SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunizaciones en pediatría 
Andrea Arteaga I.
Conjunto de factores humorales 
y celulares que protegen al 
organismo frente a la agresión 
de los agentes infecciosos. 
INMUNIDAD 
ACTIVA PASIVA 
NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL
PASIVA 
NATURAL 
ARTIFICIAL 
•Transferencia fisiológica 
materno- fetal: Ig. 
•Por mediación de sueros o 
gammaglobulinas 
ACTIVA 
NATURAL 
ARTIFICIAL 
•Se desarrolla fisiológicamente 
después de una infección 
•Adquirida después de la 
vacunación 
Anticuerpos y células 
producidas por otro individuo 
Efecto inmediato 
Duración: corta: semanas 
Anticuerpos y células 
producidas por el propio 
organismo 
Efectos son lentos 
Duración: años - memoria
Definiciones 
Vacunación 
• Administración de 
preparados 
toxoides o 
vacunas 
Vacuna 
• Preparación de 
microorganismos 
vivos atenuados, 
muertos o de 
porciones 
antigénicas de 
estos; que son 
presentados a un 
individuo para 
inducir inmunidad 
y prevenir una 
enfermedad 
específica. 
Toxoide 
• Toxina bacteriana 
modificada que se 
ha vuelto atóxica 
pero conserva su 
capacidad de 
estimular la 
formación de 
antitoxina.
Definiciones 
Antígeno 
• Sustancia capaz 
de interaccionar 
con el receptor de 
las células T o B. 
Anticuerpo 
• Proteína 
(inmunoglobulina) 
producida por un 
organismo en 
respuesta a la 
estimulación por 
un antígeno, que 
tiene la propiedad 
de unirse de 
forma específica 
al mismo. 
Inmunoglobulinas 
• Proteínas 
plasmáticas con 
función de 
anticuerpo: G A M 
E D 
• Preparado 
farmacéutico 
consistente en 
una solución 
estéril de 
anticuerpos, los 
cuales 
generalmente se 
obtienen de 
mezclas de 
plasmas de 
donantes.
Características Vacuna ideal 
Producir respuesta inmunológica 
Tener mínimos efectos secundarios 
Inmunidad persistente 
Dosis única 
Bajo costo
Clasificación
Vías de Administración 
Vía Oral 
• OPV, cólera, 
tifoidea, 
rotavirus 
• Generalmente 
monodosis 
IM 
• 90 grados 
• Cara 
anterolateral del 
muslo o 
deltoides 
SC 
• 45 grados 
• Vacunas 
antivirales vivas 
atenuadas 
ID 
• BCG 
• 15 grados 
• Habón
Esquema de vacunación
Esquema vacunación Estados Unidos 2012
Descripción vacunas
BCG 
Descripción general Suspensión de bacilos vivos atenuados de 
la cepa virulenta de Micobacterium bovis. 
Eficacia e inmunogenicidad Previene la diseminación hematógena a 
partir del foco primario, mostrando una 
protección del 80% para las formas de 
tuberculosis infantil más severas 
(meníngea y miliar), cuando la vacunación 
se realiza en el recién nacido. 
Vía, dosis y edad de aplicación Una dosis de 0.1ml ó 0.05 ml, según el 
fabricante, por vía ID en la parte media del 
músculo deltoides del brazo derecho. 
Aplicar a todos los recién nacidos (dentro 
de las 24 horas) o en el primer contacto del 
niño(a) con los servicios de salud.
BCG 
Reacciones adversas Absceso localizado 
Adenitis supurada 
Queloide 
Contraindicaciones RN con peso < 2000 gramos 
Enfermedad infecciosa aguda grave 
Lesiones cutáneas generalizadas 
Inmunodeficiencia
OPV 
Descripción general Constituida por una mezcla de virus vivos 
atenuados de la polio tipos 1, 2 y 3. 
Eficacia e inmunogenicidad Con la actual potencia antigénica de la 
vacuna, estandarizada de acuerdo con las 
referencias de la OMS, la seroconversión 
después de tres dosis es del 100%. La 
duración de la inmunidad, luego de 
completar el esquema de inmunización 
con los refuerzos, es duradera. 
Vía, dosis y edad de aplicación Se administra por vía oral, 2 gotas 
directamente en la boca del niño. 
• Primera dosis a partir de los 2 meses de 
edad 
• Segunda dosis a los 4 meses 
• Tercera dosis a los 6 meses 
• Se aplicará un refuerzo un año después 
de la tercera 
dosis 
• Intervalo mínimo entre dosis es de 4 
semanas
OPV 
Reacciones adversas La parálisis fláccida asociada a la vacuna 
es uno de los efectos adversos más 
importantes. Se presenta 1 caso por 
cada 1,5 millones de aplicación de 
primeras dosis y su frecuencia 
disminuye con la aplicación de las dosis 
sucesivas. 
Contraindicaciones En caso de enfermedad aguda severa con 
