SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIZACION
SERVICIO DE PEDIATRIA
Hospital RODRIGUEZ ZAMBRANO
IRM Aaron García
Tutor: Dr. Cesar Álava
Es la forma en que el sistema
inmunitario protege el cuerpo
contra las enfermedades
causadas por infecciones.
Los tres tipos de inmunidad
son innata, adaptativa y
pasiva.
Inmunidad
Inmunidad
La inmunidad es la primera
respuesta del sistema
inmunitario contra una sustancia
extraña.
La inmunidad adaptativa se
produce como respuesta del
cuerpo a una infección o
vacunación contra un
microorganismo, de manera que
se previenen futuras infecciones
por el mismo microorganismo
La inmunidad pasiva se presenta
cuando una persona recibe
anticuerpos contra una
enfermedad, en lugar de
producirlos en su sistema
inmunitario.
Preparado de antígenos, provoca la
producción de anticuerpos y con ello una
respuesta de defensa ante microorganismos
patógenos.
Memoria inmunitaria.
inmunidad transitoria frente al ataque
Vacunas: definición
Poliomielitis, cól
era,
Fiebre Tifoidea
Rotavirus
Vacunas: vía de administración
Adyuvante hidróxido o
fosfato de aluminio. BCG
Técnica: Insertar aguja con bisel
hacia arriba en ángulo de 15 º
Vacunas: vía de administración
● No contenga como
adyuvante hidróxido o
fosfato de aluminio
Técnica: Se efectúa con el bisel
a 45º hacia arriba.
Se aplican las vacunas
antivirales.
Vacunas: vía de administración
En mayores de 12 meses, en el deltoides.
Músculo antero lateral externo del muslo,
por lo que el sitio de elección es la cara
antero lateral del muslo
Técnica: Realiza insertando la
aguja en forma perpendicular, a
90º
Vacunas: vía de administración
Vacunas: GENERALIDADES
Preparación liofilizada
constituida por bacterias vivas
Es una vacuna de acción
individual. Previene las formas
diseminadas y meníngeas en
los primeros años de
vida
Vacunas: BCG
Ampolla de 1mg 10 dosis, y 1ml SS isotónica
Mantenerse a temperatura de refrigeración
entre +2ºC a +8ºC.
Una vez reconstituida debe ser utilizado hasta
un máximo de 6 horas,
Protegida de la luz.
Eficacia:
80%. Prevención formas extra pulmonares.
Vacunas: presentación y conservación
Una dosis de 0.1ml
Vía intradérmica, en la parte
media del músculo deltoides del
brazo derecho.
Aplicar a RN (24 h) o en el primer
contacto del niño(a) con los
servicios de salud.
Vacunas: dosis, vía y edad de aplicación
Reacciones locales
Pápula desaparece en 15 a 30 minutos.
Entre la 2da y 3ra semanas aparece una pústula que deja escapar
una serosidad
Ulceraciones que a veces, se cierra espontáneamente y se
desprende luego de 12 semanas.
Deja una cicatriz permanente. plana blanquecina de 5 a 10mm de
diámetro
reacciones sistémicas malestar o fiebre.
Vacunas: reacciones adversas
• Errores en la técnica de aplicación
• Dosis mayor a la indicada
Puede presentar las siguientes reacciones:
• Absceso localizado
• Adenitis supurada
• Cicatriz queloide extensa
• RN con peso menor de 2000 g
• Enfermedad infecciosa aguda grave
• Lesiones cutáneas generalizadas
• Niños que tienen su inmunidad
comprometida por inmunodeficiencia
celular, SIDA, leucemia, linfoma o
malignidad generalizada.
Vacunas: contraindicaciones
Es una preparación de virus
atenuados con los tres serotipos
de la poliomielitis (I, II y III), de
la que existen dos tipos de
vacuna.
La vacuna oral de poliovirus atenuados tipo Sabin.
La vacuna inyectada tipo Salk, de virus inactivados.
Vacunas: Anti Poliomielitica oral
Líquida en envase con gotero integrado de plástico (vial), que
contiene 2 ml (20 dosis); una dosis es igual a dos gotas (0.1 ml).
2° a 8° en los refrigeradores y de 4°a 8° en los
termos.
DICC/50= dosis infectante
en cultivo celular/50%
Eficacia
Cercana al 100% con tres o mas dosis.
Cada dosis de 0.1 ml (dos gotas
contiene:
Poliovirus tipo I 1 000 000
DICC/50
Poliovirus tipo II 100 000
Poliovirus tipo III 600 000 Cloru
de magnesio 1 molar
(estabilizador)
Rojo fenol (vacuna mexicana)
Vacunas: presentación y conservación
Vía oral.
El esquema completo es de tres dosis (una
dosis es igual a 2
