SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DEL ESCALÍMETRO

Facultad de Arquitectura,
Diseño, Arte y Urbanismo

©

2.011
USO DEL ESCALÍMETRO
LOS ESCALÍMETROS SON INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN, SEMEJANTES A UNA REGLA.
PUEDEN TENER
DISTINTAS FORMAS
Y DIMENSIONES, Y
ESTAR HECHOS DE
DIFERENTES MATERIALES.
EN LAS CARRERAS DE
DISEÑO UTILIZAMOS
LOS DE FORMA TRIANGULAR; DE 30 CMS.
LONGITUD, CONSTRUÍDOS EN MATERIAL PLÁSTICO.
USO DEL ESCALÍMETRO
VALIÉNDONOS DEL ESCALÍMETRO, EVITAMOS
ENGORROSOS CÁLCULOS Y CONVERSIONES
MATEMÁTICAS PARA:
•MEDIR UN DIBUJO
(EN EL CUAL SE INDICA LA
ESCALA CORRESPONDIENTE) PARA CONOCER
LA MEDIDA REAL DE
CADA UNA DE SUS PARTES.
•DIBUJAR UN OBJETO (A ESCALA CONVENIENTE
DEL PAPEL) MANTENIENDO EXACTAMENTE LAS
PROPORCIONES DE LA REALIDAD.
USO DEL ESCALÍMETRO

ATENCIÓN !!!
EL ESCALÍMETRO
NUNCA DEBE
USARSE PARA
TRAZAR !!!
USO DEL ESCALÍMETRO
LAS ESCALAS -COMO HEMOS VISTO- REPRESENTAN
LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UN OBJETO
DIBUJADO Y LA
REALIDAD.
•EN EL ESCALÍMETRO
LAS ESCALAS
SE EXPRESAN
REDUCCIÓN
CON UN NÚMERO
125 VECES
FRACCIONADO,
INDICADO A LA IZQUIERDA DE LA GRADUACIÓN
•EL NUMERADOR ES SIEMPRE 1.
•EL DENOMINADOR INDICA LA CANTIDAD DE VECES
EN QUE SE HA REDUCIDO EL OBJETO REAL PARA
SER REPRESENTADO EN EL DIBUJO.
USO DEL ESCALÍMETRO
•GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN
ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS
PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA
DE LA ESCALA UTILIZADA.
USO DEL ESCALÍMETRO
•GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN
ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS
PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA
DE LA ESCALA UTILIZADA.

•COMO CONSTA DE TRES CARAS Y EN CADA CARA
POSEE DOS ESCALAS, PODEMOS MANEJAR SEIS
ESCALAS DIFERENTES.
USO DEL ESCALÍMETRO
ESAS ESCALAS SON:

1:100, QUE COINCIDE CON LOS CENTÍMETROS DE
UNA REGLA COMÚN Y POR LO TANTO CON LA
REALIDAD (ESCALA 1:1).
USO DEL ESCALÍMETRO

1:20

1:25
USO DEL ESCALÍMETRO

1:50

1:75
USO DEL ESCALÍMETRO

1:125
USO DEL ESCALÍMETRO
ESTAS 6 GRADUACIONES
DE ESCALA TAMBIÉN
PUEDEN UTILIZARSE
PARA LOS VALORES
QUE RESULTEN DE
MULTIPLICARLAS O
DIVIDIRLAS POR 10,
ASÍ POR EJEMPLO:

CON LA ESCALA 1:25 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:250 O 1:2,5;
CON LA ESCALA 1:75 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:750 O 1:7,5;
CON LA ESCALA 1:50 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:500 O 1:5;
ETC., ETC.
USO DEL ESCALÍMETRO

CADA UNIDAD DEL ESCALIMETRO NOS REPRESENTA
UN METRO DE LA REALIDAD EN LA ESCALA INDICADA

1 metro

1 metro
USO DEL ESCALÍMETRO

POR SU PARTE, LAS GRADUACIONES INTERMEDIAS
NOS INDICAN LAS FRACCIONES DE METRO EN LA
ESCALA INDICADA.

50 cmts.

