SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA PORCINA CAPSULA EDUCATIVA PARA EL PERSONAL DE SALUD MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE TRANSMISION EN LAS DISTINTAS ÁREAS DE LA ATENCION
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
La fase pandémica. El brote de la enfermedad se ha registrado en más países de distintas regiones. Llegar a este nivel quiere decir que la pandemia ya está en marcha, ha comenzado. Ya no se puede prevenir, sino sólo tratar de controlarla. Fase 6  Se caracteriza por la propagación del virus de humano a humano en, al menos, dos países de una misma región. "Aunque muchos lugares no se ven afectados, la declaración de esta fase es un signo claro de que la pandemia es inminente y que el tiempo para poner en marcha todas las medidas necesarias se acaba", según la Organización. Fase 5 El poder del virus para transmitirse entre personas se verifica y es capaz de provocar 'brotes comunitarios'. Esta situación aumenta significativamente el riesgo de pandemia. Cualquier país que sospeche o que verifique algún caso debe ponerse inmediatamente en contacto con la OMS para que evalúe la situación y coordine la respuesta. Esta fase indica un importante salto en el riesgo de pandemia, pero no quiere decir que ésta se produzca inevitablemente Fase 4 Fases de la Pandemia propuestas por la OMS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas del hospital Personal que incluye Barreras a agregar frente a caso sospechoso Procedimiento con el paciente sospechoso. Observaciones Servicio de urgencia y SAPUS Profesionales a cargo de TRIAGE  -            Higiene de manos permanente. -            Precauciones estándar.    -          -  Colocar de inmediato mascarilla quirúrgica al paciente. - Ingresarlo  a box de atención con prioridad. -        (idealmente box especifico)        -  Avisar a médico de turno. -     -  Médico debe corroborar la sospecha y si cumple con el criterio de caso sospechoso se avisa a la unidad donde será hospitalizado.    El personal del SOME que está detrás de la ventanilla de atención  no requiere el uso de mascarilla, sí requiere higiene permanente de manos.
Áreas del hospital     Personal que incluye Barreras a agregar frente a caso sospechoso Procedimiento con el paciente sospechoso. Observaciones Unidad donde se establece el aislamiento del paciente Personal que realiza atención directa del paciente (Médico, Enfermeras, técnico y auxiliar)  Antes de ingresar a la habitación del paciente, higiene de manos, colocarse mascarilla, delantal y guantes para realizar la atención directa a menos de un metro del paciente y protección ocular si existe riesgo de salpicadura de fluido o aerosoles.     ,[object Object],[object Object],El personal de turno que no realiza atención directa pero debe entrar a la habitación para; entregar alimento, asear el lugar, etc. Debe: -            lavarse las manos. -            usar mascarilla quirúrgica. -            No debe acercase a menos de un metro u de hacerlo debe usar el resto de las barreras protectoras (guantes y delantal)   
Se debe admitir el ingreso de un familiar por paciente, quien colaborará con el médico aportando datos, y debe usar mascarilla quirúrgica permanentemente Paciente se mantiene SIEMPRE con la mascarilla quirúrgica. ,[object Object],[object Object],[object Object],Personal a cargo del traslado Condiciones para el traslado interno del paciente Observaciones  Procedimiento con el paciente sospechoso Barreras protectoras a agregar frente a caso sospechoso Personal que incluye  Área del establecimiento
El chofer u otros funcionarios que no vayan a estar en contacto directo con el paciente, NO requieren de ninguna barrera protectora, excepto insistir en la higiene de manos. Paciente se mantiene SIEMPRE con la mascarilla quirúrgica. ,[object Object],[object Object],[object Object],Personal a cargo del traslado y familiares Condiciones para el traslado externo del paciente Observaciones  Procedimiento con el paciente sospechoso Barreras protectoras a agregar frente a caso sospechoso Personal que incluye  Área del establecimiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],N95 pueden durar Una semana, usada  correctamente Mascarilla   quirúrgica Dura aprox. 2 horas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)
guest1335e3
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
kathiatorresg
 
Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Influenza A H1N1 - Octubre 2010Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Fernando Valencia
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Emmanuel Castro
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
jalexelberth2
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
Diego Soto Flores
 
