SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales en el Trabajo
“Taller informativo para trabajadores”
¿De qué manera el trabajo
influye en los distintos aspectos
de nuestras vidas?
2
Existe un desafío a nivel mundial respecto
de fomentar buenos ambientes de trabajo,
que promuevan el bienestar, la salud y la
calidad de vida.
El año 2013, Chile crea una normativa para
que las organizaciones evalúen y gestionen
estos ámbitos, los cuales reciben el nombre
de “Factores psicosociales”.
3
Tipo de organización: rubro, diseño organizacional, etc.
Contenido del trabajo: tareas y funciones.
Ejecución de la tarea: tiempos, nivel de dificultad, carga de trabajo, metas, etc.
Factores
Psicosociales
4
Algunos de estos factores tienen relación con el apoyo social entre
compañeros y/o de las jefaturas en el trabajo, la claridad respecto de
las tareas, la calidad del liderazgo, el reconocimiento que se le da al
trabajo que realizamos y la compatibilidad entre el trabajo y vida
familiar.
Situaciones y Condiciones inherentes al Trabajo
Factores psicosociales…..
¿Positivos o negativos?
5
Si los factores psicosociales se encuentran
gestionados, pueden constituirse en grandes
promotores de la salud, motivación y
satisfacción laboral.
6
Pero si no se miden ni gestionan, pueden transformarse
en un RIESGO para la salud de los
trabajadores, así como también favorecer la
insatisfacción, desmotivación, rotación, accidentabilidad y
otras consecuencias nocivas.
7
¿Por qué es importante medirlos
y gestionarlos?
8
Efectos Riesgos Psicosociales
Resultados
del Trabajo
Salud
Psicológica
Salud
Física
• Riesgo Cardiovascular
• Trastornos Musculoesqueléticos
• Trastornos Psicosomáticos
• Trastornos del Ánimo
• Trastornos del sueño
• Disminución de Desempeño Cognitivo
• Ausentismo Laboral, presentismo
• Aumento de Accidentes Laborales
• Mal clima de trabajo
9
¿Cómo se miden los Riesgos
Psicosociales?
10
El “Protocolo de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales en el Trabajo” especifica
que las organizaciones realizarán la
medición de riesgo psicosocial
utilizando la versión breve del
Cuestionario SUSESO/ ISTAS21,
siguiendo las normas y metodología
que recomienda la Superintendencia de
Seguridad Social.
11
Cuestionario SUSESO/ISTAS 21
versión breve
Se trata de un cuestionario de 20 preguntas, las cuales
están referidas a distintas dimensiones que, de
acuerdo a la evidencia científica, están relacionadas
con los factores de riesgos psicosociales en el trabajo.
•Exigencias psicológicas
•Trabajo activo y desarrollo de habilidades
•Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo
•Compensaciones
•Doble presencia
Dimensiones que
se miden en el
SUSESO-ISTAS 21
12
IMPORTANTE
LO QUE SÍ MIDE SUSESO ISTAS 21:
El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 mide
CONDICIONES ORGANIZACIONALES
13
IMPORTANTE
LO QUE NO MIDE SUSESO ISTAS 21:
El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 no busca
hacer diagnóstico de patología psiquiátrica, o
establecer causalidad para las enfermedades
profesionales.
14
¿Qué puedes hacer al respecto?
Cuidar tu salud de manera integral. Practicar deporte,
dormir bien y alimentarte de manera saludable.
Promover un trato respetuoso y apoyo entre
compañeras y compañeros de trabajo.
Gestionar tus actividades para compatibilizar
vida familiar, trabajo y tiempo libre.