10 cmts.
USO DEL ESCALÍMETRO



CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR
UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:
USO DEL ESCALÍMETRO

SUPONGAMOS QUE QUEREMOS TRAZAR UNA
LÍNEA DE 5 METROS DE LONGITUD
EN ESCALA 1:50.
DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
USO DEL ESCALÍMETRO
A) ELEGIMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE
TIENE LA ESCALA DETERMINADA (1:50).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE
EL PAPEL EN EL QUE QUEREMOS DIBUJAR:
USO DEL ESCALÍMETRO
C) REALIZAMOS 2 MARCAS EN EL PAPEL:
•UNA EN LO QUE SERÁ EL COMIENZO DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL
“0”).
•OTRA EN LO QUE SERÁ EL FINAL DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “5”)
USO DEL ESCALÍMETRO
D) VALIÉNDONOS DE UNA ESCUADRA (NUNCA DEL
ESCALIMETRO!!) TRAZAMOS UNA LÍNEA UNIENDO
AMBAS MARCAS.
USO DEL ESCALÍMETRO
E) FINALMENTE PODEMOS VERIFICAR CON EL
ESCALÍMETRO QUE LA LÍNEA TRAZADA TENGA
EFECTIVAMENTE 5 METROS EN ESCALA 1:50.
USO DEL ESCALÍMETRO

OK!
USO DEL ESCALÍMETRO



CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UN
DIBUJO EXISTENTE
USO DEL ESCALÍMETRO
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTO
MIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.

?

DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
USO DEL ESCALÍMETRO
A) AVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO EL
OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE
ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO
QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA
(EN ESTE CASO 1:100).
USO DEL ESCALÍMETRO
C) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL
HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS
EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR.

?
USO DEL ESCALÍMETRO
D) Y LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA
COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO
(EN ESTE CASO 3,50 METROS).

3,50
USO DEL ESCALÍMETRO



CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR EN
ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”
USO DEL ESCALÍMETRO
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTO
MIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.

?
DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
USO DEL ESCALÍMETRO
A) AVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO EL
OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE
ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO
QUE TENGA LA ESCALA MÁS ADECUADA:
COMO 1:2 NO APARECE, USAREMOS 1:20
USO DEL ESCALÍMETRO
C) COMO LA ESCALA QUE VOY A USAR (1:20) ES 10
VECES MÁS CHICA QUE LA QUE NECESITO (1:2);
DEBEREMOS ADECUAR LAS LECTURAS OBTENIDAS
DIVIDIENDO EL RESULTADO LEÍDO POR 10:
•SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA:

1 / 10 = 0,10 M. (10 CM.)

•SI EN 1:20 LEO 0,10 M. EN 1:2 SERÍA: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.)
ETC, ETC.
USO DEL ESCALÍMETRO
D) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL
DIBUJO HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE
LOS EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR.

?
USO DEL ESCALÍMETRO
E) LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA
COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO
(EN ESTE CASO 0,60 METROS).

?
USO DEL ESCALÍMETRO
F) Y FINALMENTE ADECUAMOS LA MEDIDA LEÍDA A
LA ESCALA 1:2 DIVIDIENDO POR 10:
0,60 M. / 10 = 6 CM.

6 CM
USO DEL ESCALÍMETRO

A PRACTICAR!
Y PROHIBIDO EL USO DE LA CALCULADORA Y CELULARES !!!

Facultad de Arquitectura,
Diseño, Arte y Urbanismo.

©

2.011

Más contenido relacionado

Similar a Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02

Uso del escalimetro
Uso del escalimetroUso del escalimetro
Uso del escalimetro
Gabriel Buda
 
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Gabriel Buda
 
Uso del escalímetro
Uso del escalímetro Uso del escalímetro
Uso del escalímetro
ser-pertenecer
 
Teórica Uso del escalímetro 2016
Teórica   Uso del escalímetro 2016Teórica   Uso del escalímetro 2016
Teórica Uso del escalímetro 2016
ser-pertenecer
 
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroClase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Zerojustice
 
Escalimetro
EscalimetroEscalimetro
Escalimetro
dorysvalero
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionGustavo Martinez
 
