SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES II DR. MANUEL LACA BARRERA
PULSO ARTERIAL
[object Object],¿Qué es el pulso?
¿Qué es el pulso?
[object Object]
¿Cómo se toma el pulso? ,[object Object]
 
[object Object]
Caracteristicas del pulso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arteria temporal superficial   Arteria carótida   Arteria subclavia   Arteria axilar   Arteria braquial   Arteria femoral   Arteria poplítea   Arteria tibial posterior   Arteria pedia   Arterias radial y cubital
Pulse ,[object Object],Temple College EMS Program Carotid Brachial Radial Femoral Popliteal
 
 
 
PULSO ARTERIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FRECUENCIA CARDIACA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRESION ARTERIAL
¿Qué es la presión arterial? ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE PRESION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL 2 MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. 1st Ed. Santiago: Minsal, 2005. 3  Estudio de Cohorte Programa de Salud Cardiovascular, Ministerio de Salud, 2003
 
Materiales Necesarios para tomar la PRESIÓN ARTERIAL EU-lic. René Castillo F. ESFIGMOMANOMETRO DE  MERCURIO ESTETOSCOPIO
ESTETOSCOPIO DIAFRAGMA CAMPANA OLIVAS TUBO DE GOMA
ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO MANGUITO MANOMETRO PERA DE GOMA DE  INSUFLACION TUBOS DE GOMA  DE CONEXION
MANOMETRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANOMETRO DEPOSITO DEL MERCURIO COMENZAR=  ON
MANOMETRO 2 mm de Hg
FUNCIONAMIENTO DEL MANOMETRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REVISAR:
MANGUITO BOLSA DE TELA RESISTENTE CÁMARA DE GOMA INFLABLE
[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE MANGUITOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EU-lic. René Castillo F. SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una persona obesa generalmente tiene un perímetro de brazo mayor  a  33 cm SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO
PERA DE GOMA DE INSUFLACION Y VALVULAS VAVULA POSTERIOR Sirve para bombear aire a la cámara Válvula de regulación del paso de aire
 
ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE Si no tenemos una calibracion adecuada y constante, No se recomienda su uso ya que se descalibra con facilidad
FONENDOSCOPIO CAPSULA PLANO
ESTETOSCOPIO PRECAUCIONES ESPECIALES Posición correcta: auriculares hacia anterior
EU-lic. René Castillo F. SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO Si no cuenta con un manguito adecuado para personas obesas,  la medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo
[object Object],[object Object],TECNICA DE MEDICION
[object Object],EU-lic. René Castillo F. TECNICA DE MEDICION
[object Object],[object Object],EU-lic. René Castillo F. TECNICA DE MEDICION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRESIÓN SISTÓLICA PALPATORIA TECNICA DE MEDICION
[object Object],[object Object],[object Object],TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
[object Object],[object Object],EU-lic. René Castillo F. TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
[object Object],TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
[object Object],[object Object],TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
RUIDOS DE KOROTKOFF SE AGRUPAN EN 5 FASES: FASE 1 Los 2 primeros ruidos audibles  que se escuchan al soltar la  válvula  de  la  pera  de  insuflación,  desde  el nivel de  insuflación máxima FASE 2 Se  escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito FASE 3 Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad FASE 4 Un claro ensordecimiento del ruido FASE 5 El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
Silencio Fase   1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA  PRESION  SISTOLICA PRESION  DIASTOLICA
RUIDOS DE KOROTKOFF LA PRESION SISTOLICA Se identifica al escuchar los 2 primeros  latidos consecutivos (Fase 1 de Korotkoff), tanto en adultos como niños. LA PRESION DIASTOLICA Se identifica por un ensordecimiento del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y  en algunas embarazadas  y  por  la  cesación  de ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUIDOS DE KOROTKOFF
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VARIABLES QUE PUEDEN INTERFERIR EN LA MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL
DEL AMBIENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEL EXAMINADOR ,[object Object],[object Object]
EU-lic. René Castillo F. DEL EXAMINADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEL EXAMINADO DOLOR STRESS DISTENCION VESICAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TUBO SUCIO NIVEL DE MERCURIO POR DEBAJO DEL 0 VALVULAS DEFECTUOSAS PIEZA DE GOMA: VIEJAS, AGRIETADAS PERMEABLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEL INSTRUMENTO
ERRORES MAS FRECUENTES EN  LA TOMA DE PRESION ARTERIAL
Ubicar mal el estetoscopio ERRORES MAS FRECUENTES
EU-lic. René Castillo F. Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial ERRORES MAS FRECUENTES
EU-lic. René Castillo F. Afirmar el manguito con las manos mientras se está  realizando la técnica ERRORES MAS FRECUENTES
EU-lic. René Castillo F. Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos ERRORES MAS FRECUENTES
PREGUNTAS  ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmary zapata
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
Cintya Leiva
 
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
Alan Gonzalez Soriano
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
marijof
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
Virginia Merino
 
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- OxideoPulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Alberto Pedraz Iglesias
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Gases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevaraGases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente críticoelearningalileo
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Jj Salazar
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
Liz Campoverde
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
QSMelanya
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 