gotas, con intervalo de dos meses entre cada
una
la primera a los dos meses de edad, la segunda a
los cuatro y la tercera a los
seis
Vacunas: dosis, vía y edad de aplicación
Fiebre, diarrea, cefalea y mialgias (< 1%)
 Vómitos.
 Diarrea moderada a severa.
 Enfermedades febriles con compromiso del estado
general.
 Convalecencia inmediata de intervenciones quirúrgicas
(orofaríngeas y digestivas).
 Reacción anafiláctica a algunos de los componentes de la
vacuna (neomicina, polimixina B y estreptomicina).
 Embarazo.
Vacunas: reacciones adversas
Vacunas: contraindicaciones
Contiene el antígeno de superficie
del virus de la hepatitis B (HbsAg)
elaborado por ingeniería genética
por técnicas de recombinación
genética.
Vacunas: Hepatitis B
Presentación: Suspensión
liofilizada que contiene 5, 10 ó
20 ug. Hay también algunas
presentaciones de 40
ug para
inmunocomprometidos.
Frasco con una suspensión de 10ug en 0.5ml
menores de 10 años.
22º y 25º la vacuna es estable durante 30 días y
35º y 37º es estable durante 7 días.
No debe congelarse
Eficacia
Induce una respuesta protectora de anticuerpos 95% al 98%.
Vacunas: presentación y conservación
Una dosis de 0.5ml o 1ml
Vía intramuscular, músculo deltoides en
el niño y adulto, y cara anteroexterna
del muslo en el lactante.
La primera dosis a las 12 horas de vida,
la segunda dosis a los 2 meses y la
tercera dosis a los 6 meses de vida
Vacunas: dosis, vía y edad de aplicación
Reacciones locales
3 al 9%
Dolor, eritema , induración.
Reacciones Generales
Cefalea, fatiga e irritabilidad en el 8-18%.
Fiebre mayor o igual a 37,7°C en el 0.4-8%.
Vacunas: reacciones adversas
• Hipersensibilidad a los componentes (algunas
contienen timerosal).
• Alergia severa luego de la primera dosis.
• Enfermedad aguda moderada o severa con o sin
fiebre.
• Embarazo.
Vacunas: contraindicaciones
Está compuesta por virus vivos atenuados contra, es
liofilizada.
Sarampión Rubeola Parotiditis
La eficacia para sarampión y parotiditis es del 95%
y para la rubeola es del 98% a partir de los 12
meses de edad
Vacunas: triple viral
Se aplica a niños de 12 a 23 meses por vía
subcutánea en la región deltoidea del
brazo izquierdo.
Son leves
Alza térmica 5 y 12 día posteriores al a
vacuna, 15% de los vacunados
Muy rara vez encefalitis, trombocitopenia y
shock anafiláctico.
Vacunas: dosis, vía y edad de aplicación
Vacunas: reacciones
adversas
Reacción alérgica severa (anafilaxia)
Inmunodeficiencia severa conocida (ej. Tumores
hematológicos o sólidos, inmunodeficiencia congénita,
tratamiento inmunosupresor de largo tiempo.
Embarazo.
Vacunas: contraindicaciones
PENTAVALENTE
(DPT+HB+Hib)
DOSIS, VÍA, LUGAR
DE APLICACIÓN
EDAD
EFICACIA
0,5ml IM aplicada en el vasto externo
tercio medio lateral del muslo
A los 2 – 4 y 6 meses
Eficacia del 95%
PENTAVALENTE
(DPT+HB+Hib) CONSERVACIÓN Y MANEJO
DEL FRASCO ABIERTO
EFECTOS COLATERALES
CONTRAINDICACIONES Enfermedades febriles agudas severas con
fiebre mayor de 39ºC, niños con antecedentes
de reacciones postvacunales graves
(convulsiones, colapso, choque, llanto
inconsolable durante 3 o más horas).
Mantener en refrigeración entre +2°C y
+8°C. Como toda vacuna bacteriana, no se
debe congelar.
Las reacciones locales (eritema, edema y
dolor) y la fiebre se resuelven en menos de 24
horas. A veces puede aparecer irritabilidad,
letargia, rinorrea y erupción cutánea (posible
urticaria).
ROTAVIRUS
EFICACIA
DOSIS Y VÍA
EDAD
Actualmente existen dos vacunas igualmente
seguras y eficaces (98%)
Vacuna oral atenuada (líquida) con cinco virus
híbridos bovino-humano. Vacuna oral atenuada
(liofilizada), conteniendo una única cepa de
origen humano]).
2 gotas. Vía oral.
La vacuna atenuada con cinco virus híbridos
bovino-humano se utilizan a los 2 – 4 y 6
meses .
La vacuna oral atenuada conteniendo una
única cepa de origen humano se utiliza a los 2
y 4 meses.
ROTAVIRUS
EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES
CONSERVACIÓN Y MANEJO
DEL FRASCO ABIERTO
Son raros, normalmente leves y podrían
incluir los siguientes:
