SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo




        Educación Superior en Chile
                            causas de la crisis
                            Equipo CENDA de Educación
             Manuel Riesco, Francisco Durán, Pablo Jorquera, Roxana Pey




                        CENDA – Seminario UTEM
                               diciembre 2012
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                                    Diagnóstico
“Modelo” para instalar la Industria de la Educación Superior:
Financiamientoa la Demanda (voucher)
Masificación (primero cantidad, después calidad)


Incentivos - Acreditación - Información               (Banco Mundial)
MECESUP -          CNA          - SIES


Problemas :
• Financiamiento Estudiantil (becas, CAE, endeudamiento)
• Financiamiento Institucional (precarización, académicos)
• Calidad y Equidad.
• Lucro y Engaño. Corrupción.
• No es un SISTEMA (PSU)
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo




¿haciadónde se intentamover a la educación superior?


Da la impresión que, habiéndose tocado techo, se esté buscando
  el crecimiento de esta lucrativa industria comprimiendo los
  espaciosque no danparamás (los pregradosqueya no
  resistenmayoresganancias) yampliandoaquellosdonde se
  visualiza el nuevogrannegocio:
los postgrados de todaíndoledondetendríanquellegar en
   masaypagarcaro ¡los graduados de esascarrerasmáscortas!
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo



                              Señalesrecientes

• Acortamiento de carreras de Pregrado
• Menosapoyo a carreras “pocorentables”
• Traslado de CONICYT a Min. Economía
• Apertura de fondosconcursables a institucionesprivadas
• Suprimir PSU
• DiluirCRUCh
• Superintendenciadébil


                             Igualar la canchayblanquear
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                                             Financiamiento
            600,000

            500,000

            400,000
MM$ 2011




            300,000

            200,000

            100,000

                   -
                       1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
                  Aportes Exclusivos CRUCH             Aportes Abiertos a todas las Ues.

      Fuente:CENDA en base a DIPRES, Banco Central
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                                             Financiamiento
           100%
            90%
            80%
            70%
MM$ 2011




            60%
            50%
            40%
            30%
            20%
            10%
             0%
                    1998




                    2006
                    1990
                    1991
                    1992
                    1993
                    1994
                    1995
                    1996
                    1997

                    1999
                    2000
                    2001
                    2002
                    2003
                    2004
                    2005

                    2007
                    2008
                    2009
                    2010
                    2011
                    2012
                    2013
                   Aportes Exclusivos CRUCH             Aportes Abiertos a todas las Ues.

      Fuente:CENDA en base a DIPRES, Banco Central
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                                             Financiamiento
           800,000
           700,000
           600,000
MM$ 2011




           500,000
           400,000
           300,000
           200,000
           100,000
                   0
                       1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
                              Subsidio a la demanda          Subsidio a la oferta

      Fuente:CENDA en base a DIPRES, Banco Central
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                                             Financiamiento
           80%
           70%
           60%
MM$ 2011




           50%
           40%
           30%
           20%
           10%
            0%

                   2003
                   1990
                   1991
                   1992
                   1993
                   1994
                   1995
                   1996
                   1997
                   1998
                   1999
                   2000
                   2001
                   2002

                   2004
                   2005
                   2006
                   2007
                   2008
                   2009
                   2010
                   2011
                   2012
                   2013
                              Subsidio a la demanda          Subsidio a la oferta

      Fuente:CENDA en base a DIPRES, Banco Central
Hito de instalación del actual modelo


Decreto 33, que crea Fondecyt:Decreto con Fuerza de Ley N° 33 de 1981 del
Ministerio de Educación que crea Fondo Nacional de Desarrollo Científico y
Tecnológico y fija normas de financiamiento de la investigación científica y
tecnológica, (www.fondecyt.cl)

“Sistema de asignación de recursos de investigación mediante concursos
competitivos, abiertos y transparentes en los cuales las asignaciones son
hechas por pares en base a los méritos de la proposición”.
Phillipi, B. “20 años de Fondecyt”. Biological Research, v.34 n.1 Santiago 2001.




Decreto 237, que crea Fondef: El Decreto Nº 237 del Ministerio de Economía, de
1992, crea el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
(FONDEF).(www.fondef.cl)




 (CONICYT fue creado en 1967, reorganizado en 1973)
Situación actual Educación Superior / Chile
Matricula Total y Cobertura del Sistema

 Evolución Matrícula Pregrado agrupado
 CFT-IP y Universidades
 700,000

 600,000
                                                                                                                                                                                   587.297
 500,000

 400,000
                                                                                                                                                                                   352,867
 300,000

 200,000

 100,000

      -
           1983
                  1984
                         1985
                                1986
                                       1987
                                              1988
                                                     1989
                                                            1990
                                                                   1991
                                                                          1992
                                                                                 1993
                                                                                        1994
                                                                                               1995
                                                                                                      1996
                                                                                                             1997
                                                                                                                    1998
                                                                                                                           1999
                                                                                                                                  2000
                                                                                                                                         2001
                                                                                                                                                2002
                                                                                                                                                       2003
                                                                                                                                                              2004
                                                                                                                                                                     2005
                                                                                                                                                                            2006
                                                                                                                                                                                   2007
                                                                                                                                                                                          2008
                                                                                                                                                                                                 2009
                                                                                                                                                                                                        2010
                                                       CFT e IP                                   Universidades

   • Este año 2011 llegaremos a 1.000.000 estudiantes
   • Esto representará un 47,8% de cobertura 18/24 años
   • El promedio en países desarrollados OECD es 65%

                                        Fuente: SIES, MINEDUC
 TOMADO DE: Gobiernode Chile | Ministerio de Educación
Desafíos y Metas para una Década

      Ingreso y Deserción
      (x tipo Institución)
     (36 2º/3º año)
                                                    27
                      Universidades                Titulados         56%
                                  50

               100
       Estudiantes
       ingresan ES                 50
                Técnico Profesional
                                                                     44%
                                                    21
                                                   Titulados

     (230 egresan EM)                           48              52%
                                         Titulados              Deserción
     La coTOMADO DE: Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
11
     bertura, deserción y tipo de titulación son temas de alta prioridad
Situación actual Educación Superior / Chile
     Educación Superior: Palanca movilidad social
     Ingreso promedio mensual del trabajo,                             escolaridad     2009        2006
     por años de escolaridad (pesos a noviembre 2009).                     0         245,676     178,579