Proyecto de competencia
Proyecto de competenciaProyecto de competencia
Proyecto de competenciaunideg
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
CHICOTIN95
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
yesid aurelio bonilla marin
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Emmanuel Dohma
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
Bryan Quinga
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttjuantole
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
marcial condori ortega
 
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
saliradu
 
Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador
miguel1356
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICIONMETROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
BIOPOWER
 
MICROMETRO
MICROMETROMICROMETRO
MICROMETRO
BIOPOWER
 

Similar a Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (20)

Uso del escalimetro
Uso del escalimetroUso del escalimetro
Uso del escalimetro
 
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
 
Uso del escalímetro
Uso del escalímetro Uso del escalímetro
Uso del escalímetro
 
Teórica Uso del escalímetro 2016
Teórica   Uso del escalímetro 2016Teórica   Uso del escalímetro 2016
Teórica Uso del escalímetro 2016
 
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroClase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
 
Escalimetro
EscalimetroEscalimetro
Escalimetro
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
 
Proyecto de competencia
Proyecto de competenciaProyecto de competencia
Proyecto de competencia
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia ctt
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
 
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
 
Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017
 
119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICIONMETROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
 
MICROMETRO
MICROMETROMICROMETRO
MICROMETRO
 

Más de mariajoescobedo

Cambio de empaques (plan 2)
Cambio de empaques (plan 2)Cambio de empaques (plan 2)
Cambio de empaques (plan 2)mariajoescobedo
 
Perspectiva 110916091716-phpapp01
Perspectiva 110916091716-phpapp01Perspectiva 110916091716-phpapp01
Perspectiva 110916091716-phpapp01mariajoescobedo
 
Polgonos 100920185417-phpapp02
Polgonos 100920185417-phpapp02Polgonos 100920185417-phpapp02
Polgonos 100920185417-phpapp02mariajoescobedo
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)mariajoescobedo
 
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02mariajoescobedo
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02mariajoescobedo
 
Tema15temples 111226044421-phpapp02
Tema15temples 111226044421-phpapp02Tema15temples 111226044421-phpapp02
Tema15temples 111226044421-phpapp02mariajoescobedo
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02mariajoescobedo
 
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02mariajoescobedo
 
Galeria de crayon de madera
Galeria de crayon de maderaGaleria de crayon de madera
Galeria de crayon de maderamariajoescobedo
 
Galeria de crayon de madera
Galeria de crayon de maderaGaleria de crayon de madera
Galeria de crayon de maderamariajoescobedo
 
Lpicesdecolores 100311051051-phpapp01
Lpicesdecolores 100311051051-phpapp01Lpicesdecolores 100311051051-phpapp01
Lpicesdecolores 100311051051-phpapp01mariajoescobedo
 
Acuarela 100627232847-phpapp02
Acuarela 100627232847-phpapp02Acuarela 100627232847-phpapp02
Acuarela 100627232847-phpapp02mariajoescobedo
 
Presentaciondelpapelpdf 130916173328-phpapp02
Presentaciondelpapelpdf 130916173328-phpapp02Presentaciondelpapelpdf 130916173328-phpapp02
Presentaciondelpapelpdf 130916173328-phpapp02mariajoescobedo
 
Gouache 121111115808-phpapp02
Gouache 121111115808-phpapp02Gouache 121111115808-phpapp02
Gouache 121111115808-phpapp02mariajoescobedo
 

Más de mariajoescobedo (16)

Cambio de empaques (plan 2)
Cambio de empaques (plan 2)Cambio de empaques (plan 2)
Cambio de empaques (plan 2)
 
Perspectiva 110916091716-phpapp01
Perspectiva 110916091716-phpapp01Perspectiva 110916091716-phpapp01
Perspectiva 110916091716-phpapp01
 
Polgonos 100920185417-phpapp02
Polgonos 100920185417-phpapp02Polgonos 100920185417-phpapp02
Polgonos 100920185417-phpapp02
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
 
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
 
Tema15temples 111226044421-phpapp02
Tema15temples 111226044421-phpapp02Tema15temples 111226044421-phpapp02
Tema15temples 111226044421-phpapp02
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02
 
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
 
Galeria de crayon de madera
Galeria de crayon de maderaGaleria de crayon de madera
Galeria de crayon de madera
 
