SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DEL ESCALÍMETRO




Facultad de Arquitectura,        ©
                                     2.011
Diseño, Arte y Urbanismo
USO DEL ESCALÍMETRO

LOS ESCALÍMETROS SON INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN, SEMEJANTES A UNA REGLA.

PUEDEN TENER
DISTINTAS FORMAS
Y DIMENSIONES, Y
ESTAR HECHOS DE
DIFERENTES MATE-
RIALES.

EN LAS CARRERAS DE
DISEÑO UTILIZAMOS
LOS DE FORMA TRIANGULAR; DE 30 CMS.
LONGITUD, CONSTRUÍDOS EN MATERIAL PLÁSTICO.
USO DEL ESCALÍMETRO

VALIÉNDONOS DEL ESCALÍMETRO, EVITAMOS
ENGORROSOS CÁLCULOS Y CONVERSIONES
MATEMÁTICAS PARA:

•MEDIR UN DIBUJO
(EN EL CUAL SE INDICA LA
ESCALA CORRESPON-
DIENTE) PARA CONOCER
LA MEDIDA REAL DE
CADA UNA DE SUS PARTES.

•DIBUJAR UN OBJETO (A ESCALA CONVENIENTE
DEL PAPEL) MANTENIENDO EXACTAMENTE LAS
PROPORCIONES DE LA REALIDAD.
USO DEL ESCALÍMETRO




ATENCIÓN !!!

EL ESCALÍMETRO
NUNCA DEBE
USARSE PARA
TRAZAR !!!
USO DEL ESCALÍMETRO
LAS ESCALAS -COMO HEMOS VISTO- REPRESENTAN
LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UN OBJETO
DIBUJADO Y LA
REALIDAD.
•EN EL ESCALÍMETRO
LAS ESCALAS
SE EXPRESAN
CON UN NÚMERO                        REDUCCIÓN
                                      125 VECES
FRACCIONADO,
INDICADO A LA IZQUIERDA DE LA GRADUACIÓN

•EL NUMERADOR ES SIEMPRE 1.
•EL DENOMINADOR INDICA LA CANTIDAD DE VECES
EN QUE SE HA REDUCIDO EL OBJETO REAL PARA
SER REPRESENTADO EN EL DIBUJO.
USO DEL ESCALÍMETRO

•GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN
ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS
PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA
DE LA ESCALA UTILIZADA.
USO DEL ESCALÍMETRO

•GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN
ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS
PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA
DE LA ESCALA UTILIZADA.




•COMO CONSTA DE TRES CARAS Y EN CADA CARA
POSEE DOS ESCALAS, PODEMOS MANEJAR SEIS
ESCALAS DIFERENTES.
USO DEL ESCALÍMETRO
ESAS ESCALAS SON:




1:100, QUE COINCIDE CON LOS CENTÍMETROS DE
UNA REGLA COMÚN Y POR LO TANTO CON LA
REALIDAD (ESCALA 1:1).
USO DEL ESCALÍMETRO




1:20          1:25
USO DEL ESCALÍMETRO




1:50          1:75
USO DEL ESCALÍMETRO




1:125
USO DEL ESCALÍMETRO

ESTAS 6 GRADUACIONES
DE ESCALA TAMBIÉN
PUEDEN UTILIZARSE
PARA LOS VALORES
QUE RESULTEN DE
MULTIPLICARLAS O
DIVIDIRLAS POR 10,
ASÍ POR EJEMPLO:



CON LA ESCALA 1:25 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:250 O 1:2,5;
CON LA ESCALA 1:75 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:750 O 1:7,5;
CON LA ESCALA 1:50 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:500 O 1:5;
ETC., ETC.
USO DEL ESCALÍMETRO


CADA UNIDAD DEL ESCALIMETRO NOS REPRESENTA
UN METRO DE LA REALIDAD EN LA ESCALA INDICADA




            1 metro          1 metro
USO DEL ESCALÍMETRO


POR SU PARTE, LAS GRADUACIONES INTERMEDIAS
NOS INDICAN LAS FRACCIONES DE METRO EN LA
ESCALA INDICADA.


