SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6: INVESTIGACIONES IN SITU 
Ingeniería Geológica 
III Ciclo Ingeniería Civil y Ambiental 
2012-III 
Ing. Salvador Sobrecases Martí 
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
El estudio de cualquier cimentación exige un conocimiento previo de las características del terreno de apoyo. 
Ese conocimiento se adquiere por medio de una serie de actividades que suelen denominarse «reconocimientos geológico- geotécnicos». 
Los reconocimientos geotécnicos se realizan normalmente en distintas fases, a medida que avanza el proceso de proyecto. 
Estudio informativo y/o previo. 
Anteproyecto. 
Proyecto de construcción.
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
INFORMACIÓN GEOLÓGICA PREVIA 
INFORMACIÓN GEOTÉCNICA PREVIA 
INSPECCIÓN VISUAL DEL EMPLAZAMIENTO
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
Un programa de investigación de campo y laboratorio se define mediante: 
Condiciones de frontera. 
Número n de puntos a investigar. 
Profundidad p a alcanzar en cada punto. 
Distribución de los puntos en la superficie del terreno. 
Número y tipo de muestras a extraer. 
Ensayos a realizar in situ y en el laboratorio. 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
CONDICIONES DE FRONTERA 
Comprobación de las características del terreno, supuestamente iguales a los de los terrenos colindantes ya edificados. 
NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
PROFUNDIDAD A ALCANZAR 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
PROFUNDIDAD A ALCANZAR 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
PROFUNDIDAD A ALCANZAR 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
PROFUNDIDAD A ALCANZAR 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
PROFUNDIDAD A ALCANZAR 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
PROFUNDIDAD A ALCANZAR 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN 
DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS DE INVESTIGACIÓN Distribuir adecuadamente, teniendo en cuenta las características y dimensiones del terreno así como la ubicación de las estructuras previstas cuando éstas estén definidas. NÚMERO Y TIPO DE MUESTRAS A EXTRAER En cada sondaje una muestra tipo Mab por estrato, o al menos una cada 2 metros de profundidad hasta el plano de apoyo de la cimentación. A partir del plano de apoyo de la cimentación tomar una muestra tipo Mib o Mit cada metro, hasta alcanzar la profundidad total del sondeo, tomándose la primera muestra en el propio plano de cimentación. 
E.050
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN
EJERCICIO 
Sea un edificio aporticado de concreto armado, cuya distancia entre apoyos es menor de 10 metros. 
Está compuesto por 4 pisos y 2 sótanos, y cimentado mediante una losa cuadrada de 40 metros de lado. 
La superficie del solar es de 1600 m2. 
Determinar la categoría del edificio y determinar el nº de reconocimientos y la profundidad. 
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN
EJERCICIO 
ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN
CALICATAS 
Son excavaciones de poca profundidad ejecutadas por medios mecánicos convencionales. 
Permiten la inspección directa del subsuelo y la toma de muestras para su ensayo en laboratorio. 
Posibilitan la realización de ensayos in situ del terreno.
CALICATAS 
Muestras alteradas 
Se extraen mediante palas u otros métodos manuales y se introducen en sacos estancos de plástico. 
La cantidad de muestra a tomar depende de la cantidad y tipo de ensayos a que se pretenda someter. 
Para suelos arcillosos y ensayos de identificación (límites, granulometría) con 2-3 kg suficientes. 
Para ensayos CBR la cantidad mínima será de 20 kg de arcillas y se duplica y triplica en arenas y gravas, llegando hasta 100 kg en bolos.
CALICATAS 
Muestras inalteradas 
Pueden ser muestras talladas en bloque 
Tomadas mediante hinca de tomamuestras. 
Las muestras en bloque se tallan manualmente en las paredes o en el fondo de la excavación, se sellan y protegen con vendas y parafina para evitar que cambien sus características. 
Las dimensiones de estas muestras dependen de los ensayos a que vayan a ser sometidas.
CALICATAS
CALICATAS 
VENTAJAS: 
Permiten acceder directamente al terreno (observando las variaciones litológicas, estructura, discontinuidades, etc.) 
Toma de muestras de gran tamaño para realizar ensayos y análisis (CBR, Próctor, etc.) 
Método muy empleado por su bajo coste y rapidez de realización. 
Método muy habitual en la investigación “in situ” de obras lineales, rellenos, etc. LIMITACIONES: 
La profundidad no suele exceder de 4 m 
La presencia de agua limita su estabilidad 
El terreno debe poderse excavar con medios mecánicos 
Para su ejecución es imprescindible cumplir las normas de seguridad frente a derrumbes de las paredes, así como cerciorarse de la ausencia de instalaciones, conducciones, cables, etc.
CALICATAS 
REGISTRO: 
Identificación del punto excavado, obra o proyecto al que pertenece, así como la fecha de realización. 
Tipo y modelo de maquinaria empleada 
Coordenadas exactas de localización del punto excavado. 
Dimensiones de la excavación. 
