una caja
desproporcionadamente grande con dos chicles "nadando" en su interior y estaríamos cumpliendo
con el pedido. Por ello, podemos decir - sin temor a equivocarnos – VASO DE AGUA, CAJA DE CHICLES
o BOLSA DE LECHE, invocando la figura idiomática de la sinécdoque del continente por el contenido.
04. ¿PIENSO DE QUE O PIENSO QUE?
Después de verbos anunciativos (que tengan que ver con acciones de los sentidos, como ver, decir,
oír, pensar, opinar, etc.), NO DEBE AÑADIRSE LA PREPOSICION DE. Simplemente se dice: pienso que,
digo que, veo que, etc. Este fenómeno, tan común en nuestro medio, se llama dequeísmo y
entorpece la expresión fluida del pensamiento, agregando voces innecesarias.
05. ¿ESTOY SEGURO QUE O ESTOY SEGURO DE QUE?
Curiosamente, por el mismo temor que genera el dequeísmo, muchas personas suprimen la
preposición DE en oraciones que la rigen. Por ejemplo: estoy seguro de que, me doy cuenta de que,
soy consciente de que, etc. La mejor forma de salir de la duda que esto genera es pensar en la
pregunta correspondiente. En los ejemplos expresados, sabemos que las preguntas serían: ¿DE qué
estoy seguro?, ¿DE qué me doy cuenta?, ¿DE qué soy consciente? Por consiguiente, si la pregunta
lleva la preposición DE, la afirmación respectiva debe conservarla.
En cambio, nunca preguntamos ¿DE qué pienso?, ¿De qué digo?, ¿De qué veo?, lo que haría
incorrecto añadir la preposición DE en las afirmaciones respectivas.
06. ¿HABRÁN ELECCIONES O HABRÁ ELECCIONES?
El verbo HABER, usado como principal en una oración (cuando aparezca solo, sin ningún otro verbo
en participio a continuación), SIEMPRE ES IMPERSONAL. Por tanto, conserva la misma forma sin
importar que el sustantivo que lo siga esté en singular o en plural. Por eso, se dice HABÍA un niño o
HABÍA miles de niños, HUBO fiestas, HABRÁ elecciones, HABRÍA posibilidades; y no: habían miles de
niños, hubieron fiestas, habrán elecciones, habrían posibilidades, etc.
En cambio, cuando se use como verbo auxiliar (seguido de otro en participio), lleva normalmente
las formas plurales. Ejemplo: los niños HABÍAN ESTUDIADO, espero que HAYAN DISFRUTADO
mucho, etc.
07. ¿SATISFARÉ O SATISFACERÉ?
Indudablemente, el verbo satisfacer es más violado que los derechos humanos en Colombia, ya que
debe conjugarse enteramente como el también irregular HACER. Por ello, se dice satisfaré, en lugar
de satisfaceré (ya que nunca diremos haceré). Por ello, otras formas de este verbo son: en pretérito
(satisfice, satisficiste, satisfizo, satisficimos, satisficisteis, satisficieron), en futuro (satisfaré,
satisfarás, satisfará, satisfaremos, satisfaréis, satisfarán), en pospretérito (satisfaría, satisfarías,
satisfaríamos, satisfarías, satisfarían), en pretérito de subjuntivo (satisficiera o satisficiese,
satisficieras o satisficieses, etc.)
08. ¿NEGOCEO O NEGOCIO? ¿NEGOCEE O NEGOCIE?
NEGOCIAR es un verbo regular que conserva en su conjugación el diptongo. Por ello, nunca permite
formas como negoceo, negocee, negocea, etc., sino que exige términos como negocio, negocie,
negocia, etc.
09. ¿NO SOMOS CAPAZ O NO SOMOS CAPACES?
El adjetivo CAPAZ -como cualquier otro- debe concordar en número con el sustantivo al que se
refiere. Por eso, si se trata de un pronombre o sustantivo en plural, debe adoptar la forma CAPACES.
Es el caso de la oración "no somos CAPACES".
10. ¿TIEMPLE O TEMPLE?
Muy contrario, a lo que se podría pensar, a partir de casos como apretar, arrendar o acertar, el verbo
templar es regular. Por ello, se dirá: templo, templas, templa, templamos, templáis, templan, etc.
11. ¿TRECEAVO PISO O DECIMOTERCER PISO?
Cuando escuchamos que alguien se mató al arrojarse de un treceavo piso, vale la pena pensar en la
veracidad de la información, porque – al menos desde lo gramatical – nadie se muere si se cae de la
porción que resulta al dividir un piso en trece partes iguales. Por consiguiente, hay que recordar que
los adjetivos o pronombres partitivos terminados en avo no pueden confundirse con los ordinales
undécimo, duodécimo, decimotercero, decimocuarto, etc.
12. ¿DÉCIMO TERCERO O DECIMOTERCERO?
A propósito de ordinales, es menester aclarar que no se escriben en palabras separadas. Así
tendremos: decimotercero, decimocuarto, decimoquinto, decimosexto, etc.
13. ¿DECIMOPRIMERO O UNDÉCIMO, DECIMOSEGUNDO O DUODÉCIMO?
Siguiendo con el tema de los ordinales, resulta importante aclarar que las formas permitidas en
estos casos son undécimo y duodécimo. Curiosamente, al escribir las palabras incorrectas, tuve
nuevos problemas con el ya mencionado corrector ortográfico de Microsoft Word, que en fracciones
de segundo opera el cambio. Espero que en la próxima edición no tenga que incluir una nueva fe de
erratas por culpa de Bill Gates.
14. ¿YO SOY EL QUE TE ENVÍA ROSAS O YO SOY EL QUE TE ENVÍO ROSAS?
En la oración "yo soy el que te envía rosas", encontramos dos oraciones: YO SOY (ese) y (ese) te
envía rosas. Tales oraciones constan de un verbo conjugado (soy - envía) y cada uno de esos verbos
tiene su propio sujeto que nace de la pregunta
¿quién soy? y ¿quién envía? Si bien, ideológicamente en ambas oraciones el sujeto o la persona que
ejecuta la acción es YO, gramaticalmente en la segunda, al hacer la pregunta ¿quién envía? el sujeto
es EL. Por lo tanto, no debe decirse "yo soy el que te envío rosas", porque gramaticalmente el
segundo verbo debe concordar con el pronombre relativo QUE, sujeto de dicha oración
subordinada. De igual manera, no podemos decir: "yo soy de los que defiendo la vida", "fui uno de
los que previmos lo que iba a suceder, "tú eres de los que trabajas con entusiasmo” o "yo soy el que
tanto te amo". Deberá decirse: “yo soy de los que defienden la vida", "fui uno de los que previeron
lo que iba a suceder, "tú eres de los que trabajan con entusiasmo” o "yo soy el que tanto te ama".
15. ¿ASÍ ES QUE SE HACE O ASÍ ES COMO SE HACE?
Este es un típico caso de lo que se llama que galicado. Corresponde a un giro tomado del francés - y
no aceptado en el español - de la forma VERBO SER + QUE ANUNCIATIVO. Para corregirlo, se puede
cambiar el QUE por un ADVERBIO RELATIVO que se ajuste a la oración o suprimiéndolo si se quiere.
En este caso, para evitar la incorrección “así es que se hace”, deberá decirse “así es como se hace”
o mejor aún, para evitar giros innecesarios, “así se hace”.
16. ¿PARA HOY FUE QUE LE PUSO LA CITA O PARA HOY LE PUSO LA CITA?
En virtud de lo anterior, la oración “para hoy fue que le puso la cita” corresponde a otro caso de que
galicado. Se disolverá la incorrección con la oración “para hoy fue cuando le puso la cita” o mejor
aún “para hoy, le puso la cita”.
17. ¿TABÚES O TABÚS, BAMBÚES O BAMBÚS?
Cuando un sustantivo termina en vocal acentuada (a excepción de la E), forma el plural en ES, así:
rubíes, tabúes, bambúes, etc. Se cuentan como excepciones: mamás, papás, sofás, chapós y chacós.
18. ¿HÁGAME EL FAVOR Y SE SIENTA O HÁGAME EL FAVOR DE SENTARSE?
