SlideShare una empresa de Scribd logo
I Apuntes Gramática Inglesa Lic. Ana Hilda Sonia Aguirre Pérez
PARTE 2
CUANTIFICADORES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADVERBIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ -ly”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADVERBIOS DE FRECUENCIA Expresan el período de tiempo durante el cual se hace o pasa algo.  Se usan únicamente con el presente simple, para hablar de algo habitual o reiterativo. Los principales adverbios de este tipo son los siguientes:  never  (nunca), hardly ever  (casi nunca),  sometimes  (a veces),  often  (a menudo),  usually  (generalmente),  always  (siempre),  normally  (normalmente),  rarely  (raramente),  occasionally  (ocasionalmente),  fairly often  (con bastante frecuencia)...
     O%                                                       50%                                                             100 %   Never       rarely      no often     sometimes        often          usually      always Dentro de la oración se pueden colocar en tres lugares diferentes, según sea el verbo: Si es el verbo TO BE : va detrás de él. Ejemplo: She is  always  ill.  Si es cualquier otro verbo : va delante de éste. Ejemplo: She  always  plays tennis.  Si es un verbo compuesto : va entre el auxiliar y el principal (o entre dos auxiliares, en caso de existir más de uno).  Ejemplo: “She is  always  eating”.  En las interrogativas  va justo después del sujeto: “Do you  ever  make mistakes?”.
OTROS ADVERBIOS Every   (cada).  “ Every  country has a national flag”: “Cada país tiene una bandera nacional”. All   (todos/as).  Se usa con el sustantivo en plural: “ All  the houses in the street are similar”: “Todas las casas de la calle son parecidas”. Too  (también).  Se coloca al final de la frase. “ He is here  too ”: “Él está aquí también”. Cuando no se coloca al final significa demasiado (y va delante de un adjetivo): “too cold”, “too much milk”, “too many potatoes”. Either  (también, tampoco).  Para que signifique tampoco, el verbo de la frase debe ir en negativo y colocar “either" al final de la oración.  “ We aren´t English  either ” (“Nosotros tampoco somos ingleses”). Neither  (tampoco).  Ha de ir en una frase afirmativa, aunque precedida de otra negativa.  “ I can't sing very well.  Neither  can we” (“Yo no sé cantar muy bien. Tampoco nosotros”).
Still  (aún, todavía).  Significa que algo continúa igual que antes.  Se utiliza en oraciones afirmativas e interrogativas. “ The children are  still  at school”: “Los niños todavía están en la escuela”. Yet  (ya, todavía).  Se traduce como “todavía”, al contrario que “still”, en oraciones negativas.  “ He isn´t here yet”, “Él todavía no está aquí”.  Se traduce como “ya” en oraciones interrogativas:  “ Are you ready to go  yet ?”, “¿Ya estás preparado para salir?” Already  (ya).  En oraciones afirmativas.  “ I´ve  already  seen the film”, “Ya he visto la pelicula”.  “ They´re  already  here”, “Ya están aquí”.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Otros adverbios de tiempo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adverbios de lugar
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
De lugar AT  También se utiliza para referirnos a acontecimientos: “at the exposition” (“en la exposición”), “at the meeting” (“en la reunión”), “at the conference” (en la conferencia”).   ON (en, sobre, encima de).  “On a table”, “En la mesa”; “On the wall”, “En la pared”.También se utiliza en expresiones como “a la derecha” o “a la izquierda”: “The chair is on the left”, “La silla está a la izquierda”; “The bed is on the right”, “La cama está a la derecha”.   IN (en, dentro de, rodeado por un lugar). “I live in a town, but I wants to live in the city”, “Vivo en un pueblo, pero quiero vivir en la ciudad”; “Santander is in the north of Spain”, “Santander esta en el norte de España”. Nota: Se dice “In a car” o “In a taxi”, pero “On the bus”, “On the train”.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONJUNCIONES Hay muchas y muy variadas: AND ("y"),  BECAUSE ("porque"), SO ("así que"), OR ("o"), BUT ("pero"), HOWEVER ("sin embargo"), THOUGH ("aunque")... Las conjunciones temporales WHEN ("cuando"), BEFORE ("antes de") y AFTER ("después de"), introducen oraciones subordinadas adverbiales de tiempo. Ej.: "I do my homework before I go home" (“Hago mis tareas antes de ir a casa”); "I feel happy when I dance" (“Me siento feliz cuando bailo”); "We'll make the beds after he leaves" (Haremos las camas después de que se vaya”).
CÓMO DECIR LA HORA EN INGLÉS La hora en inglés se dice de forma distinta que en español. Primero se colocan los minutos y al final las horas. El comienzo ("It is" o "It’s" = “Son”) ha de ir siempre para indicar cualquier hora. Cuando se trata de una  hora en punto , la estructura es siempre la misma: “It is eleven  o'clock “ (lo subrayado se puede eliminar) = "Son las 11". Los  cuartos de hora  se expresan con las palabras "a quarter". Ej.: “It's a quarter ......... ten” (en los puntos suspensivos habrá que colocar bien la palabra TO (" menos ") o bien la palabra "PAST" (" y "). “ IT'S A QUARTER TO TEN”: “Son las 10 menos cuarto”. “ IT'S A QUARTER PAST TEN”: “Son las 10 y cuarto”.
Para decir la  hora y media  se utiliza la siguiente expresión: "IT'S HALF PAST TEN" = "Son las 10 y media". Para  cualquier otra hora  distinta de las anteriores, primero se pondrán los minutos, se seguirá con la expresión propia de " menos " o " y " y se terminará con la hora conveniente. Sin olvidar que la frase debe comenzar con " It is " o " It's ". El esquema general para indicar la hora en inglés podría ser el siguiente: IT'S + MINUTOS + PAST / TO + HORA Hay que tener en cuenta que el número de minutos  nunca sobrepasará de 29 , pues 30 se dice "half" y 15 se dice "a quarter". Ej.: "It's ten to nine" (Son las nueve menos diez); "It's five past twelve" ("Son las doce y cinco"); "It's half past ten" ("Son las diez y media"). "It's" se traduce siempre como "Son".
Expresiones para  preguntar la hora: "What  is the time?"  /  "What time is it?"  =  ¿Qué hora es? Otro vocabulario básico relativo a las horas : MINUTE (minuto),  SECOND (segundo),  MIDDAY (mediodía), MIDNIGHT (medianoche), a.m. = in the morning (por / de la mañana), p.m. = in the afternoon (por / de la tarde).    Las dos en punto It’s two o’clock   Las dos  menos  cinco It’s five  to  two   Las dos  menos  diez It’s ten  to  two   Las dos  menos  cuarto It’s a quarter  to  two   Las dos  menos  veinte It’s twenty  to  two   Las dos  menos  veinticinco It’s twenty-five  to  two   La una  y  media It’s half  past  one   La una  y  veinticinco It’s twenty-five  past  one   La una  y  veinte It’s twenty  past  one   La una  y  cuarto It’s a quarter  past  one   La una  y  diez It’s ten  past  one   La una  y  cinco It is five  past  one    La una en punto It’s one o’clock
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tarea de practica 6
tarea de practica 6tarea de practica 6
tarea de practica 6
mario78978
 
