SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sonido Respiratorio
Vamos a utilizar el fonendoscopio para escuchar los sonidos cardíacos y respiratorios.
El fonendoscopio se basa en la transmisión de las ondas de sonido a través del aire que
se hayan en lo conductos que van desde la parte sensible (membrana y campana) hasta
las olivas que se introducen en el oído. La persona debe respirar con la boca abierta y
sin hablar. Se ausculta tanto el pecho (para ruidos cardíacos) como la espalda
(pulsaciones por minuto).También podemos usar el fonendoscopio para tomar la
frecuencia cardíaca y así calcular la frecuencia cardiaca (pulsaciones por
minuto).Podemos tomar las pulsaciones sin el fonendoscopio y comparamos con los
resultados anteriores.
 Determinación De La Presión Arterial
Para determinar la presión arterial mediremos la tensión arterial, es decir, la presión que
ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Se basa en el principio de que el flujo
arterial puede ser detenido presionando la arteria. La presión que es necesaria aplicar
para que el flujo se detenga es proporcional a la presión del flujo de la sangre en dicha
arteria. El tensiómetro, que está constituido por:
1- Manómetro de mercurio o aneroide: para medir la tensión de aire aplicada
2-Brazalete con bolsa inflamable: parte que se adapta el brazo y ejerce presión.
3- Bomba de caucho: que infla el brazalete.
 Método
En primer lugar la persona tiene que encontrarse sentada y en silencio. A continuación
colocamos el brazalete en el lado izquierdo a la altura del corazón. Comenzamos a inflar
el brazalete, en el caso de que fuese manual se presiona la bomba manualmente. Una
vez inflado, el tensiómetro registra la máxima y la mínima tensión; y las pulsaciones por
minuto. Por último anotamos los datos y retiramos el brazalete una vez desinflado. Es
aconsejable repetir el proceso a los cinco minutos para verificar que el resultado
obtenido ha sido correcto.
En nuestro caso, lo haremos con uno manual y otro digital de manera que podemos
comparar ambos resultados y verificar su precisión.
 Resultado
Nombre: Esfigmomanómetro Tensiómetro
Jorge 12/7 11/7
Alba 9/6 9/6
Andrea 10/7 10/7
Alicia 10/7 10/7

Más contenido relacionado

Similar a Utilización del fonendoscopio y el tensiómetro

Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
Daniel Posada
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
Atencion Retiro
 
3 Medición de la presión arterial.pdf
3 Medición de la presión arterial.pdf3 Medición de la presión arterial.pdf
3 Medición de la presión arterial.pdf
SeleneHeros
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Diana Sulca Yriarte
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ManuelDuran58
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
Kathe Gomez
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
Kathe Gomez
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
Elisa Gomez Orosco
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
dingrafddingrafd
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
Maria Angela Novoa Vega
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Carolina Hernández Loayza
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
Xavierastudilloromer
 
Presentación de la fisiología cardiaca : tona de pulso y medición sanguínea.
Presentación de la fisiología cardiaca : tona de pulso y medición sanguínea.Presentación de la fisiología cardiaca : tona de pulso y medición sanguínea.
Presentación de la fisiología cardiaca : tona de pulso y medición sanguínea.
NoeliaConcepcion
 
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptxQUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
ssuser9480f8
 
unidad II signos vitales
unidad II signos vitalesunidad II signos vitales
unidad II signos vitales
ivhan Coronel
 
control signos vitales
control signos vitalescontrol signos vitales
control signos vitales
franciscocadiz2
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 

Similar a Utilización del fonendoscopio y el tensiómetro (20)

Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
3 Medición de la presión arterial.pdf
3 Medición de la presión arterial.pdf3 Medición de la presión arterial.pdf
3 Medición de la presión arterial.pdf
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
Presentación de la fisiología cardiaca : tona de pulso y medición sanguínea.
Presentación de la fisiología cardiaca : tona de pulso y medición sanguínea.Presentación de la fisiología cardiaca : tona de pulso y medición sanguínea.
Presentación de la fisiología cardiaca : tona de pulso y medición sanguínea.
 
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptxQUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
 
unidad II signos vitales
unidad II signos vitalesunidad II signos vitales
unidad II signos vitales
 
control signos vitales
control signos vitalescontrol signos vitales
control signos vitales
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Utilización del fonendoscopio y el tensiómetro

  • 1.
  • 2.  Sonido Respiratorio Vamos a utilizar el fonendoscopio para escuchar los sonidos cardíacos y respiratorios. El fonendoscopio se basa en la transmisión de las ondas de sonido a través del aire que se hayan en lo conductos que van desde la parte sensible (membrana y campana) hasta las olivas que se introducen en el oído. La persona debe respirar con la boca abierta y sin hablar. Se ausculta tanto el pecho (para ruidos cardíacos) como la espalda (pulsaciones por minuto).También podemos usar el fonendoscopio para tomar la frecuencia cardíaca y así calcular la frecuencia cardiaca (pulsaciones por minuto).Podemos tomar las pulsaciones sin el fonendoscopio y comparamos con los resultados anteriores.  Determinación De La Presión Arterial Para determinar la presión arterial mediremos la tensión arterial, es decir, la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Se basa en el principio de que el flujo arterial puede ser detenido presionando la arteria. La presión que es necesaria aplicar para que el flujo se detenga es proporcional a la presión del flujo de la sangre en dicha arteria. El tensiómetro, que está constituido por: 1- Manómetro de mercurio o aneroide: para medir la tensión de aire aplicada 2-Brazalete con bolsa inflamable: parte que se adapta el brazo y ejerce presión. 3- Bomba de caucho: que infla el brazalete.  Método En primer lugar la persona tiene que encontrarse sentada y en silencio. A continuación colocamos el brazalete en el lado izquierdo a la altura del corazón. Comenzamos a inflar el brazalete, en el caso de que fuese manual se presiona la bomba manualmente. Una vez inflado, el tensiómetro registra la máxima y la mínima tensión; y las pulsaciones por minuto. Por último anotamos los datos y retiramos el brazalete una vez desinflado. Es aconsejable repetir el proceso a los cinco minutos para verificar que el resultado obtenido ha sido correcto. En nuestro caso, lo haremos con uno manual y otro digital de manera que podemos comparar ambos resultados y verificar su precisión.
  • 3.  Resultado Nombre: Esfigmomanómetro Tensiómetro Jorge 12/7 11/7 Alba 9/6 9/6 Andrea 10/7 10/7 Alicia 10/7 10/7