SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DEL ESCALÍMETRO
Facultad de Arquitectura,
Diseño, Arte y Urbanismo
© 2.018
USO DEL ESCALÍMETRO
LOS ESCALÍMETROS SON INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN, SEMEJANTES A UNA REGLA, UTILIZADOS
PARA TRABAJAR CON ESCALAS DE REDUCCIÓN.
PUEDEN TENER
DISTINTAS FORMAS
Y DIMENSIONES, Y
ESTAR HECHOS DE
DIFERENTES MATE-
RIALES.
EN LAS CARRERAS DE
DISEÑO UTILIZAMOS
LOS DE FORMA TRIANGULAR; DE 30 CMS. DE
LONGITUD, CONSTRUÍDOS EN MATERIAL PLÁSTICO.
USO DEL ESCALÍMETRO
VALIÉNDONOS DEL ESCALÍMETRO, EVITAMOS
ENGORROSOS CÁLCULOS Y CONVERSIONES
MATEMÁTICAS PARA:
•MEDIR UN DIBUJO
(EN EL CUAL SE INDICA LA
ESCALA CORRESPON-
DIENTE), PARA CONOCER
LA MEDIDA REAL DE
CADA UNA DE SUS PARTES.
•DIBUJAR UN OBJETO (A ESCALA CONVENIENTE DEL
PAPEL) MANTENIENDO EXACTAMENTE LAS PROPOR-
CIONES DE LA REALIDAD.
ATENCIÓN !!!
EL ESCALÍMETRO
NUNCA DEBE
USARSE PARA
TRAZAR !!!
USO DEL ESCALÍMETRO
USO DEL ESCALÍMETRO
LAS ESCALAS -COMO HEMOS VISTO- REPRESENTAN
LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UN OBJETO
DIBUJADO Y LA
REALIDAD.
•EN EL ESCALÍMETRO
LAS ESCALAS
SE EXPRESAN
CON UN NÚMERO
FRACCIONADO,
INDICADO A LA IZQUIERDA DE LA GRADUACIÓN
•EL NUMERADOR ES SIEMPRE 1.
•EL DENOMINADOR INDICA LA CANTIDAD DE VECES
EN QUE SE HA REDUCIDO EL OBJETO REAL PARA SER
REPRESENTADO EN EL DIBUJO.
REDUCCIÓN
125 VECES
USO DEL ESCALÍMETRO
•GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES FORMAN
ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS
PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA
DE LA ESCALA UTILIZADA.
USO DEL ESCALÍMETRO
•GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN
ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS
PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA
DE LA ESCALA UTILIZADA.
•COMO CONSTA DE TRES CARAS Y EN CADA CARA
POSEE DOS ESCALAS, PODEMOS MANEJAR SEIS
ESCALAS DIFERENTES.
ESAS ESCALAS SON:
1:100, QUE COINCIDE CON LOS CENTÍMETROS DE
UNA REGLA COMÚN Y -POR LO TANTO- TAMBIÉN CON
LA REALIDAD (ESCALA 1:1).
USO DEL ESCALÍMETRO
1:20 1:25
USO DEL ESCALÍMETRO
1:50 1:75
USO DEL ESCALÍMETRO
1:125
USO DEL ESCALÍMETRO
ESTAS 6 GRADUACIONES
DE ESCALA TAMBIÉN
PUEDEN UTILIZARSE
PARA LOS VALORES
QUE RESULTEN DE
MULTIPLICARLAS O
DIVIDIRLAS POR 10,
ASÍ POR EJEMPLO:
CON LA ESCALA 1:25 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:250 O 1:2,5;
CON LA ESCALA 1:75 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:750 O 1:7,5;
CON LA ESCALA 1:50 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:500 O 1:5;
ETC., ETC.
USO DEL ESCALÍMETRO
CADA UNIDADCADA UNIDAD DEL ESCALÍMETRO NOS REPRESENTA UNUN
METROMETRO DE LA REALIDADDE LA REALIDAD EN LA ESCALA INDICADAESCALA INDICADA
USO DEL ESCALÍMETRO
1 metro1 metro 1 metro1 metro
POR SU PARTE, LAS GRADUACIONES INTERMEDIAS NOS
MARCAN LAS FRACCIONES DE METROFRACCIONES DE METRO EN LA ESCALAESCALA
INDICADAINDICADA..
USO DEL ESCALÍMETRO
5050 cmtscmts.. 1010 cmtscmts..

CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR UNACÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR UNA
LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:
USO DEL ESCALÍMETRO
USO DEL ESCALÍMETRO
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS TRAZAR UNA LÍNEA
DE 5 METROS DE LONGITUD
EN ESCALA 1:50.
DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:
A) ELEGIMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE
LA ESCALA DETERMINADA (1:50).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE
EL PAPEL EN EL QUE QUEREMOS DIBUJAR:
USO DEL ESCALÍMETRO
USO DEL ESCALÍMETRO
C) REALIZAMOS 2 MARCAS EN EL PAPEL:
•UNA EN LO QUE SERÁ EL COMIENZO DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “0”).
•OTRA EN LO QUE SERÁ EL FINAL DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “5”)
USO DEL ESCALÍMETRO
D) VALIÉNDONOS DE UNA ESCUADRAESCUADRA O REGLAREGLA
(NUNCA DEL ESCALÍMETRO!!) TRAZAMOS UNA LÍNEA
UNIENDO AMBAS MARCAS.
USO DEL ESCALÍMETRO
E) FINALMENTE PODEMOS VERIFICAR CON EL
ESCALÍMETRO QUE LA LÍNEA TRAZADA TENGA
EFECTIVAMENTE 5 METROS EN ESCALA 1:50.
USO DEL ESCALÍMETRO
OK!

CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UNCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UN
DIBUJO EXISTENTEDIBUJO EXISTENTE
USO DEL ESCALÍMETRO
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUARSUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTOCUANTO
MIDEMIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.
DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
USO DEL ESCALÍMETRO
?
A)A) AVERIGUAMOSAVERIGUAMOS EN QUÉ ESCALA ESTÁEN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADODIBUJADO
EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTEEL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE
ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE
TIENE LA ESCALA DETERMINADA
(EN ESTE CASO 1:100).
USO DEL ESCALÍMETRO
C) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL
HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS
EXTREMOS DE LA DISTANCIA A MEDIR.
USO DEL ESCALÍMETRO
?
D) Y LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA
COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO
(EN ESTE CASO 3,50 METROS).
USO DEL ESCALÍMETRO
3,50

CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR ENCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR EN
ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”
USO DEL ESCALÍMETRO
USO DEL ESCALÍMETRO
COMO REGLA GENERAL:
•CUANDO NECESITO MEDIR AUMENTANDO LA ESCALA INDICADA
POR EL ESCALÍMETRO: LAS LECTURAS SE DIVIDEN EN IGUAL
PROPORCIÓN .
POR EJEMPLO: SI NECESITO MEDIR EN ESCALA 1:5, DISPONGO
DE LA ESCALA 1:50; QUE ES 10 VECES MENOR; POR LO TANTO
DIVIDO LA LECTURA POR 10.
•SI EN 1:50 LEO 1,00 M. ; EN 1:5 SERÁ: 1 / 10 = 0,10 M. (10 CM.)
•SI EN 1:50 LEO 0,10 M. ; EN 1:5 SERÁ: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.)
ETC., ETC.
USO DEL ESCALÍMETRO
COMO REGLA GENERAL:
•CUANDO NECESITO MEDIR REDUCIENDO LA ESCALA INDICADA
POR EL ESCALÍMETRO: LAS LECTURAS SE MULTIPLICAN EN
IGUAL PROPORCIÓN .
POR EJEMPLO: SI NECESITO MEDIR EN ESCALA 1:250, DISPONGO
DE LA ESCALA 1:25; QUE ES 10 VECES MAYOR; POR LO TANTO
MULTIPLICO LA LECTURA POR 10.
•SI EN 1:25 LEO 1,00 M. EN 1:250 SERÁN: 1,00 M. X 10 = 10 M.
•SI EN 1:25 LEO 0,10 M. EN 1:250 SERÁ: 0,10 M. X 10 = 1 M.
ETC., ETC.
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUARSUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTOCUANTO
MIDEMIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.
DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.
USO DEL ESCALÍMETRO
?
A)A) AVERIGUARAVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁEN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO ELDIBUJADO EL
OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTEOBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE
ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).
USO DEL ESCALÍMETRO
B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE
TENGA LA ESCALA MÁS ADECUADA:
COMO 1:2 NO APARECE, USAREMOS 1:20
USO DEL ESCALÍMETRO
C) COMO LA ESCALA QUE NECESITO (1:2) ES 10
VECES MÁS GRANDE QUE LA QUE DISPONGO EN EL
INSTRUMENTO (1:20); DEBEREMOS ADECUAR LAS
LECTURAS OBTENIDAS -COMO VIMOS- DIVIDIENDO
EL RESULTADO LEÍDO POR 10:
•SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA: 1,00 / 10 = 0,10 M. (10 CM.)
•SI EN 1:20 LEO 0,10 M. EN 1:2 SERÍA: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.)
ETC, ETC.
USO DEL ESCALÍMETRO
D) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL DIBUJO
HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS
EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR.
USO DEL ESCALÍMETRO
?
E) LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA
COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO
(EN ESTE CASO 0,60 METROS).
USO DEL ESCALÍMETRO
?
F) Y FINALMENTE ADECUAMOS LA MEDIDA LEÍDA A LA
ESCALA 1:2 DIVIDIENDO POR 10:
0,60 M. / 10 = 0,06 M. (6 CM.) .
USO DEL ESCALÍMETRO
6 CM
A PRACTICAR!
Y PROHIBIDO EL USO DE LA CALCULADORA Y CELULARES !!!
USO DEL ESCALÍMETRO
Facultad de Arquitectura,
Diseño, Arte y Urbanismo.
© 2.018
USO DEL ESCALÍMETRO
ACTIVIDAD PRACTICAACTIVIDAD PRACTICA
PARA ARQUITECTURA E INTERIORES:PARA ARQUITECTURA E INTERIORES:
UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALASUTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS
DISTINTAS CADA UNA DE LAS ABERTURAS MEDIDAS YDISTINTAS CADA UNA DE LAS ABERTURAS MEDIDAS Y
FOTOGRAFIADAS.FOTOGRAFIADAS.
PARA INDUMENTARIA:PARA INDUMENTARIA:
UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALASUTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS
DISTINTAS CADA UNO DE LOS ACCESORIOS TRAÍDOS.DISTINTAS CADA UNO DE LOS ACCESORIOS TRAÍDOS.
PARA PREVENCIÓN VIAL:PARA PREVENCIÓN VIAL:
UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALASUTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS
DISTINTAS CADA UNA DE LAS SEÑALES TRAÍDAS.DISTINTAS CADA UNA DE LAS SEÑALES TRAÍDAS.
PARA TODAS LAS CARRERAS:PARA TODAS LAS CARRERAS:
UNA DE LAS 2 ESCALAS A UTILIZAR, DEBERÁ SER LAUNA DE LAS 2 ESCALAS A UTILIZAR, DEBERÁ SER LA
MAYOR POSIBLE PARA PODER REPRESENTAR ELMAYOR POSIBLE PARA PODER REPRESENTAR EL
OBJETO EN LA HOJA A4.OBJETO EN LA HOJA A4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoMiguetecnologia
 
Escalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoEscalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoDiana Alejandra
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico1972nena
 
Perspectiva isometrica vistas
Perspectiva isometrica vistasPerspectiva isometrica vistas
Perspectiva isometrica vistasBibianaFerreyra
 
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICOTRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICOJUAN DIAZ ALMAGRO
 
Sistema de coordenadas polares andy
Sistema de coordenadas polares andySistema de coordenadas polares andy
Sistema de coordenadas polares andyuftpre20926714
 
Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasdroiartzun
 
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s7-poliedros
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s7-poliedrosUv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s7-poliedros
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s7-poliedrosMarvin Millon
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOJUAN DIAZ ALMAGRO
 
Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyecciónBoris Cabrera
 
El encajado
El encajadoEl encajado
El encajadoMarinale
 

La actualidad más candente (20)

Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Escalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoEscalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnico
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
 
Caballo de ajedrez
Caballo de ajedrezCaballo de ajedrez
Caballo de ajedrez
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
Perspectiva isometrica vistas
Perspectiva isometrica vistasPerspectiva isometrica vistas
Perspectiva isometrica vistas
 
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICOTRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
 
