SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROYECTO FORMATIVO: INGENIERIA ECONÓMICA
TEMA: TAREA 1: VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
NIVEL: OCTAVO
DOCENTE: DOCTOR DIEGO MARCELO MANTILLA GARCES
ALUMNOS: DIEGO PAUCAR
CAMPUS: QUITO
QUITO/ECUADOR 2022
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
El valor del dinero en el tiempo es un concepto económico que trata de explicar que el
dinero en el presente, sin importar cómo se exprese, tendrá menos poder adquisitivo en el
futuro.
Por eso es importante entender cómo funciona la inflación. Esto incluye aumentos
generales y de largo plazo en los precios, lo que significa que la misma cantidad de dinero
puede comprar cada vez menos cosas.
El dinero que no se invierte pierde valor con el tiempo. Piense en lo que podría obtener
por 1 dólar cuando era niño y lo que puede obtener por 1 dólar hoy. Esto se debe a que
la inflación y la pérdida de ingresos potenciales pueden reducir el valor de su peso.
Entonces, si pone su dinero debajo de su colchón durante 10 años, no solo perderá valor
debido a la inflación, sino que también perderá cualquier interés que haya ganado en la
inversión.
La creencia de que el dinero que tienes en tu bolsillo hoy vale más que la misma cantidad
que recibirás en el futuro porque puedes ganar mientras tanto.
Conocer el valor del dinero en el tiempo puede ayudarlo a tomar decisiones, incluso qué
trabajos pagan mejor, cuál es la mejor tasa de interés del préstamo y si la inversión que
está considerando tiene un buen potencial de crecimiento.
El interés
El uso de factores de producción tiene sus beneficios; por tanto, por el uso de la tierra se
paga renta, por el uso del trabajo se pagan salarios y por el uso del capital se pagan
intereses. Desde este punto de vista, el interés no es más que el costo monetario de usarlo.
La búsqueda de capital en este sentido tiene un precio, llamado interés, que se calcula en
relación al tiempo de uso y un costo dado, llamado interés.
Hay dos tipos de interés: interés simple e interés compuesto.
El concepto de intereses proviene de la palabra latina interes, que pretende expresar por
qué las personas se preocupan por algo. La primera acepción del término está relacionada
con la psicología y las emociones, la cual entiende que el interés es un sentimiento que
hace que las personas presten atención a un evento o proceso.
Interes simple
El interés simple se caracteriza por el hecho de que se aplica siempre a la misma cantidad
de capital, mientras que el interés patrocinio se aplica al capital adeudado, el cual aumenta
en relación con la tasa de interés fija. Esto se llama capitalización de intereses.
Interes compuesto
La capitalización consiste en sumar el interés de cada período al capital del período
anterior y calcular el interés sobre el nuevo capital.
La inflación
La inflación en una economía es cuando los bienes y servicios aumentan de precio de
manera general y constante, lo que reduce el valor del dinero; por lo tanto, se deben
cancelar más por el mismo artículo comprado anteriormente. Si tenemos un servicio, por
ejemplo: conducir un coche de una ciudad a otra, al cabo de un tiempo el precio sube y
se produce la inflación.
Al igual que otros términos económicos, la inflación es un aspecto bastante importante
de la economía, que provoca algunos de los desastres financieros más importantes del
mundo.
La inflación se produce debido al aumento de los precios de los bienes. En este caso, el
fabricante buscará la manera de seguir manteniendo la misma tasa de ingresos (ganancia).
Esto solo conducirá a un gran aumento en los precios de los productos que producen.
El efecto de la inflación, que afecta el valor futuro del dinero, y otros factores se combinan
para debilitar el poder adquisitivo de las personas.
Esto significa que el valor actual de la moneda no se puede mantener en el tiempo. Entre
estos elementos podemos nombrar los siguientes:
Tasas de interés
Este factor afecta el valor de la moneda y los países pueden subir o bajar estas tasas de
interés según sea necesario para acelerar o desacelerar la economía nacional. Estas
decisiones afectan el financiamiento a lo largo del tiempo debido a cambios repentinos
en los flujos de efectivo o tasas de interés impulsadas por el mercado.
Generalmente se refiere al porcentaje del monto del crédito o préstamo que se solicita y
debe ser pagado por el deudor al prestamista. Dicho brevemente; ese es el precio de gastar
dinero. Es importante que los empresarios comprendan el valor actual de estas métricas,
ya que afectan directa y positiva o negativamente a su negocio.
Riesgo de inversión
Cuando se trata de la decisión de inversión, se debe enfatizar que es una decisión
económica destinada al aprovechamiento de los costos de oportunidad. Sin embargo,
algunos de ellos permiten la posibilidad de que los rendimientos de las inversiones no
estén a la altura de las expectativas, lo que afecta el poder adquisitivo de la moneda a lo
largo del tiempo.
Autores:
http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/1.4%20VDT.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9943/valor_del_dinero_5dic.pdf
José Antonio Narváez Navarrete
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14825
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.pdf