Curso de Inglés - Nivel 2
Curso de Inglés - Nivel 2Curso de Inglés - Nivel 2
Curso de Inglés - Nivel 2
Pablo Isla
 
Prepositions
PrepositionsPrepositions
Prepositions
Verito Bastidas
 
There be
There beThere be
Leccion tres
Leccion tresLeccion tres
Ingles
InglesIngles
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivoDiferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Leonardo Quintero
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores en-ingles
Conectores en-inglesConectores en-ingles
Conectores en-ingles
Johana Guerra
 
Unit II. Tiempos verbales
Unit II. Tiempos verbalesUnit II. Tiempos verbales
Unit II. Tiempos verbales
SistemadeEstudiosMed
 
Imperativo - RB
Imperativo  - RB Imperativo  - RB
Imperativo - RB
Ricardo Bravo
 
Adverbs leccion 1
Adverbs leccion 1Adverbs leccion 1
Adverbs leccion 1
Amanda Lopez
 
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
Tío Luigi
 

La actualidad más candente (14)

tarea de practica 6
tarea de practica 6tarea de practica 6
tarea de practica 6
 
Curso de Inglés - Nivel 2
Curso de Inglés - Nivel 2Curso de Inglés - Nivel 2
Curso de Inglés - Nivel 2
 