Galeria de crayon de madera
Galeria de crayon de maderaGaleria de crayon de madera
Galeria de crayon de madera
 
Lpicesdecolores 100311051051-phpapp01
Lpicesdecolores 100311051051-phpapp01Lpicesdecolores 100311051051-phpapp01
Lpicesdecolores 100311051051-phpapp01
 
Acuarela 100627232847-phpapp02
Acuarela 100627232847-phpapp02Acuarela 100627232847-phpapp02
Acuarela 100627232847-phpapp02
 
Presentaciondelpapelpdf 130916173328-phpapp02
Presentaciondelpapelpdf 130916173328-phpapp02Presentaciondelpapelpdf 130916173328-phpapp02
Presentaciondelpapelpdf 130916173328-phpapp02
 
Gouache 121111115808-phpapp02
Gouache 121111115808-phpapp02Gouache 121111115808-phpapp02
Gouache 121111115808-phpapp02
 
Lapiceros de-color
Lapiceros de-colorLapiceros de-color
Lapiceros de-color
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02

  • 1. USO DEL ESCALÍMETRO Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo © 2.011
  • 2. USO DEL ESCALÍMETRO LOS ESCALÍMETROS SON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, SEMEJANTES A UNA REGLA. PUEDEN TENER DISTINTAS FORMAS Y DIMENSIONES, Y ESTAR HECHOS DE DIFERENTES MATERIALES. EN LAS CARRERAS DE DISEÑO UTILIZAMOS LOS DE FORMA TRIANGULAR; DE 30 CMS. LONGITUD, CONSTRUÍDOS EN MATERIAL PLÁSTICO.
  • 3. USO DEL ESCALÍMETRO VALIÉNDONOS DEL ESCALÍMETRO, EVITAMOS ENGORROSOS CÁLCULOS Y CONVERSIONES MATEMÁTICAS PARA: •MEDIR UN DIBUJO (EN EL CUAL SE INDICA LA ESCALA CORRESPONDIENTE) PARA CONOCER LA MEDIDA REAL DE CADA UNA DE SUS PARTES. •DIBUJAR UN OBJETO (A ESCALA CONVENIENTE DEL PAPEL) MANTENIENDO EXACTAMENTE LAS PROPORCIONES DE LA REALIDAD.
  • 4. USO DEL ESCALÍMETRO ATENCIÓN !!! EL ESCALÍMETRO NUNCA DEBE USARSE PARA TRAZAR !!!
  • 5. USO DEL ESCALÍMETRO LAS ESCALAS -COMO HEMOS VISTO- REPRESENTAN LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UN OBJETO DIBUJADO Y LA REALIDAD. •EN EL ESCALÍMETRO LAS ESCALAS SE EXPRESAN REDUCCIÓN CON UN NÚMERO 125 VECES FRACCIONADO, INDICADO A LA IZQUIERDA DE LA GRADUACIÓN •EL NUMERADOR ES SIEMPRE 1. •EL DENOMINADOR INDICA LA CANTIDAD DE VECES EN QUE SE HA REDUCIDO EL OBJETO REAL PARA SER REPRESENTADO EN EL DIBUJO.
  • 6. USO DEL ESCALÍMETRO •GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA DE LA ESCALA UTILIZADA.
  • 7. USO DEL ESCALÍMETRO •GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA DE LA ESCALA UTILIZADA. •COMO CONSTA DE TRES CARAS Y EN CADA CARA POSEE DOS ESCALAS, PODEMOS MANEJAR SEIS ESCALAS DIFERENTES.
  • 8. USO DEL ESCALÍMETRO ESAS ESCALAS SON: 1:100, QUE COINCIDE CON LOS CENTÍMETROS DE UNA REGLA COMÚN Y POR LO TANTO CON LA REALIDAD (ESCALA 1:1).
  • 12. USO DEL ESCALÍMETRO ESTAS 6 GRADUACIONES DE ESCALA TAMBIÉN PUEDEN UTILIZARSE PARA LOS VALORES QUE RESULTEN DE MULTIPLICARLAS O DIVIDIRLAS POR 10, ASÍ POR EJEMPLO: CON LA ESCALA 1:25 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:250 O 1:2,5; CON LA ESCALA 1:75 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:750 O 1:7,5; CON LA ESCALA 1:50 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:500 O 1:5; ETC., ETC.
  • 13. USO DEL ESCALÍMETRO CADA UNIDAD DEL ESCALIMETRO NOS REPRESENTA UN METRO DE LA REALIDAD EN LA ESCALA INDICADA 1 metro 1 metro
  • 14. USO DEL ESCALÍMETRO POR SU PARTE, LAS GRADUACIONES INTERMEDIAS NOS INDICAN LAS FRACCIONES DE METRO EN LA ESCALA INDICADA. 50 cmts. 10 cmts.
