SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DEL ESCALÍMETRO
Facultad de Arquitectura,
Diseño, Arte y Urbanismo
© 2.015
USO DEL ESCALÍMETRO
LOS ESCALÍMETROS SON INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN, SEMEJANTES A UNA REGLA, UTILIZADOS
PARA TRABAJAR CON ESCALAS DE REDUCCIÓN.
PUEDEN TENER
DISTINTAS FORMAS
Y DIMENSIONES, Y
ESTAR HECHOS DE
DIFERENTES MATE-
RIALES.
EN LAS CARRERAS DE
DISEÑO UTILIZAMOS
LOS DE FORMA TRIANGULAR; DE 30 CMS. DE
LONGITUD, CONSTRUÍDOS EN MATERIAL PLÁSTICO.
USO DEL ESCALÍMETRO
VALIÉNDONOS DEL ESCALÍMETRO, EVITAMOS
ENGORROSOS CÁLCULOS Y CONVERSIONES
MATEMÁTICAS PARA:
•MEDIR UN DIBUJO
(EN EL CUAL SE INDICA LA
ESCALA CORRESPON-ESCALA CORRESPON-
DIENTE) PARA CONOCER
LA MEDIDA REAL DE
CADA UNA DE SUS PARTES.
•DIBUJAR UN OBJETO (A ESCALA CONVENIENTE
DEL PAPEL) MANTENIENDO EXACTAMENTE LAS
PROPORCIONES DE LA REALIDAD.
ATENCIÓN !!!
EL ESCALÍMETRO
USO DEL ESCALÍMETRO
EL ESCALÍMETRO
NUNCA DEBE
USARSE PARA
TRAZAR !!!
USO DEL ESCALÍMETRO
LAS ESCALAS -COMO HEMOS VISTO- REPRESENTAN
LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UN OBJETO
DIBUJADO Y LA
REALIDAD.
•EN EL ESCALÍMETRO
LAS ESCALASLAS ESCALAS
SE EXPRESAN
CON UN NÚMERO
FRACCIONADO,
INDICADO A LA IZQUIERDA DE LA GRADUACIÓN
•EL NUMERADOR ES SIEMPRE 1.
•EL DENOMINADOR INDICA LA CANTIDAD DE VECES
EN QUE SE HA REDUCIDO EL OBJETO REAL PARA
SER REPRESENTADO EN EL DIBUJO.
REDUCCIÓN
125 VECES
USO DEL ESCALÍMETRO
•GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES FORMAN
ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS
PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA
DE LA ESCALA UTILIZADA.
USO DEL ESCALÍMETRO
•GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN
ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS
PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA
DE LA ESCALA UTILIZADA.
•COMO CONSTA DE TRES CARAS Y EN CADA CARA
POSEE DOS ESCALAS, PODEMOS MANEJAR SEIS
ESCALAS DIFERENTES.
ESAS ESCALAS SON:
USO DEL ESCALÍMETRO
1:100, QUE COINCIDE CON LOS CENTÍMETROS DE
UNA REGLA COMÚN Y -POR LO TANTO- TAMBIÉN
CON LA REALIDAD (ESCALA 1:1).
USO DEL ESCALÍMETRO
1:20 1:25
USO DEL ESCALÍMETRO
1:50 1:75
USO DEL ESCALÍMETRO
1:125
ESTAS 6 GRADUACIONES
DE ESCALA TAMBIÉN
PUEDEN UTILIZARSE
PARA LOS VALORES
QUE RESULTEN DE
MULTIPLICARLAS O
DIVIDIRLAS POR 10,
USO DEL ESCALÍMETRO
DIVIDIRLAS POR 10,
ASÍ POR EJEMPLO:
CON LA ESCALA 1:25 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:250 O 1:2,5;
CON LA ESCALA 1:75 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:750 O 1:7,5;
CON LA ESCALA 1:50 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:500 O 1:5;
ETC., ETC.
CADA UNIDADCADA UNIDAD DEL ESCALIMETRO NOS REPRESENTA
UN METROUN METRO DE LA REALIDADDE LA REALIDAD EN LA ESCALA INDICADAESCALA INDICADA
USO DEL ESCALÍMETRO
1 metro1 metro 1 metro1 metro
POR SU PARTE, LAS GRADUACIONES INTERMEDIAS
NOS INDICAN LAS FRACCIONES DE METROFRACCIONES DE METRO EN LA
ESCALA INDICADAESCALA INDICADA..
USO DEL ESCALÍMETRO
5050 cmtscmts.. 1010 cmtscmts..
CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZARCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR
UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:
USO DEL ESCALÍMETRO
USO DEL ESCALÍMETRO