Aunque muy probablemente, en un tiempo no muy lejano, el uso le dé tránsito libre a la primera
expresión, siempre quedará latente la pregunta: ¿cuál era el favor que necesitaba? Por ello, resulta
evidente la corrección de la segunda expresión hágame el favor de sentarse.
19. ¿MAS SIN EMBARGO o SIN EMBARGO?
Las palabras mas, pero, sin embargo, operan como conjunciones adversativas. Juntarlas, como en
el caso de la expresión mas sin embargo, se constituye en una imperdonable redundancia. ¿Qué
decir, entonces, de la triple redundancia de quienes utilizan: pero mas sin embargo?
20. ¿CUÁNDO VOLVÍ EN SÍ O CUANDO VOLVÍ EN MÍ?
La expresión volver en sí, cambia el pronombre en caso dativo, según el sujeto. Así diremos: volví
en mí, volviste en ti, volvió en sí, volvimos en nosotros, etc.
21. ¿CON BASE EN o EN BASE A?
Según el régimen preposicional de la lengua, debe decirse: CON BASE EN.
22. ¿DEMEN SU APOYO o DENME SU APOYO?
Este caso corresponde a una unión de verbo y pronombre enclítico. Pronombre enclítico es aquel
que se añade a la terminación de un verbo, a diferencia del llamado proclítico que suele encontrarse
naturalmente separado. Por lo tanto, son formas enclíticas: oyéndoME, escúchaLO, recuérdaME,
etc. A excepción de las formas VAMONOS, RESPETEMONOS, AMEMONOS, etc., en las cuales se ha
suprimido la S final del verbo -y sólo en esa persona- TANTO LOS VERBOS COMO LOS PRONOMBRES
al unirse, CONSERVAN SUS RESPECTIVAS TERMINACIONES Y NO LAS PIERDEN O TRASLADAN. Por
eso, se dice retírenSE y no, retíresen; escúchenME y no, escúchemen; córranSE y no, córrasen;
denME y no, demen; párenSE y no, páresen; etc.
23. “EL JUGADOR HA ANOTADO SENDOS GOLAZOS EN EL TORNEO COLOMBIANO”
Un prestigioso locutor deportivo, por adornar su expresión, incurrió en un craso error de propiedad
idiomática al usar el término sendos. A ciencia cierta, nadie podría asegurar qué fue lo que quiso
decir (acaso varios golazos). Lo cierto del caso es que la palabra sendos (as) resulta ser el único
adjetivo distributivo del español; significa uno para cada uno, y podría ser usado en oraciones como:
los soldados portaban sendos fusiles (se entiende: un fusil para cada soldado) o todos los jugadores
del equipo anotaron sendos golazos (caso, entre otras cosas, excepcional). Por ello, al revisar de
nuevo la citada oración, habría que empezar a considerar que este jugador posee desdoblamientos
especiales, viene reencarnando, ha sido clonado o algo por el estilo.
24. ¿NO ME DOY CUENTA QUE o NO ME DOY CUENTA DE QUE?
Aunque casos similares se hayan analizado en anteriores artículos, la recurrencia en este tipo de
errores nos exige mantener la insistencia. Muchas veces el miedo a incurrir en el dequeísmo lleva a
suprimir la preposición DE en casos en los que debiera usarse. No debe olvidarse que para disolver
estas dudas se convierte la oración a pregunta. Si en ella se usa la preposición DE, ésta se conservará
en la afirmación. Según esto, se dirá: no me doy cuenta de que..., pues, la pregunta sería: ¿De qué
no me doy cuenta? En el caso contrario, el hecho de saber que la pregunta no lleva la preposición
DE dará la certeza de que la afirmación tampoco. Por ejemplo, pienso que... digo que... porque se
pregunta: ¿qué pienso...? ¿qué digo...?
25. ¿QUÉ COSA ES o QUÉ ES?
Decir lo primero es caer en una redundancia, pues, el interrogativo QUE se aplica siempre a cosas.
Con decir ¿qué es...?, ya damos a entender que nos referimos a seres inanimados.
26. ¿PROHIBIDO ASOMARSE AL EXTERIOR?
Esta es otra redundancia. El verbo asomarse, ya lleva implícito el concepto de pasar al exterior. Decir
prohibido asomarse es suficiente.
27. ¿ESTÁBAMOS ATERIDOS DE FRÍO?
El verbo aterir tiene por definición pasmarse de frío, lo que nos permite deducir que en la expresión
citada hay una redundancia. Simplemente tendremos que decir ateridos. Por último, cabe resaltar
que este verbo es defectivo. Sólo admite los casos que comiencen por la forma ATERI.
28. ¿HEMOS LLEGADO A LA CONCLUSIÓN FINAL DE QUE...?
He aquí otra redundancia. Se sabe muy bien que una conclusión se obtiene al final de un proceso.
Por ello, simplemente se dirá: hemos llegado a la conclusión de que...
29. ¿SENTARSE EN LA MESA o SENTARSE A LA MESA?
En este caso, la lógica impera. La forma correcta es sentarse a la mesa.
30. EL ENTRENADOR LO LLAMÓ AL JUGADOR
Este vicio de construcción que podríamos considerar felizmente ajeno a nuestra región, podría
empezar a circular entre muchos hablantes (aficionados sobre todo al fútbol) que gozan ya de
canales argentinos las 24 horas. Precisamente, este error, que registra usos arraigados entre los
habitantes del Cono Sur, consiste en añadir el pronombre acusativo (lo, la, los, las) a oraciones que
ya llevan el complemento directo. Para el caso que nos ocupa, se debe decir: “el entrenador llamó
al jugador” o “el entrenador lo llamó”. Ojalá que no se filtre a nuestra región este error de
construcción por la inexplicable tendencia humana de querer expresarse “dizque sofisticadamente”,
imitando el hablado de locutores que han olvidado su compromiso con la corrección idiomática.
32. ¿CUALQUIERA QUE SEAN TUS OBRAS o CUALESQUIERA QUE SEAN TUS OBRAS?
31. LA CARTA LA ESCRIBIERON AYER
Este ejemplo se constituye en una “mutación muy colombiana del virus” reseñado anteriormente.
En este caso, se observa la repetición inoficiosa del complemento directo (carta), a través del
pronombre en acusativo (la). La construcción correcta exigiría suprimir el pronombre, así:
“Escribieron la carta ayer”. En caso de querer marcar un énfasis especial en la palabra carta, se
podría recurrir a la voz pasiva: la carta fue escrita ayer.
A menudo, muchas personas usan incorrectamente el adjetivo o pronombre indefinido cualquiera
en el número plural. Por ejemplo, en cierta traducción del poema Desiderata, se lee “cualquiera que
sean tus obras o aspiraciones”. No puede olvidarse que, para el plural, la forma correspondiente es
cualesquiera. Por ello, la traducción debe ser: “cualesquiera que sean tus obras o aspiraciones”.
33. ¿CUALESQUIER MOTIVO o CUALQUIER MOTIVO?
En el mismo sentido, cabe anotar que la forma apocopada cualquier se usa siempre antes de
sustantivo en singular, así: cualquier libro, cualquier entrega y para este caso: cualquier motivo. La
palabra cualesquier (aceptada por la Real Academia como plural de cualquier), jamás puede
acompañar a un sustantivo en singular.
34. ¿QUIENQUIERA QUE SEAN o QUIENESQUIERA QUE SEAN?
Asimismo, para el plural, el pronombre indefinido quienquiera exige la forma quienesquiera. Por
eso, en este caso la oración correcta es: quienesquiera que sean.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualizacion en redaccion silvana velasco
Actualizacion en redaccion silvana velascoActualizacion en redaccion silvana velasco
Actualizacion en redaccion silvana velasco
Grupo Educativo Cepea
 