       50 cmts.     10 cmts.
USO DEL ESCALÍMETRO

                 
CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR
  UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:
USO DEL ESCALÍMETRO




SUPONGAMOS QUE QUEREMOS TRAZAR UNA
    LÍNEA DE 5 METROS DE LONGITUD
           EN ESCALA 1:50.


DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
USO DEL ESCALÍMETRO
   A) ELEGIMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE
TIENE LA ESCALA DETERMINADA (1:50).
USO DEL ESCALÍMETRO

    B) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE
EL PAPEL EN EL QUE QUEREMOS DIBUJAR:
USO DEL ESCALÍMETRO

       C) REALIZAMOS 2 MARCAS EN EL PAPEL:
•UNA EN LO QUE SERÁ EL COMIENZO DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL
“0”).
•OTRA EN LO QUE SERÁ EL FINAL DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “5”)
USO DEL ESCALÍMETRO

D) VALIÉNDONOS DE UNA ESCUADRA (NUNCA DEL
ESCALIMETRO!!) TRAZAMOS UNA LÍNEA UNIENDO
             AMBAS MARCAS.
USO DEL ESCALÍMETRO

E) FINALMENTE PODEMOS VERIFICAR CON EL
ESCALÍMETRO QUE LA LÍNEA TRAZADA TENGA
 EFECTIVAMENTE 5 METROS EN ESCALA 1:50.
USO DEL ESCALÍMETRO


OK!
USO DEL ESCALÍMETRO


                  
CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UN
             DIBUJO EXISTENTE
USO DEL ESCALÍMETRO
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTO
  MIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.




                          ?


  DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
USO DEL ESCALÍMETRO
A) AVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO EL
OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE
      ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
USO DEL ESCALÍMETRO

B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO
     QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA
(EN ESTE CASO 1:100).
USO DEL ESCALÍMETRO
C) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL
   HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS
EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR.




                            ?
USO DEL ESCALÍMETRO
   D) Y LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA
COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO
(EN ESTE CASO 3,50 METROS).




                          3,50
USO DEL ESCALÍMETRO


                   
CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR EN
 ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”
USO DEL ESCALÍMETRO
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTO
  MIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.




              ?

  DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
USO DEL ESCALÍMETRO
A) AVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO EL
OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE
      ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
USO DEL ESCALÍMETRO

B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO
    QUE TENGA LA ESCALA MÁS ADECUADA:
    COMO 1:2 NO APARECE, USAREMOS 1:20
USO DEL ESCALÍMETRO

C) COMO LA ESCALA QUE VOY A USAR (1:20) ES 10
 VECES MÁS CHICA QUE LA QUE NECESITO (1:2);
DEBEREMOS ADECUAR LAS LECTURAS OBTENIDAS
    DIVIDIENDO EL RESULTADO LEÍDO POR 10:


•SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA:    1 / 10 = 0,10 M. (10 CM.)

•SI EN 1:20 LEO 0,10 M. EN 1:2 SERÍA: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.)

ETC, ETC.
USO DEL ESCALÍMETRO
    D) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL
 DIBUJO HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE
LOS EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR.




                ?
USO DEL ESCALÍMETRO
   E) LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA
COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO
         (EN ESTE CASO 0,60 METROS).




                ?
USO DEL ESCALÍMETRO
F) Y FINALMENTE ADECUAMOS LA MEDIDA LEÍDA A
        LA ESCALA 1:2 DIVIDIENDO POR 10:
               0,60 M. / 10 = 6 CM.




               6 CM
USO DEL ESCALÍMETRO

             A PRACTICAR!
Y PROHIBIDO EL USO DE LA CALCULADORA Y CELULARES !!!