Irritabilidad, Diarrea, Vómitos, Fiebre
Los individuos que luego de recibir una
dosis de vacuna contra rotavirus
desarrollen síntomas que sugieran
hipersensibilidad.
Debe conservarse entre +2° C y
+8° C.
NEUMOCOCO
EFICACIA
DOSIS, VÍA, LUGAR
DE APLICACIÓN
EDAD
Dosis única de 0,5 ml. IM.
Preferentemente en la región
anterolateral del muslo o en el
brazo (músculo deltoides).
A partir de los 2 años de edad y en
adultos expuestos. En las embarazadas
que no recibieron previamente vacuna
antineumocóccica, pueden recibirla a
partir de la semana 16 de gestación.
La eficacia protectora de la vacuna se
presenta a partir de los 15 días de
aplicación. La duración de la inmunidad se
estima en 5 años, disminuyendo a 3 años
en pacientes inmunocomprometidos.
NEUMOCOCO CONSERVACIÓN Y MANEJO
DEL FRASCO ABIERTO
CONTRAINDICACIONES
EFECTOS COLATERALES
Reacción alérgica grave (anafilaxia).
Está contraindicada la revacunación antes de
los 3 años de la dosis anterior.
Debe conservarse entre 2° C y 8° C, en la
parte central de la heladera. No debe
congelarse.
— Locales: eritema, induración, dolor. Edema
y hemorragia en el lugar de la inyección
— Generales: fiebre.
Las reacciones locales o generales son más
frecuentes y severas en la revacunación.
VARICELA
EFICACIA
DOSIS, VÍA, LUGAR
DE APLICACIÓN
EDAD
0,5ml. SC y se aplica en la parte
superior del brazo.
a) Todos los niños a partir de los 12 meses de
edad, adolescentes y adultos sanos
susceptibles.
b) Personas sanas susceptibles, con alto riesgo
de exposición o transmisión
Es una vacuna viral atenuada, se utiliza el
virus varicela-zóster cepa OKA atenuada.
Su eficacia clínica es del 70-90% para las
formas leves y del 100% para las formas
graves. La duración de la inmunidad es
mayor de 20 años
VARICELA CONSERVACIÓN Y
MANEJO
CONTRAINDICACIONES
EFECTOS COLATERALES
Reacción alérgica severa (anafilaxia),
Inmunodeficiencias celulares , pacientes VIH
con alteraciones inmunológicas severas, Altas
dosis de corticoterapia , Embarazo o
posibilidad de embarazo dentro del mes,
Dentro de los 3 meses posteriores a
radioterapia.
entre 2° - 8°C, en la parte central de
la
heladera, así la vacuna se mantiene estable
durante 2 años. La vacuna liofilizada no se ve
afectada en caso de congelamiento.
Locales: eritema, tumefacción y dolor ,
vesículas: se presentan en número de 1 a 5,
en la primera semana
Generales: rash variceliforme con pocas
lesiones (2 - 15 vesículas), se desarrolla en las
3 a 4 semanas siguientes a la vacunación.
FIEBRE
AMARILLA
EFICACIA
DOSIS, VÍA, LUGAR
DE APLICACIÓN
EDAD
Suspensión liofilizada de virus vivos atenuados
de la cepa 17D obtenida en huevos
embrionados de pollo, envasada al vacío.
Inmunidad mayor al 95%, duradera.
0,5 ml tanto en niños como en adultos.
IM o SC. En la región anterolateral del muslo o
parte superior del brazo (músculo deitoides).
Desde 9 m. todos los departamentos de
nuestro país que son limítrofes con Brasil y
Bolivia, países con áreas endémicas. Viajeros.
Cada 10 años en caso de viajes a zonas
endémicas o epidémicas
FIEBRE
AMARILLA
CONSERVACIÓN Y
MANEJO
CONTRAINDICACIONES
EFECTOS COLATERALES
Debe conservarse entre 2°C y 8°C. Luego
de reconstituida sólo permanece viable 6
horas.
Niños menores de 6 meses de vida, Reacción
anafiláctica a la ingestión de huevos y sus
derivados, Inmunocomprometidos, En lo
posible no vacunar durante el embarazo. De
ser necesario, no aplicar antes del 6to mes de
embarazo.
— Locales: eritema, dolor.
— Generales: fiebre moderada, cefalea,
mialgia y malestar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
comercial 29
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasmari1528
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
MZ_ ANV11L
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]guest47f17c
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
AndreaApolinario21
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Dr. Uploader
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Maria Piedad Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 