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS TRAZAR UNA
LÍNEA DE 5 METROS DE LONGITUD
EN ESCALA 1:50.EN ESCALA 1:50.
DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
A) ELEGIMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE
TIENE LA ESCALA DETERMINADA (1:50).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE
EL PAPEL EN EL QUE QUEREMOS DIBUJAR:
USO DEL ESCALÍMETRO
USO DEL ESCALÍMETRO
C) REALIZAMOS 2 MARCAS EN EL PAPEL:
•UNA EN LO QUE SERÁ EL COMIENZO DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “0”).
•OTRA EN LO QUE SERÁ EL FINAL DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “5”)
USO DEL ESCALÍMETRO
D) VALIÉNDONOS DE UNA ESCUADRAESCUADRA O REGLAREGLA
(NUNCA DEL ESCALÍMETRO!!) TRAZAMOS UNA
LÍNEA UNIENDO AMBAS MARCAS.
USO DEL ESCALÍMETRO
E) FINALMENTE PODEMOS VERIFICAR CON EL
ESCALÍMETRO QUE LA LÍNEA TRAZADA TENGA
EFECTIVAMENTE 5 METROS EN ESCALA 1:50.
USO DEL ESCALÍMETRO
OK!
CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UNCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UN
DIBUJO EXISTENTEDIBUJO EXISTENTE
USO DEL ESCALÍMETRO
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUARSUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTOCUANTO
MIDEMIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.
USO DEL ESCALÍMETRO
?
DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
?
A)A) AVERIGUAMOSAVERIGUAMOS EN QUÉ ESCALA ESTÁEN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADODIBUJADO
EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIREL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR
(HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO(HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO
REFERENCIA).REFERENCIA).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO
QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA
(EN ESTE CASO 1:100).
USO DEL ESCALÍMETRO
C) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL
HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS
EXTREMOS DE LA DISTANCIA A MEDIR.
USO DEL ESCALÍMETRO
?
D) Y LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA
COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO
(EN ESTE CASO 3,50 METROS).
USO DEL ESCALÍMETRO
3,50
CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR ENCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR EN
ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”
USO DEL ESCALÍMETRO
USO DEL ESCALÍMETRO
COMO REGLA GENERAL:
•CUANDO NECESITO MEDIR AUMENTANDO LA ESCALA INDICADA
POR EL ESCALÍMETRO: LAS LECTURAS SE DIVIDEN EN IGUAL
PROPORCIÓN .
POR EJEMPLO: SI NECESITO MEDIR EN ESCALA 1:5, DISPONGO
DE LA ESCALA 1:50; QUE ES 10 VECES MENOR; POR LO TANTODE LA ESCALA 1:50; QUE ES 10 VECES MENOR; POR LO TANTO
DIVIDO LA LECTURA POR 10.
•SI EN 1:50 LEO 1,00 M. ; EN 1:5 SERÁ: 1 / 10 = 0,10 M. (10 CM.)
•SI EN 1:50 LEO 0,10 M. ; EN 1:5 SERÁ: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.)
ETC., ETC.
USO DEL ESCALÍMETRO
COMO REGLA GENERAL:
•CUANDO NECESITO MEDIR REDUCIENDO LA ESCALA INDICADA
POR EL ESCALÍMETRO: LAS LECTURAS SE MULTIPLICAN EN
IGUAL PROPORCIÓN .
POR EJEMPLO: SI NECESITO MEDIR EN ESCALA 1:250, DISPONGO
DE LA ESCALA 1:25; QUE ES 10 VECES MAYOR; POR LO TANTODE LA ESCALA 1:25; QUE ES 10 VECES MAYOR; POR LO TANTO