       2,000,000                                                           1         232,817     215,219
                           Fuente: CASEN 2006 y 2009, MIDEPLAN             2         275,104     220,092
       1,800,000
                                                                           3         246,965     205,986

       1,600,000                                                           4         245,862     237,532

                                                                           5         235,483     236,596
       1,400,000
                                                                           6         274,515     246,359

       1,200,000                                                           7         267,464     227,022

                                                                           8         270,708     250,419
       1,000,000
                                                                           9         280,858     263,485
                                                         2009
         800,000                                                           10        292,883     293,461
                                                         2006
                                                                           11        311,227     288,075
         600,000                                                                     357,183     323,618
                                                                           12
         400,000                                                           13        418,361     378,504
                                                         EM:     1,0
                                                                           14        512,709     446,320
         200,000                                                           15        604,327     521,938
                                                         CFT: x1,5
              0                                                            16        689,852     693,327

                                                         IP:   x1,9        17        1,104,518   1,026,688

                                                         UNIV:x3,0        >=18       1,753,675   1,407,847


                                                         POST:x5,0

La educación superior es la gran palanca de movilidad social en Chile,
con un salto en las remuneraciones esperadas: x1,5 en los Técnicos; x 1,9 en las
Vocacionales; x3 en las universitarias yx5 en los postgrados.

        TOMADO DE: Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
12
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                                              Cobertura


 35%             % de la población estudiando 1960 – 2008
 30%
 25%
 20%
 15%
 10%
  5%
  0%
                                                         1981
                                                                1984
        1960
               1963
                      1966
                             1969
                                    1972
                                           1975
                                                  1978




                                                                       1987
                                                                              1990
                                                                                     1993
                                                                                            1996
                                                                                                   1999
                                                                                                          2002
                                                                                                                 2005
                                                                                                                        2008
    Fuente: CENDA en base a datos de Universidad Católica 2000.º
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                            Financiamiento general



                                                      27%
Total Ingresos
 Ed. Superior
  $ 2.433.193
 (MM$ 2009)                                                                               58%

                                                     15%




                                                        Familias       Estado        Otros
                                                    Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación
                                                    Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                     Financiamiento Universidades


                                                                       $ 1.419.967
       27%
                                                                      (MM$ 2009)
                                                                         $ 1.600.00
                                                                         x alumno
                                                58%                       ≈ 1,6 %
                                                                          del PIB
      15%
                                                                           ≈ 37 %
                                                                     de impuestos renta

          Familias        Estado       Otros
                                                            Disminuir la carga a las
Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera
Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
                                                Educación         familias
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                  CRUCH                                                            Privadas
   MM$ 1.386.892 (2009)                                               MM$ 785.616 (2009)

                                                                                11%
                                                                          1%
     29%
                                          37%
                                         $ 1.700.00
                                         x alumno
                                                                                                    $ 2.500.00
                                                                                                    x alumno


                34%                                                                               88%

      Familias          Estado          Otros                            Familia         Estado         Otros

Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


              Financiamiento a la demanda

    •   Precarización de las Instituciones
    •   Inestabilidad de académicos
    •   Baja calidad de programas
    •   Información insuficiente
    •   No se asegura verdaderas universidades
        (definición débil):
          • Docencia, Investigación, Extensión, Cultura
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                             Universidades Docentes
          Crecimiento de la matricula por tipo de institución (‘05 – ’10)


Docente no selectiva de tamaño menor…                                       81%

Docente no selectiva de tamaño mayor                         30%

Docente no selectiva de tamaño menor…            7%

                       Docentes selectivos      1%

            Esencialmente docentes con…                            51%

              Con Investigación Selectiva              18%

                             De investigación        13%


     Fuente: Foro Aequalis
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo



                                       Calidad
                         Tasa de retención bruta (cohorte 2009)

                               de investigación                            82%
                                                                        75%
                     de investigación selectiva                             84%
                                                                      68%
       docentes con investigación selectiva                              77%
                                                                     66%
                             docentes selectiva                           79%
                                                                     66%
 docentes no selectivas de tamaño menor…                                 78%
                                                                   60%
 docentes no selectivas de tamaño menor…                         53%
                                                           40%
 docentes no selectivas de tamaño mayor                           57%
                                                                 55%


                                              1°   2°
Fuente: Orellana, 2011
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                                Calidad
                               N° de académicos (cada 100 estudiantes)

                                           investigación                                                     9.42

                                 investigación selectiva                                      6.71

                 docentes con investigación selectiva                                                 8.16

                                    docentes selectivas                                            7.47
             docentes no selectiva de tamaño menor
                       (acreditación alta)                                                         7.22
docente no selectiva de tamaño menor (acreditación
                       baja)                                                                              8.61

             docentes no selectiva de tamaño mayor                                                        8.47


 Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                                Calidad
                 N° de académicos jornada completa (cada 100 estudiantes)

                                             investigación                                           4.03

                                  investigación selectiva                              2.35

                   docentes con investigación selectiva                         1.86

                                      docentes selectivas                            2.24
docentes no selectiva de tamaño menor (acreditación
                        alta)                                             1.45

              docentes no selectiva de tamaño mayor             0.72
docente no selectiva de tamaño menor (acreditación
                       baja)                                       0.8


   Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                                Calidad
                       N° de académicos doctores (cada 100 estudiantes)

                                             investigación                                            2.6

                                  investigación selectiva                         1.35

                  docentes con investigación selectiva                           1.31

                                     docentes selectivas                  0.96
docentes no selectiva de tamaño menor (acreditación
                        alta)                                          0.7
docente no selectiva de tamaño menor (acreditación
                       baja)                                   0.43

              docentes no selectiva de tamaño mayor            0.35


    Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                                    Gastos Universidad

                  CRUCH                                                            Privadas
                                                         0
              11%                                                                11%
       5%                                                              5%
                                                                      2%
  8%

                                                                                                         54%
                                           58%
                                                                      28%
   18%




  Remuneraciones           Bienes de consumo y servicios          Transferencias        Depreciaciones    Otros

Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

                                        Gastos Universidad

                     Privadas                                                        CRUCH
          Ítem                         Monto                      Ítem                                       Monto
                                       (MM$)                                                                 (MM$)
Publicidad                                          22.625   Publicidad                                         4.618
Becas                                                6.750   Becas                                             17.909
Arriendos y                                                  Arriendos y
                                                    41.965                                                      8.276
mantención                                                   mantención

Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación            Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                 Cobertura
70%                            Cobertura Neta Ed. Sup.
60%

50%
                                                            i
40%
                                                            ii
30%                                                         iii
                                                            iv
20%
                                                            v
10%

0%
       1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011

      Fuente: CENDA , en base a CASEN 1990-2011
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                                            Equidad

Agrupación                                                         N°           I          II            III     IV     V        Total
Investigación                                                            5      14%         19%           17%    20%    21%         19%
Investigación selectivas                                                 6      17%         13%           14%    12%        8%      11%
Docentes con investigación selectiva                                     6          9%          7%         8%     9%    21%         13%
Docentes selectivas                                                     10      13%         16%           14%    15%    20%         17%
Docentes no selectivas tamaño menor                                     27      23%         20%           19%    18%    15%         18%
Docentes no selectivas tamaño mayor                                      6      25%         24%           28%    26%    14%         21%
Total                                                                   60     100%       100%           100%    100%   100%       100%
Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN 2099.

(*) La matrícula total es levemente menor que la del balance, puesto que proviene de la muestra CASEN.



                     Incorporar una matriz institucional no segmentada
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                            Crédito con Aval del Estado


                   NuevosCréditos con Aval del Estado licitados - 2009
                                    2006      2007        2008     2009      2010       2011
N° Créditos Licitados              21.327    35.035      42.696   72.077    94.658    43.157
Monto de Créditos
                                   28.900    37.558      54.689   89.467   127.268   149.897
Licitados

% de Recompra                         19%       16%         26%     68%       47%       45%
% de Recarga                          43%       15%         22%     49%       29%        6%

Fuente: CENDA en base a datos de DIPRES
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                           Crédito con Aval del Estado
          Desembolso fiscal por Crédito con Aval del Estado (2006 – 2010)
                                   2006      2007        2008   2009    2010    Total
Desembolso fiscal(MM$)             7.903    12.374     27.520 115.809 181.833 345.439
                     Recarga        2.384     3.058      5.664   34.860   49.372   95.338

Pago extra                         2.052     2.499       4.353   30.003   41.425   80.332
Fuente: CENDA en base a datos de DIPRES




   Salida de la bancasignificaráaprox. 857 millones de dólares
   (rebajainterés de 6 a 2% para 350 mil estudiantes), además del avalpor los
   morosos.El Mostrador, 17 oct. 2012.

                   Extender la prohibición efectiva del lucro
                                  al sistema
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                     Comisión de Financiamiento
“Respecto a la duración de las carreras, se observa en
Chile una gran diferencia en relación con países de la
OCDE. Para una muestra de 523 carreras universitarias
entregadas por el SIES, la duración promedio de las
carreras era de 13,7 semestres, lo que supera
ampliamente los 8,6 semestres que en promedio duran
carreras de este nivel en la OCDE (OCDE, 2011). … Lo
extenso de los plazos de duración de las carreras es uno
de los factores que ayudaría a explicar, en parte, el alto
costo de la Educación Superior en Chile”.
(Comisión Paredes de Financiamiento Estudiantil, 2012; pág. 15).
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo




Fuente:Informe “Duración de Carreras de pregrado, CRUCh 2012
Nivelación de competencias
  Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                           Calidad
   Resultados prueba de diagnóstico                        Resultados prueba de diagnóstico compresión
matemáticas. Universidad Regional (2012)                     de lectura. Universidad Regional (2012)

                             8.70%



                                                                                      29.60%




                                                                   70.40%
            91.30%



            Aprobado        Reprobado
                                                                     Aprobado      Reprobado


 Fuente:Informe “Duración de Carreras de pregrado, CRUCh 2012
MEJORAMIENTO DE LA TITULACIÓN OPORTUNA CRUCh (2004-
                       2011)
                        Fuente: Informe sobre duración de carreras CRUCh




       Brecha % entre duración formal y duración real, promedio real 25
                                universidades
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
 0%
-10%   2004      2005       2006          2007          2008          2009   2010   2011
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                    Postgrados
        Distribución de la matricula (2010) según programas universitarios




                           4.3%                                                           2.2%

   88.2%                   7.5%
                                                                               4.6%        0.6%




        Carreras Profesionales        Carreras Técnicas        Doctorado   Magister   Postítulo


Fuente:Informe “Duración de Carreras de pregrado, CRUCh 2012
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                      Postgrados
                                 Vacantes de Postgrado 2012
16,000
14,000
12,000
10,000
 8,000
                                                                             Privada
 6,000
                                                                             CRUCh
 4,000
 2,000
     -
              Postítulo        Diplomado Especialidad Magister   Doctorado
                                           Médica

  Fuente:Informe “Duración de Carreras de pregrado, CRUCh 2012
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                      Propuestas

• Repotenciar el aporte al país de las universidades
• Fortalecer la carrera académica
• Recuperar la red pública de ed. superior en todos sus niveles
    • Disminuir la carga a las familias
    • Fortalecer el financiamiento a la oferta
    • Fondos basales
    • Red Estatal de CFT
• Incorporar una matriz institucional no segmentada
• Extender la prohibición efectiva del lucro a todo el sistema
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo




                         Anexos
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                          Factibilidad
                                                MM US$ 1.900

                                                        Costo Total          Costo Incremental
Gasto Actual en Educación                                        165,1%                      116%
Gasto de Gobierno (2010)                                              5,3%                       4%
PIB                                                                   1,2%                       1%
Imp. a la Renta                                                   33,1%                          23%
Ing. CODELCO (2009)                                               22,2%                          16%
Utilidades Mineras Privadas (2009)                                29,2%                          20%
10% de ventas CODELCO                                            280,5%                      196%
Tributos Gran Minería Privada                                     68,5%                          48%
Gasto Tributario FUT                                              53,4%                          37%
Fuente: CENDA, en base a DIPRES, SII, CODELCO
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo



Variables usadas para definir una universidad de
investigación:

     •   Alto nivel de investigación comparada
     •   Alto nivel de acreditación
     •   Alto nivel de docentes con doctorados
     •   Programas principalmente diurnos
     •   Mayor nivel de retención
     •   Cubre la mayoría de las áreas de conocimiento
     •   Ingreso directo de la educación media
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo



                                 Matrículas
                            de investigación                                   113,794

                  de investigación selectiva                       75,378

     docentes con investigación selectiva                            80,455

                          docentes selectiva                    67,157
docentes no selectivas de tamaño menor
          (acreditación alta)
                                                                  74,443
docentes no selectivas de tamaño menor
          (acreditación baja)
                                                         48,104

docentes no selectivas de tamaño mayor                                          117,269



 Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo




                                                          Volver
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                                            Equidad

Agrupación                                                         N°           I          II            III     IV    V     Total
Investigación                                                            5          6%      13%           14%    24%   43%     100%
Investigación selectivas                                                 6      13%         16%           19%    24%   29%     100%
Docentes con investigación selectiva                                     6          6%          7%        10%    16%   61%     100%
Docentes selectivas                                                     10          7%      13%           13%    20%   47%     100%
Docentes no selectivas tamaño menor                                     27      11%         15%           17%    24%   32%     100%
Docentes no selectivas tamaño mayor                                      6      10%         15%           21%    28%   25%     100%
Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN 2099.