Prepositions
PrepositionsPrepositions
Prepositions
 
There be
There beThere be
There be
 
Leccion tres
Leccion tresLeccion tres
Leccion tres
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivoDiferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores en-ingles
Conectores en-inglesConectores en-ingles
Conectores en-ingles
 
Unit II. Tiempos verbales
Unit II. Tiempos verbalesUnit II. Tiempos verbales
Unit II. Tiempos verbales
 
Imperativo - RB
Imperativo  - RB Imperativo  - RB
Imperativo - RB
 
Adverbs leccion 1
Adverbs leccion 1Adverbs leccion 1
Adverbs leccion 1
 
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
 

Similar a 2 Grammar

1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
Sonia Aguirre
 
1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
Sonia Aguirre
 
1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
Sonia Aguirre
 
Prepositions
PrepositionsPrepositions
Prepositions
Verito Bastidas
 
Adjective
AdjectiveAdjective
Adjective
Edgar Insuasty
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
Eventos Formativos FP
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
mario78978
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
mario78978
 
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Yunalis123
 
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRESINGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
rosi339302
 
Level 2
Level 2Level 2
Level 2
Level 2Level 2
Northeast school of agriculture
Northeast school of agricultureNortheast school of agriculture
Northeast school of agriculture
Deyvi Noe Salguero Galdamez
 
Northeast school of agriculture
Northeast school of agricultureNortheast school of agriculture
Northeast school of agriculture
Deyvi Noe Salguero Galdamez
 
Northeast shool of agriculture
Northeast shool of agricultureNortheast shool of agriculture
Northeast shool of agriculture
Deyvi Noe Salguero Galdamez
 
El pronombre y en frances
El pronombre y en francesEl pronombre y en frances
El pronombre y en frances
Yolanda Ubeda Guillen
 
Teoría
TeoríaTeoría
Preposiciones ingles
Preposiciones inglesPreposiciones ingles
Preposiciones ingles
JUAN SEBASTIAN MELO RODRIGUEZ
 
Unidad 13
Unidad 13Unidad 13
Unidad 13
joaquina quiroga
 
Ingles intermedio
Ingles intermedioIngles intermedio
Ingles intermedio
Natys Cuascota
 

Similar a 2 Grammar (20)

1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
 
1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
 
1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
 
Prepositions
PrepositionsPrepositions
Prepositions
 
Adjective
AdjectiveAdjective
Adjective
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
 
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
 
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRESINGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
 
Level 2
Level 2Level 2
Level 2
 
Level 2
Level 2Level 2
Level 2
 
Northeast school of agriculture
Northeast school of agricultureNortheast school of agriculture
Northeast school of agriculture
 
Northeast school of agriculture
Northeast school of agricultureNortheast school of agriculture
Northeast school of agriculture
 
Northeast shool of agriculture
Northeast shool of agricultureNortheast shool of agriculture
Northeast shool of agriculture
 
El pronombre y en frances
El pronombre y en francesEl pronombre y en frances
El pronombre y en frances
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Preposiciones ingles
Preposiciones inglesPreposiciones ingles
Preposiciones ingles
 
Unidad 13
Unidad 13Unidad 13
Unidad 13
 
Ingles intermedio
Ingles intermedioIngles intermedio
Ingles intermedio
 

Más de Sonia Aguirre

Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
Sonia Aguirre
 
Presentación ed. ambiental
Presentación ed. ambientalPresentación ed. ambiental
Presentación ed. ambiental
Sonia Aguirre
 
Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)
Sonia Aguirre
 
Aprender a aprender aprestamiento 06
Aprender a aprender aprestamiento 06Aprender a aprender aprestamiento 06
Aprender a aprender aprestamiento 06
Sonia Aguirre
 
La salle en bolivia pp sonia
La salle en bolivia  pp soniaLa salle en bolivia  pp sonia
La salle en bolivia pp sonia
Sonia Aguirre
 
Valores ls mundo ex al 06
Valores ls mundo ex al 06Valores ls mundo ex al 06
Valores ls mundo ex al 06
Sonia Aguirre
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Mapa Aula
Mapa AulaMapa Aula
Mapa Aula
Sonia Aguirre
 