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
Anibal Carvajal
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)guest5a3be81
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
UNAM en línea
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Ivette Urcuyo
 

La actualidad más candente (20)

Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
 
La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Influenza A H1N1 - Octubre 2010Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Influenza A H1N1 - Octubre 2010
 
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Gripe a h1n1
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Influenza A H1N1
 
Colegiosah1 N1
Colegiosah1 N1Colegiosah1 N1
Colegiosah1 N1
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Similar a Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)

Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan moreno
 
Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
Elizabeth Chavez
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
Josue Hernandez Alamillo
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 
COVID-19. SECRETARIA DE SALUD.
COVID-19.  SECRETARIA DE SALUD. COVID-19.  SECRETARIA DE SALUD.
COVID-19. SECRETARIA DE SALUD.
ma072001
 
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptxViruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
ssuser89fb8d
 
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES  COVID – 19.pptxPROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES  COVID – 19.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
Damian Duartz
 
Ah1 N1 Educadores
Ah1 N1 EducadoresAh1 N1 Educadores
Ah1 N1 Educadores
Angélica Llaña Torres
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
EduHidalgo1
 
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptxViruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
honorio7
 
Guía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumidaGuía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumida
Andreina Gabriela
 
Colegios Ah1 N1
Colegios Ah1 N1Colegios Ah1 N1
Colegios Ah1 N1
Felipe Morales Bustamante
 
000 grr h1n1
000 grr h1n1000 grr h1n1
000 grr h1n1
Angie Ascarrunz
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Luis Alcivar
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
hsjdeserionegro
 
AISLAMIENTOnYnEPP___236237cd4a2b935___.ppt
AISLAMIENTOnYnEPP___236237cd4a2b935___.pptAISLAMIENTOnYnEPP___236237cd4a2b935___.ppt
AISLAMIENTOnYnEPP___236237cd4a2b935___.ppt
perlahernandez01812
 
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientosPaulina Donoso
 
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdfpowerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
FernandaSoto63
 

Similar a Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4) (20)

Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
COVID-19. SECRETARIA DE SALUD.
COVID-19.  SECRETARIA DE SALUD. COVID-19.  SECRETARIA DE SALUD.
COVID-19. SECRETARIA DE SALUD.
 
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptxViruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
 
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES  COVID – 19.pptxPROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES  COVID – 19.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
 
Ah1 N1 Educadores
Ah1 N1 EducadoresAh1 N1 Educadores
Ah1 N1 Educadores
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
 
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptxViruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
 
Guía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumidaGuía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumida
 
Colegios Ah1 N1
Colegios Ah1 N1Colegios Ah1 N1
Colegios Ah1 N1
 
000 grr h1n1
000 grr h1n1000 grr h1n1
000 grr h1n1
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
 
AISLAMIENTOnYnEPP___236237cd4a2b935___.ppt
AISLAMIENTOnYnEPP___236237cd4a2b935___.pptAISLAMIENTOnYnEPP___236237cd4a2b935___.ppt
AISLAMIENTOnYnEPP___236237cd4a2b935___.ppt
 
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
 
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdfpowerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
 

Más de juaninmtb

PresentacióN P Laguicidas
PresentacióN P LaguicidasPresentacióN P Laguicidas
PresentacióN P Laguicidasjuaninmtb
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicajuaninmtb
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicajuaninmtb
 
Nomina Funcionarios SegúN Categoria
Nomina Funcionarios SegúN CategoriaNomina Funcionarios SegúN Categoria
Nomina Funcionarios SegúN Categoriajuaninmtb
 
MisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN CesfamMisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN Cesfamjuaninmtb
 
Ley16744 Rvf
Ley16744 RvfLey16744 Rvf
Ley16744 Rvfjuaninmtb
 
Flujo Vigilancia
Flujo VigilanciaFlujo Vigilancia
Flujo Vigilanciajuaninmtb
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternajuaninmtb
 
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008juaninmtb
 
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08juaninmtb
 
Estrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios VulnerablesEstrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios Vulnerablesjuaninmtb
 
PresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P AcPresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P Acjuaninmtb
 
Gestion Desolicitudes
Gestion DesolicitudesGestion Desolicitudes
Gestion Desolicitudesjuaninmtb
 