temperatura mayor de 39°C, la aplicación 
será diferida. 
No debe aplicarse en niños con 
antecedentes alérgicos a la estreptomicina, 
neomicina y polimixina
Triple bacteriana DPT 
Descripción general Combina en un mismo biológico al 
toxoide diftérico, toxoide tetánico 
purificado y bacterias totales 
inactivadas de la tos ferina. 
Eficacia e inmunogenicidad Con tres dosis de DPT separada o 
combinada en la Pentavalente, se 
alcanzan las siguientes conversiones: 
• Del 90 al 95% contra la difteria. 
• Del 70 al 80% contra la tos ferina. 
• Del 98 al 100% contra el tétanos. 
Las tres dosis y el refuerzo confieren 
inmunidad prolongada 
Vía, dosis y edad de aplicación Se administra por vía IM en el vasto 
externo. 
A partir de los 2 meses de edad, 
deberá recibir 3 dosis, con intervalo de 
2 meses entre ellas (mínimo 4 
semanas) y un 
refuerzo al año de la tercera dosis.
Triple bacteriana DPT 
Reacciones adversas En el sitio de la inyección puede 
presentarse dolor, eritema, edema e 
induración. Algunos niños desarrollan 
fiebre . 
En casos raros, el componente Pertussis 
puede desencadenar reacciones 
neurológicas (convulsiones). En estos 
casos 
no podrá usarse Pentavalente ni DPT sino 
la vacuna DT (pediátrica) para completar el 
esquema. Anote este particular en el carné 
de vacunación y en la historia clínica. 
Contraindicaciones Enfermedades febriles agudas severas con 
fiebre mayor de 39ºC, niños con 
antecedentes de reacciones postvacunales 
graves (convulsiones, colapso, choque, 
llanto inconsolable durante 3 o más horas).
Hepatitis B 
Descripción general Contiene el antígeno de superficie 
purificado del virus, obtenido por 
recombinación genética del DNA 
Eficacia e inmunogenicidad Tres dosis inducen protección en el 
95-98% de los vacunados con títulos 
protectores a las 2 semanas de la 
segunda 
dosis. 
Vía, dosis y edad de aplicación Administrar IM, 0.5 ml hasta los 9 
años de edad. En recién nacidos y 
lactantes se aplica en tercio medio 
lateral del muslo. 
Reacciones adversas eritema, induración y dolor en el sitio 
de la inyección 
Contraindicaciones Hipersensibilidad al timerosal o 
hidróxido de Aluminio, presencia 
de fiebre alta.
Vacuna pentavalente (DPT+HB+Hib) 
Descripción general Hay varias vacunas simples de Hib 
que varían por el coadyuvante y por el 
conjugado, de las cuales el país ha 
seleccionado la combinación 
Pentavalente (DPT+HB+Hib). 
Eficacia e inmunogenicidad La eficacia de la vacuna es del 95% 
para PRP-T y PRP-OMP, 100% para 
HbOC y el 94% para PRP-D. 
Vía, dosis y edad de aplicación Se administra 0.5 ml, IM aplicada en 
el vastoexterno, tercio medio lateral 
del muslo. 
En general, el esquema requiere 3 
dosis para los menores de 1 año.
Vacuna pentavalente (DPT+HB+Hib) 
Reacciones adversas eritema, edema y dolor 
Contraindicaciones Enfermedades febriles agudas 
severas con fiebre mayor de 39ºC, 
niños con antecedentes de reacciones 
postvacunales graves (convulsiones, 
colapso, choque, llanto inconsolable 
durante 3 o más horas).
Triple viral 
Descripción general La Triple Viral SRP está compuesta 
por virus vivos atenuados contra 
sarampión, rubéola y parotiditis. La 
Dupla Viral SR contiene virus vivos 
atenuados contra sarampión y rubéola 
Eficacia e inmunogenicidad La eficacia para sarampión y 
parotiditis es del 95% y para 
rubéola es del 98% a partir de los 12 
meses de edad. La 
protección conferida por la vacuna es 
duradera. 
Vía, dosis y edad de aplicación Se aplica a niños de 12 a 23 meses, 
por vía subcutánea en la región 
deltoidea del brazo izquierdo, una 
dosis de 0,5 ml
Triple viral 
Reacciones adversas Las reacciones leves, tales como alza 
térmica entre el quinto y el décimo 
segundo día posteriores a la 
vacunación 
ocurren en un 15% de vacunados y 
exantema en un 5% de vacunados. 
Muy rara vez, puede presentarse 
encefalitis/encefalopatía, 
trombocitopenia a una tasa muy baja 
(1 caso 
por cada millón de dosis). El choque 
anafiláctico es muy raro y se debe a 
alergia a los componentes de la 
vacuna 
(neomicina, gelatina y sorbitol). 