MULTIPLICO LA LECTURA POR 10.
•SI EN 1:25 LEO 1,00 M. EN 1:250 SERÁN: 1,00 M. X 10 = 10 M.
•SI EN 1:25 LEO 0,10 M. EN 1:250 SERÁ: 0,10 M. X 10 = 1 M.
ETC., ETC.
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUARSUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTOCUANTO
MIDEMIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.
USO DEL ESCALÍMETRO
DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
?
A)A) AVERIGUARAVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁEN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO ELDIBUJADO EL
OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTEOBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE
ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO
QUE TENGA LA ESCALA MÁS ADECUADA:
COMO 1:2 NO APARECE, USAREMOS 1:20
USO DEL ESCALÍMETRO
C) COMO LA ESCALA QUE NECESITO (1:2) ES 10
VECES MÁS GRANDE QUE LA QUE DISPONGO EN EL
INSTRUMENTO (1:20); DEBEREMOS ADECUAR LAS
LECTURAS OBTENIDAS -COMO VIMOS- DIVIDIENDO
EL RESULTADO LEÍDO POR 10:
•SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA: 1,00 / 10 = 0,10 M. (10 CM.)
USO DEL ESCALÍMETRO
•SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA: 1,00 / 10 = 0,10 M. (10 CM.)
•SI EN 1:20 LEO 0,10 M. EN 1:2 SERÍA: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.)
ETC, ETC.
D) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL DIBUJO
HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS
EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR.
USO DEL ESCALÍMETRO
?
E) LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA
COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO
(EN ESTE CASO 0,60 METROS).
USO DEL ESCALÍMETRO
?
F) Y FINALMENTE ADECUAMOS LA MEDIDA LEÍDA A
LA ESCALA 1:2 DIVIDIENDO POR 10:
0,60 M. / 10 = 0,06 M. (6 CM.) .
USO DEL ESCALÍMETRO
6 CM
A PRACTICAR!
Y PROHIBIDO EL USO DE LA CALCULADORA Y CELULARES !!!
USO DEL ESCALÍMETRO
Facultad de Arquitectura,
Diseño, Arte y Urbanismo.
© 2.015
USO DEL ESCALÍMETRO
ACTIVIDAD PRACTICAACTIVIDAD PRACTICA
PARA ARQUITECTURA E INTERIORES:PARA ARQUITECTURA E INTERIORES:
UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2
ESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS ABERTURASESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS ABERTURAS
MEDIDAS Y FOTOGRAFIADAS.MEDIDAS Y FOTOGRAFIADAS.
PARA INDUMENTARIA:PARA INDUMENTARIA:
UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2
ESCALAS DISTINTAS CADA UNO DE LOS ACCESORIOSESCALAS DISTINTAS CADA UNO DE LOS ACCESORIOS
TRAÍDOS.TRAÍDOS. PARA PREVENCIÓN VIAL:PARA PREVENCIÓN VIAL:
UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2
ESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS SEÑALESESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS SEÑALES
TRAÍDAS.TRAÍDAS.
PARA TODAS LAS CARRERAS:PARA TODAS LAS CARRERAS:
UNA DE LAS 2 ESCALAS A UTILIZAR, DEBERÁ SER LAUNA DE LAS 2 ESCALAS A UTILIZAR, DEBERÁ SER LA
MAYOR POSIBLE PARA PODER REPRESENTAR ELMAYOR POSIBLE PARA PODER REPRESENTAR EL
OBJETO EN LA HOJA A4.OBJETO EN LA HOJA A4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalimetro y escalas
Escalimetro y escalasEscalimetro y escalas
Escalimetro y escalasGuile Gurrola
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnicohpachita
 