El uso de la s, c y z
El uso de la s, c y zEl uso de la s, c y z
El uso de la s, c y z
veronicaverbel
 
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalFichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Milenka Cubillos
 
Uso de los grafemas C, S y Z
Uso de los grafemas C, S y ZUso de los grafemas C, S y Z
Uso de los grafemas C, S y Z
Manuel Otero
 
Uso de las grafías z y s
Uso de las grafías z y sUso de las grafías z y s
Uso de las grafías z y s
Camila Ruiz
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
Izhaaksc27
 
Ingles manual-gramatica-33-26976-completo
Ingles manual-gramatica-33-26976-completoIngles manual-gramatica-33-26976-completo
Ingles manual-gramatica-33-26976-completo
mike7_7
 
Curso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzadoCurso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzado
XISCA coll gual
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
Liza Lucero
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
Yvonne Rojas Calle
 
Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7
GabrielVillavicencioReyes
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
Kastro1995
 
Uso de la "C"
Uso de la "C"Uso de la "C"
Uso de la "C"
Ana Miñano
 
Reglas de la c, s y z
Reglas de la c, s y zReglas de la c, s y z
Reglas de la c, s y z
anyeli123
 
Trabajo de ica
Trabajo de icaTrabajo de ica
Trabajo de ica
Pato Mariño
 
Elacento
ElacentoElacento
Elacento
juani_1770
 
uso de tic laguna negra
uso de tic laguna negrauso de tic laguna negra
uso de tic laguna negra
Maria Pulido
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
Yaquelin Gomez
 
Aclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografíaAclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografía
Aclys Formación
 

La actualidad más candente (19)

Actualizacion en redaccion silvana velasco
Actualizacion en redaccion silvana velascoActualizacion en redaccion silvana velasco
Actualizacion en redaccion silvana velasco
 
El uso de la s, c y z
El uso de la s, c y zEl uso de la s, c y z
El uso de la s, c y z
 
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalFichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literal
 
Uso de los grafemas C, S y Z
Uso de los grafemas C, S y ZUso de los grafemas C, S y Z
Uso de los grafemas C, S y Z
 
Uso de las grafías z y s
Uso de las grafías z y sUso de las grafías z y s
Uso de las grafías z y s
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Ingles manual-gramatica-33-26976-completo
Ingles manual-gramatica-33-26976-completoIngles manual-gramatica-33-26976-completo
Ingles manual-gramatica-33-26976-completo
 
Curso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzadoCurso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzado
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
Uso de la "C"
Uso de la "C"Uso de la "C"
Uso de la "C"
 
Reglas de la c, s y z
Reglas de la c, s y zReglas de la c, s y z
Reglas de la c, s y z
 
Trabajo de ica
Trabajo de icaTrabajo de ica
Trabajo de ica
 
Elacento
ElacentoElacento
Elacento
 
uso de tic laguna negra
uso de tic laguna negrauso de tic laguna negra
uso de tic laguna negra
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
 
Aclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografíaAclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografía
 

Destacado

Deportes
DeportesDeportes
Deportes
chamobryancalo
 
deportesDeportes
deportesDeportesdeportesDeportes
deportesDeportes
JRjohander
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
rociorubiod
 
Ejercicio físico
Ejercicio físicoEjercicio físico
Ejercicio físico
manuquinteroarias
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
gelen88
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
Javier Pérez
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Danhae Vega
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
IES Pintor Colmeiro
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
ruthcutipa
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 

Destacado (10)

Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
deportesDeportes
deportesDeportesdeportesDeportes
deportesDeportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Ejercicio físico
Ejercicio físicoEjercicio físico
Ejercicio físico
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 

Similar a Corerecion textual

Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
Eventos Formativos FP
 
Verbo haber
Verbo haberVerbo haber
Verbo haber
Marco Cadrazco
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
yolandapadreclaret
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Uso apropiado del lenguaje
Uso apropiado del lenguajeUso apropiado del lenguaje
Uso apropiado del lenguaje
1114821418PAO
 
Enedina
EnedinaEnedina
Enedina
guestb00292
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
Flamy Llanqui Chambilla
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
proj3ct2011
 
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
proj3ct2011
 
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primariaTema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
yolandapadreclaret
 
Presente subjuntivo
Presente subjuntivoPresente subjuntivo
Presente subjuntivo
eledocente
 
Unit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfologíaUnit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfología
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo Ingles
Trabajo InglesTrabajo Ingles
Trabajo Ingles
Taniia PrieTo
 
Ingles.ppt
Ingles.pptIngles.ppt
Documento ingles terminado hasta la 22
Documento ingles terminado hasta la 22 Documento ingles terminado hasta la 22
Documento ingles terminado hasta la 22
Mafe Agudelo Duque
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Carlos Alberto Estrada García
 
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
Vanesa Merino
 

Similar a Corerecion textual (20)

Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
Verbo haber
Verbo haberVerbo haber
Verbo haber
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
 
Uso apropiado del lenguaje
Uso apropiado del lenguajeUso apropiado del lenguaje
Uso apropiado del lenguaje
 
Enedina
EnedinaEnedina
Enedina
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimos
 
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
 
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
 
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primariaTema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
 
Presente subjuntivo
Presente subjuntivoPresente subjuntivo
Presente subjuntivo
 
Unit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfologíaUnit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfología
 
Trabajo Ingles
Trabajo InglesTrabajo Ingles
Trabajo Ingles
 
Ingles.ppt
Ingles.pptIngles.ppt
Ingles.ppt
 
Documento ingles terminado hasta la 22
Documento ingles terminado hasta la 22 Documento ingles terminado hasta la 22
Documento ingles terminado hasta la 22
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
 
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
 

Más de joseantonioovalle

Gramatica_de_la_lengua_chibcha_BBCC_libro_pdf_37.pdf
Gramatica_de_la_lengua_chibcha_BBCC_libro_pdf_37.pdfGramatica_de_la_lengua_chibcha_BBCC_libro_pdf_37.pdf
Gramatica_de_la_lengua_chibcha_BBCC_libro_pdf_37.pdf
joseantonioovalle
 
BASTA DE HISTORIAS - ANDRES OPPENHEIMER.pdf
BASTA DE HISTORIAS - ANDRES OPPENHEIMER.pdfBASTA DE HISTORIAS - ANDRES OPPENHEIMER.pdf
BASTA DE HISTORIAS - ANDRES OPPENHEIMER.pdf
joseantonioovalle
 
noche y niebla.pdf
noche y niebla.pdfnoche y niebla.pdf
noche y niebla.pdf
joseantonioovalle
 
Azteca- Gary Jennings.pdf
Azteca- Gary Jennings.pdfAzteca- Gary Jennings.pdf
Azteca- Gary Jennings.pdf
joseantonioovalle
 
como-se-salvo-wang-fo-marguerite-yourcenar1.pdf
como-se-salvo-wang-fo-marguerite-yourcenar1.pdfcomo-se-salvo-wang-fo-marguerite-yourcenar1.pdf
como-se-salvo-wang-fo-marguerite-yourcenar1.pdf
joseantonioovalle
 
