SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE : CULLANCO
ABURTO FLOR ALEJANDRA
PROFESORA :
QUINTANILLA REBECA
ENFERMERIA TECNICA I-
A
AÑO : 2023
AÑO DE LA UNIDAD ,LA PAZ Y
EL DESARROLLO
CALENDARIO DE
VACUNACION
¿Que es la vacuna?
Las vacunas son productos que,
generalmente, se proporcionan durante
la infancia para proteger a los niños
contra enfermedades graves y, a
menudo, mortales. Al estimular las
defensas naturales del organismo, lo
preparan para combatir enfermedades de
manera más rápida y efectiva.
ENFERMERIA 1 “A”
VACUNA BCG
La vacuna BCG previene la enfermedad de
tuberculosis como por ejemplo la meningitis u
osteomielitis. La dosis de vacunación es de 0.1 mL,
para recién nacidos, utilizando una jeringa estéril de 1
ml con aguja No. 26 y bisel corto de 1.5 cm de largo.
La Vacuna BCG se administra estrictamente por VÍA
INTRADÉRMICA en la cara externa superior del
brazo y en la cara externa del muslo. No aplicar en
mujeres embarazadas, en niños con peso inferior a 2
kg, en caso de lesiones cutáneas en el sitio de
aplicación, tampoco se aplicará en caso de
desnutrición grave o de padecimientos febriles (más
de 38.5°C). La molestia más frecuente en el lugar
donde se aplicó es la aparición de un nódulo dos a
cuatro semanas; después se forma una úlcera que no
requiere ningún tipo de tratamiento, sólo mantenla
limpia.
VACUNA HVB
La vacuna HVB ofrece una protección del 95-100%
contra la hepatitis B, generalmente se aplica en 2, 3 o 4
inyecciones. Los bebés deberían recibir la primera
dosis de la vacuna contra la hepatitis B al momento de
su nacimiento y normalmente completarán la serie de 6
a 18 meses de edad. Se aplica mediante inyección
intramuscular, en el muslo izquierdo en niñas y niños
de 18 meses de edad. Las reacciones son cansancio,
dolor en los músculos, las articulaciones y el estómago,
Náuseas, diarrea y vómitos. Orina oscura. La vacuna
de la hepatitis B estará contraindicada si se ha tenido
una reacción alérgica grave con una dosis anterior o
por un componente vacunal.
VACUNA IPV
La IPV es una vacuna inactivada que estimula una buena respuesta
humoral en niños después de solo 1 o 2 dosis. El rol principal de la IPV
será mantener la inmunidad contra el poliovirus de tipo 2. La dosis
indicada es de 0,5 mL. Debe aplicarse por vía intramuscular. Las
reacciones son hinchazón, enrojecimiento y dolor en el sitio de
inyección, fiebre y malestar.
VACUNA DPT
DTP es el nombre la vacuna contra la tosferina para niños (2 meses a 6
años).Previene enfermedades como la difteria, el tétanos y la tosferina. La
dosis de DTP o es de 0,5 mL por vía IM. La vacuna DPT se aplica a tu hija (o)
mediante una inyección en el brazo izquierdo. Puede presentar dolor y
enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que pueden durar de 2 a 3 días. La
contraindicaciones son tener una enfermedad grave, con o sin fiebre; tener
temperatura mayor de 38°C. En cuanto se resuelvan estos problemas se podrá
aplicar la vacuna.
La vacuna pentavalente o quíntuple celular es una vacuna
combinada que pro hepatitis B. En menores de 18 meses
de edad mediante una inyección intramuscular en el muslo
derecho. A partir de los 18 meses de edad, en el brazo
izquierdo. Se administran cuatro dosis, a los 2, 4, 6 y 18
meses de edad. Puede proteger contra 5 enfermedades:
difteria, tos convulsa, tétanos, Haemofilus influenzae tipo b
y presentar a las 24 horas o dos días después de
vacunarse: dolor, endurecimiento del lugar donde se aplicó
la vacuna (induración), enrojecimiento y calor en el sitio de
la aplicación.) Se debe posponer su aplicación en
presencia de padecimientos febriles agudos (más de
38.5°C) enfermedades graves, con o sin fiebre. No se debe
administrar a mayores de siete años. Contraindicada en
casos de hipersensibilidad a la vacuna o a alguno de los
VACUNA
PENTAVALENTE