Participar en las iniciativas relacionadas a los riesgos
psicosociales que se desarrollen en tu empresa,
como la aplicación del cuestionario, charlas,
talleres, grupos de conversación, entre otros.
15
¿Qué tanto sabes de
Factores psicosociales?
16
1. ¿Qué son los Factores Psicosociales?
Características de la organización del trabajo
que pueden tener efectos sobre la salud
de las personas y resultados en el trabajo.
Factores sólo de las personas en la
organización del trabajo.
Condiciones físicas, químicas
y/o biológicas que queden tener
efectos en la salud de las personas.
Condiciones personales
que afectan el clima laboral.
A B
C D
17
1. ¿Qué son los factores psicosociales?
Características de la organización del trabajo
que pueden tener efectos sobre la salud
de las personas y resultados en el trabajo.
Factores sólo de las personas en la
organización del trabajo.
Condiciones físicas, químicas
y/o biológicas que queden tener
efectos en la salud de las personas.
Condiciones personales
que afectan el clima laboral.
A B
C D
18
2. Los Factores psicosociales…
Son siempre negativos y pueden
constituirse como riesgos psicosociales.
Pueden ser positivos o negativos. Es
necesario medirlos y gestionarlos.
Pueden ser positivos o negativos. No
es necesario medirlos ni gestionarlos.
Son siempre positivos.
A B
C D
19
2. Los Factores psicosociales…
Son siempre negativos y pueden
constituirse como riesgos psicosociales.
Pueden ser positivos o negativos. Es
necesario medirlos y gestionarlos.
Pueden ser positivos o negativos. No
es necesario medirlos ni gestionarlos.
Son siempre positivos.
A B
C D
20
3. ¿Qué efectos pueden tener los Riesgos
Psicosociales? Indique la alternativa INCORRECTA
Efectos en la salud física
de las personas.
Efectos en la salud mental
De las personas.
No tienen efectos.
Efectos en los resultados
del trabajo.
A B
C D
21
3. ¿Qué efectos pueden tener los Riesgos
Psicosociales? Indique la alternativa INCORRECTA
Efectos en la salud física
de las personas.
Efectos en la salud mental
De las personas.
No tienen efectos.
Efectos en los resultados
del trabajo.
A B
C D
22
4. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales?
A través del Protocolo de Vigilancia
de Riesgos Psicosociales en el trabajo.
Por medio encuestas de
Clima Laboral.
Mediante encuestas de
Satisfacción laboral.
A través del
SUSESO-ISTAS 21.
A B
C D
23
4. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales?
A través del Protocolo de Vigilancia
de Riesgos Psicosociales en el trabajo.
Por medio encuestas de
Clima Laboral.
Mediante encuestas de
Satisfacción laboral.
A través del
SUSESO-ISTAS 21.
A B
C D
24
5. ¿Qué se busca medir a través del SUSESO-ISTAS 21?
Patologías de salud mental. Patologías de salud física.
Clima laboral.
Condiciones
organizacionales globales.
A B
C D
25
5. ¿Qué se busca medir a través del SUSESO-ISTAS 21?
Patologías de salud mental. Patologías de salud física.
Clima laboral.
Condiciones
organizacionales globales.
A B
C D
26
www.istcuidandolavida.cl/riesgos-psicosociales
Si tienes dudas, o quieres
saber más sobre los riesgos
psicosociales, visita:
27
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacionalfactores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacional
brayan hurtado
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
Overallhealth En Salud
 