Las guias de aprendizaje autonomo como herramienta
Las guias de aprendizaje autonomo como herramientaLas guias de aprendizaje autonomo como herramienta
Las guias de aprendizaje autonomo como herramienta
joseantonioovalle
 
Eicosanoides..ppt
Eicosanoides..pptEicosanoides..ppt
Eicosanoides..ppt
joseantonioovalle
 
Curso de redacción y ortografía para profesionales
Curso de redacción y ortografía para profesionalesCurso de redacción y ortografía para profesionales
Curso de redacción y ortografía para profesionales
joseantonioovalle
 
2. capacitación en competencias para docentes corporacion abril
2. capacitación en competencias para docentes  corporacion abril2. capacitación en competencias para docentes  corporacion abril
2. capacitación en competencias para docentes corporacion abril
joseantonioovalle
 
2. capacitación en competencias para docentes Corporación Abril
2. capacitación en competencias para docentes  Corporación Abril2. capacitación en competencias para docentes  Corporación Abril
2. capacitación en competencias para docentes Corporación Abril
joseantonioovalle
 
Historia de-la-literatura
Historia de-la-literaturaHistoria de-la-literatura
Historia de-la-literatura
joseantonioovalle
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
joseantonioovalle
 
El conocimiento como se construye el conocimiento
El conocimiento   como se construye el conocimientoEl conocimiento   como se construye el conocimiento
El conocimiento como se construye el conocimientojoseantonioovalle
 
Animacion sociocultural-teoria-y-practica
Animacion sociocultural-teoria-y-practicaAnimacion sociocultural-teoria-y-practica
Animacion sociocultural-teoria-y-practica
joseantonioovalle
 
Las tribus urbanas costumbre etica
Las tribus urbanas costumbre  eticaLas tribus urbanas costumbre  etica
Las tribus urbanas costumbre etica
joseantonioovalle
 
Bordeu pizarnik y_el_silencio
Bordeu pizarnik y_el_silencioBordeu pizarnik y_el_silencio
Bordeu pizarnik y_el_silencio
joseantonioovalle
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
joseantonioovalle
 
Seminario interactivo ciencia y tecnologia
Seminario interactivo ciencia y tecnologiaSeminario interactivo ciencia y tecnologia
Seminario interactivo ciencia y tecnologia
joseantonioovalle
 
Descartes1
Descartes1Descartes1
Descartes1
joseantonioovalle
 
Filosofía y metodo
Filosofía y metodoFilosofía y metodo
Filosofía y metodo
joseantonioovalle
 

Más de joseantonioovalle (20)

Gramatica_de_la_lengua_chibcha_BBCC_libro_pdf_37.pdf
Gramatica_de_la_lengua_chibcha_BBCC_libro_pdf_37.pdfGramatica_de_la_lengua_chibcha_BBCC_libro_pdf_37.pdf
Gramatica_de_la_lengua_chibcha_BBCC_libro_pdf_37.pdf
 
BASTA DE HISTORIAS - ANDRES OPPENHEIMER.pdf
BASTA DE HISTORIAS - ANDRES OPPENHEIMER.pdfBASTA DE HISTORIAS - ANDRES OPPENHEIMER.pdf
BASTA DE HISTORIAS - ANDRES OPPENHEIMER.pdf
 
noche y niebla.pdf
noche y niebla.pdfnoche y niebla.pdf
noche y niebla.pdf
 
Azteca- Gary Jennings.pdf
Azteca- Gary Jennings.pdfAzteca- Gary Jennings.pdf
Azteca- Gary Jennings.pdf
 
como-se-salvo-wang-fo-marguerite-yourcenar1.pdf
como-se-salvo-wang-fo-marguerite-yourcenar1.pdfcomo-se-salvo-wang-fo-marguerite-yourcenar1.pdf
como-se-salvo-wang-fo-marguerite-yourcenar1.pdf
 
Las guias de aprendizaje autonomo como herramienta
Las guias de aprendizaje autonomo como herramientaLas guias de aprendizaje autonomo como herramienta
Las guias de aprendizaje autonomo como herramienta
 
Eicosanoides..ppt
Eicosanoides..pptEicosanoides..ppt
Eicosanoides..ppt
 
Curso de redacción y ortografía para profesionales
Curso de redacción y ortografía para profesionalesCurso de redacción y ortografía para profesionales
Curso de redacción y ortografía para profesionales
 
2. capacitación en competencias para docentes corporacion abril
2. capacitación en competencias para docentes  corporacion abril2. capacitación en competencias para docentes  corporacion abril
2. capacitación en competencias para docentes corporacion abril
 
2. capacitación en competencias para docentes Corporación Abril
2. capacitación en competencias para docentes  Corporación Abril2. capacitación en competencias para docentes  Corporación Abril
2. capacitación en competencias para docentes Corporación Abril
 
Historia de-la-literatura
Historia de-la-literaturaHistoria de-la-literatura
Historia de-la-literatura
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El conocimiento como se construye el conocimiento
El conocimiento   como se construye el conocimientoEl conocimiento   como se construye el conocimiento
El conocimiento como se construye el conocimiento
 
Animacion sociocultural-teoria-y-practica
Animacion sociocultural-teoria-y-practicaAnimacion sociocultural-teoria-y-practica
Animacion sociocultural-teoria-y-practica
 
Las tribus urbanas costumbre etica
Las tribus urbanas costumbre  eticaLas tribus urbanas costumbre  etica
Las tribus urbanas costumbre etica
 
Bordeu pizarnik y_el_silencio
Bordeu pizarnik y_el_silencioBordeu pizarnik y_el_silencio
Bordeu pizarnik y_el_silencio
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Seminario interactivo ciencia y tecnologia
Seminario interactivo ciencia y tecnologiaSeminario interactivo ciencia y tecnologia
Seminario interactivo ciencia y tecnologia
 
