SlideShare una empresa de Scribd logo
CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP)
1
Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN 28935146L
1. Introducción.
Esta guía pretende describir cómo realizar la conexión de dos
ordenadores usando cableado estructurado UTP. Los pasos que aquí se
describen, se consideran como práctica “obligatoria” en aquellos módulos
de los ciclos formativos de la familia de informática cuyos contenidos
versan sobre el montaje de redes de comunicaciones. En un entorno real,
normalmente se puede disponer de este tipo de cable por su facilidad de
manejo, por su bajo coste y porque usualmente, la instalación de la clase
cuenta con este tipo de cableado, lo que sirve de ejemplo para el
alumnado.
2. Descripción del problema.
Al montar una red entre dos ordenadores, nos podemos plantear si
hacerlo mediante medios inalámbricos o mediante cableado estructurado.
Para tomar esta decisión, deben tenerse en cuenta la distancia existente
entre los equipos, la velocidad a la que deseo que funcione, si existen o no
posibles interferencias, etc…
CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP)
2
Supongamos una práctica de clase en la que deseamos conectar en
red dos equipos por cable. Actualmente, no hay excusa válida para no usar
cableado Unshielded Twister Pair (UTP) Categoría
5, al que nos referiremos como UTPC5 en adelante.
El UTPC5 contiene 4 pares de cables,
trenzados para disminuir las interferencias y
contenidos en una vaina de PVC.
Los pares de cables dentro del cable UTP tienen colores para poder
identificar cada cable en ambas puntas. Además, cada par de cables tiene
un código de color, para que los pares puedan ser identificados en cada
punta. Los códigos de los cuatro pares están constituidos por un color
sólido y otro del mismo color pero con fondo blanco.
La siguiente tabla muestra el orden normal de los pares de cables:
Par #1
Blanco/ Azul
Azul
Par #2
Blanco/ Naranja
Naranja
Par #3
Blanco / Verde
Verde
Par #4
Blanco / Café
Café
Los conectores y jacks de uso común para el cable UTPC5 son los
RJ45. Las siglas RJ significan Registro del Jack y el 45 especifica el esquema
de numeración de pins.
El conector es una pieza de plástico transparente en
donde se inserta el cable.
CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP)
3
El jack es también una pieza de plástico, pero en
éste se inserta el conector. El cable se inserta en el
conector y éste se conecta al jack que puede estar en una
roseta de pared, en la tarjeta de red el equipo o en el hub
o concentrador, dependiendo de lo que queramos conectar.
3. Conexiones para la red.
Una vez vistos los elementos necesarios, veremos la secuencia de
colores necesaria para las conexiones.
La especificación IEEE para Ethernet 10 Base T requiere usar sólo dos
pares trenzados, un par es conectado a los pins 1 y 2, y el segundo par a
los pins 3 y 6. Si es así, los pines 4 y 5 son saltados y son conectados a un
de los restantes pares trenzados.
De acuerdo con la Norma EIA/TIA 568B RJ45:
El Par #2 (blanco/naranja, naranja) y el Par #3 (blanc/verde, verde) son los
únicos usados para 10 Base T:
Los pares trenzados restantes, se conectan como sigue:
jack
roseta
CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP)
4
Una vez ordenados, los cables deben juntarse y cortar las puntas,
para que estén todas al mismo nivel y no haya problemas al insertarlos en
el conector RJ45. Los pares juntados y nivelados deben verse así:
Se debe estar seguro de que todas las puntas lleguen hasta el tope
del canal dentro del conector. Una vez insertados, será necesario
“poncharlos” con las pinzas adecuadas. No es necesario “pelar” el cable
antes de insertarlo, aunque se acostumbra a hacerlo, ya que las láminas
en el conecto, perforarán el recubrimiento de los cables. Además, existe
un seguro en la parte posterior del conector, que sujeta el cable para
evitar que se deslize hacia afuera.
El resultado sería:
Si se va a usar un concentrador, las dos puntas del cable (la que se conecta
al concentrador y la que se conecta a la tarjeta de red del equipo) deberán
poncharse usando la misma norma.
4. Cables cruzados o crossover.
Si pretendemos unir dos equipos mediante cable, no haría falta un
concentrador. Este es el caso denominado “cable cruzado” o “crossover”
en el que se cambia el orden de los dos pares que transmiten los datos.
Se necesita un cable donde, los pines 1 y 2 de una de las puntas estén
conectados los pines 3 y 6 de la otra, y los pines 3 y 6 de la primera punta
CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP)
5
estén conectados a los pines 1 y 2 de la otra punta. Los pines 4, 5, 7 y 8 no
se mueven.
Para hacer un cable cruzado, se usa otro orden conocido como la
norma 568A. Una de las normas se aplicará en una de las puntas del cable
y la otra en la contraria, sin importar cuál en qué equipo.
Las puntas se verán así:
El orden correcto de los pines y pares de color para la punta cruzada
serán:
Ambas opciones que se han explicado, de forma gráfica se
resumirían:
CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP)
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS T568A/T568B
NORMAS T568A/T568BNORMAS T568A/T568B
NORMAS T568A/T568B
José Méndez
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
Rober Melendez Acosta
 