Más contenido relacionado

Similar a VACUNACION-1A

INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
WuithnerDuperat
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
VasquezLucanaKatheri1
 
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdfPresentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
ErickSnchez72
 
fenix 2.pptx
fenix 2.pptxfenix 2.pptx
fenix 2.pptx
LeandroTamayo4
 
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Oswaldo A. Garibay
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
RodriguezAburto
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
katherine mendoza sanchez
 
13 tetanos
13 tetanos 13 tetanos
13 tetanos
Corina Agüero
 
Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014
Elizabeth Rodriguez
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Akire Denisse
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujerfrann60
 
Calendario de vacunación
Calendario de vacunaciónCalendario de vacunación
Calendario de vacunación
Paola Ayala Laguna
 
Inmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la saludInmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la salud
ArianaRamirez44
 
DOC-20230531-WA0011. (1).pdf
DOC-20230531-WA0011. (1).pdfDOC-20230531-WA0011. (1).pdf
DOC-20230531-WA0011. (1).pdf
yadhiradelamor
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
eli cordero
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 

Similar a VACUNACION-1A (20)

Vacunas completa
Vacunas completaVacunas completa
Vacunas completa
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
 
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdfPresentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
 
fenix 2.pptx
fenix 2.pptxfenix 2.pptx
fenix 2.pptx
 
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
 
13 tetanos
13 tetanos 13 tetanos
13 tetanos
 
Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 
Calendario de vacunación
Calendario de vacunaciónCalendario de vacunación
Calendario de vacunación
 
Inmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la saludInmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la salud
 
DOC-20230531-WA0011. (1).pdf
DOC-20230531-WA0011. (1).pdfDOC-20230531-WA0011. (1).pdf
DOC-20230531-WA0011. (1).pdf
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 

Más de David874507

bulimia s g.pptx
bulimia s g.pptxbulimia s g.pptx
bulimia s g.pptx
David874507
 
Anorexia K B.pptx
Anorexia K B.pptxAnorexia K B.pptx
Anorexia K B.pptx
David874507
 
LA LEUSEMIA .pptx
LA LEUSEMIA .pptxLA LEUSEMIA .pptx
LA LEUSEMIA .pptx
David874507
 
Bioseguridad BAYLON.pptx
Bioseguridad BAYLON.pptxBioseguridad BAYLON.pptx
Bioseguridad BAYLON.pptx
David874507
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
David874507
 
karol ramos santos.docx
karol ramos santos.docxkarol ramos santos.docx
karol ramos santos.docx
David874507
 
Aplicaciones de internet.pptx
Aplicaciones de internet.pptxAplicaciones de internet.pptx
Aplicaciones de internet.pptx
David874507
 

Más de David874507 (7)

bulimia s g.pptx
bulimia s g.pptxbulimia s g.pptx
bulimia s g.pptx
 
Anorexia K B.pptx
Anorexia K B.pptxAnorexia K B.pptx
Anorexia K B.pptx
 
LA LEUSEMIA .pptx
LA LEUSEMIA .pptxLA LEUSEMIA .pptx
LA LEUSEMIA .pptx
 
Bioseguridad BAYLON.pptx
Bioseguridad BAYLON.pptxBioseguridad BAYLON.pptx
Bioseguridad BAYLON.pptx
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
 
karol ramos santos.docx
karol ramos santos.docxkarol ramos santos.docx
karol ramos santos.docx
 
Aplicaciones de internet.pptx
Aplicaciones de internet.pptxAplicaciones de internet.pptx
Aplicaciones de internet.pptx
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