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroClase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroZerojustice
 
instalaciones especiales en la construcción
instalaciones especiales en la construccióninstalaciones especiales en la construcción
instalaciones especiales en la construcciónrosmy condori
 
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo TécnicoConceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo TécnicoGuile Gurrola
 
30861400 normas-de-dibujo-tecnico
30861400 normas-de-dibujo-tecnico30861400 normas-de-dibujo-tecnico
30861400 normas-de-dibujo-tecnicoeltitop
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Zerojustice
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos Carlos Baez
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotaciónmpazmv
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesRoberto Caneses Molina
 
Proyecto de taller de dibujo técnico
Proyecto de taller de dibujo técnicoProyecto de taller de dibujo técnico
Proyecto de taller de dibujo técniconatalia1731996
 
Concepto de escala
Concepto de escalaConcepto de escala
Concepto de escalacaphforestal
 

La actualidad más candente (20)

Escalimetro y escalas
Escalimetro y escalasEscalimetro y escalas
Escalimetro y escalas
 
Acotado de planos
Acotado de planos Acotado de planos
Acotado de planos
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
 
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroClase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
 
instalaciones especiales en la construcción
instalaciones especiales en la construccióninstalaciones especiales en la construcción
instalaciones especiales en la construcción
 
Interpretacion de planos
Interpretacion de planosInterpretacion de planos
Interpretacion de planos
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo TécnicoConceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo Técnico
 
30861400 normas-de-dibujo-tecnico
30861400 normas-de-dibujo-tecnico30861400 normas-de-dibujo-tecnico
30861400 normas-de-dibujo-tecnico
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 
Escala
Escala Escala
Escala
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
 
Proyecto de taller de dibujo técnico
Proyecto de taller de dibujo técnicoProyecto de taller de dibujo técnico
Proyecto de taller de dibujo técnico
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
 
Concepto de escala
Concepto de escalaConcepto de escala
Concepto de escala
 
Tema 1 dibujo
Tema 1 dibujoTema 1 dibujo
Tema 1 dibujo
 

Destacado

Escalas en dibujo
Escalas en dibujoEscalas en dibujo
Escalas en dibujolakuku
 
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicas
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicasEjercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicas
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicasLuis Collazos Castro
 
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02mariajoescobedo
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoROBERTO ADAN
 
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdfComo resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdfEdgar Ortiz Sánchez
 
Solucio ramiro saltos
Solucio ramiro saltosSolucio ramiro saltos
Solucio ramiro saltosERICK CONDE
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalasUNELLEZ
 
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad  i  algebra linealSolucionario guía 1 unidad  i  algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad i algebra linealRafael Beas Rivera
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalasUNELLEZ
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Gaston Saenz
 
Ejemplo pymes-plan-de-emergencia
Ejemplo pymes-plan-de-emergenciaEjemplo pymes-plan-de-emergencia
Ejemplo pymes-plan-de-emergenciafranvinicio
 
Cajetin de datos para dibujo
Cajetin de datos para dibujoCajetin de datos para dibujo
Cajetin de datos para dibujoipccbta181
 

Destacado (20)

Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Escalas en dibujo
Escalas en dibujoEscalas en dibujo
Escalas en dibujo
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Escalas matemáticas
Escalas matemáticasEscalas matemáticas
Escalas matemáticas
 
Escalimetro
EscalimetroEscalimetro
Escalimetro
 
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicas
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicasEjercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicas
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicas
 
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdfComo resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
 
Solucio ramiro saltos
Solucio ramiro saltosSolucio ramiro saltos
Solucio ramiro saltos
 
Escalimetro
EscalimetroEscalimetro
Escalimetro
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad  i  algebra linealSolucionario guía 1 unidad  i  algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
 
Ejemplo pymes-plan-de-emergencia
Ejemplo pymes-plan-de-emergenciaEjemplo pymes-plan-de-emergencia
Ejemplo pymes-plan-de-emergencia
 
Cajetin
CajetinCajetin
Cajetin
 
Regla "T"
Regla "T"Regla "T"
Regla "T"
 
Cajetin de datos para dibujo
Cajetin de datos para dibujoCajetin de datos para dibujo
Cajetin de datos para dibujo
 
Rotulado
RotuladoRotulado
Rotulado
 

Similar a Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]

Teórica Uso del escalímetro 2016
Teórica   Uso del escalímetro 2016Teórica   Uso del escalímetro 2016
Teórica Uso del escalímetro 2016ser-pertenecer
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)mariajoescobedo
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02mariajoescobedo
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02mariajoescobedo
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónCHICOTIN95
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttjuantole
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciònsan46
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesNoli Daga Javier
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionGustavo Martinez
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdfDeyaniraParedes2
 
Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas saul zavala
 
Conversiones de unidades de medida
Conversiones de unidades de medidaConversiones de unidades de medida
Conversiones de unidades de medidaDaniel Figueroa
 
Objetivo 7 perimetros areas
Objetivo 7 perimetros areasObjetivo 7 perimetros areas
Objetivo 7 perimetros areasjuan delgado
 

Similar a Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad] (20)

Uso del escalímetro
Uso del escalímetro Uso del escalímetro
Uso del escalímetro
 
Teórica Uso del escalímetro 2016
Teórica   Uso del escalímetro 2016Teórica   Uso del escalímetro 2016
Teórica Uso del escalímetro 2016
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia ctt
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
medidas
medidasmedidas
medidas
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
 