Contraindicaciones Embarazo
Rotavirus 
Descripción general Puede ser mono o pentavalente 
Vía, dosis y edad de aplicación Vía oral, 2, 4 y 6 meses 
Reacciones adversas Irritabilidad, diarrea, vómitos, fiebre, 
estreñimiento. 
Contraindicaciones Historia previa de invaginación 
intestinal; huéspedes 
inmunocomprometidos.
Neumococo 23 
Descripción general Es una vacuna polivalente elaborada 
en base a antígenos polisacáridos 
purificados obtenidos de 23 serotipos 
de Streptococcus pneumoniae. 
Vía, dosis y edad de aplicación IM dosis única de 0,5 ml. Se 
recomienda su aplicación por lo 
menos dos semanas antes de 
esplenectomía, comienzo de 
tratamiento antineoplásico, trasplante 
Reacciones adversas eritema, induración, dolor, son leves y 
se resuelven en menos de 48 horas. 
Fenómeno de Arthus edema y 
hemorragia 
Contraindicaciones Reacción alérgica grave (anafilaxia) 
posterior a una dosis previa o a algún 
componente de la vacuna. 
Esta contraindicada la revacunación 
antes de los 3 años de la dosis 
anterior
Meningococo 
Descripción general Bivalente AC: para prevención de 
infecciones por serogrupos A y C. El 
componente A es inmunogenico a 
partir de los 6 meses y el C a partir de 
los 24 meses. 
Bivalente BC: preparada con 
proteínas de la membrana externa de 
Nm grupo B y polisacáridos 
capsulares 
de Nm grupo C. 
Vía, dosis y edad de aplicación IM o SC 0,5 ml 
Reacciones adversas Eritema , dolor, induración, fiebre, 
mialgias, linfadenopatias, purpura, 
poliartritis. 
Contraindicaciones Hipersensibilidad a algunos de los 
componentes del producto. 
Procesos febriles o enfermedades 
agudas que impliquen compromiso del 
estado general.
Inmunizaciones en circunstancias 
especiales
Productos pretérmino y de bajo peso al nacer 
<37 semanas o <2500 gr 
Deben recibir el esquema sin corregir la edad 
En caso de estar hospitalizados se prolongaran los 
intervalos 
Todos los productos pretérmino que tienen <32 
semanas de edad gestacional y los niños con 
neumopatía crónica y trastornos cardiovasculares 
específicos, hasta los dos años de edad, pueden 
beneficiarse de la inmunoprofilaxia mensual con 
palivizumab
Embarazo 
INDICACION TIPOS DE VACUNAS 
Microorgan. 
vivos 
Microorgan. 
atenuados 
Polisacáridos Proteínas 
modificadas 
Contraindicada Sarampión 
Rubéola 
Parotiditis 
Varicela 
Cólera viva 
Selectiva en exposición 
inevitable inminente 
VPO 
Fiebre amarilla 
Rabia 
Cólera inactivada 
Peste 
Selectiva en mujeres de 
alto riesgo 
Tos ferina 
VP 
Tifoidea 
Hepatitis A 
Encefalitis jap. 
Neumococo 
Hib 
Selectiva en brotes Meningococo 
Específica si precisa Gripe 
Encefalitis x 
garrapata 
Hepatitis B 
Difteria 
Tétanos
Niños inmunodeficientes 
Inmunidad Primaria Inmunodeficiencia 
Especifica 
Vacunas 
contraindicadas 
Linfocitos B (humoral) Agammaglobulinemia 
variable 
Def. IgA e IgG 
Polio Oral, bacterias 
vivas 
Linfocitos T (celular y 
humoral) 
Grave combinada Todas las vacunas de 
gérmenes vivos 
Complemento Deficiencia de C1-C4 
Deficiencia C5-C9 
Ninguna 
Ninguna 
Función fagocitica Enfermedad 
granulomatosa crónica 
Defecto de adherencia 
leucocitica 
Deficiencia de 
mieloperoxidasa 
Bacterias vivas
Niños inmunodeficientes 
Inmunidad Secundaria Inmunodeficiencia 
Especifica 
Vacunas 
contraindicadas 
Secundaria VIH Polio, BCG, triple viral y 
varicela 
Cáncer, trasplantes, 
radioterapia 
Virus y bacterias vivos
Corticoterapia 
Contraindicación 
Terapia tópica Virus vivos 
Dosis de sostén fisiológico Ninguna 
Dosis bajas a moderadas Ninguna 
Dosis altas por menos de 14 días Esperar 2 semanas tras terminado el 
tratamiento 
Dosis altas por 14 o mas días Esperar 1 mes
Niños Asplénicos 
Neumococo 
Meningococo 
Hib
Bibliografía 
American Academy of Pediatrics 
http://www2.aap.org/immunization/IZSchedule.html 
Red Book Online 
http://aapredbook.aappublications.org/ 
Manual Programa Ampliado de Inmunizaciones 
http://www.paho.org/ecu/index.php?gid=40&option=c 
om_docman&task=doc_download.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOSVACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
Alonso Pérez Peralta
 