(*) La matrícula total es levemente menor que la del balance, puesto que proviene de la muestra CASEN.
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                                 Equidad

                 Número estudiantes por quintil Autónomo Nacional - 2009


      Tipo IES                       N°               I               II              III             IV         V
UNIVERSIDAD                          60              9%              13%             16%             23%        39%
IP                                   44              13%             21%             24%             24%        19%
CFT                                  63              14%             20%             25%             23%        19%
Total                                167             10%             15%             18%             23%        33%

Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN 2009
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


             ¿Cómo las distinguimos?
                  Académicos
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


             ¿Cómo las distinguimos?
             Académicos por alumno
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


             ¿Cómo las distinguimos?
              Ingresos de explotación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                                              Ingresos Ed. Superior
                                                                Balances educación Superior 2009
                                                          Ingresos instituciones según origen (millones $)
                                                    Total                            Universidades                                                                                  IP              CFT

Ítems                                         Total              %           CRUCH               %         Privadas               %           Total Ues             %
Matrícula                                     872.849                         303.127                        273.473                             576.600                          189.069          107.180
N° Instituciones                                      167                                25                             35                                 60                              44               63
Ingresos Explotación (*)                    2.433.193 100%                   1.386.892 100%                    785.616           100%          2.172.507 100%                     211.534            49.152
Aportes Familias (**)                       1.419.967            58%            519.600 37%                    690.466             88%         1.210.066             56%          179.329            30.573
Aportes del Estado                             355.264           15%            329.075 24%                       6.660               1%          335.735            15%             7.108           12.421
Otras fuentes                                  343.062           14%            304.402 22%                      29.028               4%          333.430            15%             7.816            1.816
                                               314.899                          233.814                          59.462                           293.277                           17.281            4.342
Ingresos Explotación /
Alumno                                               2,79                             4,58                           2,87                               3,77                             1,12            0,46
Pagos Familias / Alumno                              1,63                             1,71                           2,52                                2,1                             0,95            0,29
Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
(*) Los ingresos de explotación de las Ues privadas incluyen a la San Sebastián (47 mil millones según Anexo SIES) que no aparecen declaradas en el balance SIES, el que se dejó sin ajustar
(**) El Fondo de Crédito Solidario ha sido contabilizado como aporte de las familias, puesto que si bien la mayor parte del mismo es aportado por el Estado, constituye una acreencia de los futuros
egresados.Es similar a los Créditos con Garantía del Estado, donde los aportes de los bancos constituyen una acreencia de los futuros egresados. El FSCU, sin embargo, tiene un subsidio implícito, puesto que
tiene tasas de interés subsidiadas y un límite de pago mensual que no puede exceder el 5 por ciento de los ingresos de los futuros egresados; el mismo ha sido estimado en 30 por ciento por la U de Valparaíso.
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo


                 Aporte Familias y Estado

             Aportes Familias                                           Aportes Estado

Aranceles de pregrado                 1.248.762         Aporte Fiscal Directo                      147.308

Aranceles de postgrado                  110.127         Aporte Fiscal Indirecto                     20.720

Sub total Aranceles                   1.418.930         Becas Mineduc                              110.460

Becas                                 (110.460)         Fondos concursales                          33.038
Otros Aportes                           111.497         Otros Aportes                               16.738
TOTAL FAMILIAS                        1.419.967         TOTAL ESTADO                               355.264
 Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo



         Crédito con Aval del Estado
                          Por Universidad - 2009
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo



         Crédito con Aval del Estado
                              PorAlumno - 2009

Más contenido relacionado

Destacado

VOLANS如何在飛魚星路由器上設定DDNS?
VOLANS如何在飛魚星路由器上設定DDNS?VOLANS如何在飛魚星路由器上設定DDNS?
VOLANS如何在飛魚星路由器上設定DDNS?
臺灣塔米歐
 
Green IT prin solutii tehnice eficiente
Green IT prin solutii tehnice eficienteGreen IT prin solutii tehnice eficiente
Green IT prin solutii tehnice eficiente
Tudor Damian
 
How to implement open graphtags
How to implement open graphtagsHow to implement open graphtags
How to implement open graphtagsTommy Leung
 
NUESTRA TAREA CUANDO LEEMOS SUPONE...
NUESTRA TAREA CUANDO LEEMOS SUPONE...NUESTRA TAREA CUANDO LEEMOS SUPONE...
NUESTRA TAREA CUANDO LEEMOS SUPONE...cprgraus
 
IX-564 Team-C Unit-4 (Proposed eCollege Design & Layout) Wiki
IX-564 Team-C Unit-4 (Proposed eCollege Design & Layout) WikiIX-564 Team-C Unit-4 (Proposed eCollege Design & Layout) Wiki
IX-564 Team-C Unit-4 (Proposed eCollege Design & Layout) Wiki
sidlerg
 
Proyecto Residentes
Proyecto  ResidentesProyecto  Residentes
Proyecto Residentes
angelitux
 
Don bosco power
Don bosco powerDon bosco power
Don bosco power
Florencia Gonzalez
 
Izrael Agnes
Izrael AgnesIzrael Agnes
Izrael Agnes
PLETZ.com -
 
François Jégou, SDS
François Jégou, SDSFrançois Jégou, SDS
François Jégou, SDS
Stéphane VINCENT
 
Ewea annual-statistics-2014
Ewea annual-statistics-2014Ewea annual-statistics-2014
Ewea annual-statistics-2014Grupa PTWP S.A.
 