Guía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simpleGuía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simple
 
Guía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simpleGuía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simple
 
Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas
 
Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7
 
Conversiones de unidades de medida
Conversiones de unidades de medidaConversiones de unidades de medida
Conversiones de unidades de medida
 
Medidas de longitud y superficie
Medidas de longitud y superficieMedidas de longitud y superficie
Medidas de longitud y superficie
 
Objetivo 7 perimetros areas
Objetivo 7 perimetros areasObjetivo 7 perimetros areas
Objetivo 7 perimetros areas
 

Más de Gabriel Buda

Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. MorgadoGabriel Buda
 
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion   Maitén Marchano Lucía MachadoDeforestacion   Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía MachadoGabriel Buda
 
Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977Gabriel Buda
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Gabriel Buda
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauroGabriel Buda
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteresGabriel Buda
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Gabriel Buda
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015Gabriel Buda
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoGabriel Buda
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia PizzarelliGabriel Buda
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Gabriel Buda
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0Gabriel Buda
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaGabriel Buda
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónGabriel Buda
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberáGabriel Buda
 

Más de Gabriel Buda (20)

Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. Morgado
 
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion   Maitén Marchano Lucía MachadoDeforestacion   Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
 
Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauro
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia Pizzarelli
 
V
VV
V
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
 
Refugios.ppt
Refugios.pptRefugios.ppt
Refugios.ppt
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservación
 
Peninsula Valdés
Peninsula ValdésPeninsula Valdés
Peninsula Valdés
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberá
 

Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]