Lean Safety ¿mudamos?
Lean Safety ¿mudamos?Lean Safety ¿mudamos?
Lean Safety ¿mudamos?
Prevencionar
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Nelson Leiva®
 
4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)guestcdbbbe
 
Formato Plan de Trabajo Psicosocial.docx
Formato Plan de Trabajo Psicosocial.docxFormato Plan de Trabajo Psicosocial.docx
Formato Plan de Trabajo Psicosocial.docx
NataliaAgudelo30
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Documento (1 sena.docx
Documento (1 sena.docxDocumento (1 sena.docx
Documento (1 sena.docx
YuliethGaleano1
 
Taller causa raiz investigación accidentes
Taller causa raiz investigación accidentesTaller causa raiz investigación accidentes
Taller causa raiz investigación accidentes
LauraMejia96
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Factores psicosiciales
Factores psicosicialesFactores psicosiciales
Factores psicosiciales
Lilian Lemus
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
juan carlos niño sandoval
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Luis Fernando Ariño
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaAndres Gamba
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
StephanyCarvajal3
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 

La actualidad más candente (20)

factores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacionalfactores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacional
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
 
Lean Safety ¿mudamos?
Lean Safety ¿mudamos?Lean Safety ¿mudamos?
Lean Safety ¿mudamos?
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
 
4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST
 
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
 
Formato Plan de Trabajo Psicosocial.docx
Formato Plan de Trabajo Psicosocial.docxFormato Plan de Trabajo Psicosocial.docx
Formato Plan de Trabajo Psicosocial.docx
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Documento (1 sena.docx
Documento (1 sena.docxDocumento (1 sena.docx
Documento (1 sena.docx
 
Taller causa raiz investigación accidentes
Taller causa raiz investigación accidentesTaller causa raiz investigación accidentes
Taller causa raiz investigación accidentes
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Factores psicosiciales
Factores psicosicialesFactores psicosiciales
Factores psicosiciales
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
 
Boletin de salud ocupacional 02
Boletin de salud ocupacional 02Boletin de salud ocupacional 02
Boletin de salud ocupacional 02
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 

Similar a Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial

DIAPOS PSICO.pdf
DIAPOS PSICO.pdfDIAPOS PSICO.pdf
DIAPOS PSICO.pdf
Centro de salud Agusto Egas
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
Eliana Oros
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
ssuser251263
 
Exp. instrumentos istas 21
Exp. instrumentos istas 21Exp. instrumentos istas 21
Exp. instrumentos istas 21
Jeanneth Romero
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Quinta Era Consultores
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
MOISESGATICAPALMA
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
unefm
 
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
IVONNE muñoz
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
Vanessa Gonzalez A.
 
programa_riesgo_psicosocial.pptx
programa_riesgo_psicosocial.pptxprograma_riesgo_psicosocial.pptx
programa_riesgo_psicosocial.pptx
karenJiselaDaz
 
Programa riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocialPrograma riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocial
Nelson Eduardo Rojas Franco
 
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptxPRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
natalialopez92555
 
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en ChileManual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
MayVntas
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
adrianapaz02
 
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacionalRiesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
alezperez
 
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdfU3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
Massiel Rivas A.
 

Similar a Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial (20)

DIAPOS PSICO.pdf
DIAPOS PSICO.pdfDIAPOS PSICO.pdf
DIAPOS PSICO.pdf
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
 
Exp. instrumentos istas 21
Exp. instrumentos istas 21Exp. instrumentos istas 21
Exp. instrumentos istas 21
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
 
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
 
programa_riesgo_psicosocial.pptx
programa_riesgo_psicosocial.pptxprograma_riesgo_psicosocial.pptx
programa_riesgo_psicosocial.pptx
 
Programa riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocialPrograma riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocial
 
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptxPRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
 
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en ChileManual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacionalRiesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
 
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdfU3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
 

Más de IVONNE muñoz

Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsalProtocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
IVONNE muñoz
 
Instructivo para trabajadores riesgos psicosociales
Instructivo para trabajadores   riesgos psicosocialesInstructivo para trabajadores   riesgos psicosociales
Instructivo para trabajadores riesgos psicosociales
IVONNE muñoz
 
Sabias que protocolo de riesgos psicosociales
Sabias que   protocolo de riesgos psicosocialesSabias que   protocolo de riesgos psicosociales
Sabias que protocolo de riesgos psicosociales
IVONNE muñoz
 
Manual de uso de sistema de evaluacion factores psicosociales
Manual de uso de sistema de evaluacion factores psicosocialesManual de uso de sistema de evaluacion factores psicosociales
Manual de uso de sistema de evaluacion factores psicosociales
IVONNE muñoz
 
Reas ds6 2009
Reas ds6 2009Reas ds6 2009
Reas ds6 2009
IVONNE muñoz
 
Riesgos sobre ruido
Riesgos sobre ruidoRiesgos sobre ruido
Riesgos sobre ruido
IVONNE muñoz
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
IVONNE muñoz
 
