SlideShare una empresa de Scribd logo
“Usos y abusos de las diferentes técnicas de
exploración geotécnica”
Parte 4
M. en Ing. Héctor de la Fuente Utrilla
Septiembre 2017 hdelafuente.@soilisolution.com.mx
2
Programación de una exploración
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Exploración del
suelo
Pruebas geotécnicas
Pruebas directas
Ensayes de
laboratorio
Pruebas de
campo
Estudios
geológicos
Pruebas indirectas
(Sísmicas, eléctricas)
Recopilación
de
información
Instrumentación
3
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
4
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
5
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
6
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
7
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
8
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
9
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
10
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
11
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
12
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
1. Cono (60°, Ø 36mm,10.18 cm2)
2. Celda de punta
3. Funda de fricción (Ø 36mm,
147.02cm)
4. Celda de fricción
5. Elemento sensible (bronce SAE-64)
6. Pieza de empuje
7. Perno de sujeción (3 @ 120°)
8. Cople conector a la tuberia EW
9. Cable conector blindado de 8 hilos
10. Sello de silicón blando
11. Rondana de bronce
12. Deformímetros eléctricos
13. Aro-sello
Piezocono, CPTu
13
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
14
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
15
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
16
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
17
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
18
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
19
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
20
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
21
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
22
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
23
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
24
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
25
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
26
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
27
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
28
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
29
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
30
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
31
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
32
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
33
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
34
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
35
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
36
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
37
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
38
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
39
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Piezocono, CPTu
Sondeos selectivos
40
Piezocono, CPTu
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Ventajas
 Es rápida y provee un perfil continuo del
suelo a ensayar.
 Es aplicable a suelos blandos.
 Posee una fuerte base teórica en su
interpretación.
 Determina con precisión las
características estratigráficas de un sitio
y su variación con la profundidad,
mediante la medición de las resistencias
a la penetración de la punta y de la
fricción del cono (fuste).
 Permite estimar la resistencia al corte
de los suelos mediante correlaciones
empíricas
Desventajas
 Requiere de cierta
habilidad por parte del
operador.
 No se puede obtener
muestra de suelo.
 Inadecuado para gravas o
depósitos de rocas
41
Dilatómetro de Marcheti
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
42
Dilatómetro de Marcheti
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
43
Dilatómetro de Marcheti
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
44
Penetración dinámica superpesada,
DPSH
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
 Hincar el cono y contar el
número de golpes requerido por
cada 10 cm de penetración
45
Penetración dinámica superpesada,
DPSH
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
46
Penetración dinámica superpesada,
DPSH
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
47
Penetración dinámica superpesada,
DPSH
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
48
Penetración dinámica superpesada,
DPSH
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
49
Penetración dinámica ligera, DPL
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
50
Penetración dinámica ligera, DPL
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
51
Penetración dinámica ligera, DPL
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
CONTROL DE TERRACERÍAS
52
Penetración dinámica ligera, DPL
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
DISEÑO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES
53
Penetración dinámica ligera, DPL
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
DISEÑO DE PAVIMENTOS
54
Penetración dinámica ligera, DPL
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
AL PIE DE TALUD
55
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Chillis
Excavación
Caso práctico #1
56
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
2003
Terrenos baldíos
2011
Construcción de Chillis y Holiday Inn
Jul-2015
Colocación de tablaestacas en
posición de diseño original
Oct-2015
Rehincado de tablaestacas con
piloteadoras (1m, aprox)
Caso práctico #1
57
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte
• Hundimientos y deformaciones en pisos y losetas
• Daños en puertas provocadas por la deformación de la estructura
Cocina
58
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte
• Grietas de cortante provocadas por asentamientos diferenciales
• Daños en muros y losas
• Descuadre en las puertas de servicio
Patio de servicio
59
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte
• Separación de elementos estructurales
• Grietas horizontales y verticales
• Descuadre en las puertas de servicio
2do piso: Cuarto de máquinas
60
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte
• Separación de elementos estructurales
• Grietas de cortante, horizontales y verticales
• Descuadre en las puertas de servicio
Exterior
61
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte
• Grietas horizontales y verticales en muro
• Relleno de arena debido a hundimientos
• Daños en registros y servicios de agua potable
Pasillo trasero
62
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte
• Grietas horizontales y verticales en muro
• Relleno de arena debido a hundimientos
• Daños en registros y servicios de agua potable
Pasillo trasero
63
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte
• Grietas en el pavimento
• Deformaciones en el subsuelo
• Separación de elementos
Estacionamiento
64
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte
• Grietas en el pavimento
• Deformaciones en el subsuelo
• Separación de elementos
Estacionamiento
65
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reporte de fallas
Norte • Desplazamiento del muro divisorio
• Grietas en el pavimento
Estacionamiento
66
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Campaña de exploración
Norte
67
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Caso práctico #1
Norte
Sondeo 3
• Pérdida de resistencia desde la
profundidad de 0.8m hasta 3.4m
• El hincado de la tablaestaca generó
una excitación al suelo colindante que
generó un exceso de presión de poro y
por tanto una disminución a la
resistencia cotante provocando la falla
• Resistencia mínima 0.8Mpa
• Resistencia media 1.0Mpa
Nspt=3 a 2 golpes
68
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Norte
Sondeo 4: Posición original Sondeo 5: Rehincado de tablaestaca
Caso práctico #1
69
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Caso práctico #2
70
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Caso práctico #2
71
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Fronteras de compactación
Norte
SCD-1
Grado de compactación
>95%
72
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Fronteras de compactación
Norte
SCD-2
Grado de compactación
>95%
73
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
74
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
75
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
76
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
4.5
12 cm
27 cm
12 cm
Celda de
confinamiento
Celda de
medición
Mangas
Funda de
láminas
de acero
Manga exterior
de neopreno
Agua a presión
a la celda de
confinamiento
Alimentación a la
celda de medición
5.6
Fig. 15.3.2 Esquema del funcionamiento
del presiómetro
Manga interior
de neopreno
165
77
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
78
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
79
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
80
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
81
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
82
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
83
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
0.000
0.100
0.200
0.300
0.400
0.500
0.600
0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0
Presion
(MPa)
Volumen (cm3)
Presiometroestandar
84
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Presiómetro
85
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Phicómetro
86
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Phicómetro
87
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Phicómetro
88
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Phicómetro
89
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Resumen
90
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Prueba de veleta
91
hdelafuente.@soilisolution.com.mx
Prueba de veleta