Perfil estratigráfico con una descripción litológica de visu. 
Presencia de filtraciones o de la capa freática. 
Situación de las muestras tomadas. 
Estabilidad de las paredes de la prospección 
Excavabilidad de las distintas capas que vayan surgiendo 
Incidencias durante el proceso de la excavación: aparición de conducciones, cables o cavidades.
CALICATAS
CALICATAS
SONDEOS MECÁNICOS 
Son perforaciones del subsuelo. Objetivo: 
Reconocimiento de la naturaleza y localización de las diferentes unidades estratigráficas y geotécnicas del terreno. 
Profundidad del nivel freático. Se caracterizan por: 
Variabilidad de diámetros y profundidad que pueden alcanzar. 
Ligereza. 
Versatilidad. 
Fácil desplazamiento de la maquinaria de perforación.
SONDEOS MECÁNICOS
SONDEOS MECÁNICOS
SONDEOS MECÁNICOS 
MÉTODOS DE PERFORACIÓN: 
Rotación con extracción de testigos 
Barrena Helicoidal 
Sondeos a percusión (destroza)
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO 
El proceso consiste en cortar el terreno mediante un útil hueco, que se denomina corona, y sobre el que se ejerce un esfuerzo de empuje y rotación, accionado por la maquina a través de un varillaje. 
A medida que avanza, se va formando un cilindro de terreno que se va alojando en el interior de un tubería roscada a la corona. 
La perforación es lenta y costosa, se consideran buenos rendimientos entre 12 y 16 m de perforación por jornada. 
El sistema de perforación consta de los siguientes elementos: 
Varillaje 
Cabeza 
Tubo portatestigo 
Corona de corte
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Varillaje Transmite el movimiento de rotación y empuje ejercido por la máquina de perforación.
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Tubo portatestigo Pieza donde se aloja el material perforado que se extrae a la superficie. Profundidades superiores a 100 m, se emplea el sistema wire line. El varillaje posee el mismo diámetro que el tubo tubo testigo . De este modo, una vez lleno el tubo testigo, desde superficie, lanzaremos una especie de arpón (overshot) por el interior del varillaje que capturará el tubo interior de nuestra batería. Haciendolo ascender mediante un cabrestante (wireline).
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Corona de corte Elemento perforador que dispone de unos útiles de corte que pueden ser de widia (carburo de wolframio), o diamante . Las coronas de widia se emplean en suelos y rocas blandas Las coronas de diamante se emplean en rocas duras o muy duras (granitos, cuarcitas, etc.) Cuando las paredes del sondeo no se mantienen verticales se precisará revestimiento.
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Corona de corte
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Cajas portatestigos Donde se alojan las muestras extraídas en el proceso de sondeo.
SONDEOS MECÁNICOS
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO 
Tomamuestras 
Pared delagada: A presión. Suelos blandos. 
Pared gruesa: A golpes. Suelos duros.
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO VENTAJAS: 
Son un método directo de reconocimiento 
Permiten obtener muestra alterada en toda la columna o perfil litológico 
Permiten alcanzar profundidades superiores a las alcanzables con otras técnicas como catas 
Permiten reconocer el terreno bajo el nivel freático 
Permiten atravesar capas de terreno de alta resistencia 
Permiten tomar muestras inalteradas 
Realizar ensayos “in situ” (SPT, presiómetros, permeabilidad, VaneTest, etc.) 
Permiten instalar piezómetros DESVENTAJAS: 
Reconocimiento puntual caro.
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN CON BARRENA HELICOIDAL Se emplea en suelos blandos y cohesivos. Se utilizan en sondeos de reconocimiento geológico-geotécnico y para la perforación de pilotes. Sus ventajas principales son rápida instalación de los equipos y su bajo coste. No permite precisiones inferiores a + 0,50 m en la localización de los diferentes niveles atravesados. Tanto la cabeza de corte helicoidal como la barrena continua maciza, proporcionan únicamente muestras alteradas. Las huecas permiten introducir una tomamuestras inalteradas en su interior.
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN CON BARRENA HELICOIDAL Dos grupos: 
Cabeza de corte helicoidal (pilotes). 
Barrena continua: todo el tren de varillaje es helicoidal. Puede ser hueca o maciza.
SONDEOS MECÁNICOS 
PERFORACIÓN A DESTROZA 
Se emplea, fundamentalmente, para perforar bolos o bloques sueltos, donde la perforación a rotación no funciona. 
Métodos de perforación a destroza: 
Rotopercusión 
Perforación con trépano 
Trituración con tricono
SONDEOS MECÁNICOS 
EJERCICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
Adnilson Silva
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
Alexander Ticona
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directoEdinson Ocampo
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
Rafael Salaar Zapata
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
julianvalverdecaball
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
Mabel Bravo
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Athabasca University
 