Domotelhotel
DomotelhotelDomotelhotel
Domotelhotel
DOMOTEL
 
Women Edited
Women EditedWomen Edited
Women Edited
Veena Gowda
 
Kursus orientasi dskp 4 (taklimat umum)
Kursus orientasi dskp 4 (taklimat umum)Kursus orientasi dskp 4 (taklimat umum)
Kursus orientasi dskp 4 (taklimat umum)
Kacang Fujiwara
 
Evolucion del procesamiento de datos
Evolucion del procesamiento de datosEvolucion del procesamiento de datos
Evolucion del procesamiento de datosEsteban Conte
 
VOLANS如何透過飛魚星路由器來監督用戶連線狀態?
VOLANS如何透過飛魚星路由器來監督用戶連線狀態?VOLANS如何透過飛魚星路由器來監督用戶連線狀態?
VOLANS如何透過飛魚星路由器來監督用戶連線狀態?
臺灣塔米歐
 

Destacado (17)

VOLANS如何在飛魚星路由器上設定DDNS?
VOLANS如何在飛魚星路由器上設定DDNS?VOLANS如何在飛魚星路由器上設定DDNS?
VOLANS如何在飛魚星路由器上設定DDNS?
 
Voter Ed2
Voter Ed2Voter Ed2
Voter Ed2
 
Green IT prin solutii tehnice eficiente
Green IT prin solutii tehnice eficienteGreen IT prin solutii tehnice eficiente
Green IT prin solutii tehnice eficiente
 
How to implement open graphtags
How to implement open graphtagsHow to implement open graphtags
How to implement open graphtags
 
NUESTRA TAREA CUANDO LEEMOS SUPONE...
NUESTRA TAREA CUANDO LEEMOS SUPONE...NUESTRA TAREA CUANDO LEEMOS SUPONE...
NUESTRA TAREA CUANDO LEEMOS SUPONE...
 
Winner not quitter
Winner not quitterWinner not quitter
Winner not quitter
 
IX-564 Team-C Unit-4 (Proposed eCollege Design & Layout) Wiki
IX-564 Team-C Unit-4 (Proposed eCollege Design & Layout) WikiIX-564 Team-C Unit-4 (Proposed eCollege Design & Layout) Wiki
IX-564 Team-C Unit-4 (Proposed eCollege Design & Layout) Wiki
 
Proyecto Residentes
Proyecto  ResidentesProyecto  Residentes
Proyecto Residentes
 
Don bosco power
Don bosco powerDon bosco power
Don bosco power
 
Izrael Agnes
Izrael AgnesIzrael Agnes
Izrael Agnes
 
François Jégou, SDS
François Jégou, SDSFrançois Jégou, SDS
François Jégou, SDS
 
Ewea annual-statistics-2014
Ewea annual-statistics-2014Ewea annual-statistics-2014
Ewea annual-statistics-2014
 
Domotelhotel
DomotelhotelDomotelhotel
Domotelhotel
 
Women Edited
Women EditedWomen Edited
Women Edited
 
Kursus orientasi dskp 4 (taklimat umum)
Kursus orientasi dskp 4 (taklimat umum)Kursus orientasi dskp 4 (taklimat umum)
Kursus orientasi dskp 4 (taklimat umum)
 
Evolucion del procesamiento de datos
Evolucion del procesamiento de datosEvolucion del procesamiento de datos
Evolucion del procesamiento de datos
 
VOLANS如何透過飛魚星路由器來監督用戶連線狀態?
VOLANS如何透過飛魚星路由器來監督用戶連線狀態?VOLANS如何透過飛魚星路由器來監督用戶連線狀態?
VOLANS如何透過飛魚星路由器來監督用戶連線狀態?
 

Similar a Utem cenda Educacion

Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicanoRamon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo LudmerSeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmersidbaires
 
Conferencia cicm 14_jun_2010
Conferencia cicm 14_jun_2010Conferencia cicm 14_jun_2010
Conferencia cicm 14_jun_2010CICMoficial
 
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombianoPresentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombianoferiaindustrialasi
 
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisisPlanificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
CEPAL, Naciones Unidas
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
CEPAL, Naciones Unidas
 
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Eafi, ¿El futuro de la Banca Privada?
Eafi, ¿El futuro de la Banca Privada?Eafi, ¿El futuro de la Banca Privada?
Eafi, ¿El futuro de la Banca Privada?
jremigio81
 
burbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfhome
 
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)Fundación Milenio
 
TASAS DE EL TRABAJO (DANE)
TASAS DE EL TRABAJO (DANE)TASAS DE EL TRABAJO (DANE)
TASAS DE EL TRABAJO (DANE)Maria Zapata
 
El Futuro del Gas Guajira. David Bantz
El Futuro del Gas Guajira. David BantzEl Futuro del Gas Guajira. David Bantz
El Futuro del Gas Guajira. David BantzNaturgas
 
Presentacion4cxpo
Presentacion4cxpoPresentacion4cxpo
Presentacion4cxpoRodrigo
 
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Pedro García Ramos
 
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller  17_04_2012_modo_de_compatibilidadTaller  17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidadOscar Fernández
 
Desafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en ChileDesafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en Chile
CedemInacap
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economianatalia
 
Política Económica en México: Retos y Avances
Política Económica en México: Retos y AvancesPolítica Económica en México: Retos y Avances
Política Económica en México: Retos y Avances
Investigaciontelecom
 

Similar a Utem cenda Educacion (20)

Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicanoRamon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
 
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo LudmerSeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
 
Conferencia cicm 14_jun_2010
Conferencia cicm 14_jun_2010Conferencia cicm 14_jun_2010
Conferencia cicm 14_jun_2010
 
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombianoPresentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
 
Floricultura en Ecuador 2012
Floricultura en Ecuador 2012Floricultura en Ecuador 2012
Floricultura en Ecuador 2012
 
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisisPlanificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
 
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
 
Eafi, ¿El futuro de la Banca Privada?
Eafi, ¿El futuro de la Banca Privada?Eafi, ¿El futuro de la Banca Privada?
Eafi, ¿El futuro de la Banca Privada?
 
burbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdf
 
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
 
TASAS DE EL TRABAJO (DANE)
TASAS DE EL TRABAJO (DANE)TASAS DE EL TRABAJO (DANE)
TASAS DE EL TRABAJO (DANE)
 