Más contenido relacionado

Similar a Usos y abusos de las diferentes técnicas de exploración geotécnica: Parte 4.pptx

Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
BRANDONRAFAELATENCIO
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Raul ElqTepone
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Presentacion fosa septica ops
Presentacion fosa septica opsPresentacion fosa septica ops
Presentacion fosa septica ops
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 
Presentacion fosa septica opsvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv...
Presentacion fosa septica opsvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv...Presentacion fosa septica opsvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv...
Presentacion fosa septica opsvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv...
delianelida
 
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicasDiseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
JEANGABRIELSILVAFIGU
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
ing_eliali4748
 
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptxENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
cesar956386
 
Máquinas de mini perforación horizontal dirigida GRUNDOPIT
Máquinas de mini perforación horizontal dirigida GRUNDOPITMáquinas de mini perforación horizontal dirigida GRUNDOPIT
Máquinas de mini perforación horizontal dirigida GRUNDOPIT
Sistemas de Perforación
 
Sistemas Grundopit de TT
Sistemas Grundopit de TTSistemas Grundopit de TT
Sistemas Grundopit de TT
Sistemas de Perforación
 
REPORTE DE VOLADURA P3680 151.pdf
REPORTE DE VOLADURA P3680 151.pdfREPORTE DE VOLADURA P3680 151.pdf
REPORTE DE VOLADURA P3680 151.pdf
chuquilinsalazar
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptxENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
josetuanama2
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
2. pruebas de infiltracion
2. pruebas de infiltracion2. pruebas de infiltracion
2. pruebas de infiltracion
Chavez Vedia
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
aaromdavalosmamani
 
Tipos-de-cimentacion.pdf
Tipos-de-cimentacion.pdfTipos-de-cimentacion.pdf
Tipos-de-cimentacion.pdf
CESARARTUROMOLINACAN
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludessoluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
loghan4390
 

Similar a Usos y abusos de las diferentes técnicas de exploración geotécnica: Parte 4.pptx (20)

Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
Presentacion fosa septica ops
Presentacion fosa septica opsPresentacion fosa septica ops
Presentacion fosa septica ops
 
Presentacion fosa septica opsvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv...
Presentacion fosa septica opsvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv...Presentacion fosa septica opsvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv...
Presentacion fosa septica opsvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv...
 