Vacunas: preguntas frecuentes
Vacunas: preguntas frecuentesVacunas: preguntas frecuentes
Vacunas: preguntas frecuentes
el gipi
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Yara Toledo
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
bregom
 
Esquema acelerado de vacunación méxico
Esquema acelerado de vacunación méxicoEsquema acelerado de vacunación méxico
Esquema acelerado de vacunación méxico
Ringo Silva Verduzco
 
Inmunizaciones. rodrigo pc.
Inmunizaciones. rodrigo pc.Inmunizaciones. rodrigo pc.
Inmunizaciones. rodrigo pc.
Rodrigo Perez Cosgaya
 
esquema de vacunación el salvador
esquema de vacunación el salvadoresquema de vacunación el salvador
esquema de vacunación el salvador
Katt Alvarenga
 
Vacunas PAI
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
amluboma
 
Vacunas greco marzo.2011
Vacunas greco marzo.2011Vacunas greco marzo.2011
Vacunas greco marzo.2011
Centro de Salud El Greco
 
GpapA10_Vacunacomopuedas_1de2
GpapA10_Vacunacomopuedas_1de2GpapA10_Vacunacomopuedas_1de2
GpapA10_Vacunacomopuedas_1de2
Centro de Salud El Greco
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Mario Aguirre
 
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
China Loor
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013WebmasterSadi
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Akire Denisse
 
Vacuna: tétanos-difteria (TD)
Vacuna: tétanos-difteria (TD)Vacuna: tétanos-difteria (TD)
Vacuna: tétanos-difteria (TD)
Kat Durn
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004elgrupo13
 
Sepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicaSepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicajvallejoherrador
 
Vacunas e inmunizaciones1
Vacunas e inmunizaciones1Vacunas e inmunizaciones1
Vacunas e inmunizaciones1
China Loor
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOSVACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
 
Vacunas: preguntas frecuentes
Vacunas: preguntas frecuentesVacunas: preguntas frecuentes
Vacunas: preguntas frecuentes
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema acelerado de vacunación méxico
Esquema acelerado de vacunación méxicoEsquema acelerado de vacunación méxico
Esquema acelerado de vacunación méxico
 
Inmunizaciones. rodrigo pc.
Inmunizaciones. rodrigo pc.Inmunizaciones. rodrigo pc.
Inmunizaciones. rodrigo pc.
 
VACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOSVACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOS
 
esquema de vacunación el salvador
esquema de vacunación el salvadoresquema de vacunación el salvador
esquema de vacunación el salvador
 
Vacunas PAI
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
 
Vacunas greco marzo.2011
Vacunas greco marzo.2011Vacunas greco marzo.2011
Vacunas greco marzo.2011
 
GpapA10_Vacunacomopuedas_1de2
GpapA10_Vacunacomopuedas_1de2GpapA10_Vacunacomopuedas_1de2
GpapA10_Vacunacomopuedas_1de2
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacuna: tétanos-difteria (TD)
Vacuna: tétanos-difteria (TD)Vacuna: tétanos-difteria (TD)
Vacuna: tétanos-difteria (TD)
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
 
Sepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicaSepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánica
 
Vacunas ro
Vacunas  roVacunas  ro
Vacunas ro
 
Vacunas e inmunizaciones1
Vacunas e inmunizaciones1Vacunas e inmunizaciones1
Vacunas e inmunizaciones1
 

Similar a Inmunizaciones

Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivoEsquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Mario Velasco
 
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatriaEsquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
julian simon
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacioncodetec2014
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptxVACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
gingerfrancopluas1
 
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Oswaldo A. Garibay
 
06 Vacunas Dr Jaccard
06 Vacunas   Dr Jaccard06 Vacunas   Dr Jaccard
06 Vacunas Dr JaccardPedro Duran
 
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizadovacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
RosselynTorrealba
 
Inmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptxInmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptx
guadaluperamos79
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
Anma GaCh
 
Inmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptxInmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptx
Luis Lopez
 
VACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docxVACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docx
ssuser7e871e
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
MaritrinyOliver
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
fhernandogomez
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 

Similar a Inmunizaciones (20)

Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivoEsquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
 
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatriaEsquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacion
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptxVACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
 
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
 
06 Vacunas Dr Jaccard
06 Vacunas   Dr Jaccard06 Vacunas   Dr Jaccard
06 Vacunas Dr Jaccard
 
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizadovacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
 
Inmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptxInmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptx
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
Vacunas completa
Vacunas completaVacunas completa
Vacunas completa
 
Vacunas niños
Vacunas niñosVacunas niños
Vacunas niños
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
 
Inmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptxInmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptx
 
VACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docxVACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docx
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 

Más de Andrea Arteaga Icaza

Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
Andrea Arteaga Icaza
 
Exp wc1
Exp wc1Exp wc1
Egyptian medicine
Egyptian medicineEgyptian medicine
Egyptian medicine
Andrea Arteaga Icaza
 
Biopsia cutanea
Biopsia cutaneaBiopsia cutanea
Biopsia cutanea
Andrea Arteaga Icaza
 
Anaerobic exercise
Anaerobic exerciseAnaerobic exercise
Anaerobic exercise
Andrea Arteaga Icaza
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
Andrea Arteaga Icaza
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
Tumores cerebrales en la infancia
Tumores cerebrales en la infanciaTumores cerebrales en la infancia
Tumores cerebrales en la infancia
Andrea Arteaga Icaza
 

Más de Andrea Arteaga Icaza (8)

Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
 
Exp wc1
Exp wc1Exp wc1
Exp wc1
 
Egyptian medicine
Egyptian medicineEgyptian medicine
Egyptian medicine
 
Biopsia cutanea
Biopsia cutaneaBiopsia cutanea
Biopsia cutanea
 
Anaerobic exercise
Anaerobic exerciseAnaerobic exercise
Anaerobic exercise
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Tumores cerebrales en la infancia
Tumores cerebrales en la infanciaTumores cerebrales en la infancia
Tumores cerebrales en la infancia
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Inmunizaciones