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico  geologia del peru-Salida a BalsasInforme practico  geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsasindependiente
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Miguel Angel De La Barra
 
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Oscar Jalanoca Queque
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 

La actualidad más candente (20)

manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico  geologia del peru-Salida a BalsasInforme practico  geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
12a ensayos in situ spt
12a   ensayos in situ spt12a   ensayos in situ spt
12a ensayos in situ spt
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 

Destacado

Mtc102
Mtc102Mtc102
MUESTRAS DE SUELOS MTC E104 2000
MUESTRAS DE SUELOS MTC E104 2000MUESTRAS DE SUELOS MTC E104 2000
MUESTRAS DE SUELOS MTC E104 2000
GERMAN TOCTO LIZANA
 
Perforaciones equipos.
Perforaciones  equipos.Perforaciones  equipos.
Perforaciones equipos.Fabian Muñoz
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandarcristiansorianoc
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Geoleocalle Min
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
Fredy Melendrez Alberca
 
Procedimiento recepción de plataforma
Procedimiento recepción de plataformaProcedimiento recepción de plataforma
Procedimiento recepción de plataformaPablo Navarro Lemus
 

Destacado (8)

Norma INV E-103-07
Norma INV E-103-07Norma INV E-103-07
Norma INV E-103-07
 
Mtc102
Mtc102Mtc102
Mtc102
 
MUESTRAS DE SUELOS MTC E104 2000
MUESTRAS DE SUELOS MTC E104 2000MUESTRAS DE SUELOS MTC E104 2000
MUESTRAS DE SUELOS MTC E104 2000
 
Perforaciones equipos.
Perforaciones  equipos.Perforaciones  equipos.
Perforaciones equipos.
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandar
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
 
Procedimiento recepción de plataforma
Procedimiento recepción de plataformaProcedimiento recepción de plataforma
Procedimiento recepción de plataforma
 