Descartes1
Descartes1Descartes1
Descartes1
 
Filosofía y metodo
Filosofía y metodoFilosofía y metodo
Filosofía y metodo
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Corerecion textual

  • 1. CORERECION TEXTUAL 01. ¿APRETE O APRIETE? Mucho se está escuchando en nuestro medio la conjugación errónea del verbo apretar. No en vano, muchos jóvenes dudan entre “aprete” o “apriete”, “apreto” o “aprieto”, “apreta” o “aprieta”. No se puede olvidar que este verbo irregular se conjuga como acertar, es decir, aprieto, aprietas, aprieta, apretamos, apretáis, aprietan, etc. 02. ¿ARRENDO O ARRIENDO? Igualmente, se observan confusiones a la hora de elegir la forma verbal correcta entre “arrendo” o “arriendo”. Conviene aclarar que el verbo arrendar es irregular y se conjuga como acertar (arriendo, arriendas, arrienda, arrendamos, arrendáis, arriendan, etc.). Asimismo, se exige la forma arriendo como sustantivo. 03. ¿VASO CON AGUA O VASO DE AGUA? ¿CAJA CON CHICLES O CAJA DE CHICLES? ¿BOLSA CON LECHE O BOLSA DE LECHE? Muy diferente a lo que mucha gente piensa, el movimiento tropológico de la lengua permite expresar, a través de la preposición DE, que el recipiente que contiene determinada sustancia esté LLENO DE ELLA y no precisamente FABRICADO DE ELLA. Por eso, cuando decimos "vaso de agua", no queremos expresar que éste haya sido fabricado de tal líquido (lo que sería absurdo), sino que su capacidad interior está colmada de agua; así podemos evitar las formas regionales "vasado", "bolsada", "cajada", etc. En cambio, cuando usamos la preposición CON, caemos en la imprecisión de expresar que todo el recipiente necesariamente no tiene que estar lleno del material que contiene. Por eso, a quien nos diga: "déme una caja con chicles"; podríamos entregar una caja desproporcionadamente grande con dos chicles "nadando" en su interior y estaríamos cumpliendo con el pedido. Por ello, podemos decir - sin temor a equivocarnos – VASO DE AGUA, CAJA DE CHICLES o BOLSA DE LECHE, invocando la figura idiomática de la sinécdoque del continente por el contenido. 04. ¿PIENSO DE QUE O PIENSO QUE? Después de verbos anunciativos (que tengan que ver con acciones de los sentidos, como ver, decir, oír, pensar, opinar, etc.), NO DEBE AÑADIRSE LA PREPOSICION DE. Simplemente se dice: pienso que, digo que, veo que, etc. Este fenómeno, tan común en nuestro medio, se llama dequeísmo y entorpece la expresión fluida del pensamiento, agregando voces innecesarias. 05. ¿ESTOY SEGURO QUE O ESTOY SEGURO DE QUE? Curiosamente, por el mismo temor que genera el dequeísmo, muchas personas suprimen la preposición DE en oraciones que la rigen. Por ejemplo: estoy seguro de que, me doy cuenta de que, soy consciente de que, etc. La mejor forma de salir de la duda que esto genera es pensar en la pregunta correspondiente. En los ejemplos expresados, sabemos que las preguntas serían: ¿DE qué estoy seguro?, ¿DE qué me doy cuenta?, ¿DE qué soy consciente? Por consiguiente, si la pregunta lleva la preposición DE, la afirmación respectiva debe conservarla.
  • 2. En cambio, nunca preguntamos ¿DE qué pienso?, ¿De qué digo?, ¿De qué veo?, lo que haría incorrecto añadir la preposición DE en las afirmaciones respectivas. 06. ¿HABRÁN ELECCIONES O HABRÁ ELECCIONES? El verbo HABER, usado como principal en una oración (cuando aparezca solo, sin ningún otro verbo en participio a continuación), SIEMPRE ES IMPERSONAL. Por tanto, conserva la misma forma sin importar que el sustantivo que lo siga esté en singular o en plural. Por eso, se dice HABÍA un niño o HABÍA miles de niños, HUBO fiestas, HABRÁ elecciones, HABRÍA posibilidades; y no: habían miles de niños, hubieron fiestas, habrán elecciones, habrían posibilidades, etc. En cambio, cuando se use como verbo auxiliar (seguido de otro en participio), lleva normalmente las formas plurales. Ejemplo: los niños HABÍAN ESTUDIADO, espero que HAYAN DISFRUTADO mucho, etc. 07. ¿SATISFARÉ O SATISFACERÉ? Indudablemente, el verbo satisfacer es más violado que los derechos humanos en Colombia, ya que debe conjugarse enteramente como el también irregular HACER. Por ello, se dice satisfaré, en lugar de satisfaceré (ya que nunca diremos haceré). Por ello, otras formas de este verbo son: en pretérito (satisfice, satisficiste, satisfizo, satisficimos, satisficisteis, satisficieron), en futuro (satisfaré, satisfarás, satisfará, satisfaremos, satisfaréis, satisfarán), en pospretérito (satisfaría, satisfarías, satisfaríamos, satisfarías, satisfarían), en pretérito de subjuntivo (satisficiera o satisficiese, satisficieras o satisficieses, etc.) 08. ¿NEGOCEO O NEGOCIO? ¿NEGOCEE O NEGOCIE? NEGOCIAR es un verbo regular que conserva en su conjugación el diptongo. Por ello, nunca permite formas como negoceo, negocee, negocea, etc., sino que exige términos como negocio, negocie, negocia, etc. 09. ¿NO SOMOS CAPAZ O NO SOMOS CAPACES? El adjetivo CAPAZ -como cualquier otro- debe concordar en número con el sustantivo al que se refiere. Por eso, si se trata de un pronombre o sustantivo en plural, debe adoptar la forma CAPACES. Es el caso de la oración "no somos CAPACES". 10. ¿TIEMPLE O TEMPLE? Muy contrario, a lo que se podría pensar, a partir de casos como apretar, arrendar o acertar, el verbo templar es regular. Por ello, se dirá: templo, templas, templa, templamos, templáis, templan, etc. 11. ¿TRECEAVO PISO O DECIMOTERCER PISO? Cuando escuchamos que alguien se mató al arrojarse de un treceavo piso, vale la pena pensar en la veracidad de la información, porque – al menos desde lo gramatical – nadie se muere si se cae de la porción que resulta al dividir un piso en trece partes iguales. Por consiguiente, hay que recordar que
