SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SIGNOS VITALES
Signo
S
Un Signo es Algo representativo,Que podemos Ver o Medir.
LOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
Frecuencia Respiratoria
Temperatura CorporalSon mediciones de las
funciones más básicas del
cuerpo.
LOS SIGNOS VITALES
Temperatura Corporal
La temperatura corporal normal puede variar entre 97.8
°F (Fahrenheit) equivalentes a 36.5 °C (Celsius) y 99 °F
equivalentes a 37.2 °
LOS SIGNOS VITALES
TERMÓMETRO
LOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
¿QUÉ ES EL PULSO?
El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca.
LOS SIGNOS VITALES
CÓMO TOMARSE EL PULSO
El pulso se puede sentir en la parte lateral del cuello, en
la parte interior del codo o en la muñeca.
LOS SIGNOS VITALES
¿QUÉ ES LA FRECUENCIA RESPIRATORIA?
La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona
hace por minuto.
LOS SIGNOS VITALES
¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?
Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia
las arterias, lo que produce una presión sanguínea
más alta cuando el corazón se contrae.
LOS SIGNOS VITALES
EL TENSIOMETRO
LOS SIGNOS VITALES
Partes del Tensiómetro y su funcionamiento
Pera:
Componente inflable de –neopreno- que desarrolla la
oclusión del fluído sanguíneo en el paciente.
Brazalete:
Es el cobertor en el que envuelve a la vejiga
deneopreno y que juntos envuelven el miembro del
paciente, para desarrollar la oclusión sanguínea.
Perilla:
Dispositivo flexible de –neopreno- que se utilizapara
inyectar el fluído de aire que circulará enel sistema
neumático del esfigmomanómetro.
Tubos. Mangueras: Es el que une la bomba con la
bolsa y el manómetro.
Manómetro:
Instrumento que sirve para medir presiones,sus
unidades pueden ser medidas endistintas unidades de
medición, en la mediciónde presión arterial se utilizan
mm de Hg.
LOS SIGNOS VITALES
• Las pautas del NHLBI ahora definen a la presión sanguínea normal de la siguiente
manera:
• Presión sistólica de menos de 120 mm Hg y Presión diastólica de menos de
80 mm Hg
• Cifras riesgosas para sufrir hipertensión: Prehipertensión PA: 121 /139
• Presión sistólica: de 120 a 139
• Presión diastólica: de 80 a 89
• Presión sanguínea alta: Hipertensión
• arterial PA: 140 /90
• Presión sistólica: igual o mayor de 140
• Presión diastólica: igual o mayor de 90
Los signos vitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Oximetria de pulso
Oximetria de pulsoOximetria de pulso
Oximetria de pulso
 
Material para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Los Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
 
Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
 

Similar a Los signos vitales

Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesCesarMerizalde
 
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.pptKatherineVillanueva19
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesMaruja Lucero
 
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetriaSignos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetriapinchidemo
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxAndreaToro41
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Miguel Rodrifuez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesjoss23
 

Similar a Los signos vitales (20)

E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Los signos vitales
Los signos vitales Los signos vitales
Los signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signo
SignoSigno
Signo
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
 
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetriaSignos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
SIGNOS VITALES.ppt
SIGNOS VITALES.pptSIGNOS VITALES.ppt
SIGNOS VITALES.ppt
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Los signos vitales

  • 1.
  • 2. LOS SIGNOS VITALES Signo S Un Signo es Algo representativo,Que podemos Ver o Medir.
  • 3. LOS SIGNOS VITALES LOS SIGNOS VITALES Frecuencia Respiratoria Temperatura CorporalSon mediciones de las funciones más básicas del cuerpo.
  • 4. LOS SIGNOS VITALES Temperatura Corporal La temperatura corporal normal puede variar entre 97.8 °F (Fahrenheit) equivalentes a 36.5 °C (Celsius) y 99 °F equivalentes a 37.2 °
  • 7. LOS SIGNOS VITALES ¿QUÉ ES EL PULSO? El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca.
  • 8. LOS SIGNOS VITALES CÓMO TOMARSE EL PULSO El pulso se puede sentir en la parte lateral del cuello, en la parte interior del codo o en la muñeca.
  • 9. LOS SIGNOS VITALES ¿QUÉ ES LA FRECUENCIA RESPIRATORIA? La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto.
  • 10. LOS SIGNOS VITALES ¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL? Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae.
  • 11. LOS SIGNOS VITALES EL TENSIOMETRO
  • 12. LOS SIGNOS VITALES Partes del Tensiómetro y su funcionamiento Pera: Componente inflable de –neopreno- que desarrolla la oclusión del fluído sanguíneo en el paciente. Brazalete: Es el cobertor en el que envuelve a la vejiga deneopreno y que juntos envuelven el miembro del paciente, para desarrollar la oclusión sanguínea. Perilla: Dispositivo flexible de –neopreno- que se utilizapara inyectar el fluído de aire que circulará enel sistema neumático del esfigmomanómetro. Tubos. Mangueras: Es el que une la bomba con la bolsa y el manómetro. Manómetro: Instrumento que sirve para medir presiones,sus unidades pueden ser medidas endistintas unidades de medición, en la mediciónde presión arterial se utilizan mm de Hg.
  • 13. LOS SIGNOS VITALES • Las pautas del NHLBI ahora definen a la presión sanguínea normal de la siguiente manera: • Presión sistólica de menos de 120 mm Hg y Presión diastólica de menos de 80 mm Hg • Cifras riesgosas para sufrir hipertensión: Prehipertensión PA: 121 /139 • Presión sistólica: de 120 a 139 • Presión diastólica: de 80 a 89 • Presión sanguínea alta: Hipertensión • arterial PA: 140 /90 • Presión sistólica: igual o mayor de 140 • Presión diastólica: igual o mayor de 90