Reporte
ReporteReporte
Categorias ponchado cable utp
Categorias ponchado cable utpCategorias ponchado cable utp
Categorias ponchado cable utp
Alberto López
 
Informe de red
Informe de redInforme de red
Informe de red
Andres Peña Ayala
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPluissuarez10
 
Cable Par Trenzado
Cable Par TrenzadoCable Par Trenzado
Cable Par Trenzado
Heixam
 
Normas de ponchado utp
Normas de ponchado utpNormas de ponchado utp
Normas de ponchado utp
miguel puentes
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stpJannerreto
 
Creación Cables De Red
Creación Cables De RedCreación Cables De Red
Creación Cables De Red
guestd608db72
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
galactico_87
 
Cables y redes
Cables y redesCables y redes
Cables y redes
angelicacorrea487
 
Practica de Cable cruzado
Practica de Cable cruzadoPractica de Cable cruzado
Practica de Cable cruzado
RobersGuerrero
 

La actualidad más candente (20)

Cables UTP
Cables UTPCables UTP
Cables UTP
 
NORMAS T568A/T568B
NORMAS T568A/T568BNORMAS T568A/T568B
NORMAS T568A/T568B
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Cable de red utp
Cable de red utpCable de red utp
Cable de red utp
 
Los Cables De Red Utp
Los Cables De Red UtpLos Cables De Red Utp
Los Cables De Red Utp
 
Categorias ponchado cable utp
Categorias ponchado cable utpCategorias ponchado cable utp
Categorias ponchado cable utp
 
Informe de red
Informe de redInforme de red
Informe de red
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
 
Cable Par Trenzado
Cable Par TrenzadoCable Par Trenzado
Cable Par Trenzado
 
Normas de ponchado utp
Normas de ponchado utpNormas de ponchado utp
Normas de ponchado utp
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
 
Rj45 y 568 a b paola
Rj45  y 568 a b paolaRj45  y 568 a b paola
Rj45 y 568 a b paola
 
Creación Cables De Red
Creación Cables De RedCreación Cables De Red
Creación Cables De Red
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Que es utp
Que es utpQue es utp
Que es utp
 
Cables y redes
Cables y redesCables y redes
Cables y redes
 
Practica de Cable cruzado
Practica de Cable cruzadoPractica de Cable cruzado
Practica de Cable cruzado
 

Similar a cableado Utp

Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzadoPepe Potamo
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzadoPepe Potamo
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
sharon aguirre
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
jhulieandrea
 
Laboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable DirectoLaboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable Directo
Sigifredo Meléndez Hernández
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
luis vite
 
Laboratorio del Cable Cruzado
Laboratorio del Cable CruzadoLaboratorio del Cable Cruzado
Laboratorio del Cable Cruzado
Sigifredo Meléndez Hernández
 
Construccion cable directo
Construccion cable directoConstruccion cable directo
Construccion cable directo
Hector Javier Quintero Alvarez
 
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandosPrãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
xakeiby
 
Redes Cable de red
Redes Cable de redRedes Cable de red
Redes Cable de red
Alonzo Velasquez
 
Conexión alambrica
Conexión alambricaConexión alambrica
Conexión alambrica
Medardo Domínguez
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasDayanaGaitanPinilla
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
roland castillo
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
BrianEspinosaPineda
 
Cableado de redes
Cableado de redesCableado de redes
Cableado de redes
Sara Zarza
 

Similar a cableado Utp (20)

Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cables Utp
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
 
Laboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable DirectoLaboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable Directo
 
Cableado de redes
Cableado de redesCableado de redes
Cableado de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Laboratorio del Cable Cruzado
Laboratorio del Cable CruzadoLaboratorio del Cable Cruzado
Laboratorio del Cable Cruzado
 
Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02
 
Construccion cable directo
Construccion cable directoConstruccion cable directo
Construccion cable directo
 
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandosPrãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
 
Redes Cable de red
Redes Cable de redRedes Cable de red
Redes Cable de red
 
Conexión alambrica
Conexión alambricaConexión alambrica
Conexión alambrica
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Utp
UtpUtp
Utp
 