Similar a inmunzacion.pptx

VACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptxVACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
gingerfrancopluas1
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
CinthiaPQuimis
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Andrea Arteaga Icaza
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
HuroKastillo
 
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Oswaldo A. Garibay
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
Anma GaCh
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacioncodetec2014
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
eli cordero
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diegoriverafl
 
Opv
OpvOpv
Opv
Ecoss25
 
06 poliomelitis
06 poliomelitis 06 poliomelitis
06 poliomelitis
Corina Agüero
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
WuithnerDuperat
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
fenixkc
 

Similar a inmunzacion.pptx (20)

VACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptxVACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
 
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacion
 
Vacunas niños
Vacunas niñosVacunas niños
Vacunas niños
 
Vacunas completa
Vacunas completaVacunas completa
Vacunas completa
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
Opv
OpvOpv
Opv
 
06 poliomelitis
06 poliomelitis 06 poliomelitis
06 poliomelitis
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
 

Más de katherine mendoza sanchez

clave amarilla.pptx
clave amarilla.pptxclave amarilla.pptx
clave amarilla.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
katherine mendoza sanchez
 
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
katherine mendoza sanchez
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
katherine mendoza sanchez
 
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATALENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
katherine mendoza sanchez
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
katherine mendoza sanchez
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptxHitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptxInfección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
katherine mendoza sanchez
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
katherine mendoza sanchez
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
katherine mendoza sanchez
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
katherine mendoza sanchez
 
nutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptxnutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
katherine mendoza sanchez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 

Más de katherine mendoza sanchez (20)

clave amarilla.pptx
clave amarilla.pptxclave amarilla.pptx
clave amarilla.pptx
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
 
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATALENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
 
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptxHitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
 