  • 1. USO DEL ESCALÍMETRO Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo © 2.015
  • 2. USO DEL ESCALÍMETRO LOS ESCALÍMETROS SON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, SEMEJANTES A UNA REGLA, UTILIZADOS PARA TRABAJAR CON ESCALAS DE REDUCCIÓN. PUEDEN TENER DISTINTAS FORMAS Y DIMENSIONES, Y ESTAR HECHOS DE DIFERENTES MATE- RIALES. EN LAS CARRERAS DE DISEÑO UTILIZAMOS LOS DE FORMA TRIANGULAR; DE 30 CMS. DE LONGITUD, CONSTRUÍDOS EN MATERIAL PLÁSTICO.
  • 3. USO DEL ESCALÍMETRO VALIÉNDONOS DEL ESCALÍMETRO, EVITAMOS ENGORROSOS CÁLCULOS Y CONVERSIONES MATEMÁTICAS PARA: •MEDIR UN DIBUJO (EN EL CUAL SE INDICA LA ESCALA CORRESPON-ESCALA CORRESPON- DIENTE) PARA CONOCER LA MEDIDA REAL DE CADA UNA DE SUS PARTES. •DIBUJAR UN OBJETO (A ESCALA CONVENIENTE DEL PAPEL) MANTENIENDO EXACTAMENTE LAS PROPORCIONES DE LA REALIDAD.
  • 4. ATENCIÓN !!! EL ESCALÍMETRO USO DEL ESCALÍMETRO EL ESCALÍMETRO NUNCA DEBE USARSE PARA TRAZAR !!!
  • 5. USO DEL ESCALÍMETRO LAS ESCALAS -COMO HEMOS VISTO- REPRESENTAN LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UN OBJETO DIBUJADO Y LA REALIDAD. •EN EL ESCALÍMETRO LAS ESCALASLAS ESCALAS SE EXPRESAN CON UN NÚMERO FRACCIONADO, INDICADO A LA IZQUIERDA DE LA GRADUACIÓN •EL NUMERADOR ES SIEMPRE 1. •EL DENOMINADOR INDICA LA CANTIDAD DE VECES EN QUE SE HA REDUCIDO EL OBJETO REAL PARA SER REPRESENTADO EN EL DIBUJO. REDUCCIÓN 125 VECES
  • 6. USO DEL ESCALÍMETRO •GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES FORMAN ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA DE LA ESCALA UTILIZADA.
  • 7. USO DEL ESCALÍMETRO •GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA DE LA ESCALA UTILIZADA. •COMO CONSTA DE TRES CARAS Y EN CADA CARA POSEE DOS ESCALAS, PODEMOS MANEJAR SEIS ESCALAS DIFERENTES.
  • 8. ESAS ESCALAS SON: USO DEL ESCALÍMETRO 1:100, QUE COINCIDE CON LOS CENTÍMETROS DE UNA REGLA COMÚN Y -POR LO TANTO- TAMBIÉN CON LA REALIDAD (ESCALA 1:1).
  • 12. ESTAS 6 GRADUACIONES DE ESCALA TAMBIÉN PUEDEN UTILIZARSE PARA LOS VALORES QUE RESULTEN DE MULTIPLICARLAS O DIVIDIRLAS POR 10, USO DEL ESCALÍMETRO DIVIDIRLAS POR 10, ASÍ POR EJEMPLO: CON LA ESCALA 1:25 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:250 O 1:2,5; CON LA ESCALA 1:75 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:750 O 1:7,5; CON LA ESCALA 1:50 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:500 O 1:5; ETC., ETC.
  • 13. CADA UNIDADCADA UNIDAD DEL ESCALIMETRO NOS REPRESENTA UN METROUN METRO DE LA REALIDADDE LA REALIDAD EN LA ESCALA INDICADAESCALA INDICADA USO DEL ESCALÍMETRO 1 metro1 metro 1 metro1 metro
  • 14. POR SU PARTE, LAS GRADUACIONES INTERMEDIAS NOS INDICAN LAS FRACCIONES DE METROFRACCIONES DE METRO EN LA ESCALA INDICADAESCALA INDICADA.. USO DEL ESCALÍMETRO 5050 cmtscmts.. 1010 cmtscmts..
  • 15. CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZARCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA: USO DEL ESCALÍMETRO
  • 16. USO DEL ESCALÍMETRO SUPONGAMOS QUE QUEREMOS TRAZAR UNA LÍNEA DE 5 METROS DE LONGITUD EN ESCALA 1:50.EN ESCALA 1:50. DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
  • 17. A) ELEGIMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA (1:50). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 18. B) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL EN EL QUE QUEREMOS DIBUJAR: USO DEL ESCALÍMETRO
  • 19. USO DEL ESCALÍMETRO C) REALIZAMOS 2 MARCAS EN EL PAPEL: •UNA EN LO QUE SERÁ EL COMIENZO DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “0”). •OTRA EN LO QUE SERÁ EL FINAL DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “5”)
  • 20. USO DEL ESCALÍMETRO D) VALIÉNDONOS DE UNA ESCUADRAESCUADRA O REGLAREGLA (NUNCA DEL ESCALÍMETRO!!) TRAZAMOS UNA LÍNEA UNIENDO AMBAS MARCAS.
  • 21. USO DEL ESCALÍMETRO E) FINALMENTE PODEMOS VERIFICAR CON EL ESCALÍMETRO QUE LA LÍNEA TRAZADA TENGA EFECTIVAMENTE 5 METROS EN ESCALA 1:50.
  • 23. CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UNCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UN DIBUJO EXISTENTEDIBUJO EXISTENTE USO DEL ESCALÍMETRO
  • 24. SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUARSUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTOCUANTO MIDEMIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA. USO DEL ESCALÍMETRO ? DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS. ?