Cableado de redes
Cableado de redesCableado de redes
Cableado de redes
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

cableado Utp

  • 1. CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP) 1 Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN 28935146L 1. Introducción. Esta guía pretende describir cómo realizar la conexión de dos ordenadores usando cableado estructurado UTP. Los pasos que aquí se describen, se consideran como práctica “obligatoria” en aquellos módulos de los ciclos formativos de la familia de informática cuyos contenidos versan sobre el montaje de redes de comunicaciones. En un entorno real, normalmente se puede disponer de este tipo de cable por su facilidad de manejo, por su bajo coste y porque usualmente, la instalación de la clase cuenta con este tipo de cableado, lo que sirve de ejemplo para el alumnado. 2. Descripción del problema. Al montar una red entre dos ordenadores, nos podemos plantear si hacerlo mediante medios inalámbricos o mediante cableado estructurado. Para tomar esta decisión, deben tenerse en cuenta la distancia existente entre los equipos, la velocidad a la que deseo que funcione, si existen o no posibles interferencias, etc…
  • 2. CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP) 2 Supongamos una práctica de clase en la que deseamos conectar en red dos equipos por cable. Actualmente, no hay excusa válida para no usar cableado Unshielded Twister Pair (UTP) Categoría 5, al que nos referiremos como UTPC5 en adelante. El UTPC5 contiene 4 pares de cables, trenzados para disminuir las interferencias y contenidos en una vaina de PVC. Los pares de cables dentro del cable UTP tienen colores para poder identificar cada cable en ambas puntas. Además, cada par de cables tiene un código de color, para que los pares puedan ser identificados en cada punta. Los códigos de los cuatro pares están constituidos por un color sólido y otro del mismo color pero con fondo blanco. La siguiente tabla muestra el orden normal de los pares de cables: Par #1 Blanco/ Azul Azul Par #2 Blanco/ Naranja Naranja Par #3 Blanco / Verde Verde Par #4 Blanco / Café Café Los conectores y jacks de uso común para el cable UTPC5 son los RJ45. Las siglas RJ significan Registro del Jack y el 45 especifica el esquema de numeración de pins. El conector es una pieza de plástico transparente en donde se inserta el cable.
  • 3. CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP) 3 El jack es también una pieza de plástico, pero en éste se inserta el conector. El cable se inserta en el conector y éste se conecta al jack que puede estar en una roseta de pared, en la tarjeta de red el equipo o en el hub o concentrador, dependiendo de lo que queramos conectar. 3. Conexiones para la red. Una vez vistos los elementos necesarios, veremos la secuencia de colores necesaria para las conexiones. La especificación IEEE para Ethernet 10 Base T requiere usar sólo dos pares trenzados, un par es conectado a los pins 1 y 2, y el segundo par a los pins 3 y 6. Si es así, los pines 4 y 5 son saltados y son conectados a un de los restantes pares trenzados. De acuerdo con la Norma EIA/TIA 568B RJ45: El Par #2 (blanco/naranja, naranja) y el Par #3 (blanc/verde, verde) son los únicos usados para 10 Base T: Los pares trenzados restantes, se conectan como sigue: jack roseta
  • 4. CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP) 4 Una vez ordenados, los cables deben juntarse y cortar las puntas, para que estén todas al mismo nivel y no haya problemas al insertarlos en el conector RJ45. Los pares juntados y nivelados deben verse así: Se debe estar seguro de que todas las puntas lleguen hasta el tope del canal dentro del conector. Una vez insertados, será necesario “poncharlos” con las pinzas adecuadas. No es necesario “pelar” el cable antes de insertarlo, aunque se acostumbra a hacerlo, ya que las láminas en el conecto, perforarán el recubrimiento de los cables. Además, existe un seguro en la parte posterior del conector, que sujeta el cable para evitar que se deslize hacia afuera. El resultado sería: Si se va a usar un concentrador, las dos puntas del cable (la que se conecta al concentrador y la que se conecta a la tarjeta de red del equipo) deberán poncharse usando la misma norma. 4. Cables cruzados o crossover. Si pretendemos unir dos equipos mediante cable, no haría falta un concentrador. Este es el caso denominado “cable cruzado” o “crossover” en el que se cambia el orden de los dos pares que transmiten los datos. Se necesita un cable donde, los pines 1 y 2 de una de las puntas estén conectados los pines 3 y 6 de la otra, y los pines 3 y 6 de la primera punta
  • 5. CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP) 5 estén conectados a los pines 1 y 2 de la otra punta. Los pines 4, 5, 7 y 8 no se mueven. Para hacer un cable cruzado, se usa otro orden conocido como la norma 568A. Una de las normas se aplicará en una de las puntas del cable y la otra en la contraria, sin importar cuál en qué equipo. Las puntas se verán así: El orden correcto de los pines y pares de color para la punta cruzada serán: Ambas opciones que se han explicado, de forma gráfica se resumirían:
  • 6. CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP) 6