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptxInfección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
 
nutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptxnutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptx
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

inmunzacion.pptx

  • 1. INMUNIZACION SERVICIO DE PEDIATRIA Hospital RODRIGUEZ ZAMBRANO IRM Aaron García Tutor: Dr. Cesar Álava
  • 2. Es la forma en que el sistema inmunitario protege el cuerpo contra las enfermedades causadas por infecciones. Los tres tipos de inmunidad son innata, adaptativa y pasiva. Inmunidad
  • 3. Inmunidad La inmunidad es la primera respuesta del sistema inmunitario contra una sustancia extraña. La inmunidad adaptativa se produce como respuesta del cuerpo a una infección o vacunación contra un microorganismo, de manera que se previenen futuras infecciones por el mismo microorganismo La inmunidad pasiva se presenta cuando una persona recibe anticuerpos contra una enfermedad, en lugar de producirlos en su sistema inmunitario.
  • 4. Preparado de antígenos, provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Memoria inmunitaria. inmunidad transitoria frente al ataque Vacunas: definición
  • 6. Adyuvante hidróxido o fosfato de aluminio. BCG Técnica: Insertar aguja con bisel hacia arriba en ángulo de 15 º Vacunas: vía de administración
  • 7. ● No contenga como adyuvante hidróxido o fosfato de aluminio Técnica: Se efectúa con el bisel a 45º hacia arriba. Se aplican las vacunas antivirales. Vacunas: vía de administración
  • 8. En mayores de 12 meses, en el deltoides. Músculo antero lateral externo del muslo, por lo que el sitio de elección es la cara antero lateral del muslo Técnica: Realiza insertando la aguja en forma perpendicular, a 90º Vacunas: vía de administración
  • 10.
  • 11. Preparación liofilizada constituida por bacterias vivas Es una vacuna de acción individual. Previene las formas diseminadas y meníngeas en los primeros años de vida Vacunas: BCG
  • 12. Ampolla de 1mg 10 dosis, y 1ml SS isotónica Mantenerse a temperatura de refrigeración entre +2ºC a +8ºC. Una vez reconstituida debe ser utilizado hasta un máximo de 6 horas, Protegida de la luz. Eficacia: 80%. Prevención formas extra pulmonares. Vacunas: presentación y conservación
  • 13. Una dosis de 0.1ml Vía intradérmica, en la parte media del músculo deltoides del brazo derecho. Aplicar a RN (24 h) o en el primer contacto del niño(a) con los servicios de salud. Vacunas: dosis, vía y edad de aplicación
  • 14. Reacciones locales Pápula desaparece en 15 a 30 minutos. Entre la 2da y 3ra semanas aparece una pústula que deja escapar una serosidad Ulceraciones que a veces, se cierra espontáneamente y se desprende luego de 12 semanas. Deja una cicatriz permanente. plana blanquecina de 5 a 10mm de diámetro reacciones sistémicas malestar o fiebre. Vacunas: reacciones adversas
  • 15. • Errores en la técnica de aplicación • Dosis mayor a la indicada Puede presentar las siguientes reacciones: • Absceso localizado • Adenitis supurada • Cicatriz queloide extensa
  • 16. • RN con peso menor de 2000 g • Enfermedad infecciosa aguda grave • Lesiones cutáneas generalizadas • Niños que tienen su inmunidad comprometida por inmunodeficiencia celular, SIDA, leucemia, linfoma o malignidad generalizada. Vacunas: contraindicaciones
  • 17. Es una preparación de virus atenuados con los tres serotipos de la poliomielitis (I, II y III), de la que existen dos tipos de vacuna. La vacuna oral de poliovirus atenuados tipo Sabin. La vacuna inyectada tipo Salk, de virus inactivados. Vacunas: Anti Poliomielitica oral
  • 18. Líquida en envase con gotero integrado de plástico (vial), que contiene 2 ml (20 dosis); una dosis es igual a dos gotas (0.1 ml). 2° a 8° en los refrigeradores y de 4°a 8° en los termos. DICC/50= dosis infectante en cultivo celular/50% Eficacia Cercana al 100% con tres o mas dosis. Cada dosis de 0.1 ml (dos gotas contiene: Poliovirus tipo I 1 000 000 DICC/50 Poliovirus tipo II 100 000 Poliovirus tipo III 600 000 Cloru de magnesio 1 molar (estabilizador) Rojo fenol (vacuna mexicana) Vacunas: presentación y conservación