               Facultad de Arquitectura,       ©
                                                   2.011
               Diseño, Arte y Urbanismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Joel Dibu
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planosDiego la Torre
 
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
Luis Miguel Granja
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
Stephany D. Zúñiga
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
símbolos topogríficos
símbolos topogríficossímbolos topogríficos
símbolos topogríficos
Ruly J Quiroz Lopz
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
Ruly J Quiroz Lopz
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
JEJG
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
anitacris
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
Jeanc Rey
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Rosa Lucia Cobar Sabater
 
Normas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planosNormas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planos
Guile Gurrola
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
símbolos topogríficos
símbolos topogríficossímbolos topogríficos
símbolos topogríficos
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
 
Normas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planosNormas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planos
 

Similar a Uso del escalimetro

Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroClase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Zerojustice
 
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Gabriel Buda
 
Teórica Uso del escalímetro 2016
Teórica   Uso del escalímetro 2016Teórica   Uso del escalímetro 2016
Teórica Uso del escalímetro 2016
ser-pertenecer
 
Uso del escalímetro
Uso del escalímetro Uso del escalímetro
Uso del escalímetro
ser-pertenecer
 
Escalimetro
EscalimetroEscalimetro
Escalimetro
dorysvalero
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)mariajoescobedo
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02mariajoescobedo
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02mariajoescobedo
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
CHICOTIN95
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
Noli Daga Javier
 
Informe final de maquinaria y equipos pesado
Informe final de maquinaria y equipos pesadoInforme final de maquinaria y equipos pesado
Informe final de maquinaria y equipos pesado
Paola Bibiana Pedraza Caballero
 
Proyecto de competencia
Proyecto de competenciaProyecto de competencia
Proyecto de competenciaunideg
 
Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
marcial condori ortega
 
LABORATORIO DE HIDRAULICA.pptx
LABORATORIO  DE HIDRAULICA.pptxLABORATORIO  DE HIDRAULICA.pptx
LABORATORIO DE HIDRAULICA.pptx
DianaRoa38
 
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTECLaboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
00015238 (1)
00015238 (1)00015238 (1)
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttjuantole
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
DeyaniraParedes2
 
Metrología Pie de Rey.pdf
Metrología Pie de Rey.pdfMetrología Pie de Rey.pdf
Metrología Pie de Rey.pdf
avilla22
 

Similar a Uso del escalimetro (20)

Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroClase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
 
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
 
Teórica Uso del escalímetro 2016
Teórica   Uso del escalímetro 2016Teórica   Uso del escalímetro 2016
Teórica Uso del escalímetro 2016
 
Uso del escalímetro
Uso del escalímetro Uso del escalímetro
Uso del escalímetro
 
Escalimetro
EscalimetroEscalimetro
Escalimetro
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
 
Informe final de maquinaria y equipos pesado
Informe final de maquinaria y equipos pesadoInforme final de maquinaria y equipos pesado
Informe final de maquinaria y equipos pesado
 
Proyecto de competencia
Proyecto de competenciaProyecto de competencia
Proyecto de competencia
 
Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
 
LABORATORIO DE HIDRAULICA.pptx
LABORATORIO  DE HIDRAULICA.pptxLABORATORIO  DE HIDRAULICA.pptx
LABORATORIO DE HIDRAULICA.pptx
 
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTECLaboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
 
00015238 (1)
00015238 (1)00015238 (1)
00015238 (1)
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia ctt
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
 
Metrología Pie de Rey.pdf
Metrología Pie de Rey.pdfMetrología Pie de Rey.pdf
Metrología Pie de Rey.pdf
 

Más de Gabriel Buda

Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. Morgado
Gabriel Buda
 
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion   Maitén Marchano Lucía MachadoDeforestacion   Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Gabriel Buda
 
Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977
Gabriel Buda
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
Gabriel Buda
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauro
Gabriel Buda
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
Gabriel Buda
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
Gabriel Buda
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
Gabriel Buda
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.
Gabriel Buda
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015
Gabriel Buda
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Gabriel Buda
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Gabriel Buda
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3
Gabriel Buda
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0
Gabriel Buda
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Gabriel Buda
 
Refugios.ppt
Refugios.pptRefugios.ppt
Refugios.ppt
Gabriel Buda
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservación
Gabriel Buda
 