El Futuro del Gas Guajira. David Bantz
El Futuro del Gas Guajira. David BantzEl Futuro del Gas Guajira. David Bantz
El Futuro del Gas Guajira. David Bantz
 
Presentacion4cxpo
Presentacion4cxpoPresentacion4cxpo
Presentacion4cxpo
 
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
 
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller  17_04_2012_modo_de_compatibilidadTaller  17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
 
Desafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en ChileDesafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en Chile
 
5 gt turismo - lmr
5   gt turismo - lmr5   gt turismo - lmr
5 gt turismo - lmr
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
 
Política Económica en México: Retos y Avances
Política Económica en México: Retos y AvancesPolítica Económica en México: Retos y Avances
Política Económica en México: Retos y Avances
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Utem cenda Educacion

  • 1. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile causas de la crisis Equipo CENDA de Educación Manuel Riesco, Francisco Durán, Pablo Jorquera, Roxana Pey CENDA – Seminario UTEM diciembre 2012
  • 2. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Diagnóstico “Modelo” para instalar la Industria de la Educación Superior: Financiamientoa la Demanda (voucher) Masificación (primero cantidad, después calidad) Incentivos - Acreditación - Información (Banco Mundial) MECESUP - CNA - SIES Problemas : • Financiamiento Estudiantil (becas, CAE, endeudamiento) • Financiamiento Institucional (precarización, académicos) • Calidad y Equidad. • Lucro y Engaño. Corrupción. • No es un SISTEMA (PSU)
  • 3. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo ¿haciadónde se intentamover a la educación superior? Da la impresión que, habiéndose tocado techo, se esté buscando el crecimiento de esta lucrativa industria comprimiendo los espaciosque no danparamás (los pregradosqueya no resistenmayoresganancias) yampliandoaquellosdonde se visualiza el nuevogrannegocio: los postgrados de todaíndoledondetendríanquellegar en masaypagarcaro ¡los graduados de esascarrerasmáscortas!
  • 4. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Señalesrecientes • Acortamiento de carreras de Pregrado • Menosapoyo a carreras “pocorentables” • Traslado de CONICYT a Min. Economía • Apertura de fondosconcursables a institucionesprivadas • Suprimir PSU • DiluirCRUCh • Superintendenciadébil Igualar la canchayblanquear
  • 5. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento 600,000 500,000 400,000 MM$ 2011 300,000 200,000 100,000 - 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Aportes Exclusivos CRUCH Aportes Abiertos a todas las Ues. Fuente:CENDA en base a DIPRES, Banco Central
  • 6. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento 100% 90% 80% 70% MM$ 2011 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1998 2006 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Aportes Exclusivos CRUCH Aportes Abiertos a todas las Ues. Fuente:CENDA en base a DIPRES, Banco Central
  • 7. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento 800,000 700,000 600,000 MM$ 2011 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Subsidio a la demanda Subsidio a la oferta Fuente:CENDA en base a DIPRES, Banco Central
  • 8. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento 80% 70% 60% MM$ 2011 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2003 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Subsidio a la demanda Subsidio a la oferta Fuente:CENDA en base a DIPRES, Banco Central
  • 9. Hito de instalación del actual modelo Decreto 33, que crea Fondecyt:Decreto con Fuerza de Ley N° 33 de 1981 del Ministerio de Educación que crea Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y fija normas de financiamiento de la investigación científica y tecnológica, (www.fondecyt.cl) “Sistema de asignación de recursos de investigación mediante concursos competitivos, abiertos y transparentes en los cuales las asignaciones son hechas por pares en base a los méritos de la proposición”. Phillipi, B. “20 años de Fondecyt”. Biological Research, v.34 n.1 Santiago 2001. Decreto 237, que crea Fondef: El Decreto Nº 237 del Ministerio de Economía, de 1992, crea el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF).(www.fondef.cl) (CONICYT fue creado en 1967, reorganizado en 1973)
  • 10. Situación actual Educación Superior / Chile Matricula Total y Cobertura del Sistema Evolución Matrícula Pregrado agrupado CFT-IP y Universidades 700,000 600,000 587.297 500,000 400,000 352,867 300,000 200,000 100,000 - 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 CFT e IP Universidades • Este año 2011 llegaremos a 1.000.000 estudiantes • Esto representará un 47,8% de cobertura 18/24 años • El promedio en países desarrollados OECD es 65% Fuente: SIES, MINEDUC TOMADO DE: Gobiernode Chile | Ministerio de Educación
  • 11. Desafíos y Metas para una Década Ingreso y Deserción (x tipo Institución) (36 2º/3º año) 27 Universidades Titulados 56% 50 100 Estudiantes ingresan ES 50 Técnico Profesional 44% 21 Titulados (230 egresan EM) 48 52% Titulados Deserción La coTOMADO DE: Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 11 bertura, deserción y tipo de titulación son temas de alta prioridad
  • 12. Situación actual Educación Superior / Chile Educación Superior: Palanca movilidad social Ingreso promedio mensual del trabajo, escolaridad 2009 2006 por años de escolaridad (pesos a noviembre 2009). 0 245,676 178,579 2,000,000 1 232,817 215,219 Fuente: CASEN 2006 y 2009, MIDEPLAN 2 275,104 220,092 1,800,000 3 246,965 205,986 1,600,000 4 245,862 237,532 5 235,483 236,596 1,400,000 6 274,515 246,359 1,200,000 7 267,464 227,022 8 270,708 250,419 1,000,000 9 280,858 263,485 2009 800,000 10 292,883 293,461 2006 11 311,227 288,075 600,000 357,183 323,618 12 400,000 13 418,361 378,504 EM: 1,0 14 512,709 446,320 200,000 15 604,327 521,938 CFT: x1,5 0 16 689,852 693,327 IP: x1,9 17 1,104,518 1,026,688 UNIV:x3,0 >=18 1,753,675 1,407,847 POST:x5,0 La educación superior es la gran palanca de movilidad social en Chile, con un salto en las remuneraciones esperadas: x1,5 en los Técnicos; x 1,9 en las Vocacionales; x3 en las universitarias yx5 en los postgrados. TOMADO DE: Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 12
  • 13. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Cobertura 35% % de la población estudiando 1960 – 2008 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1981 1984 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 Fuente: CENDA en base a datos de Universidad Católica 2000.º