  • 19. Vía oral. El esquema completo es de tres dosis (una dosis es igual a 2 gotas, con intervalo de dos meses entre cada una la primera a los dos meses de edad, la segunda a los cuatro y la tercera a los seis Vacunas: dosis, vía y edad de aplicación
  • 20. Fiebre, diarrea, cefalea y mialgias (< 1%)  Vómitos.  Diarrea moderada a severa.  Enfermedades febriles con compromiso del estado general.  Convalecencia inmediata de intervenciones quirúrgicas (orofaríngeas y digestivas).  Reacción anafiláctica a algunos de los componentes de la vacuna (neomicina, polimixina B y estreptomicina).  Embarazo. Vacunas: reacciones adversas Vacunas: contraindicaciones
  • 21. Contiene el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HbsAg) elaborado por ingeniería genética por técnicas de recombinación genética. Vacunas: Hepatitis B Presentación: Suspensión liofilizada que contiene 5, 10 ó 20 ug. Hay también algunas presentaciones de 40 ug para inmunocomprometidos.
  • 22. Frasco con una suspensión de 10ug en 0.5ml menores de 10 años. 22º y 25º la vacuna es estable durante 30 días y 35º y 37º es estable durante 7 días. No debe congelarse Eficacia Induce una respuesta protectora de anticuerpos 95% al 98%. Vacunas: presentación y conservación
  • 23. Una dosis de 0.5ml o 1ml Vía intramuscular, músculo deltoides en el niño y adulto, y cara anteroexterna del muslo en el lactante. La primera dosis a las 12 horas de vida, la segunda dosis a los 2 meses y la tercera dosis a los 6 meses de vida Vacunas: dosis, vía y edad de aplicación
  • 24. Reacciones locales 3 al 9% Dolor, eritema , induración. Reacciones Generales Cefalea, fatiga e irritabilidad en el 8-18%. Fiebre mayor o igual a 37,7°C en el 0.4-8%. Vacunas: reacciones adversas
  • 25. • Hipersensibilidad a los componentes (algunas contienen timerosal). • Alergia severa luego de la primera dosis. • Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre. • Embarazo. Vacunas: contraindicaciones
  • 26. Está compuesta por virus vivos atenuados contra, es liofilizada. Sarampión Rubeola Parotiditis La eficacia para sarampión y parotiditis es del 95% y para la rubeola es del 98% a partir de los 12 meses de edad Vacunas: triple viral
  • 27. Se aplica a niños de 12 a 23 meses por vía subcutánea en la región deltoidea del brazo izquierdo. Son leves Alza térmica 5 y 12 día posteriores al a vacuna, 15% de los vacunados Muy rara vez encefalitis, trombocitopenia y shock anafiláctico. Vacunas: dosis, vía y edad de aplicación Vacunas: reacciones adversas
  • 28. Reacción alérgica severa (anafilaxia) Inmunodeficiencia severa conocida (ej. Tumores hematológicos o sólidos, inmunodeficiencia congénita, tratamiento inmunosupresor de largo tiempo. Embarazo. Vacunas: contraindicaciones
  • 29. PENTAVALENTE (DPT+HB+Hib) DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN EDAD EFICACIA 0,5ml IM aplicada en el vasto externo tercio medio lateral del muslo A los 2 – 4 y 6 meses Eficacia del 95%
  • 30. PENTAVALENTE (DPT+HB+Hib) CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL FRASCO ABIERTO EFECTOS COLATERALES CONTRAINDICACIONES Enfermedades febriles agudas severas con fiebre mayor de 39ºC, niños con antecedentes de reacciones postvacunales graves (convulsiones, colapso, choque, llanto inconsolable durante 3 o más horas). Mantener en refrigeración entre +2°C y +8°C. Como toda vacuna bacteriana, no se debe congelar. Las reacciones locales (eritema, edema y dolor) y la fiebre se resuelven en menos de 24 horas. A veces puede aparecer irritabilidad, letargia, rinorrea y erupción cutánea (posible urticaria).
  • 31. ROTAVIRUS EFICACIA DOSIS Y VÍA EDAD Actualmente existen dos vacunas igualmente seguras y eficaces (98%) Vacuna oral atenuada (líquida) con cinco virus híbridos bovino-humano. Vacuna oral atenuada (liofilizada), conteniendo una única cepa de origen humano]). 2 gotas. Vía oral. La vacuna atenuada con cinco virus híbridos bovino-humano se utilizan a los 2 – 4 y 6 meses . La vacuna oral atenuada conteniendo una única cepa de origen humano se utiliza a los 2 y 4 meses.