Sistema de coordenadas polares andy
Sistema de coordenadas polares andySistema de coordenadas polares andy
Sistema de coordenadas polares andy
 
Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
 
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s7-poliedros
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s7-poliedrosUv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s7-poliedros
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s7-poliedros
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Sistema cónico
Sistema cónicoSistema cónico
Sistema cónico
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
4 planos 2014
4 planos 20144 planos 2014
4 planos 2014
 
Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyección
 
El encajado
El encajadoEl encajado
El encajado
 
El plano en Diédrico
El plano en DiédricoEl plano en Diédrico
El plano en Diédrico
 
Movimientos en el plano: giro
Movimientos en el plano: giroMovimientos en el plano: giro
Movimientos en el plano: giro
 

Similar a Uso del escalímetro

Teórica Uso del escalímetro 2016
Teórica   Uso del escalímetro 2016Teórica   Uso del escalímetro 2016
Teórica Uso del escalímetro 2016ser-pertenecer
 
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Gabriel Buda
 
Uso del escalimetro
Uso del escalimetroUso del escalimetro
Uso del escalimetroGabriel Buda
 
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroClase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroZerojustice
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)mariajoescobedo
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02mariajoescobedo
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02mariajoescobedo
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónCHICOTIN95
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaArqui Gil
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttjuantole
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesNoli Daga Javier
 
Conversiones de unidades de medida
Conversiones de unidades de medidaConversiones de unidades de medida
Conversiones de unidades de medidaDaniel Figueroa
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciònsan46
 
Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas saul zavala
 
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorioL5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorioisabelmontilla5
 

Similar a Uso del escalímetro (20)

Teórica Uso del escalímetro 2016
Teórica   Uso del escalímetro 2016Teórica   Uso del escalímetro 2016
Teórica Uso del escalímetro 2016
 
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Uso del escalimetro 2015.ppt [modo de compatibilidad]
 
Uso del escalimetro
Uso del escalimetroUso del escalimetro
Uso del escalimetro
 
Escalimetro
EscalimetroEscalimetro
Escalimetro
 
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetroClase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
Clase 9B dibujo tecnico - uso de escalimetro
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02 (1)
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
 
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
Usodelescalimetro 120705184136-phpapp02
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017
 
medidas
medidasmedidas
medidas
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia ctt
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
 
Conversiones de unidades de medida
Conversiones de unidades de medidaConversiones de unidades de medida
Conversiones de unidades de medida
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas
 
Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorioL5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
 

Más de ser-pertenecer (20)

Grupo 17. TN
Grupo 17. TNGrupo 17. TN
Grupo 17. TN
 
Grupo 02 TM
Grupo 02 TMGrupo 02 TM
Grupo 02 TM
 
Grupo 21
Grupo 21Grupo 21
Grupo 21
 
Grupo 20
Grupo 20Grupo 20
Grupo 20
 
Escalas de Dibujo
Escalas de DibujoEscalas de Dibujo
Escalas de Dibujo
 
Teórica 2 PERÍMETRO, SUPERFICIE Y VOLÚMENES
Teórica 2 PERÍMETRO, SUPERFICIE Y VOLÚMENESTeórica 2 PERÍMETRO, SUPERFICIE Y VOLÚMENES
Teórica 2 PERÍMETRO, SUPERFICIE Y VOLÚMENES
 
Teórica 1- Pasaje de unidades
Teórica 1- Pasaje de unidadesTeórica 1- Pasaje de unidades
Teórica 1- Pasaje de unidades
 
Grupo 07 TM
Grupo 07 TMGrupo 07 TM
Grupo 07 TM
 
Grupo 02 TM
Grupo 02 TMGrupo 02 TM
Grupo 02 TM
 
Teórica Color
Teórica Color Teórica Color
Teórica Color
 
GRUPO 13-2018
GRUPO 13-2018GRUPO 13-2018
GRUPO 13-2018
 
GRUPO 01-2018
GRUPO 01-2018GRUPO 01-2018
GRUPO 01-2018
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
 
GRUPO 1
GRUPO 1GRUPO 1
GRUPO 1
 
Teórica 3 - Superficies y volúmenes
Teórica 3 - Superficies y volúmenes  Teórica 3 - Superficies y volúmenes
Teórica 3 - Superficies y volúmenes
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
 
Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico
Safari fotográfico
 
Teórica Color 2017
Teórica Color 2017Teórica Color 2017
Teórica Color 2017
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 

Uso del escalímetro

  • 1. USO DEL ESCALÍMETRO Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo © 2.018
  • 2. USO DEL ESCALÍMETRO LOS ESCALÍMETROS SON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, SEMEJANTES A UNA REGLA, UTILIZADOS PARA TRABAJAR CON ESCALAS DE REDUCCIÓN. PUEDEN TENER DISTINTAS FORMAS Y DIMENSIONES, Y ESTAR HECHOS DE DIFERENTES MATE- RIALES. EN LAS CARRERAS DE DISEÑO UTILIZAMOS LOS DE FORMA TRIANGULAR; DE 30 CMS. DE LONGITUD, CONSTRUÍDOS EN MATERIAL PLÁSTICO.
  • 3. USO DEL ESCALÍMETRO VALIÉNDONOS DEL ESCALÍMETRO, EVITAMOS ENGORROSOS CÁLCULOS Y CONVERSIONES MATEMÁTICAS PARA: •MEDIR UN DIBUJO (EN EL CUAL SE INDICA LA ESCALA CORRESPON- DIENTE), PARA CONOCER LA MEDIDA REAL DE CADA UNA DE SUS PARTES. •DIBUJAR UN OBJETO (A ESCALA CONVENIENTE DEL PAPEL) MANTENIENDO EXACTAMENTE LAS PROPOR- CIONES DE LA REALIDAD.
  • 4. ATENCIÓN !!! EL ESCALÍMETRO NUNCA DEBE USARSE PARA TRAZAR !!! USO DEL ESCALÍMETRO
  • 5. USO DEL ESCALÍMETRO LAS ESCALAS -COMO HEMOS VISTO- REPRESENTAN LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UN OBJETO DIBUJADO Y LA REALIDAD. •EN EL ESCALÍMETRO LAS ESCALAS SE EXPRESAN CON UN NÚMERO FRACCIONADO, INDICADO A LA IZQUIERDA DE LA GRADUACIÓN •EL NUMERADOR ES SIEMPRE 1. •EL DENOMINADOR INDICA LA CANTIDAD DE VECES EN QUE SE HA REDUCIDO EL OBJETO REAL PARA SER REPRESENTADO EN EL DIBUJO. REDUCCIÓN 125 VECES
  • 6. USO DEL ESCALÍMETRO •GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES FORMAN ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA DE LA ESCALA UTILIZADA.
  • 7. USO DEL ESCALÍMETRO •GRACIAS A QUE SUS VÉRTICES QUE FORMAN ÁNGULOS AGUDOS SIN CURVATURAS, NOS PERMITE REALIZAR UNA LECTURA MÁS EXACTA DE LA ESCALA UTILIZADA. •COMO CONSTA DE TRES CARAS Y EN CADA CARA POSEE DOS ESCALAS, PODEMOS MANEJAR SEIS ESCALAS DIFERENTES.
  • 8. ESAS ESCALAS SON: 1:100, QUE COINCIDE CON LOS CENTÍMETROS DE UNA REGLA COMÚN Y -POR LO TANTO- TAMBIÉN CON LA REALIDAD (ESCALA 1:1). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 9. 1:20 1:25 USO DEL ESCALÍMETRO
  • 10. 1:50 1:75 USO DEL ESCALÍMETRO
  • 12. ESTAS 6 GRADUACIONES DE ESCALA TAMBIÉN PUEDEN UTILIZARSE PARA LOS VALORES QUE RESULTEN DE MULTIPLICARLAS O DIVIDIRLAS POR 10, ASÍ POR EJEMPLO: CON LA ESCALA 1:25 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:250 O 1:2,5; CON LA ESCALA 1:75 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:750 O 1:7,5; CON LA ESCALA 1:50 SE PUEDE MEDIR EN ESCALA 1:500 O 1:5; ETC., ETC. USO DEL ESCALÍMETRO
  • 13. CADA UNIDADCADA UNIDAD DEL ESCALÍMETRO NOS REPRESENTA UNUN METROMETRO DE LA REALIDADDE LA REALIDAD EN LA ESCALA INDICADAESCALA INDICADA USO DEL ESCALÍMETRO 1 metro1 metro 1 metro1 metro
  • 14. POR SU PARTE, LAS GRADUACIONES INTERMEDIAS NOS MARCAN LAS FRACCIONES DE METROFRACCIONES DE METRO EN LA ESCALAESCALA INDICADAINDICADA.. USO DEL ESCALÍMETRO 5050 cmtscmts.. 1010 cmtscmts..