  • 3. los adjetivos o pronombres partitivos terminados en avo no pueden confundirse con los ordinales undécimo, duodécimo, decimotercero, decimocuarto, etc. 12. ¿DÉCIMO TERCERO O DECIMOTERCERO? A propósito de ordinales, es menester aclarar que no se escriben en palabras separadas. Así tendremos: decimotercero, decimocuarto, decimoquinto, decimosexto, etc. 13. ¿DECIMOPRIMERO O UNDÉCIMO, DECIMOSEGUNDO O DUODÉCIMO? Siguiendo con el tema de los ordinales, resulta importante aclarar que las formas permitidas en estos casos son undécimo y duodécimo. Curiosamente, al escribir las palabras incorrectas, tuve nuevos problemas con el ya mencionado corrector ortográfico de Microsoft Word, que en fracciones de segundo opera el cambio. Espero que en la próxima edición no tenga que incluir una nueva fe de erratas por culpa de Bill Gates. 14. ¿YO SOY EL QUE TE ENVÍA ROSAS O YO SOY EL QUE TE ENVÍO ROSAS? En la oración "yo soy el que te envía rosas", encontramos dos oraciones: YO SOY (ese) y (ese) te envía rosas. Tales oraciones constan de un verbo conjugado (soy - envía) y cada uno de esos verbos tiene su propio sujeto que nace de la pregunta ¿quién soy? y ¿quién envía? Si bien, ideológicamente en ambas oraciones el sujeto o la persona que ejecuta la acción es YO, gramaticalmente en la segunda, al hacer la pregunta ¿quién envía? el sujeto es EL. Por lo tanto, no debe decirse "yo soy el que te envío rosas", porque gramaticalmente el segundo verbo debe concordar con el pronombre relativo QUE, sujeto de dicha oración subordinada. De igual manera, no podemos decir: "yo soy de los que defiendo la vida", "fui uno de los que previmos lo que iba a suceder, "tú eres de los que trabajas con entusiasmo” o "yo soy el que tanto te amo". Deberá decirse: “yo soy de los que defienden la vida", "fui uno de los que previeron lo que iba a suceder, "tú eres de los que trabajan con entusiasmo” o "yo soy el que tanto te ama". 15. ¿ASÍ ES QUE SE HACE O ASÍ ES COMO SE HACE? Este es un típico caso de lo que se llama que galicado. Corresponde a un giro tomado del francés - y no aceptado en el español - de la forma VERBO SER + QUE ANUNCIATIVO. Para corregirlo, se puede cambiar el QUE por un ADVERBIO RELATIVO que se ajuste a la oración o suprimiéndolo si se quiere. En este caso, para evitar la incorrección “así es que se hace”, deberá decirse “así es como se hace” o mejor aún, para evitar giros innecesarios, “así se hace”. 16. ¿PARA HOY FUE QUE LE PUSO LA CITA O PARA HOY LE PUSO LA CITA? En virtud de lo anterior, la oración “para hoy fue que le puso la cita” corresponde a otro caso de que galicado. Se disolverá la incorrección con la oración “para hoy fue cuando le puso la cita” o mejor aún “para hoy, le puso la cita”. 17. ¿TABÚES O TABÚS, BAMBÚES O BAMBÚS?
  • 4. Cuando un sustantivo termina en vocal acentuada (a excepción de la E), forma el plural en ES, así: rubíes, tabúes, bambúes, etc. Se cuentan como excepciones: mamás, papás, sofás, chapós y chacós. 18. ¿HÁGAME EL FAVOR Y SE SIENTA O HÁGAME EL FAVOR DE SENTARSE? Aunque muy probablemente, en un tiempo no muy lejano, el uso le dé tránsito libre a la primera expresión, siempre quedará latente la pregunta: ¿cuál era el favor que necesitaba? Por ello, resulta evidente la corrección de la segunda expresión hágame el favor de sentarse. 19. ¿MAS SIN EMBARGO o SIN EMBARGO? Las palabras mas, pero, sin embargo, operan como conjunciones adversativas. Juntarlas, como en el caso de la expresión mas sin embargo, se constituye en una imperdonable redundancia. ¿Qué decir, entonces, de la triple redundancia de quienes utilizan: pero mas sin embargo? 20. ¿CUÁNDO VOLVÍ EN SÍ O CUANDO VOLVÍ EN MÍ? La expresión volver en sí, cambia el pronombre en caso dativo, según el sujeto. Así diremos: volví en mí, volviste en ti, volvió en sí, volvimos en nosotros, etc. 21. ¿CON BASE EN o EN BASE A? Según el régimen preposicional de la lengua, debe decirse: CON BASE EN. 22. ¿DEMEN SU APOYO o DENME SU APOYO? Este caso corresponde a una unión de verbo y pronombre enclítico. Pronombre enclítico es aquel que se añade a la terminación de un verbo, a diferencia del llamado proclítico que suele encontrarse naturalmente separado. Por lo tanto, son formas enclíticas: oyéndoME, escúchaLO, recuérdaME, etc. A excepción de las formas VAMONOS, RESPETEMONOS, AMEMONOS, etc., en las cuales se ha suprimido la S final del verbo -y sólo en esa persona- TANTO LOS VERBOS COMO LOS PRONOMBRES al unirse, CONSERVAN SUS RESPECTIVAS TERMINACIONES Y NO LAS PIERDEN O TRASLADAN. Por eso, se dice retírenSE y