Peninsula Valdés
Peninsula ValdésPeninsula Valdés
Peninsula Valdés
Gabriel Buda
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberá
Gabriel Buda
 

Más de Gabriel Buda (20)

Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. Morgado
 
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion   Maitén Marchano Lucía MachadoDeforestacion   Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
 
Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauro
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia Pizzarelli
 
V
VV
V
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
 
Refugios.ppt
Refugios.pptRefugios.ppt
Refugios.ppt
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservación
 
Peninsula Valdés
Peninsula ValdésPeninsula Valdés
Peninsula Valdés
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberá
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Uso del escalimetro

  • 1. USO DEL ESCALÍMETRO Facultad de Arquitectura, © 2.011 Diseño, Arte y Urbanismo
  • 2. USO DEL ESCALÍMETRO LOS ESCALÍMETROS SON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, SEMEJANTES A UNA REGLA. PUEDEN TENER DISTINTAS FORMAS Y DIMENSIONES, Y ESTAR HECHOS DE DIFERENTES MATE- RIALES. EN LAS CARRERAS DE DISEÑO UTILIZAMOS LOS DE FORMA TRIANGULAR; DE 30 CMS. LONGITUD, CONSTRUÍDOS EN MATERIAL PLÁSTICO.
  • 3. USO DEL ESCALÍMETRO VALIÉNDONOS DEL ESCALÍMETRO, EVITAMOS ENGORROSOS CÁLCULOS Y CONVERSIONES MATEMÁTICAS PARA: •MEDIR UN DIBUJO (EN EL CUAL SE INDICA LA ESCALA CORRESPON- DIENTE) PARA CONOCER LA MEDIDA REAL DE CADA UNA DE SUS PARTES. •DIBUJAR UN OBJETO (A ESCALA CONVENIENTE DEL PAPEL) MANTENIENDO EXACTAMENTE LAS PROPORCIONES DE LA REALIDAD.
  • 4. USO DEL ESCALÍMETRO ATENCIÓN !!! EL ESCALÍMETRO NUNCA DEBE USARSE PARA TRAZAR !!!
  • 5. USO DEL ESCALÍMETRO LAS ESCALAS -COMO HEMOS VISTO- REPRESENTAN LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UN OBJETO DIBUJADO Y LA REALIDAD. •EN EL ESCALÍMETRO LAS ESCALAS SE EXPRESAN CON UN NÚMERO REDUCCIÓN 125 VECES FRACCIONADO, INDICADO A LA IZQUIERDA DE LA GRADUACIÓN •EL NUMERADOR ES SIEMPRE 1. •EL DENOMINADOR INDICA LA CANTIDAD DE VECES EN QUE SE HA REDUCIDO EL OBJETO REAL PARA SER REPRESENTADO EN EL DIBUJO.
  • 6. USO DEL ESCALÍMETRO •GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA DE LA ESCALA UTILIZADA.
  • 7. USO DEL ESCALÍMETRO •GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA DE LA ESCALA UTILIZADA. •COMO CONSTA DE TRES CARAS Y EN CADA CARA POSEE DOS ESCALAS, PODEMOS MANEJAR SEIS ESCALAS DIFERENTES.
  • 8. USO DEL ESCALÍMETRO ESAS ESCALAS SON: 1:100, QUE COINCIDE CON LOS CENTÍMETROS DE UNA REGLA COMÚN Y POR LO TANTO CON LA REALIDAD (ESCALA 1:1).
  • 12. USO DEL ESCALÍMETRO ESTAS 6 GRADUACIONES DE ESCALA TAMBIÉN PUEDEN UTILIZARSE PARA LOS VALORES QUE RESULTEN DE MULTIPLICARLAS O DIVIDIRLAS POR 10, ASÍ POR EJEMPLO: CON LA ESCALA 1:25 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:250 O 1:2,5; CON LA ESCALA 1:75 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:750 O 1:7,5; CON LA ESCALA 1:50 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:500 O 1:5; ETC., ETC.
  • 13. USO DEL ESCALÍMETRO CADA UNIDAD DEL ESCALIMETRO NOS REPRESENTA UN METRO DE LA REALIDAD EN LA ESCALA INDICADA 1 metro 1 metro