  • 15. USO DEL ESCALÍMETRO  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:
  • 16. USO DEL ESCALÍMETRO SUPONGAMOS QUE QUEREMOS TRAZAR UNA LÍNEA DE 5 METROS DE LONGITUD EN ESCALA 1:50. DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
  • 17. USO DEL ESCALÍMETRO A) ELEGIMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA (1:50).
  • 18. USO DEL ESCALÍMETRO B) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL EN EL QUE QUEREMOS DIBUJAR:
  • 19. USO DEL ESCALÍMETRO C) REALIZAMOS 2 MARCAS EN EL PAPEL: •UNA EN LO QUE SERÁ EL COMIENZO DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “0”). •OTRA EN LO QUE SERÁ EL FINAL DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “5”)
  • 20. USO DEL ESCALÍMETRO D) VALIÉNDONOS DE UNA ESCUADRA (NUNCA DEL ESCALIMETRO!!) TRAZAMOS UNA LÍNEA UNIENDO AMBAS MARCAS.
  • 21. USO DEL ESCALÍMETRO E) FINALMENTE PODEMOS VERIFICAR CON EL ESCALÍMETRO QUE LA LÍNEA TRAZADA TENGA EFECTIVAMENTE 5 METROS EN ESCALA 1:50.
  • 23. USO DEL ESCALÍMETRO  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UN DIBUJO EXISTENTE
  • 24. USO DEL ESCALÍMETRO SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTO MIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA. ? DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
  • 25. USO DEL ESCALÍMETRO A) AVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
  • 26. USO DEL ESCALÍMETRO B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA (EN ESTE CASO 1:100).
  • 27. USO DEL ESCALÍMETRO C) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR. ?
  • 28. USO DEL ESCALÍMETRO D) Y LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO (EN ESTE CASO 3,50 METROS). 3,50
  • 29. USO DEL ESCALÍMETRO  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR EN ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”
  • 30. USO DEL ESCALÍMETRO SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTO MIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA. ? DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
  • 31. USO DEL ESCALÍMETRO A) AVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
  • 32. USO DEL ESCALÍMETRO B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TENGA LA ESCALA MÁS ADECUADA: COMO 1:2 NO APARECE, USAREMOS 1:20
  • 33. USO DEL ESCALÍMETRO C) COMO LA ESCALA QUE VOY A USAR (1:20) ES 10 VECES MÁS CHICA QUE LA QUE NECESITO (1:2); DEBEREMOS ADECUAR LAS LECTURAS OBTENIDAS DIVIDIENDO EL RESULTADO LEÍDO POR 10: •SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA: 1 / 10 = 0,10 M. (10 CM.) •SI EN 1:20 LEO 0,10 M. EN 1:2 SERÍA: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.) ETC, ETC.
  • 34. USO DEL ESCALÍMETRO D) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL DIBUJO HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR. ?
  • 35. USO DEL ESCALÍMETRO E) LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO (EN ESTE CASO 0,60 METROS). ?
  • 36. USO DEL ESCALÍMETRO F) Y FINALMENTE ADECUAMOS LA MEDIDA LEÍDA A LA ESCALA 1:2 DIVIDIENDO POR 10: 0,60 M. / 10 = 6 CM. 6 CM
  • 37. USO DEL ESCALÍMETRO A PRACTICAR! Y PROHIBIDO EL USO DE LA CALCULADORA Y CELULARES !!! Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo. © 2.011