Recomendaciones Para Los Colegios
Recomendaciones Para Los ColegiosRecomendaciones Para Los Colegios
Recomendaciones Para Los Colegiosjuaninmtb
 
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]juaninmtb
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Parajuaninmtb
 
Transparencia Activa
Transparencia ActivaTransparencia Activa
Transparencia Activajuaninmtb
 
GuíA Operativa GestióN De Solicitudes
GuíA Operativa GestióN De SolicitudesGuíA Operativa GestióN De Solicitudes
GuíA Operativa GestióN De Solicitudesjuaninmtb
 
Presentaci On Transparencia
Presentaci On TransparenciaPresentaci On Transparencia
Presentaci On Transparenciajuaninmtb
 

Más de juaninmtb (20)

PresentacióN P Laguicidas
PresentacióN P LaguicidasPresentacióN P Laguicidas
PresentacióN P Laguicidas
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Nomina Funcionarios SegúN Categoria
Nomina Funcionarios SegúN CategoriaNomina Funcionarios SegúN Categoria
Nomina Funcionarios SegúN Categoria
 
MisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN CesfamMisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN Cesfam
 
Ley16744 Rvf
Ley16744 RvfLey16744 Rvf
Ley16744 Rvf
 
Flujo Vigilancia
Flujo VigilanciaFlujo Vigilancia
Flujo Vigilancia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
 
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
 
Estrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios VulnerablesEstrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios Vulnerables
 
PresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P AcPresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P Ac
 
Gestion Desolicitudes
Gestion DesolicitudesGestion Desolicitudes
Gestion Desolicitudes
 
Recomendaciones Para Los Colegios
Recomendaciones Para Los ColegiosRecomendaciones Para Los Colegios
Recomendaciones Para Los Colegios
 
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
 
Transparencia Activa
Transparencia ActivaTransparencia Activa
Transparencia Activa
 
GuíA Operativa GestióN De Solicitudes
GuíA Operativa GestióN De SolicitudesGuíA Operativa GestióN De Solicitudes
GuíA Operativa GestióN De Solicitudes
 
Presentaci On Transparencia
Presentaci On TransparenciaPresentaci On Transparencia
Presentaci On Transparencia
 

Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)

  • 1. INFLUENZA PORCINA CAPSULA EDUCATIVA PARA EL PERSONAL DE SALUD MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE TRANSMISION EN LAS DISTINTAS ÁREAS DE LA ATENCION
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7. La fase pandémica. El brote de la enfermedad se ha registrado en más países de distintas regiones. Llegar a este nivel quiere decir que la pandemia ya está en marcha, ha comenzado. Ya no se puede prevenir, sino sólo tratar de controlarla. Fase 6 Se caracteriza por la propagación del virus de humano a humano en, al menos, dos países de una misma región. "Aunque muchos lugares no se ven afectados, la declaración de esta fase es un signo claro de que la pandemia es inminente y que el tiempo para poner en marcha todas las medidas necesarias se acaba", según la Organización. Fase 5 El poder del virus para transmitirse entre personas se verifica y es capaz de provocar 'brotes comunitarios'. Esta situación aumenta significativamente el riesgo de pandemia. Cualquier país que sospeche o que verifique algún caso debe ponerse inmediatamente en contacto con la OMS para que evalúe la situación y coordine la respuesta. Esta fase indica un importante salto en el riesgo de pandemia, pero no quiere decir que ésta se produzca inevitablemente Fase 4 Fases de la Pandemia propuestas por la OMS
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Áreas del hospital Personal que incluye Barreras a agregar frente a caso sospechoso Procedimiento con el paciente sospechoso. Observaciones Servicio de urgencia y SAPUS Profesionales a cargo de TRIAGE -           Higiene de manos permanente. -           Precauciones estándar.   -          - Colocar de inmediato mascarilla quirúrgica al paciente. - Ingresarlo a box de atención con prioridad. -        (idealmente box especifico)        - Avisar a médico de turno. -     - Médico debe corroborar la sospecha y si cumple con el criterio de caso sospechoso se avisa a la unidad donde será hospitalizado.   El personal del SOME que está detrás de la ventanilla de atención no requiere el uso de mascarilla, sí requiere higiene permanente de manos.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.