La actualidad más candente (20)

mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
 
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
 
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- OxideoPulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Gases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevaraGases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevara
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 

Similar a Signos vitales ii

Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialJuan Diego
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
Maria Angela Novoa Vega
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
Greissy T
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
Jasmin Lopez
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
Presionarterialjazz
PresionarterialjazzPresionarterialjazz
Presionarterialjazz
Guido Arce
 
Presionarterialjazz
PresionarterialjazzPresionarterialjazz
Presionarterialjazz
gharce
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
RocioCalderon
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
Propedeutica Me-Ro
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
Secretria de Salud Mexico
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
mayra265575
 

Similar a Signos vitales ii (20)

Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Cuidados en hta
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 
Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
Presionarterialjazz
PresionarterialjazzPresionarterialjazz
Presionarterialjazz
 
Presionarterialjazz
PresionarterialjazzPresionarterialjazz
Presionarterialjazz
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 

Más de Elisa Gomez Orosco (8)

Hiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestasHiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestas
 
Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_
 
Num reales 2010
Num reales  2010Num reales  2010
Num reales 2010
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Signos vitales ii

  • 1. SIGNOS VITALES II DR. MANUEL LACA BARRERA
  • 3.
  • 4. ¿Qué es el pulso?
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10. Arteria temporal superficial Arteria carótida Arteria subclavia Arteria axilar Arteria braquial Arteria femoral Arteria poplítea Arteria tibial posterior Arteria pedia Arterias radial y cubital
  • 11.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 20. HIPERTENSION ARTERIAL 2 MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. 1st Ed. Santiago: Minsal, 2005. 3 Estudio de Cohorte Programa de Salud Cardiovascular, Ministerio de Salud, 2003
  • 21.  
  • 22. Materiales Necesarios para tomar la PRESIÓN ARTERIAL EU-lic. René Castillo F. ESFIGMOMANOMETRO DE MERCURIO ESTETOSCOPIO
  • 23. ESTETOSCOPIO DIAFRAGMA CAMPANA OLIVAS TUBO DE GOMA
  • 24. ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO MANGUITO MANOMETRO PERA DE GOMA DE INSUFLACION TUBOS DE GOMA DE CONEXION
  • 25.
  • 26. MANOMETRO DEPOSITO DEL MERCURIO COMENZAR= ON
  • 27. MANOMETRO 2 mm de Hg
  • 28.
  • 29. MANGUITO BOLSA DE TELA RESISTENTE CÁMARA DE GOMA INFLABLE
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Una persona obesa generalmente tiene un perímetro de brazo mayor a 33 cm SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO
  • 34. PERA DE GOMA DE INSUFLACION Y VALVULAS VAVULA POSTERIOR Sirve para bombear aire a la cámara Válvula de regulación del paso de aire
  • 35.  
  • 36. ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE Si no tenemos una calibracion adecuada y constante, No se recomienda su uso ya que se descalibra con facilidad
  • 38. ESTETOSCOPIO PRECAUCIONES ESPECIALES Posición correcta: auriculares hacia anterior
  • 39. EU-lic. René Castillo F. SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO Si no cuenta con un manguito adecuado para personas obesas, la medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. RUIDOS DE KOROTKOFF SE AGRUPAN EN 5 FASES: FASE 1 Los 2 primeros ruidos audibles que se escuchan al soltar la válvula de la pera de insuflación, desde el nivel de insuflación máxima FASE 2 Se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito FASE 3 Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad FASE 4 Un claro ensordecimiento del ruido FASE 5 El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
  • 49. Silencio Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA PRESION SISTOLICA PRESION DIASTOLICA
  • 50. RUIDOS DE KOROTKOFF LA PRESION SISTOLICA Se identifica al escuchar los 2 primeros latidos consecutivos (Fase 1 de Korotkoff), tanto en adultos como niños. LA PRESION DIASTOLICA Se identifica por un ensordecimiento del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y en algunas embarazadas y por la cesación de ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE PRESION ARTERIAL
  • 59. Ubicar mal el estetoscopio ERRORES MAS FRECUENTES
  • 60. EU-lic. René Castillo F. Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial ERRORES MAS FRECUENTES
  • 61. EU-lic. René Castillo F. Afirmar el manguito con las manos mientras se está realizando la técnica ERRORES MAS FRECUENTES
  • 62. EU-lic. René Castillo F. Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos ERRORES MAS FRECUENTES

Notas del editor

  1. ( Griego στηθοσκόπιο , de στήθος [ stéthos], pecho, y σκοπή [ skopé], observar Un esfigmomanómetro es un instrumento médico ( Producto sanitario ) usado para la medición de la presión arterial . La palabra proviene del griego sphygmós , pulso; manós , no denso y metron , medida. También es conocido popularmente como "tensiómetro" o "baumanómetro" aunque correctamente es "manometro". 1896: Scipione Riva-Rocci inventó el esfigmomanómetro de columna de mercurio
  2. inventado en Francia por el médico René Théophile Hyacinthe Laënnec en 1819 auscultación de los ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces también se usa para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias y venas .
  3. Son denominados así por el Dr. Nikolai Korotkoff , médico ruso que los describió en 1905 , cuando trabajaba en la Academia Médica Imperial en San Petersburgo