  • 14. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento general 27% Total Ingresos Ed. Superior $ 2.433.193 (MM$ 2009) 58% 15% Familias Estado Otros Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 15. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento Universidades $ 1.419.967 27% (MM$ 2009) $ 1.600.00 x alumno 58% ≈ 1,6 % del PIB 15% ≈ 37 % de impuestos renta Familias Estado Otros Disminuir la carga a las Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación Educación familias
  • 16. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo CRUCH Privadas MM$ 1.386.892 (2009) MM$ 785.616 (2009) 11% 1% 29% 37% $ 1.700.00 x alumno $ 2.500.00 x alumno 34% 88% Familias Estado Otros Familia Estado Otros Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 17. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento a la demanda • Precarización de las Instituciones • Inestabilidad de académicos • Baja calidad de programas • Información insuficiente • No se asegura verdaderas universidades (definición débil): • Docencia, Investigación, Extensión, Cultura
  • 18. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Universidades Docentes Crecimiento de la matricula por tipo de institución (‘05 – ’10) Docente no selectiva de tamaño menor… 81% Docente no selectiva de tamaño mayor 30% Docente no selectiva de tamaño menor… 7% Docentes selectivos 1% Esencialmente docentes con… 51% Con Investigación Selectiva 18% De investigación 13% Fuente: Foro Aequalis
  • 19. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad Tasa de retención bruta (cohorte 2009) de investigación 82% 75% de investigación selectiva 84% 68% docentes con investigación selectiva 77% 66% docentes selectiva 79% 66% docentes no selectivas de tamaño menor… 78% 60% docentes no selectivas de tamaño menor… 53% 40% docentes no selectivas de tamaño mayor 57% 55% 1° 2° Fuente: Orellana, 2011
  • 20. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad N° de académicos (cada 100 estudiantes) investigación 9.42 investigación selectiva 6.71 docentes con investigación selectiva 8.16 docentes selectivas 7.47 docentes no selectiva de tamaño menor (acreditación alta) 7.22 docente no selectiva de tamaño menor (acreditación baja) 8.61 docentes no selectiva de tamaño mayor 8.47 Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 21. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad N° de académicos jornada completa (cada 100 estudiantes) investigación 4.03 investigación selectiva 2.35 docentes con investigación selectiva 1.86 docentes selectivas 2.24 docentes no selectiva de tamaño menor (acreditación alta) 1.45 docentes no selectiva de tamaño mayor 0.72 docente no selectiva de tamaño menor (acreditación baja) 0.8 Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 22. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad N° de académicos doctores (cada 100 estudiantes) investigación 2.6 investigación selectiva 1.35 docentes con investigación selectiva 1.31 docentes selectivas 0.96 docentes no selectiva de tamaño menor (acreditación alta) 0.7 docente no selectiva de tamaño menor (acreditación baja) 0.43 docentes no selectiva de tamaño mayor 0.35 Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 23. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Gastos Universidad CRUCH Privadas 0 11% 11% 5% 5% 2% 8% 54% 58% 28% 18% Remuneraciones Bienes de consumo y servicios Transferencias Depreciaciones Otros Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 24. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Gastos Universidad Privadas CRUCH Ítem Monto Ítem Monto (MM$) (MM$) Publicidad 22.625 Publicidad 4.618 Becas 6.750 Becas 17.909 Arriendos y Arriendos y 41.965 8.276 mantención mantención Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 25. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Cobertura 70% Cobertura Neta Ed. Sup. 60% 50% i 40% ii 30% iii iv 20% v 10% 0% 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 Fuente: CENDA , en base a CASEN 1990-2011
  • 26. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Equidad Agrupación N° I II III IV V Total Investigación 5 14% 19% 17% 20% 21% 19% Investigación selectivas 6 17% 13% 14% 12% 8% 11% Docentes con investigación selectiva 6 9% 7% 8% 9% 21% 13% Docentes selectivas 10 13% 16% 14% 15% 20% 17% Docentes no selectivas tamaño menor 27 23% 20% 19% 18% 15% 18% Docentes no selectivas tamaño mayor 6 25% 24% 28% 26% 14% 21% Total 60 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN 2099. (*) La matrícula total es levemente menor que la del balance, puesto que proviene de la muestra CASEN. Incorporar una matriz institucional no segmentada
  • 27. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Crédito con Aval del Estado NuevosCréditos con Aval del Estado licitados - 2009 2006 2007 2008 2009 2010 2011 N° Créditos Licitados 21.327 35.035 42.696 72.077 94.658 43.157 Monto de Créditos 28.900 37.558 54.689 89.467 127.268 149.897 Licitados % de Recompra 19% 16% 26% 68% 47% 45% % de Recarga 43% 15% 22% 49% 29% 6% Fuente: CENDA en base a datos de DIPRES
  • 28. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Crédito con Aval del Estado Desembolso fiscal por Crédito con Aval del Estado (2006 – 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 Total Desembolso fiscal(MM$) 7.903 12.374 27.520 115.809 181.833 345.439 Recarga 2.384 3.058 5.664 34.860 49.372 95.338 Pago extra 2.052 2.499 4.353 30.003 41.425 80.332 Fuente: CENDA en base a datos de DIPRES Salida de la bancasignificaráaprox. 857 millones de dólares (rebajainterés de 6 a 2% para 350 mil estudiantes), además del avalpor los morosos.El Mostrador, 17 oct. 2012. Extender la prohibición efectiva del lucro al sistema
  • 29. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Comisión de Financiamiento “Respecto a la duración de las carreras, se observa en Chile una gran diferencia en relación con países de la OCDE. Para una muestra de 523 carreras universitarias entregadas por el SIES, la duración promedio de las carreras era de 13,7 semestres, lo que supera ampliamente los 8,6 semestres que en promedio duran carreras de este nivel en la OCDE (OCDE, 2011). … Lo extenso de los plazos de duración de las carreras es uno de los factores que ayudaría a explicar, en parte, el alto costo de la Educación Superior en Chile”. (Comisión Paredes de Financiamiento Estudiantil, 2012; pág. 15).
  • 30. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Fuente:Informe “Duración de Carreras de pregrado, CRUCh 2012
