SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacunación en Situaciones
de Desastre
• En el caso de desastres
naturales como huracanes,
inundaciones, entre
otras, es común que
las personas tengan que
refugiarse en albergues
donde en ocasiones se
encuentran en condiciones
de hacinamiento,
situación que
favorece la aparición de
brotes de algunos
padecimientos
infecciosos.
¿En situaciones de desastre contra
que enfermedades se vacunará?
1. Influenza estacional
2. COVID 19
2. Varicela
3. Hepatitis A
4. Tétanos
Vacunación en Situaciones de
Desastre
R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y
otras emergencias sanitarias en el Perú”.
¿Quiénes deben vacunarse?
INFLUENZA / COVID 19
• Niños de 6 a 59 meses de edad.
• Adultos de 60 años y más.
• Personal de Salud en contacto con pacientes
(incluye personal de intendencia y
administrativo en áreas clínicas).
• Embarazadas en cualquier trimestre del
embarazo.
• Contactos cercanos de pacientes
inmunocomprometidos.
• Personas con factores de riesgo.
R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y
otras emergencias sanitarias en el Perú”.
VARICELA
• Niñas y niños de 1 a 10 años de edad.
• Adolescentes y adultos que no hayan padecido la
enfermedad ni se hayan aplicado la vacuna
(incluye personal de salud).
• Familiares de pacientes inmunodeprimidos.
• Esquema de vacunación: una dosis, vía
subcutánea.
Ante la presencia de casos de varicela en los albergues, se
vacunarán a las personas que no hayan padecido la enfermedad. Se
recomienda administrarla durante las primeras 72 horas
posteriores a la exposición a una persona con infección por
varicela.
¿Quiénes deben vacunarse?
R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y
otras emergencias sanitarias en el Perú”.
¿Quiénes deben vacunarse?
HEPATITIS A
• Se vacunarán a las niñas y niños que NO hayan
padecido la enfermedad ni cuenten con la
vacuna.
• Niñas y niños de 1 a 5 años de edad.
• Esquema de vacunación: una dosis a partir de
los 12 meses de edad, vía intramuscular.
R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y
otras emergencias sanitarias en el Perú”.
¿Quiénes deben vacunarse?
TETANOS
• Todas las personas que durante el desastre
sufran heridas contaminadas.
• Todas las personas que no tengan refuerzo en
los últimos 10 años.
• En las embarazadas la vacuna Tdpa a partir de
la semana 20 de gestación (7 meses de
embarazo).
• En niñas y niños menores de cinco años aplicar
una dosis de (DPT), si no han completado
esquema de vacunación
R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y
otras emergencias sanitarias en el Perú”.
¿INMUNIZACIONES MASIVAS?
• Las inmunizaciones masivas durante situaciones de desastres naturales son contraproducentes y
desvían los limitados recursos humanos y materiales de otras medidas más eficientes y urgentes.
• Pueden dar un sentido de falsa seguridad llevando a desatender las medidas básicas de higiene y
saneamiento que son las más importantes en estos momentos.
• Es justificable solamente cuando las medidas sanitarias recomendadas no están surtiendo efecto, y
ante evidencias demostradas de aumento progresivo de casos con riesgo de epidemia.
• Una vacuna con las siguientes características podría considerarse útil en esta situación:
• Vacuna de comprobada eficacia, muy segura y baja reactogenicidad
• De fácil aplicación (de dosis única)
• De protección rápida y duradera para todas las edades
• Existencia de cantidad de vacuna suficiente para garantizar el suministro para toda la población en riesgo
• De bajo costo.
R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y
otras emergencias sanitarias en el Perú”.

Más contenido relacionado

Similar a Vacunación en Situaciones de Desastre.pptx

MALARIA EXPO.pptx
MALARIA EXPO.pptxMALARIA EXPO.pptx
MALARIA EXPO.pptx
IrisMontalvo5
 
Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
YALITZA ROSARIO
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
yayohernan
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
NaymeColqueAserico1
 
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Ampa Ort
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor
dregla
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
EduHidalgo1
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan moreno
 
Vacunas en el adulto final
Vacunas en el adulto finalVacunas en el adulto final
Vacunas en el adulto final
Gamaliel Velasquez
 
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanosDecreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
José Luis Contreras Muñoz
 
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
WaltherLazarusCHF
 
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
WaltherLazarusCHF
 
Grip guia de vacunacio 2011
Grip guia de vacunacio 2011 Grip guia de vacunacio 2011
Grip guia de vacunacio 2011
udmficgirona
 
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
juaninmtb
 
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención(3)
Influenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención(3)Influenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención(3)
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención(3)
juaninmtb
 
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención
Influenza  A( H1 N1) Medidas De PrevenciónInfluenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención
juaninmtb
 