Similar a Unidad06 i ._investigaciones_in_situ

Sondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatas
Angel Castañeda
 
Exploracion de sueloss
Exploracion de sueloss Exploracion de sueloss
Exploracion de sueloss
laura poma
 
11
1111
11
nickva
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
JoseMaldonado106730
 
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloS7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
EnriquePonceMayorga
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
JeanPolVargasVargas
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
DAVIDESCOBARGARCA2
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
IngSalvadorPichardo
 
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
yesserin
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
EdsonLimacheCardenas
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
BryanCrdenasSaldaa1
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
diegoupt
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
Juan Palaco de la Torre
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
Jose Luis Senmache
 
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dplExploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
ariana1114
 

Similar a Unidad06 i ._investigaciones_in_situ (20)

Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
Sondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatas
 
Exploracion de sueloss
Exploracion de sueloss Exploracion de sueloss
Exploracion de sueloss
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Cimentacion
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
 
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloS7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
 
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dplExploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
 

Más de ing_eliali4748

Tarea n° 04 – ambientes educativos de aprendizaje
Tarea n° 04 – ambientes educativos de aprendizajeTarea n° 04 – ambientes educativos de aprendizaje
Tarea n° 04 – ambientes educativos de aprendizaje
ing_eliali4748
 
Ingenieros stop
Ingenieros stopIngenieros stop
Ingenieros stop
ing_eliali4748
 
Manual del geo gebra educacion
Manual del geo gebra   educacionManual del geo gebra   educacion
Manual del geo gebra educacion
ing_eliali4748
 
Introduccion del geo gebra en geometria
Introduccion del geo gebra en geometriaIntroduccion del geo gebra en geometria
Introduccion del geo gebra en geometria
ing_eliali4748
 
Grafica de funciones con geo gebra
Grafica de funciones con geo gebraGrafica de funciones con geo gebra
Grafica de funciones con geo gebra
ing_eliali4748
 
Presentación docente
Presentación docentePresentación docente
Presentación docente
ing_eliali4748
 
Preguntas frecuentes 2013 02
Preguntas frecuentes 2013 02Preguntas frecuentes 2013 02
Preguntas frecuentes 2013 02
ing_eliali4748
 
Preguntas frecuentes 2013 02
Preguntas frecuentes 2013 02Preguntas frecuentes 2013 02
Preguntas frecuentes 2013 02
ing_eliali4748
 
Mensaje bienvenida
Mensaje bienvenidaMensaje bienvenida
Mensaje bienvenida
ing_eliali4748
 
Cronograma academico agosto
Cronograma academico  agostoCronograma academico  agosto
Cronograma academico agosto
ing_eliali4748
 
Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4
ing_eliali4748
 
Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4
ing_eliali4748
 
Guia de-ejercicios-con-soluciones
Guia de-ejercicios-con-solucionesGuia de-ejercicios-con-soluciones
Guia de-ejercicios-con-soluciones
ing_eliali4748
 
Ejer sucesiones
Ejer sucesionesEjer sucesiones
Ejer sucesiones
ing_eliali4748
 
Ejerlimsuc
EjerlimsucEjerlimsuc
Ejerlimsuc
ing_eliali4748
 
Syllabus 320132108
Syllabus 320132108Syllabus 320132108
Syllabus 320132108
ing_eliali4748
 
Cotización aérea a san andrés copa
Cotización aérea a san andrés  copaCotización aérea a san andrés  copa
Cotización aérea a san andrés copa
ing_eliali4748
 
Complementos 5
Complementos 5Complementos 5
Complementos 5
ing_eliali4748
 
Carta (2)
Carta (2)Carta (2)
Carta (2)
ing_eliali4748
 

Más de ing_eliali4748 (20)

Tarea n° 04 – ambientes educativos de aprendizaje
Tarea n° 04 – ambientes educativos de aprendizajeTarea n° 04 – ambientes educativos de aprendizaje
Tarea n° 04 – ambientes educativos de aprendizaje
 