3 Grammar
3 Grammar3 Grammar
3 Grammar
Sonia Aguirre
 
2 Grammar
2 Grammar2 Grammar
2 Grammar
Sonia Aguirre
 
4 Grammar
4 Grammar4 Grammar
4 Grammar
Sonia Aguirre
 
3 Grammar
3 Grammar3 Grammar
3 Grammar
Sonia Aguirre
 
2 Grammar
2 Grammar2 Grammar
2 Grammar
Sonia Aguirre
 
V A L O R E S L S M U N D O E X A L 06
V A L O R E S  L S  M U N D O  E X  A L 06V A L O R E S  L S  M U N D O  E X  A L 06
V A L O R E S L S M U N D O E X A L 06
Sonia Aguirre
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 

Más de Sonia Aguirre (17)

Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
 
Presentación ed. ambiental
Presentación ed. ambientalPresentación ed. ambiental
Presentación ed. ambiental
 
Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)
 
Aprender a aprender aprestamiento 06
Aprender a aprender aprestamiento 06Aprender a aprender aprestamiento 06
Aprender a aprender aprestamiento 06
 
La salle en bolivia pp sonia
La salle en bolivia  pp soniaLa salle en bolivia  pp sonia
La salle en bolivia pp sonia
 
Valores ls mundo ex al 06
Valores ls mundo ex al 06Valores ls mundo ex al 06
Valores ls mundo ex al 06
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Mapa Aula
Mapa AulaMapa Aula
Mapa Aula
 
3 Grammar
3 Grammar3 Grammar
3 Grammar
 
2 Grammar
2 Grammar2 Grammar
2 Grammar
 
4 Grammar
4 Grammar4 Grammar
4 Grammar
 
3 Grammar
3 Grammar3 Grammar
3 Grammar
 
2 Grammar
2 Grammar2 Grammar
2 Grammar
 
V A L O R E S L S M U N D O E X A L 06
V A L O R E S  L S  M U N D O  E X  A L 06V A L O R E S  L S  M U N D O  E X  A L 06
V A L O R E S L S M U N D O E X A L 06
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