  • 1. Inmunizaciones en pediatría Andrea Arteaga I.
  • 2. Conjunto de factores humorales y celulares que protegen al organismo frente a la agresión de los agentes infecciosos. INMUNIDAD ACTIVA PASIVA NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL
  • 3. PASIVA NATURAL ARTIFICIAL •Transferencia fisiológica materno- fetal: Ig. •Por mediación de sueros o gammaglobulinas ACTIVA NATURAL ARTIFICIAL •Se desarrolla fisiológicamente después de una infección •Adquirida después de la vacunación Anticuerpos y células producidas por otro individuo Efecto inmediato Duración: corta: semanas Anticuerpos y células producidas por el propio organismo Efectos son lentos Duración: años - memoria
  • 4.
  • 5. Definiciones Vacunación • Administración de preparados toxoides o vacunas Vacuna • Preparación de microorganismos vivos atenuados, muertos o de porciones antigénicas de estos; que son presentados a un individuo para inducir inmunidad y prevenir una enfermedad específica. Toxoide • Toxina bacteriana modificada que se ha vuelto atóxica pero conserva su capacidad de estimular la formación de antitoxina.
  • 6. Definiciones Antígeno • Sustancia capaz de interaccionar con el receptor de las células T o B. Anticuerpo • Proteína (inmunoglobulina) producida por un organismo en respuesta a la estimulación por un antígeno, que tiene la propiedad de unirse de forma específica al mismo. Inmunoglobulinas • Proteínas plasmáticas con función de anticuerpo: G A M E D • Preparado farmacéutico consistente en una solución estéril de anticuerpos, los cuales generalmente se obtienen de mezclas de plasmas de donantes.
  • 7. Características Vacuna ideal Producir respuesta inmunológica Tener mínimos efectos secundarios Inmunidad persistente Dosis única Bajo costo
  • 9.
  • 10. Vías de Administración Vía Oral • OPV, cólera, tifoidea, rotavirus • Generalmente monodosis IM • 90 grados • Cara anterolateral del muslo o deltoides SC • 45 grados • Vacunas antivirales vivas atenuadas ID • BCG • 15 grados • Habón
  • 13.
  • 14.
  • 16. BCG Descripción general Suspensión de bacilos vivos atenuados de la cepa virulenta de Micobacterium bovis. Eficacia e inmunogenicidad Previene la diseminación hematógena a partir del foco primario, mostrando una protección del 80% para las formas de tuberculosis infantil más severas (meníngea y miliar), cuando la vacunación se realiza en el recién nacido. Vía, dosis y edad de aplicación Una dosis de 0.1ml ó 0.05 ml, según el fabricante, por vía ID en la parte media del músculo deltoides del brazo derecho. Aplicar a todos los recién nacidos (dentro de las 24 horas) o en el primer contacto del niño(a) con los servicios de salud.
  • 17. BCG Reacciones adversas Absceso localizado Adenitis supurada Queloide Contraindicaciones RN con peso < 2000 gramos Enfermedad infecciosa aguda grave Lesiones cutáneas generalizadas Inmunodeficiencia
  • 18. OPV Descripción general Constituida por una mezcla de virus vivos atenuados de la polio tipos 1, 2 y 3. Eficacia e inmunogenicidad Con la actual potencia antigénica de la vacuna, estandarizada de acuerdo con las referencias de la OMS, la seroconversión después de tres dosis es del 100%. La duración de la inmunidad, luego de completar el esquema de inmunización con los refuerzos, es duradera. Vía, dosis y edad de aplicación Se administra por vía oral, 2 gotas directamente en la boca del niño. • Primera dosis a partir de los 2 meses de edad • Segunda dosis a los 4 meses • Tercera dosis a los 6 meses • Se aplicará un refuerzo un año después de la tercera dosis • Intervalo mínimo entre dosis es de 4 semanas
  • 19. OPV Reacciones adversas La parálisis fláccida asociada a la vacuna es uno de los efectos adversos más importantes. Se presenta 1 caso por cada 1,5 millones de aplicación de primeras dosis y su frecuencia disminuye con la aplicación de las dosis sucesivas. Contraindicaciones En caso de enfermedad aguda severa con temperatura mayor de 39°C, la aplicación será diferida. No debe aplicarse en niños con antecedentes alérgicos a la estreptomicina, neomicina y polimixina