Ingenieros stop
Ingenieros stopIngenieros stop
Ingenieros stop
 
Manual del geo gebra educacion
Manual del geo gebra   educacionManual del geo gebra   educacion
Manual del geo gebra educacion
 
Introduccion del geo gebra en geometria
Introduccion del geo gebra en geometriaIntroduccion del geo gebra en geometria
Introduccion del geo gebra en geometria
 
Grafica de funciones con geo gebra
Grafica de funciones con geo gebraGrafica de funciones con geo gebra
Grafica de funciones con geo gebra
 
Presentación docente
Presentación docentePresentación docente
Presentación docente
 
Preguntas frecuentes 2013 02
Preguntas frecuentes 2013 02Preguntas frecuentes 2013 02
Preguntas frecuentes 2013 02
 
Preguntas frecuentes 2013 02
Preguntas frecuentes 2013 02Preguntas frecuentes 2013 02
Preguntas frecuentes 2013 02
 
Mensaje bienvenida
Mensaje bienvenidaMensaje bienvenida
Mensaje bienvenida
 
Cronograma academico agosto
Cronograma academico  agostoCronograma academico  agosto
Cronograma academico agosto
 
Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4
 
Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4
 
Guia de-ejercicios-con-soluciones
Guia de-ejercicios-con-solucionesGuia de-ejercicios-con-soluciones
Guia de-ejercicios-con-soluciones
 
Ejer sucesiones
Ejer sucesionesEjer sucesiones
Ejer sucesiones
 
Ejerlimsuc
EjerlimsucEjerlimsuc
Ejerlimsuc
 
5
55
5
 
Syllabus 320132108
Syllabus 320132108Syllabus 320132108
Syllabus 320132108
 
Cotización aérea a san andrés copa
Cotización aérea a san andrés  copaCotización aérea a san andrés  copa
Cotización aérea a san andrés copa
 
Complementos 5
Complementos 5Complementos 5
Complementos 5
 
Carta (2)
Carta (2)Carta (2)
Carta (2)
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