no, retíresen; escúchenME y no, escúchemen; córranSE y no, córrasen; denME y no, demen; párenSE y no, páresen; etc. 23. “EL JUGADOR HA ANOTADO SENDOS GOLAZOS EN EL TORNEO COLOMBIANO” Un prestigioso locutor deportivo, por adornar su expresión, incurrió en un craso error de propiedad idiomática al usar el término sendos. A ciencia cierta, nadie podría asegurar qué fue lo que quiso decir (acaso varios golazos). Lo cierto del caso es que la palabra sendos (as) resulta ser el único adjetivo distributivo del español; significa uno para cada uno, y podría ser usado en oraciones como: los soldados portaban sendos fusiles (se entiende: un fusil para cada soldado) o todos los jugadores del equipo anotaron sendos golazos (caso, entre otras cosas, excepcional). Por ello, al revisar de nuevo la citada oración, habría que empezar a considerar que este jugador posee desdoblamientos especiales, viene reencarnando, ha sido clonado o algo por el estilo.
  • 5. 24. ¿NO ME DOY CUENTA QUE o NO ME DOY CUENTA DE QUE? Aunque casos similares se hayan analizado en anteriores artículos, la recurrencia en este tipo de errores nos exige mantener la insistencia. Muchas veces el miedo a incurrir en el dequeísmo lleva a suprimir la preposición DE en casos en los que debiera usarse. No debe olvidarse que para disolver estas dudas se convierte la oración a pregunta. Si en ella se usa la preposición DE, ésta se conservará en la afirmación. Según esto, se dirá: no me doy cuenta de que..., pues, la pregunta sería: ¿De qué no me doy cuenta? En el caso contrario, el hecho de saber que la pregunta no lleva la preposición DE dará la certeza de que la afirmación tampoco. Por ejemplo, pienso que... digo que... porque se pregunta: ¿qué pienso...? ¿qué digo...? 25. ¿QUÉ COSA ES o QUÉ ES? Decir lo primero es caer en una redundancia, pues, el interrogativo QUE se aplica siempre a cosas. Con decir ¿qué es...?, ya damos a entender que nos referimos a seres inanimados. 26. ¿PROHIBIDO ASOMARSE AL EXTERIOR? Esta es otra redundancia. El verbo asomarse, ya lleva implícito el concepto de pasar al exterior. Decir prohibido asomarse es suficiente. 27. ¿ESTÁBAMOS ATERIDOS DE FRÍO? El verbo aterir tiene por definición pasmarse de frío, lo que nos permite deducir que en la expresión citada hay una redundancia. Simplemente tendremos que decir ateridos. Por último, cabe resaltar que este verbo es defectivo. Sólo admite los casos que comiencen por la forma ATERI. 28. ¿HEMOS LLEGADO A LA CONCLUSIÓN FINAL DE QUE...? He aquí otra redundancia. Se sabe muy bien que una conclusión se obtiene al final de un proceso. Por ello, simplemente se dirá: hemos llegado a la conclusión de que... 29. ¿SENTARSE EN LA MESA o SENTARSE A LA MESA? En este caso, la lógica impera. La forma correcta es sentarse a la mesa. 30. EL ENTRENADOR LO LLAMÓ AL JUGADOR Este vicio de construcción que podríamos considerar felizmente ajeno a nuestra región, podría empezar a circular entre muchos hablantes (aficionados sobre todo al fútbol) que gozan ya de canales argentinos las 24 horas. Precisamente, este error, que registra usos arraigados entre los habitantes del Cono Sur, consiste en añadir el pronombre acusativo (lo, la, los, las) a oraciones que ya llevan el complemento directo. Para el caso que nos ocupa, se debe decir: “el entrenador llamó al jugador” o “el entrenador lo llamó”. Ojalá que no se filtre a nuestra región este error de construcción por la inexplicable tendencia humana de querer expresarse “dizque sofisticadamente”, imitando el hablado de locutores que han olvidado su compromiso con la corrección idiomática. 32. ¿CUALQUIERA QUE SEAN TUS OBRAS o CUALESQUIERA QUE SEAN TUS OBRAS? 31. LA CARTA LA ESCRIBIERON AYER
  • 6. Este ejemplo se constituye en una “mutación muy colombiana del virus” reseñado anteriormente. En este caso, se observa la repetición inoficiosa del complemento directo (carta), a través del pronombre en acusativo (la). La construcción correcta exigiría suprimir el pronombre, así: “Escribieron la carta ayer”. En caso de querer marcar un énfasis especial en la palabra carta, se podría recurrir a la voz pasiva: la carta fue escrita ayer. A menudo, muchas personas usan incorrectamente el adjetivo o pronombre indefinido cualquiera en el número plural. Por ejemplo, en cierta traducción del poema Desiderata, se lee “cualquiera que sean tus obras o aspiraciones”. No puede olvidarse que, para el plural, la forma correspondiente es cualesquiera. Por ello, la traducción debe ser: “cualesquiera que sean tus obras o aspiraciones”. 33. ¿CUALESQUIER MOTIVO o CUALQUIER MOTIVO? En el mismo sentido, cabe anotar que la forma apocopada cualquier se usa siempre antes de sustantivo en singular, así: cualquier libro, cualquier entrega y para este caso: cualquier motivo. La palabra cualesquier (aceptada por la Real Academia como plural de cualquier), jamás puede acompañar a un sustantivo en singular. 34. ¿QUIENQUIERA QUE SEAN o QUIENESQUIERA QUE SEAN? Asimismo, para el plural, el pronombre indefinido quienquiera exige la forma quienesquiera. Por eso, en este caso la oración correcta es: quienesquiera que sean.