  • 14. USO DEL ESCALÍMETRO POR SU PARTE, LAS GRADUACIONES INTERMEDIAS NOS INDICAN LAS FRACCIONES DE METRO EN LA ESCALA INDICADA. 50 cmts. 10 cmts.
  • 15. USO DEL ESCALÍMETRO  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:
  • 16. USO DEL ESCALÍMETRO SUPONGAMOS QUE QUEREMOS TRAZAR UNA LÍNEA DE 5 METROS DE LONGITUD EN ESCALA 1:50. DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
  • 17. USO DEL ESCALÍMETRO A) ELEGIMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA (1:50).
  • 18. USO DEL ESCALÍMETRO B) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL EN EL QUE QUEREMOS DIBUJAR:
  • 19. USO DEL ESCALÍMETRO C) REALIZAMOS 2 MARCAS EN EL PAPEL: •UNA EN LO QUE SERÁ EL COMIENZO DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “0”). •OTRA EN LO QUE SERÁ EL FINAL DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “5”)
  • 20. USO DEL ESCALÍMETRO D) VALIÉNDONOS DE UNA ESCUADRA (NUNCA DEL ESCALIMETRO!!) TRAZAMOS UNA LÍNEA UNIENDO AMBAS MARCAS.
  • 21. USO DEL ESCALÍMETRO E) FINALMENTE PODEMOS VERIFICAR CON EL ESCALÍMETRO QUE LA LÍNEA TRAZADA TENGA EFECTIVAMENTE 5 METROS EN ESCALA 1:50.
  • 23. USO DEL ESCALÍMETRO  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UN DIBUJO EXISTENTE
  • 24. USO DEL ESCALÍMETRO SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTO MIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA. ? DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
  • 25. USO DEL ESCALÍMETRO A) AVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
  • 26. USO DEL ESCALÍMETRO B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA (EN ESTE CASO 1:100).
  • 27. USO DEL ESCALÍMETRO C) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR. ?
  • 28. USO DEL ESCALÍMETRO D) Y LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO (EN ESTE CASO 3,50 METROS). 3,50
  • 29. USO DEL ESCALÍMETRO  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR EN ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”
  • 30. USO DEL ESCALÍMETRO SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTO MIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA. ? DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
  • 31. USO DEL ESCALÍMETRO A) AVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
  • 32. USO DEL ESCALÍMETRO B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TENGA LA ESCALA MÁS ADECUADA: COMO 1:2 NO APARECE, USAREMOS 1:20
  • 33. USO DEL ESCALÍMETRO C) COMO LA ESCALA QUE VOY A USAR (1:20) ES 10 VECES MÁS CHICA QUE LA QUE NECESITO (1:2); DEBEREMOS ADECUAR LAS LECTURAS OBTENIDAS DIVIDIENDO EL RESULTADO LEÍDO POR 10: •SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA: 1 / 10 = 0,10 M. (10 CM.) •SI EN 1:20 LEO 0,10 M. EN 1:2 SERÍA: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.) ETC, ETC.
  • 34. USO DEL ESCALÍMETRO D) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL DIBUJO HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR. ?
  • 35. USO DEL ESCALÍMETRO E) LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO (EN ESTE CASO 0,60 METROS). ?
  • 36. USO DEL ESCALÍMETRO F) Y FINALMENTE ADECUAMOS LA MEDIDA LEÍDA A LA ESCALA 1:2 DIVIDIENDO POR 10: 0,60 M. / 10 = 6 CM. 6 CM
  • 37. USO DEL ESCALÍMETRO A PRACTICAR! Y PROHIBIDO EL USO DE LA CALCULADORA Y CELULARES !!! Facultad de Arquitectura, © 2.011 Diseño, Arte y Urbanismo.