  • 31. Nivelación de competencias Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad Resultados prueba de diagnóstico Resultados prueba de diagnóstico compresión matemáticas. Universidad Regional (2012) de lectura. Universidad Regional (2012) 8.70% 29.60% 70.40% 91.30% Aprobado Reprobado Aprobado Reprobado Fuente:Informe “Duración de Carreras de pregrado, CRUCh 2012
  • 32. MEJORAMIENTO DE LA TITULACIÓN OPORTUNA CRUCh (2004- 2011) Fuente: Informe sobre duración de carreras CRUCh Brecha % entre duración formal y duración real, promedio real 25 universidades 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 33. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Postgrados Distribución de la matricula (2010) según programas universitarios 4.3% 2.2% 88.2% 7.5% 4.6% 0.6% Carreras Profesionales Carreras Técnicas Doctorado Magister Postítulo Fuente:Informe “Duración de Carreras de pregrado, CRUCh 2012
  • 34. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Postgrados Vacantes de Postgrado 2012 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 Privada 6,000 CRUCh 4,000 2,000 - Postítulo Diplomado Especialidad Magister Doctorado Médica Fuente:Informe “Duración de Carreras de pregrado, CRUCh 2012
  • 35. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Propuestas • Repotenciar el aporte al país de las universidades • Fortalecer la carrera académica • Recuperar la red pública de ed. superior en todos sus niveles • Disminuir la carga a las familias • Fortalecer el financiamiento a la oferta • Fondos basales • Red Estatal de CFT • Incorporar una matriz institucional no segmentada • Extender la prohibición efectiva del lucro a todo el sistema
  • 36. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Anexos
  • 37. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Factibilidad MM US$ 1.900 Costo Total Costo Incremental Gasto Actual en Educación 165,1% 116% Gasto de Gobierno (2010) 5,3% 4% PIB 1,2% 1% Imp. a la Renta 33,1% 23% Ing. CODELCO (2009) 22,2% 16% Utilidades Mineras Privadas (2009) 29,2% 20% 10% de ventas CODELCO 280,5% 196% Tributos Gran Minería Privada 68,5% 48% Gasto Tributario FUT 53,4% 37% Fuente: CENDA, en base a DIPRES, SII, CODELCO
  • 38. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Variables usadas para definir una universidad de investigación: • Alto nivel de investigación comparada • Alto nivel de acreditación • Alto nivel de docentes con doctorados • Programas principalmente diurnos • Mayor nivel de retención • Cubre la mayoría de las áreas de conocimiento • Ingreso directo de la educación media
  • 39. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Matrículas de investigación 113,794 de investigación selectiva 75,378 docentes con investigación selectiva 80,455 docentes selectiva 67,157 docentes no selectivas de tamaño menor (acreditación alta) 74,443 docentes no selectivas de tamaño menor (acreditación baja) 48,104 docentes no selectivas de tamaño mayor 117,269 Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 40. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Volver
  • 41. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Equidad Agrupación N° I II III IV V Total Investigación 5 6% 13% 14% 24% 43% 100% Investigación selectivas 6 13% 16% 19% 24% 29% 100% Docentes con investigación selectiva 6 6% 7% 10% 16% 61% 100% Docentes selectivas 10 7% 13% 13% 20% 47% 100% Docentes no selectivas tamaño menor 27 11% 15% 17% 24% 32% 100% Docentes no selectivas tamaño mayor 6 10% 15% 21% 28% 25% 100% Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN 2099. (*) La matrícula total es levemente menor que la del balance, puesto que proviene de la muestra CASEN.
  • 42. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Equidad Número estudiantes por quintil Autónomo Nacional - 2009 Tipo IES N° I II III IV V UNIVERSIDAD 60 9% 13% 16% 23% 39% IP 44 13% 21% 24% 24% 19% CFT 63 14% 20% 25% 23% 19% Total 167 10% 15% 18% 23% 33% Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN 2009
  • 43. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo ¿Cómo las distinguimos? Académicos
  • 44. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo ¿Cómo las distinguimos? Académicos por alumno
  • 45. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo ¿Cómo las distinguimos? Ingresos de explotación
  • 46. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Ingresos Ed. Superior Balances educación Superior 2009 Ingresos instituciones según origen (millones $) Total Universidades IP CFT Ítems Total % CRUCH % Privadas % Total Ues % Matrícula 872.849 303.127 273.473 576.600 189.069 107.180 N° Instituciones 167 25 35 60 44 63 Ingresos Explotación (*) 2.433.193 100% 1.386.892 100% 785.616 100% 2.172.507 100% 211.534 49.152 Aportes Familias (**) 1.419.967 58% 519.600 37% 690.466 88% 1.210.066 56% 179.329 30.573 Aportes del Estado 355.264 15% 329.075 24% 6.660 1% 335.735 15% 7.108 12.421 Otras fuentes 343.062 14% 304.402 22% 29.028 4% 333.430 15% 7.816 1.816 314.899 233.814 59.462 293.277 17.281 4.342 Ingresos Explotación / Alumno 2,79 4,58 2,87 3,77 1,12 0,46 Pagos Familias / Alumno 1,63 1,71 2,52 2,1 0,95 0,29 Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación (*) Los ingresos de explotación de las Ues privadas incluyen a la San Sebastián (47 mil millones según Anexo SIES) que no aparecen declaradas en el balance SIES, el que se dejó sin ajustar (**) El Fondo de Crédito Solidario ha sido contabilizado como aporte de las familias, puesto que si bien la mayor parte del mismo es aportado por el Estado, constituye una acreencia de los futuros egresados.Es similar a los Créditos con Garantía del Estado, donde los aportes de los bancos constituyen una acreencia de los futuros egresados. El FSCU, sin embargo, tiene un subsidio implícito, puesto que tiene tasas de interés subsidiadas y un límite de pago mensual que no puede exceder el 5 por ciento de los ingresos de los futuros egresados; el mismo ha sido estimado en 30 por ciento por la U de Valparaíso.
  • 47. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Aporte Familias y Estado Aportes Familias Aportes Estado Aranceles de pregrado 1.248.762 Aporte Fiscal Directo 147.308 Aranceles de postgrado 110.127 Aporte Fiscal Indirecto 20.720 Sub total Aranceles 1.418.930 Becas Mineduc 110.460 Becas (110.460) Fondos concursales 33.038 Otros Aportes 111.497 Otros Aportes 16.738 TOTAL FAMILIAS 1.419.967 TOTAL ESTADO 355.264 Fuente:CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación
  • 48. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Crédito con Aval del Estado Por Universidad - 2009
  • 49. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Crédito con Aval del Estado PorAlumno - 2009