  • 15.  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR UNACÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR UNA LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA:LÍNEA EN UNA ESCALA DETERMINADA: USO DEL ESCALÍMETRO
  • 16. USO DEL ESCALÍMETRO SUPONGAMOS QUE QUEREMOS TRAZAR UNA LÍNEA DE 5 METROS DE LONGITUD EN ESCALA 1:50. DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:
  • 17. A) ELEGIMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA (1:50). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 18. B) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL EN EL QUE QUEREMOS DIBUJAR: USO DEL ESCALÍMETRO
  • 19. USO DEL ESCALÍMETRO C) REALIZAMOS 2 MARCAS EN EL PAPEL: •UNA EN LO QUE SERÁ EL COMIENZO DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “0”). •OTRA EN LO QUE SERÁ EL FINAL DE LA LÍNEA (COINCIDENTE CON EL “5”)
  • 20. USO DEL ESCALÍMETRO D) VALIÉNDONOS DE UNA ESCUADRAESCUADRA O REGLAREGLA (NUNCA DEL ESCALÍMETRO!!) TRAZAMOS UNA LÍNEA UNIENDO AMBAS MARCAS.
  • 21. USO DEL ESCALÍMETRO E) FINALMENTE PODEMOS VERIFICAR CON EL ESCALÍMETRO QUE LA LÍNEA TRAZADA TENGA EFECTIVAMENTE 5 METROS EN ESCALA 1:50.
  • 23.  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UNCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR UN DIBUJO EXISTENTEDIBUJO EXISTENTE USO DEL ESCALÍMETRO
  • 24. SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUARSUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTOCUANTO MIDEMIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA. DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS. USO DEL ESCALÍMETRO ?
  • 25. A)A) AVERIGUAMOSAVERIGUAMOS EN QUÉ ESCALA ESTÁEN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADODIBUJADO EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTEEL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 26. B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TIENE LA ESCALA DETERMINADA (EN ESTE CASO 1:100). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 27. C) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL PAPEL HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS EXTREMOS DE LA DISTANCIA A MEDIR. USO DEL ESCALÍMETRO ?
  • 28. D) Y LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO (EN ESTE CASO 3,50 METROS). USO DEL ESCALÍMETRO 3,50
  • 29.  CÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR ENCÓMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA MEDIR EN ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10”ESCALAS MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DE “10” USO DEL ESCALÍMETRO
  • 30. USO DEL ESCALÍMETRO COMO REGLA GENERAL: •CUANDO NECESITO MEDIR AUMENTANDO LA ESCALA INDICADA POR EL ESCALÍMETRO: LAS LECTURAS SE DIVIDEN EN IGUAL PROPORCIÓN . POR EJEMPLO: SI NECESITO MEDIR EN ESCALA 1:5, DISPONGO DE LA ESCALA 1:50; QUE ES 10 VECES MENOR; POR LO TANTO DIVIDO LA LECTURA POR 10. •SI EN 1:50 LEO 1,00 M. ; EN 1:5 SERÁ: 1 / 10 = 0,10 M. (10 CM.) •SI EN 1:50 LEO 0,10 M. ; EN 1:5 SERÁ: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.) ETC., ETC.