  • 20. Triple bacteriana DPT Descripción general Combina en un mismo biológico al toxoide diftérico, toxoide tetánico purificado y bacterias totales inactivadas de la tos ferina. Eficacia e inmunogenicidad Con tres dosis de DPT separada o combinada en la Pentavalente, se alcanzan las siguientes conversiones: • Del 90 al 95% contra la difteria. • Del 70 al 80% contra la tos ferina. • Del 98 al 100% contra el tétanos. Las tres dosis y el refuerzo confieren inmunidad prolongada Vía, dosis y edad de aplicación Se administra por vía IM en el vasto externo. A partir de los 2 meses de edad, deberá recibir 3 dosis, con intervalo de 2 meses entre ellas (mínimo 4 semanas) y un refuerzo al año de la tercera dosis.
  • 21. Triple bacteriana DPT Reacciones adversas En el sitio de la inyección puede presentarse dolor, eritema, edema e induración. Algunos niños desarrollan fiebre . En casos raros, el componente Pertussis puede desencadenar reacciones neurológicas (convulsiones). En estos casos no podrá usarse Pentavalente ni DPT sino la vacuna DT (pediátrica) para completar el esquema. Anote este particular en el carné de vacunación y en la historia clínica. Contraindicaciones Enfermedades febriles agudas severas con fiebre mayor de 39ºC, niños con antecedentes de reacciones postvacunales graves (convulsiones, colapso, choque, llanto inconsolable durante 3 o más horas).
  • 22. Hepatitis B Descripción general Contiene el antígeno de superficie purificado del virus, obtenido por recombinación genética del DNA Eficacia e inmunogenicidad Tres dosis inducen protección en el 95-98% de los vacunados con títulos protectores a las 2 semanas de la segunda dosis. Vía, dosis y edad de aplicación Administrar IM, 0.5 ml hasta los 9 años de edad. En recién nacidos y lactantes se aplica en tercio medio lateral del muslo. Reacciones adversas eritema, induración y dolor en el sitio de la inyección Contraindicaciones Hipersensibilidad al timerosal o hidróxido de Aluminio, presencia de fiebre alta.
  • 23. Vacuna pentavalente (DPT+HB+Hib) Descripción general Hay varias vacunas simples de Hib que varían por el coadyuvante y por el conjugado, de las cuales el país ha seleccionado la combinación Pentavalente (DPT+HB+Hib). Eficacia e inmunogenicidad La eficacia de la vacuna es del 95% para PRP-T y PRP-OMP, 100% para HbOC y el 94% para PRP-D. Vía, dosis y edad de aplicación Se administra 0.5 ml, IM aplicada en el vastoexterno, tercio medio lateral del muslo. En general, el esquema requiere 3 dosis para los menores de 1 año.
  • 24. Vacuna pentavalente (DPT+HB+Hib) Reacciones adversas eritema, edema y dolor Contraindicaciones Enfermedades febriles agudas severas con fiebre mayor de 39ºC, niños con antecedentes de reacciones postvacunales graves (convulsiones, colapso, choque, llanto inconsolable durante 3 o más horas).
  • 25. Triple viral Descripción general La Triple Viral SRP está compuesta por virus vivos atenuados contra sarampión, rubéola y parotiditis. La Dupla Viral SR contiene virus vivos atenuados contra sarampión y rubéola Eficacia e inmunogenicidad La eficacia para sarampión y parotiditis es del 95% y para rubéola es del 98% a partir de los 12 meses de edad. La protección conferida por la vacuna es duradera. Vía, dosis y edad de aplicación Se aplica a niños de 12 a 23 meses, por vía subcutánea en la región deltoidea del brazo izquierdo, una dosis de 0,5 ml
  • 26. Triple viral Reacciones adversas Las reacciones leves, tales como alza térmica entre el quinto y el décimo segundo día posteriores a la vacunación ocurren en un 15% de vacunados y exantema en un 5% de vacunados. Muy rara vez, puede presentarse encefalitis/encefalopatía, trombocitopenia a una tasa muy baja (1 caso por cada millón de dosis). El choque anafiláctico es muy raro y se debe a alergia a los componentes de la vacuna (neomicina, gelatina y sorbitol). Contraindicaciones Embarazo