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención(2)
Influenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención(2)Influenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención(2)
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención(2)
juaninmtb
 
Vacunacion sarampion para san blas 2019
Vacunacion sarampion para san blas 2019Vacunacion sarampion para san blas 2019
Vacunacion sarampion para san blas 2019
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Vacunación en Situaciones de Desastre.pptx (20)

MALARIA EXPO.pptx
MALARIA EXPO.pptxMALARIA EXPO.pptx
MALARIA EXPO.pptx
 
Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
 
8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Vacunas en el adulto final
Vacunas en el adulto finalVacunas en el adulto final
Vacunas en el adulto final
 
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanosDecreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
 
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
 
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
 
Grip guia de vacunacio 2011
Grip guia de vacunacio 2011 Grip guia de vacunacio 2011
Grip guia de vacunacio 2011
 
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
 
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención(3)
Influenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención(3)Influenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención(3)
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención(3)
 
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención
Influenza  A( H1 N1) Medidas De PrevenciónInfluenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención
 
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención(2)
Influenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención(2)Influenza  A( H1 N1) Medidas De Prevención(2)
Influenza A( H1 N1) Medidas De Prevención(2)
 
Vacunacion sarampion para san blas 2019
Vacunacion sarampion para san blas 2019Vacunacion sarampion para san blas 2019
Vacunacion sarampion para san blas 2019
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Vacunación en Situaciones de Desastre.pptx

  • 2. • En el caso de desastres naturales como huracanes, inundaciones, entre otras, es común que las personas tengan que refugiarse en albergues donde en ocasiones se encuentran en condiciones de hacinamiento, situación que favorece la aparición de brotes de algunos padecimientos infecciosos. ¿En situaciones de desastre contra que enfermedades se vacunará? 1. Influenza estacional 2. COVID 19 2. Varicela 3. Hepatitis A 4. Tétanos Vacunación en Situaciones de Desastre R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias sanitarias en el Perú”.
  • 3. ¿Quiénes deben vacunarse? INFLUENZA / COVID 19 • Niños de 6 a 59 meses de edad. • Adultos de 60 años y más. • Personal de Salud en contacto con pacientes (incluye personal de intendencia y administrativo en áreas clínicas). • Embarazadas en cualquier trimestre del embarazo. • Contactos cercanos de pacientes inmunocomprometidos. • Personas con factores de riesgo. R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias sanitarias en el Perú”.
  • 4. VARICELA • Niñas y niños de 1 a 10 años de edad. • Adolescentes y adultos que no hayan padecido la enfermedad ni se hayan aplicado la vacuna (incluye personal de salud). • Familiares de pacientes inmunodeprimidos. • Esquema de vacunación: una dosis, vía subcutánea. Ante la presencia de casos de varicela en los albergues, se vacunarán a las personas que no hayan padecido la enfermedad. Se recomienda administrarla durante las primeras 72 horas posteriores a la exposición a una persona con infección por varicela. ¿Quiénes deben vacunarse? R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias sanitarias en el Perú”.
  • 5. ¿Quiénes deben vacunarse? HEPATITIS A • Se vacunarán a las niñas y niños que NO hayan padecido la enfermedad ni cuenten con la vacuna. • Niñas y niños de 1 a 5 años de edad. • Esquema de vacunación: una dosis a partir de los 12 meses de edad, vía intramuscular. R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias sanitarias en el Perú”.
  • 6. ¿Quiénes deben vacunarse? TETANOS • Todas las personas que durante el desastre sufran heridas contaminadas. • Todas las personas que no tengan refuerzo en los últimos 10 años. • En las embarazadas la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de gestación (7 meses de embarazo). • En niñas y niños menores de cinco años aplicar una dosis de (DPT), si no han completado esquema de vacunación R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias sanitarias en el Perú”.
  • 7. ¿INMUNIZACIONES MASIVAS? • Las inmunizaciones masivas durante situaciones de desastres naturales son contraproducentes y desvían los limitados recursos humanos y materiales de otras medidas más eficientes y urgentes. • Pueden dar un sentido de falsa seguridad llevando a desatender las medidas básicas de higiene y saneamiento que son las más importantes en estos momentos. • Es justificable solamente cuando las medidas sanitarias recomendadas no están surtiendo efecto, y ante evidencias demostradas de aumento progresivo de casos con riesgo de epidemia. • Una vacuna con las siguientes características podría considerarse útil en esta situación: • Vacuna de comprobada eficacia, muy segura y baja reactogenicidad • De fácil aplicación (de dosis única) • De protección rápida y duradera para todas las edades • Existencia de cantidad de vacuna suficiente para garantizar el suministro para toda la población en riesgo • De bajo costo. R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias sanitarias en el Perú”.