  • 31. USO DEL ESCALÍMETRO COMO REGLA GENERAL: •CUANDO NECESITO MEDIR REDUCIENDO LA ESCALA INDICADA POR EL ESCALÍMETRO: LAS LECTURAS SE MULTIPLICAN EN IGUAL PROPORCIÓN . POR EJEMPLO: SI NECESITO MEDIR EN ESCALA 1:250, DISPONGO DE LA ESCALA 1:25; QUE ES 10 VECES MAYOR; POR LO TANTO MULTIPLICO LA LECTURA POR 10. •SI EN 1:25 LEO 1,00 M. EN 1:250 SERÁN: 1,00 M. X 10 = 10 M. •SI EN 1:25 LEO 0,10 M. EN 1:250 SERÁ: 0,10 M. X 10 = 1 M. ETC., ETC.
  • 32. SUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUARSUPONGAMOS QUE QUEREMOS AVERIGUAR CUANTOCUANTO MIDEMIDE EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA.EN LA REALIDAD LA DISTANCIA SEÑALADA. DEBEREMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS. USO DEL ESCALÍMETRO ?
  • 33. A)A) AVERIGUARAVERIGUAR EN QUÉ ESCALA ESTÁEN QUÉ ESCALA ESTÁ DIBUJADO ELDIBUJADO EL OBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTEOBJETO QUE QUEREMOS MEDIR (HABITUALMENTE ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA).ESTÁ INDICADA COMO REFERENCIA). USO DEL ESCALÍMETRO
  • 34. B) SELECCIONAMOS LA CARA DEL ESCALÍMETRO QUE TENGA LA ESCALA MÁS ADECUADA: COMO 1:2 NO APARECE, USAREMOS 1:20 USO DEL ESCALÍMETRO
  • 35. C) COMO LA ESCALA QUE NECESITO (1:2) ES 10 VECES MÁS GRANDE QUE LA QUE DISPONGO EN EL INSTRUMENTO (1:20); DEBEREMOS ADECUAR LAS LECTURAS OBTENIDAS -COMO VIMOS- DIVIDIENDO EL RESULTADO LEÍDO POR 10: •SI EN 1:20 LEO 1,00 M. EN 1:2 SERÍA: 1,00 / 10 = 0,10 M. (10 CM.) •SI EN 1:20 LEO 0,10 M. EN 1:2 SERÍA: 0,10 / 10 = 0,01 M. ( 1 CM.) ETC, ETC. USO DEL ESCALÍMETRO
  • 36. D) COLOCAMOS EL ESCALÍMETRO SOBRE EL DIBUJO HACIENDO COINCIDIR EL “0” CON UNO DE LOS EXTREMOS DEL OBJETO A MEDIR. USO DEL ESCALÍMETRO ?
  • 37. E) LEEMOS EN EL ESCALÍMETRO LA MEDIDA COINCIDENTE CON EL OTRO EXTREMO DEL OBJETO (EN ESTE CASO 0,60 METROS). USO DEL ESCALÍMETRO ?
  • 38. F) Y FINALMENTE ADECUAMOS LA MEDIDA LEÍDA A LA ESCALA 1:2 DIVIDIENDO POR 10: 0,60 M. / 10 = 0,06 M. (6 CM.) . USO DEL ESCALÍMETRO 6 CM
  • 39. A PRACTICAR! Y PROHIBIDO EL USO DE LA CALCULADORA Y CELULARES !!! USO DEL ESCALÍMETRO Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo. © 2.018
  • 40. USO DEL ESCALÍMETRO ACTIVIDAD PRACTICAACTIVIDAD PRACTICA PARA ARQUITECTURA E INTERIORES:PARA ARQUITECTURA E INTERIORES: UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALASUTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS ABERTURAS MEDIDAS YDISTINTAS CADA UNA DE LAS ABERTURAS MEDIDAS Y FOTOGRAFIADAS.FOTOGRAFIADAS. PARA INDUMENTARIA:PARA INDUMENTARIA: UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALASUTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS DISTINTAS CADA UNO DE LOS ACCESORIOS TRAÍDOS.DISTINTAS CADA UNO DE LOS ACCESORIOS TRAÍDOS. PARA PREVENCIÓN VIAL:PARA PREVENCIÓN VIAL: UTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALASUTILIZANDO EL ESCALÍMETRO DIBUJAR EN 2 ESCALAS DISTINTAS CADA UNA DE LAS SEÑALES TRAÍDAS.DISTINTAS CADA UNA DE LAS SEÑALES TRAÍDAS. PARA TODAS LAS CARRERAS:PARA TODAS LAS CARRERAS: UNA DE LAS 2 ESCALAS A UTILIZAR, DEBERÁ SER LAUNA DE LAS 2 ESCALAS A UTILIZAR, DEBERÁ SER LA MAYOR POSIBLE PARA PODER REPRESENTAR ELMAYOR POSIBLE PARA PODER REPRESENTAR EL OBJETO EN LA HOJA A4.OBJETO EN LA HOJA A4.