VACUNACION-1A

  • 1. ESTUDIANTE : CULLANCO ABURTO FLOR ALEJANDRA PROFESORA : QUINTANILLA REBECA ENFERMERIA TECNICA I- A AÑO : 2023 AÑO DE LA UNIDAD ,LA PAZ Y EL DESARROLLO
  • 2. CALENDARIO DE VACUNACION ¿Que es la vacuna? Las vacunas son productos que, generalmente, se proporcionan durante la infancia para proteger a los niños contra enfermedades graves y, a menudo, mortales. Al estimular las defensas naturales del organismo, lo preparan para combatir enfermedades de manera más rápida y efectiva. ENFERMERIA 1 “A”
  • 3. VACUNA BCG La vacuna BCG previene la enfermedad de tuberculosis como por ejemplo la meningitis u osteomielitis. La dosis de vacunación es de 0.1 mL, para recién nacidos, utilizando una jeringa estéril de 1 ml con aguja No. 26 y bisel corto de 1.5 cm de largo. La Vacuna BCG se administra estrictamente por VÍA INTRADÉRMICA en la cara externa superior del brazo y en la cara externa del muslo. No aplicar en mujeres embarazadas, en niños con peso inferior a 2 kg, en caso de lesiones cutáneas en el sitio de aplicación, tampoco se aplicará en caso de desnutrición grave o de padecimientos febriles (más de 38.5°C). La molestia más frecuente en el lugar donde se aplicó es la aparición de un nódulo dos a cuatro semanas; después se forma una úlcera que no requiere ningún tipo de tratamiento, sólo mantenla limpia.
  • 4. VACUNA HVB La vacuna HVB ofrece una protección del 95-100% contra la hepatitis B, generalmente se aplica en 2, 3 o 4 inyecciones. Los bebés deberían recibir la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al momento de su nacimiento y normalmente completarán la serie de 6 a 18 meses de edad. Se aplica mediante inyección intramuscular, en el muslo izquierdo en niñas y niños de 18 meses de edad. Las reacciones son cansancio, dolor en los músculos, las articulaciones y el estómago, Náuseas, diarrea y vómitos. Orina oscura. La vacuna de la hepatitis B estará contraindicada si se ha tenido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o por un componente vacunal.
  • 5. VACUNA IPV La IPV es una vacuna inactivada que estimula una buena respuesta humoral en niños después de solo 1 o 2 dosis. El rol principal de la IPV será mantener la inmunidad contra el poliovirus de tipo 2. La dosis indicada es de 0,5 mL. Debe aplicarse por vía intramuscular. Las reacciones son hinchazón, enrojecimiento y dolor en el sitio de inyección, fiebre y malestar. VACUNA DPT DTP es el nombre la vacuna contra la tosferina para niños (2 meses a 6 años).Previene enfermedades como la difteria, el tétanos y la tosferina. La dosis de DTP o es de 0,5 mL por vía IM. La vacuna DPT se aplica a tu hija (o) mediante una inyección en el brazo izquierdo. Puede presentar dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que pueden durar de 2 a 3 días. La contraindicaciones son tener una enfermedad grave, con o sin fiebre; tener temperatura mayor de 38°C. En cuanto se resuelvan estos problemas se podrá aplicar la vacuna.
  • 6. La vacuna pentavalente o quíntuple celular es una vacuna combinada que pro hepatitis B. En menores de 18 meses de edad mediante una inyección intramuscular en el muslo derecho. A partir de los 18 meses de edad, en el brazo izquierdo. Se administran cuatro dosis, a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Puede proteger contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, Haemofilus influenzae tipo b y presentar a las 24 horas o dos días después de vacunarse: dolor, endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración), enrojecimiento y calor en el sitio de la aplicación.) Se debe posponer su aplicación en presencia de padecimientos febriles agudos (más de 38.5°C) enfermedades graves, con o sin fiebre. No se debe administrar a mayores de siete años. Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la vacuna o a alguno de los VACUNA PENTAVALENTE