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnacManual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
IVONNE muñoz
 
Guia para la selección epa
Guia para la selección epaGuia para la selección epa
Guia para la selección epa
IVONNE muñoz
 

Más de IVONNE muñoz (9)

Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsalProtocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
 
Instructivo para trabajadores riesgos psicosociales
Instructivo para trabajadores   riesgos psicosocialesInstructivo para trabajadores   riesgos psicosociales
Instructivo para trabajadores riesgos psicosociales
 
Sabias que protocolo de riesgos psicosociales
Sabias que   protocolo de riesgos psicosocialesSabias que   protocolo de riesgos psicosociales
Sabias que protocolo de riesgos psicosociales
 
Manual de uso de sistema de evaluacion factores psicosociales
Manual de uso de sistema de evaluacion factores psicosocialesManual de uso de sistema de evaluacion factores psicosociales
Manual de uso de sistema de evaluacion factores psicosociales
 
Reas ds6 2009
Reas ds6 2009Reas ds6 2009
Reas ds6 2009
 
Riesgos sobre ruido
Riesgos sobre ruidoRiesgos sobre ruido
Riesgos sobre ruido
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
 
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnacManual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
 
Guia para la selección epa
Guia para la selección epaGuia para la selección epa
Guia para la selección epa
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial

  • 1. Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo “Taller informativo para trabajadores”
  • 2. ¿De qué manera el trabajo influye en los distintos aspectos de nuestras vidas? 2
  • 3. Existe un desafío a nivel mundial respecto de fomentar buenos ambientes de trabajo, que promuevan el bienestar, la salud y la calidad de vida. El año 2013, Chile crea una normativa para que las organizaciones evalúen y gestionen estos ámbitos, los cuales reciben el nombre de “Factores psicosociales”. 3
  • 4. Tipo de organización: rubro, diseño organizacional, etc. Contenido del trabajo: tareas y funciones. Ejecución de la tarea: tiempos, nivel de dificultad, carga de trabajo, metas, etc. Factores Psicosociales 4 Algunos de estos factores tienen relación con el apoyo social entre compañeros y/o de las jefaturas en el trabajo, la claridad respecto de las tareas, la calidad del liderazgo, el reconocimiento que se le da al trabajo que realizamos y la compatibilidad entre el trabajo y vida familiar. Situaciones y Condiciones inherentes al Trabajo
  • 6. Si los factores psicosociales se encuentran gestionados, pueden constituirse en grandes promotores de la salud, motivación y satisfacción laboral. 6
  • 7. Pero si no se miden ni gestionan, pueden transformarse en un RIESGO para la salud de los trabajadores, así como también favorecer la insatisfacción, desmotivación, rotación, accidentabilidad y otras consecuencias nocivas. 7
  • 8. ¿Por qué es importante medirlos y gestionarlos? 8
  • 9. Efectos Riesgos Psicosociales Resultados del Trabajo Salud Psicológica Salud Física • Riesgo Cardiovascular • Trastornos Musculoesqueléticos • Trastornos Psicosomáticos • Trastornos del Ánimo • Trastornos del sueño • Disminución de Desempeño Cognitivo • Ausentismo Laboral, presentismo • Aumento de Accidentes Laborales • Mal clima de trabajo 9
  • 10. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales? 10
  • 11. El “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo” especifica que las organizaciones realizarán la medición de riesgo psicosocial utilizando la versión breve del Cuestionario SUSESO/ ISTAS21, siguiendo las normas y metodología que recomienda la Superintendencia de Seguridad Social. 11
  • 12. Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 versión breve Se trata de un cuestionario de 20 preguntas, las cuales están referidas a distintas dimensiones que, de acuerdo a la evidencia científica, están relacionadas con los factores de riesgos psicosociales en el trabajo. •Exigencias psicológicas •Trabajo activo y desarrollo de habilidades •Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo •Compensaciones •Doble presencia Dimensiones que se miden en el SUSESO-ISTAS 21 12