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicasDiseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
 
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptxENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
 
Máquinas de mini perforación horizontal dirigida GRUNDOPIT
Máquinas de mini perforación horizontal dirigida GRUNDOPITMáquinas de mini perforación horizontal dirigida GRUNDOPIT
Máquinas de mini perforación horizontal dirigida GRUNDOPIT
 
Sistemas Grundopit de TT
Sistemas Grundopit de TTSistemas Grundopit de TT
Sistemas Grundopit de TT
 
REPORTE DE VOLADURA P3680 151.pdf
REPORTE DE VOLADURA P3680 151.pdfREPORTE DE VOLADURA P3680 151.pdf
REPORTE DE VOLADURA P3680 151.pdf
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptxENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
2. pruebas de infiltracion
2. pruebas de infiltracion2. pruebas de infiltracion
2. pruebas de infiltracion
 
Suelos zipa
Suelos zipaSuelos zipa
Suelos zipa
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Tipos-de-cimentacion.pdf
Tipos-de-cimentacion.pdfTipos-de-cimentacion.pdf
Tipos-de-cimentacion.pdf
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludessoluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
 

Más de Soilsolution

Diferencia en la magnitud de asentamientos entre un terraplén reforzado con ...
Diferencia en la magnitud de asentamientos entre un terraplén reforzado con ...Diferencia en la magnitud de asentamientos entre un terraplén reforzado con ...
Diferencia en la magnitud de asentamientos entre un terraplén reforzado con ...
Soilsolution
 
Pilas Compressol - El Antecesor de las Columnas de Grava Compactada.pdf
Pilas Compressol - El Antecesor de las Columnas de Grava Compactada.pdfPilas Compressol - El Antecesor de las Columnas de Grava Compactada.pdf
Pilas Compressol - El Antecesor de las Columnas de Grava Compactada.pdf
Soilsolution
 
¿Qué hace que un suelo sea compresible?.pdf
¿Qué hace que un suelo sea compresible?.pdf¿Qué hace que un suelo sea compresible?.pdf
¿Qué hace que un suelo sea compresible?.pdf
Soilsolution
 
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdfConoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Soilsolution
 
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdfComportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Soilsolution
 
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdfObjetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Soilsolution
 
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
Soilsolution
 
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdfEstrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Soilsolution
 
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdfAsí es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Soilsolution
 
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdfConoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Soilsolution
 
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
Soilsolution
 
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdfSímbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Soilsolution
 
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
Soilsolution
 
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
Soilsolution
 
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdfConoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Soilsolution
 
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdfColumnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Soilsolution
 
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdfKarl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Soilsolution
 
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
Soilsolution
 
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
Soilsolution
 
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
Soilsolution
 

Más de Soilsolution (20)

Diferencia en la magnitud de asentamientos entre un terraplén reforzado con ...
Diferencia en la magnitud de asentamientos entre un terraplén reforzado con ...Diferencia en la magnitud de asentamientos entre un terraplén reforzado con ...
Diferencia en la magnitud de asentamientos entre un terraplén reforzado con ...
 
Pilas Compressol - El Antecesor de las Columnas de Grava Compactada.pdf
Pilas Compressol - El Antecesor de las Columnas de Grava Compactada.pdfPilas Compressol - El Antecesor de las Columnas de Grava Compactada.pdf
Pilas Compressol - El Antecesor de las Columnas de Grava Compactada.pdf
 
¿Qué hace que un suelo sea compresible?.pdf
¿Qué hace que un suelo sea compresible?.pdf¿Qué hace que un suelo sea compresible?.pdf
¿Qué hace que un suelo sea compresible?.pdf
 
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdfConoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
 
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdfComportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
 
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdfObjetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
 
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
 
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdfEstrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
 
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdfAsí es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
 
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdfConoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
 
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
 
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdfSímbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
 
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
 
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
 
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdfConoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
 
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdfColumnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
 
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdfKarl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
 
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
 
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
 
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Usos y abusos de las diferentes técnicas de exploración geotécnica: Parte 4.pptx