Unidad06 i ._investigaciones_in_situ

  • 1. UNIDAD 6: INVESTIGACIONES IN SITU Ingeniería Geológica III Ciclo Ingeniería Civil y Ambiental 2012-III Ing. Salvador Sobrecases Martí UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
  • 2. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN
  • 3. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN El estudio de cualquier cimentación exige un conocimiento previo de las características del terreno de apoyo. Ese conocimiento se adquiere por medio de una serie de actividades que suelen denominarse «reconocimientos geológico- geotécnicos». Los reconocimientos geotécnicos se realizan normalmente en distintas fases, a medida que avanza el proceso de proyecto. Estudio informativo y/o previo. Anteproyecto. Proyecto de construcción.
  • 4. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN INFORMACIÓN GEOLÓGICA PREVIA INFORMACIÓN GEOTÉCNICA PREVIA INSPECCIÓN VISUAL DEL EMPLAZAMIENTO
  • 5. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN Un programa de investigación de campo y laboratorio se define mediante: Condiciones de frontera. Número n de puntos a investigar. Profundidad p a alcanzar en cada punto. Distribución de los puntos en la superficie del terreno. Número y tipo de muestras a extraer. Ensayos a realizar in situ y en el laboratorio. E.050
  • 6. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN CONDICIONES DE FRONTERA Comprobación de las características del terreno, supuestamente iguales a los de los terrenos colindantes ya edificados. NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN E.050
  • 7. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN PROFUNDIDAD A ALCANZAR E.050
  • 8. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN PROFUNDIDAD A ALCANZAR E.050
  • 9. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN PROFUNDIDAD A ALCANZAR E.050
  • 10. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN PROFUNDIDAD A ALCANZAR E.050
  • 11. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN PROFUNDIDAD A ALCANZAR E.050
  • 12. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN PROFUNDIDAD A ALCANZAR E.050
  • 13. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS DE INVESTIGACIÓN Distribuir adecuadamente, teniendo en cuenta las características y dimensiones del terreno así como la ubicación de las estructuras previstas cuando éstas estén definidas. NÚMERO Y TIPO DE MUESTRAS A EXTRAER En cada sondaje una muestra tipo Mab por estrato, o al menos una cada 2 metros de profundidad hasta el plano de apoyo de la cimentación. A partir del plano de apoyo de la cimentación tomar una muestra tipo Mib o Mit cada metro, hasta alcanzar la profundidad total del sondeo, tomándose la primera muestra en el propio plano de cimentación. E.050
  • 14. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN
  • 15. EJERCICIO Sea un edificio aporticado de concreto armado, cuya distancia entre apoyos es menor de 10 metros. Está compuesto por 4 pisos y 2 sótanos, y cimentado mediante una losa cuadrada de 40 metros de lado. La superficie del solar es de 1600 m2. Determinar la categoría del edificio y determinar el nº de reconocimientos y la profundidad. ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN
  • 16. EJERCICIO ESTUDIOS PREVIOS Y PLANIFICACIÓN
  • 17. CALICATAS Son excavaciones de poca profundidad ejecutadas por medios mecánicos convencionales. Permiten la inspección directa del subsuelo y la toma de muestras para su ensayo en laboratorio. Posibilitan la realización de ensayos in situ del terreno.
  • 18. CALICATAS Muestras alteradas Se extraen mediante palas u otros métodos manuales y se introducen en sacos estancos de plástico. La cantidad de muestra a tomar depende de la cantidad y tipo de ensayos a que se pretenda someter. Para suelos arcillosos y ensayos de identificación (límites, granulometría) con 2-3 kg suficientes. Para ensayos CBR la cantidad mínima será de 20 kg de arcillas y se duplica y triplica en arenas y gravas, llegando hasta 100 kg en bolos.
  • 19. CALICATAS Muestras inalteradas Pueden ser muestras talladas en bloque Tomadas mediante hinca de tomamuestras. Las muestras en bloque se tallan manualmente en las paredes o en el fondo de la excavación, se sellan y protegen con vendas y parafina para evitar que cambien sus características. Las dimensiones de estas muestras dependen de los ensayos a que vayan a ser sometidas.
  • 21. CALICATAS VENTAJAS: Permiten acceder directamente al terreno (observando las variaciones litológicas, estructura, discontinuidades, etc.) Toma de muestras de gran tamaño para realizar ensayos y análisis (CBR, Próctor, etc.) Método muy empleado por su bajo coste y rapidez de realización. Método muy habitual en la investigación “in situ” de obras lineales, rellenos, etc. LIMITACIONES: La profundidad no suele exceder de 4 m La presencia de agua limita su estabilidad El terreno debe poderse excavar con medios mecánicos Para su ejecución es imprescindible cumplir las normas de seguridad frente a derrumbes de las paredes, así como cerciorarse de la ausencia de instalaciones, conducciones, cables, etc.