  • 32. ROTAVIRUS EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL FRASCO ABIERTO Son raros, normalmente leves y podrían incluir los siguientes: Irritabilidad, Diarrea, Vómitos, Fiebre Los individuos que luego de recibir una dosis de vacuna contra rotavirus desarrollen síntomas que sugieran hipersensibilidad. Debe conservarse entre +2° C y +8° C.
  • 33. NEUMOCOCO EFICACIA DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN EDAD Dosis única de 0,5 ml. IM. Preferentemente en la región anterolateral del muslo o en el brazo (músculo deltoides). A partir de los 2 años de edad y en adultos expuestos. En las embarazadas que no recibieron previamente vacuna antineumocóccica, pueden recibirla a partir de la semana 16 de gestación. La eficacia protectora de la vacuna se presenta a partir de los 15 días de aplicación. La duración de la inmunidad se estima en 5 años, disminuyendo a 3 años en pacientes inmunocomprometidos.
  • 34. NEUMOCOCO CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL FRASCO ABIERTO CONTRAINDICACIONES EFECTOS COLATERALES Reacción alérgica grave (anafilaxia). Está contraindicada la revacunación antes de los 3 años de la dosis anterior. Debe conservarse entre 2° C y 8° C, en la parte central de la heladera. No debe congelarse. — Locales: eritema, induración, dolor. Edema y hemorragia en el lugar de la inyección — Generales: fiebre. Las reacciones locales o generales son más frecuentes y severas en la revacunación.
  • 35. VARICELA EFICACIA DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN EDAD 0,5ml. SC y se aplica en la parte superior del brazo. a) Todos los niños a partir de los 12 meses de edad, adolescentes y adultos sanos susceptibles. b) Personas sanas susceptibles, con alto riesgo de exposición o transmisión Es una vacuna viral atenuada, se utiliza el virus varicela-zóster cepa OKA atenuada. Su eficacia clínica es del 70-90% para las formas leves y del 100% para las formas graves. La duración de la inmunidad es mayor de 20 años
  • 36. VARICELA CONSERVACIÓN Y MANEJO CONTRAINDICACIONES EFECTOS COLATERALES Reacción alérgica severa (anafilaxia), Inmunodeficiencias celulares , pacientes VIH con alteraciones inmunológicas severas, Altas dosis de corticoterapia , Embarazo o posibilidad de embarazo dentro del mes, Dentro de los 3 meses posteriores a radioterapia. entre 2° - 8°C, en la parte central de la heladera, así la vacuna se mantiene estable durante 2 años. La vacuna liofilizada no se ve afectada en caso de congelamiento. Locales: eritema, tumefacción y dolor , vesículas: se presentan en número de 1 a 5, en la primera semana Generales: rash variceliforme con pocas lesiones (2 - 15 vesículas), se desarrolla en las 3 a 4 semanas siguientes a la vacunación.
  • 37. FIEBRE AMARILLA EFICACIA DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN EDAD Suspensión liofilizada de virus vivos atenuados de la cepa 17D obtenida en huevos embrionados de pollo, envasada al vacío. Inmunidad mayor al 95%, duradera. 0,5 ml tanto en niños como en adultos. IM o SC. En la región anterolateral del muslo o parte superior del brazo (músculo deitoides). Desde 9 m. todos los departamentos de nuestro país que son limítrofes con Brasil y Bolivia, países con áreas endémicas. Viajeros. Cada 10 años en caso de viajes a zonas endémicas o epidémicas
  • 38. FIEBRE AMARILLA CONSERVACIÓN Y MANEJO CONTRAINDICACIONES EFECTOS COLATERALES Debe conservarse entre 2°C y 8°C. Luego de reconstituida sólo permanece viable 6 horas. Niños menores de 6 meses de vida, Reacción anafiláctica a la ingestión de huevos y sus derivados, Inmunocomprometidos, En lo posible no vacunar durante el embarazo. De ser necesario, no aplicar antes del 6to mes de embarazo. — Locales: eritema, dolor. — Generales: fiebre moderada, cefalea, mialgia y malestar.