  • 27. Rotavirus Descripción general Puede ser mono o pentavalente Vía, dosis y edad de aplicación Vía oral, 2, 4 y 6 meses Reacciones adversas Irritabilidad, diarrea, vómitos, fiebre, estreñimiento. Contraindicaciones Historia previa de invaginación intestinal; huéspedes inmunocomprometidos.
  • 28. Neumococo 23 Descripción general Es una vacuna polivalente elaborada en base a antígenos polisacáridos purificados obtenidos de 23 serotipos de Streptococcus pneumoniae. Vía, dosis y edad de aplicación IM dosis única de 0,5 ml. Se recomienda su aplicación por lo menos dos semanas antes de esplenectomía, comienzo de tratamiento antineoplásico, trasplante Reacciones adversas eritema, induración, dolor, son leves y se resuelven en menos de 48 horas. Fenómeno de Arthus edema y hemorragia Contraindicaciones Reacción alérgica grave (anafilaxia) posterior a una dosis previa o a algún componente de la vacuna. Esta contraindicada la revacunación antes de los 3 años de la dosis anterior
  • 29. Meningococo Descripción general Bivalente AC: para prevención de infecciones por serogrupos A y C. El componente A es inmunogenico a partir de los 6 meses y el C a partir de los 24 meses. Bivalente BC: preparada con proteínas de la membrana externa de Nm grupo B y polisacáridos capsulares de Nm grupo C. Vía, dosis y edad de aplicación IM o SC 0,5 ml Reacciones adversas Eritema , dolor, induración, fiebre, mialgias, linfadenopatias, purpura, poliartritis. Contraindicaciones Hipersensibilidad a algunos de los componentes del producto. Procesos febriles o enfermedades agudas que impliquen compromiso del estado general.
  • 31. Productos pretérmino y de bajo peso al nacer <37 semanas o <2500 gr Deben recibir el esquema sin corregir la edad En caso de estar hospitalizados se prolongaran los intervalos Todos los productos pretérmino que tienen <32 semanas de edad gestacional y los niños con neumopatía crónica y trastornos cardiovasculares específicos, hasta los dos años de edad, pueden beneficiarse de la inmunoprofilaxia mensual con palivizumab
  • 32. Embarazo INDICACION TIPOS DE VACUNAS Microorgan. vivos Microorgan. atenuados Polisacáridos Proteínas modificadas Contraindicada Sarampión Rubéola Parotiditis Varicela Cólera viva Selectiva en exposición inevitable inminente VPO Fiebre amarilla Rabia Cólera inactivada Peste Selectiva en mujeres de alto riesgo Tos ferina VP Tifoidea Hepatitis A Encefalitis jap. Neumococo Hib Selectiva en brotes Meningococo Específica si precisa Gripe Encefalitis x garrapata Hepatitis B Difteria Tétanos
  • 33. Niños inmunodeficientes Inmunidad Primaria Inmunodeficiencia Especifica Vacunas contraindicadas Linfocitos B (humoral) Agammaglobulinemia variable Def. IgA e IgG Polio Oral, bacterias vivas Linfocitos T (celular y humoral) Grave combinada Todas las vacunas de gérmenes vivos Complemento Deficiencia de C1-C4 Deficiencia C5-C9 Ninguna Ninguna Función fagocitica Enfermedad granulomatosa crónica Defecto de adherencia leucocitica Deficiencia de mieloperoxidasa Bacterias vivas
  • 34. Niños inmunodeficientes Inmunidad Secundaria Inmunodeficiencia Especifica Vacunas contraindicadas Secundaria VIH Polio, BCG, triple viral y varicela Cáncer, trasplantes, radioterapia Virus y bacterias vivos
  • 35.
  • 36. Corticoterapia Contraindicación Terapia tópica Virus vivos Dosis de sostén fisiológico Ninguna Dosis bajas a moderadas Ninguna Dosis altas por menos de 14 días Esperar 2 semanas tras terminado el tratamiento Dosis altas por 14 o mas días Esperar 1 mes
  • 37.
  • 38. Niños Asplénicos Neumococo Meningococo Hib
  • 39. Bibliografía American Academy of Pediatrics http://www2.aap.org/immunization/IZSchedule.html Red Book Online http://aapredbook.aappublications.org/ Manual Programa Ampliado de Inmunizaciones http://www.paho.org/ecu/index.php?gid=40&option=c om_docman&task=doc_download.