  • 22. CALICATAS REGISTRO: Identificación del punto excavado, obra o proyecto al que pertenece, así como la fecha de realización. Tipo y modelo de maquinaria empleada Coordenadas exactas de localización del punto excavado. Dimensiones de la excavación. Perfil estratigráfico con una descripción litológica de visu. Presencia de filtraciones o de la capa freática. Situación de las muestras tomadas. Estabilidad de las paredes de la prospección Excavabilidad de las distintas capas que vayan surgiendo Incidencias durante el proceso de la excavación: aparición de conducciones, cables o cavidades.
  • 25. SONDEOS MECÁNICOS Son perforaciones del subsuelo. Objetivo: Reconocimiento de la naturaleza y localización de las diferentes unidades estratigráficas y geotécnicas del terreno. Profundidad del nivel freático. Se caracterizan por: Variabilidad de diámetros y profundidad que pueden alcanzar. Ligereza. Versatilidad. Fácil desplazamiento de la maquinaria de perforación.
  • 28. SONDEOS MECÁNICOS MÉTODOS DE PERFORACIÓN: Rotación con extracción de testigos Barrena Helicoidal Sondeos a percusión (destroza)
  • 29. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO El proceso consiste en cortar el terreno mediante un útil hueco, que se denomina corona, y sobre el que se ejerce un esfuerzo de empuje y rotación, accionado por la maquina a través de un varillaje. A medida que avanza, se va formando un cilindro de terreno que se va alojando en el interior de un tubería roscada a la corona. La perforación es lenta y costosa, se consideran buenos rendimientos entre 12 y 16 m de perforación por jornada. El sistema de perforación consta de los siguientes elementos: Varillaje Cabeza Tubo portatestigo Corona de corte
  • 30. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Varillaje Transmite el movimiento de rotación y empuje ejercido por la máquina de perforación.
  • 31. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Tubo portatestigo Pieza donde se aloja el material perforado que se extrae a la superficie. Profundidades superiores a 100 m, se emplea el sistema wire line. El varillaje posee el mismo diámetro que el tubo tubo testigo . De este modo, una vez lleno el tubo testigo, desde superficie, lanzaremos una especie de arpón (overshot) por el interior del varillaje que capturará el tubo interior de nuestra batería. Haciendolo ascender mediante un cabrestante (wireline).
  • 32. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Corona de corte Elemento perforador que dispone de unos útiles de corte que pueden ser de widia (carburo de wolframio), o diamante . Las coronas de widia se emplean en suelos y rocas blandas Las coronas de diamante se emplean en rocas duras o muy duras (granitos, cuarcitas, etc.) Cuando las paredes del sondeo no se mantienen verticales se precisará revestimiento.
  • 33. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Corona de corte
  • 34. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Cajas portatestigos Donde se alojan las muestras extraídas en el proceso de sondeo.
  • 36. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO Tomamuestras Pared delagada: A presión. Suelos blandos. Pared gruesa: A golpes. Suelos duros.
  • 37. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A ROTACIÓN CON EXTRACCIÓN DE TESTIGO VENTAJAS: Son un método directo de reconocimiento Permiten obtener muestra alterada en toda la columna o perfil litológico Permiten alcanzar profundidades superiores a las alcanzables con otras técnicas como catas Permiten reconocer el terreno bajo el nivel freático Permiten atravesar capas de terreno de alta resistencia Permiten tomar muestras inalteradas Realizar ensayos “in situ” (SPT, presiómetros, permeabilidad, VaneTest, etc.) Permiten instalar piezómetros DESVENTAJAS: Reconocimiento puntual caro.
  • 38. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN CON BARRENA HELICOIDAL Se emplea en suelos blandos y cohesivos. Se utilizan en sondeos de reconocimiento geológico-geotécnico y para la perforación de pilotes. Sus ventajas principales son rápida instalación de los equipos y su bajo coste. No permite precisiones inferiores a + 0,50 m en la localización de los diferentes niveles atravesados. Tanto la cabeza de corte helicoidal como la barrena continua maciza, proporcionan únicamente muestras alteradas. Las huecas permiten introducir una tomamuestras inalteradas en su interior.
  • 39. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN CON BARRENA HELICOIDAL Dos grupos: Cabeza de corte helicoidal (pilotes). Barrena continua: todo el tren de varillaje es helicoidal. Puede ser hueca o maciza.
  • 40. SONDEOS MECÁNICOS PERFORACIÓN A DESTROZA Se emplea, fundamentalmente, para perforar bolos o bloques sueltos, donde la perforación a rotación no funciona. Métodos de perforación a destroza: Rotopercusión Perforación con trépano Trituración con tricono