2 Grammar

  • 1. I Apuntes Gramática Inglesa Lic. Ana Hilda Sonia Aguirre Pérez
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ADVERBIOS DE FRECUENCIA Expresan el período de tiempo durante el cual se hace o pasa algo. Se usan únicamente con el presente simple, para hablar de algo habitual o reiterativo. Los principales adverbios de este tipo son los siguientes: never (nunca), hardly ever (casi nunca), sometimes (a veces), often (a menudo), usually (generalmente), always (siempre), normally (normalmente), rarely (raramente), occasionally (ocasionalmente), fairly often (con bastante frecuencia)...
  • 10.     O%                                                       50%                                                             100 %   Never       rarely      no often     sometimes        often          usually      always Dentro de la oración se pueden colocar en tres lugares diferentes, según sea el verbo: Si es el verbo TO BE : va detrás de él. Ejemplo: She is always ill. Si es cualquier otro verbo : va delante de éste. Ejemplo: She always plays tennis. Si es un verbo compuesto : va entre el auxiliar y el principal (o entre dos auxiliares, en caso de existir más de uno). Ejemplo: “She is always eating”. En las interrogativas va justo después del sujeto: “Do you ever make mistakes?”.
  • 11. OTROS ADVERBIOS Every (cada). “ Every country has a national flag”: “Cada país tiene una bandera nacional”. All (todos/as). Se usa con el sustantivo en plural: “ All the houses in the street are similar”: “Todas las casas de la calle son parecidas”. Too (también). Se coloca al final de la frase. “ He is here too ”: “Él está aquí también”. Cuando no se coloca al final significa demasiado (y va delante de un adjetivo): “too cold”, “too much milk”, “too many potatoes”. Either (también, tampoco). Para que signifique tampoco, el verbo de la frase debe ir en negativo y colocar “either" al final de la oración. “ We aren´t English either ” (“Nosotros tampoco somos ingleses”). Neither (tampoco). Ha de ir en una frase afirmativa, aunque precedida de otra negativa. “ I can't sing very well. Neither can we” (“Yo no sé cantar muy bien. Tampoco nosotros”).
  • 12. Still (aún, todavía). Significa que algo continúa igual que antes. Se utiliza en oraciones afirmativas e interrogativas. “ The children are still at school”: “Los niños todavía están en la escuela”. Yet (ya, todavía). Se traduce como “todavía”, al contrario que “still”, en oraciones negativas. “ He isn´t here yet”, “Él todavía no está aquí”. Se traduce como “ya” en oraciones interrogativas: “ Are you ready to go yet ?”, “¿Ya estás preparado para salir?” Already (ya). En oraciones afirmativas. “ I´ve already seen the film”, “Ya he visto la pelicula”. “ They´re already here”, “Ya están aquí”.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. De lugar AT También se utiliza para referirnos a acontecimientos: “at the exposition” (“en la exposición”), “at the meeting” (“en la reunión”), “at the conference” (en la conferencia”). ON (en, sobre, encima de).  “On a table”, “En la mesa”; “On the wall”, “En la pared”.También se utiliza en expresiones como “a la derecha” o “a la izquierda”: “The chair is on the left”, “La silla está a la izquierda”; “The bed is on the right”, “La cama está a la derecha”. IN (en, dentro de, rodeado por un lugar). “I live in a town, but I wants to live in the city”, “Vivo en un pueblo, pero quiero vivir en la ciudad”; “Santander is in the north of Spain”, “Santander esta en el norte de España”. Nota: Se dice “In a car” o “In a taxi”, pero “On the bus”, “On the train”.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CONJUNCIONES Hay muchas y muy variadas: AND ("y"),  BECAUSE ("porque"), SO ("así que"), OR ("o"), BUT ("pero"), HOWEVER ("sin embargo"), THOUGH ("aunque")... Las conjunciones temporales WHEN ("cuando"), BEFORE ("antes de") y AFTER ("después de"), introducen oraciones subordinadas adverbiales de tiempo. Ej.: "I do my homework before I go home" (“Hago mis tareas antes de ir a casa”); "I feel happy when I dance" (“Me siento feliz cuando bailo”); "We'll make the beds after he leaves" (Haremos las camas después de que se vaya”).
  • 23. CÓMO DECIR LA HORA EN INGLÉS La hora en inglés se dice de forma distinta que en español. Primero se colocan los minutos y al final las horas. El comienzo ("It is" o "It’s" = “Son”) ha de ir siempre para indicar cualquier hora. Cuando se trata de una hora en punto , la estructura es siempre la misma: “It is eleven o'clock “ (lo subrayado se puede eliminar) = "Son las 11". Los cuartos de hora se expresan con las palabras "a quarter". Ej.: “It's a quarter ......... ten” (en los puntos suspensivos habrá que colocar bien la palabra TO (" menos ") o bien la palabra "PAST" (" y "). “ IT'S A QUARTER TO TEN”: “Son las 10 menos cuarto”. “ IT'S A QUARTER PAST TEN”: “Son las 10 y cuarto”.
  • 24. Para decir la hora y media se utiliza la siguiente expresión: "IT'S HALF PAST TEN" = "Son las 10 y media". Para cualquier otra hora distinta de las anteriores, primero se pondrán los minutos, se seguirá con la expresión propia de " menos " o " y " y se terminará con la hora conveniente. Sin olvidar que la frase debe comenzar con " It is " o " It's ". El esquema general para indicar la hora en inglés podría ser el siguiente: IT'S + MINUTOS + PAST / TO + HORA Hay que tener en cuenta que el número de minutos nunca sobrepasará de 29 , pues 30 se dice "half" y 15 se dice "a quarter". Ej.: "It's ten to nine" (Son las nueve menos diez); "It's five past twelve" ("Son las doce y cinco"); "It's half past ten" ("Son las diez y media"). "It's" se traduce siempre como "Son".
  • 25. Expresiones para preguntar la hora: "What  is the time?"  /  "What time is it?"  =  ¿Qué hora es? Otro vocabulario básico relativo a las horas : MINUTE (minuto), SECOND (segundo), MIDDAY (mediodía), MIDNIGHT (medianoche), a.m. = in the morning (por / de la mañana), p.m. = in the afternoon (por / de la tarde).    Las dos en punto It’s two o’clock   Las dos menos cinco It’s five to two   Las dos menos diez It’s ten to two   Las dos menos cuarto It’s a quarter to two   Las dos menos veinte It’s twenty to two   Las dos menos veinticinco It’s twenty-five to two   La una y media It’s half past one   La una y veinticinco It’s twenty-five past one   La una y veinte It’s twenty past one   La una y cuarto It’s a quarter past one   La una y diez It’s ten past one   La una y cinco It is five past one   La una en punto It’s one o’clock
  • 26.