  • 25. A)A) AVERIGUAMOSAVERIGUAMOS EN QUÉ ESCALA ESTÁEN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADODIBUJADO EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIREL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO(HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).REFERENCIA). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 26. B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA (EN ESTE CASO 1:100). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 27. C) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS EXTREMOS DE LA DISTANCIA A MEDIR. USO DEL ESCALÍMETRO ?
  • 28. D) Y LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO (EN ESTE CASO 3,50 METROS). USO DEL ESCALÍMETRO 3,50
  • 29. CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR ENCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR EN ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10” USO DEL ESCALÍMETRO
  • 30. USO DEL ESCALÍMETRO COMO REGLA GENERAL: •CUANDO NECESITO MEDIR AUMENTANDO LA ESCALA INDICADA POR EL ESCALÍMETRO: LAS LECTURAS SE DIVIDEN EN IGUAL PROPORCIÓN . POR EJEMPLO: SI NECESITO MEDIR EN ESCALA 1:5, DISPONGO DE LA ESCALA 1:50; QUE ES 10 VECES MENOR; POR LO TANTODE LA ESCALA 1:50; QUE ES 10 VECES MENOR; POR LO TANTO DIVIDO LA LECTURA POR 10. •SI EN 1:50 LEO 1,00 M. ; EN 1:5 SERÁ: 1 / 10 = 0,10 M. (10 CM.) •SI EN 1:50 LEO 0,10 M. ; EN 1:5 SERÁ: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.) ETC., ETC.
  • 31. USO DEL ESCALÍMETRO COMO REGLA GENERAL: •CUANDO NECESITO MEDIR REDUCIENDO LA ESCALA INDICADA POR EL ESCALÍMETRO: LAS LECTURAS SE MULTIPLICAN EN IGUAL PROPORCIÓN . POR EJEMPLO: SI NECESITO MEDIR EN ESCALA 1:250, DISPONGO DE LA ESCALA 1:25; QUE ES 10 VECES MAYOR; POR LO TANTODE LA ESCALA 1:25; QUE ES 10 VECES MAYOR; POR LO TANTO MULTIPLICO LA LECTURA POR 10. •SI EN 1:25 LEO 1,00 M. EN 1:250 SERÁN: 1,00 M. X 10 = 10 M. •SI EN 1:25 LEO 0,10 M. EN 1:250 SERÁ: 0,10 M. X 10 = 1 M. ETC., ETC.
  • 32. SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUARSUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTOCUANTO MIDEMIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA. USO DEL ESCALÍMETRO DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS. ?
  • 33. A)A) AVERIGUARAVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁEN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO ELDIBUJADO EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTEOBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 34. B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TENGA LA ESCALA MÁS ADECUADA: COMO 1:2 NO APARECE, USAREMOS 1:20 USO DEL ESCALÍMETRO
  • 35. C) COMO LA ESCALA QUE NECESITO (1:2) ES 10 VECES MÁS GRANDE QUE LA QUE DISPONGO EN EL INSTRUMENTO (1:20); DEBEREMOS ADECUAR LAS LECTURAS OBTENIDAS -COMO VIMOS- DIVIDIENDO EL RESULTADO LEÍDO POR 10: •SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA: 1,00 / 10 = 0,10 M. (10 CM.) USO DEL ESCALÍMETRO •SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA: 1,00 / 10 = 0,10 M. (10 CM.) •SI EN 1:20 LEO 0,10 M. EN 1:2 SERÍA: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.) ETC, ETC.
  • 36. D) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL DIBUJO HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR. USO DEL ESCALÍMETRO ?
  • 37. E) LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO (EN ESTE CASO 0,60 METROS). USO DEL ESCALÍMETRO ?
  • 38. F) Y FINALMENTE ADECUAMOS LA MEDIDA LEÍDA A LA ESCALA 1:2 DIVIDIENDO POR 10: 0,60 M. / 10 = 0,06 M. (6 CM.) . USO DEL ESCALÍMETRO 6 CM
  • 39. A PRACTICAR! Y PROHIBIDO EL USO DE LA CALCULADORA Y CELULARES !!! USO DEL ESCALÍMETRO Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo. © 2.015
  • 40. USO DEL ESCALÍMETRO ACTIVIDAD PRACTICAACTIVIDAD PRACTICA PARA ARQUITECTURA E INTERIORES:PARA ARQUITECTURA E INTERIORES: UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS ABERTURASESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS ABERTURAS MEDIDAS Y FOTOGRAFIADAS.MEDIDAS Y FOTOGRAFIADAS. PARA INDUMENTARIA:PARA INDUMENTARIA: UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS DISTINTAS CADA UNO DE LOS ACCESORIOSESCALAS DISTINTAS CADA UNO DE LOS ACCESORIOS TRAÍDOS.TRAÍDOS. PARA PREVENCIÓN VIAL:PARA PREVENCIÓN VIAL: UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS SEÑALESESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS SEÑALES TRAÍDAS.TRAÍDAS. PARA TODAS LAS CARRERAS:PARA TODAS LAS CARRERAS: UNA DE LAS 2 ESCALAS A UTILIZAR, DEBERÁ SER LAUNA DE LAS 2 ESCALAS A UTILIZAR, DEBERÁ SER LA MAYOR POSIBLE PARA PODER REPRESENTAR ELMAYOR POSIBLE PARA PODER REPRESENTAR EL OBJETO EN LA HOJA A4.OBJETO EN LA HOJA A4.