  • 13. IMPORTANTE LO QUE SÍ MIDE SUSESO ISTAS 21: El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 mide CONDICIONES ORGANIZACIONALES 13
  • 14. IMPORTANTE LO QUE NO MIDE SUSESO ISTAS 21: El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 no busca hacer diagnóstico de patología psiquiátrica, o establecer causalidad para las enfermedades profesionales. 14
  • 15. ¿Qué puedes hacer al respecto? Cuidar tu salud de manera integral. Practicar deporte, dormir bien y alimentarte de manera saludable. Promover un trato respetuoso y apoyo entre compañeras y compañeros de trabajo. Gestionar tus actividades para compatibilizar vida familiar, trabajo y tiempo libre. Participar en las iniciativas relacionadas a los riesgos psicosociales que se desarrollen en tu empresa, como la aplicación del cuestionario, charlas, talleres, grupos de conversación, entre otros. 15
  • 16. ¿Qué tanto sabes de Factores psicosociales? 16
  • 17. 1. ¿Qué son los Factores Psicosociales? Características de la organización del trabajo que pueden tener efectos sobre la salud de las personas y resultados en el trabajo. Factores sólo de las personas en la organización del trabajo. Condiciones físicas, químicas y/o biológicas que queden tener efectos en la salud de las personas. Condiciones personales que afectan el clima laboral. A B C D 17
  • 18. 1. ¿Qué son los factores psicosociales? Características de la organización del trabajo que pueden tener efectos sobre la salud de las personas y resultados en el trabajo. Factores sólo de las personas en la organización del trabajo. Condiciones físicas, químicas y/o biológicas que queden tener efectos en la salud de las personas. Condiciones personales que afectan el clima laboral. A B C D 18
  • 19. 2. Los Factores psicosociales… Son siempre negativos y pueden constituirse como riesgos psicosociales. Pueden ser positivos o negativos. Es necesario medirlos y gestionarlos. Pueden ser positivos o negativos. No es necesario medirlos ni gestionarlos. Son siempre positivos. A B C D 19
  • 20. 2. Los Factores psicosociales… Son siempre negativos y pueden constituirse como riesgos psicosociales. Pueden ser positivos o negativos. Es necesario medirlos y gestionarlos. Pueden ser positivos o negativos. No es necesario medirlos ni gestionarlos. Son siempre positivos. A B C D 20
  • 21. 3. ¿Qué efectos pueden tener los Riesgos Psicosociales? Indique la alternativa INCORRECTA Efectos en la salud física de las personas. Efectos en la salud mental De las personas. No tienen efectos. Efectos en los resultados del trabajo. A B C D 21
  • 22. 3. ¿Qué efectos pueden tener los Riesgos Psicosociales? Indique la alternativa INCORRECTA Efectos en la salud física de las personas. Efectos en la salud mental De las personas. No tienen efectos. Efectos en los resultados del trabajo. A B C D 22
  • 23. 4. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales? A través del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo. Por medio encuestas de Clima Laboral. Mediante encuestas de Satisfacción laboral. A través del SUSESO-ISTAS 21. A B C D 23
  • 24. 4. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales? A través del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo. Por medio encuestas de Clima Laboral. Mediante encuestas de Satisfacción laboral. A través del SUSESO-ISTAS 21. A B C D 24
  • 25. 5. ¿Qué se busca medir a través del SUSESO-ISTAS 21? Patologías de salud mental. Patologías de salud física. Clima laboral. Condiciones organizacionales globales. A B C D 25
  • 26. 5. ¿Qué se busca medir a través del SUSESO-ISTAS 21? Patologías de salud mental. Patologías de salud física. Clima laboral. Condiciones organizacionales globales. A B C D 26
  • 27. www.istcuidandolavida.cl/riesgos-psicosociales Si tienes dudas, o quieres saber más sobre los riesgos psicosociales, visita: 27
  • 28. 28