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
MicroeconomíaUO
 
Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017soledadgames
 
Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017soledadgames
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecmaribel
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadCastillo'S Legal Solutions
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaSDJIMENEZ1
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositivakarlacpuerta
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaJosé Padrón
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financierahenry larios
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxFreshStyle
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economicaDayana Kumul
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoprofesorgacg
 
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezGus Camargo
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxYussedRestrepoGarca
 
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baqueroConceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baqueroJorge Luis Baquero Guerra
 
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
1Curso matematica financiera 1er.  cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt1Curso matematica financiera 1er.  cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.pptfelipe526632
 

Similar a VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.pdf (20)

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017
 
Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
 
Importancia del interés
Importancia del interésImportancia del interés
Importancia del interés
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
 
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baqueroConceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
El Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflaciónEl Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflación
 
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
1Curso matematica financiera 1er.  cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt1Curso matematica financiera 1er.  cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.pdf

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROYECTO FORMATIVO: INGENIERIA ECONÓMICA TEMA: TAREA 1: VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO NIVEL: OCTAVO DOCENTE: DOCTOR DIEGO MARCELO MANTILLA GARCES ALUMNOS: DIEGO PAUCAR CAMPUS: QUITO QUITO/ECUADOR 2022
  • 2. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El valor del dinero en el tiempo es un concepto económico que trata de explicar que el dinero en el presente, sin importar cómo se exprese, tendrá menos poder adquisitivo en el futuro. Por eso es importante entender cómo funciona la inflación. Esto incluye aumentos generales y de largo plazo en los precios, lo que significa que la misma cantidad de dinero puede comprar cada vez menos cosas. El dinero que no se invierte pierde valor con el tiempo. Piense en lo que podría obtener por 1 dólar cuando era niño y lo que puede obtener por 1 dólar hoy. Esto se debe a que la inflación y la pérdida de ingresos potenciales pueden reducir el valor de su peso. Entonces, si pone su dinero debajo de su colchón durante 10 años, no solo perderá valor debido a la inflación, sino que también perderá cualquier interés que haya ganado en la inversión. La creencia de que el dinero que tienes en tu bolsillo hoy vale más que la misma cantidad que recibirás en el futuro porque puedes ganar mientras tanto. Conocer el valor del dinero en el tiempo puede ayudarlo a tomar decisiones, incluso qué trabajos pagan mejor, cuál es la mejor tasa de interés del préstamo y si la inversión que está considerando tiene un buen potencial de crecimiento.
  • 3. El interés El uso de factores de producción tiene sus beneficios; por tanto, por el uso de la tierra se paga renta, por el uso del trabajo se pagan salarios y por el uso del capital se pagan intereses. Desde este punto de vista, el interés no es más que el costo monetario de usarlo. La búsqueda de capital en este sentido tiene un precio, llamado interés, que se calcula en relación al tiempo de uso y un costo dado, llamado interés. Hay dos tipos de interés: interés simple e interés compuesto. El concepto de intereses proviene de la palabra latina interes, que pretende expresar por qué las personas se preocupan por algo. La primera acepción del término está relacionada con la psicología y las emociones, la cual entiende que el interés es un sentimiento que hace que las personas presten atención a un evento o proceso. Interes simple El interés simple se caracteriza por el hecho de que se aplica siempre a la misma cantidad de capital, mientras que el interés patrocinio se aplica al capital adeudado, el cual aumenta en relación con la tasa de interés fija. Esto se llama capitalización de intereses. Interes compuesto La capitalización consiste en sumar el interés de cada período al capital del período anterior y calcular el interés sobre el nuevo capital.
  • 4. La inflación La inflación en una economía es cuando los bienes y servicios aumentan de precio de manera general y constante, lo que reduce el valor del dinero; por lo tanto, se deben cancelar más por el mismo artículo comprado anteriormente. Si tenemos un servicio, por ejemplo: conducir un coche de una ciudad a otra, al cabo de un tiempo el precio sube y se produce la inflación. Al igual que otros términos económicos, la inflación es un aspecto bastante importante de la economía, que provoca algunos de los desastres financieros más importantes del mundo. La inflación se produce debido al aumento de los precios de los bienes. En este caso, el fabricante buscará la manera de seguir manteniendo la misma tasa de ingresos (ganancia). Esto solo conducirá a un gran aumento en los precios de los productos que producen. El efecto de la inflación, que afecta el valor futuro del dinero, y otros factores se combinan para debilitar el poder adquisitivo de las personas. Esto significa que el valor actual de la moneda no se puede mantener en el tiempo. Entre estos elementos podemos nombrar los siguientes: Tasas de interés Este factor afecta el valor de la moneda y los países pueden subir o bajar estas tasas de interés según sea necesario para acelerar o desacelerar la economía nacional. Estas decisiones afectan el financiamiento a lo largo del tiempo debido a cambios repentinos en los flujos de efectivo o tasas de interés impulsadas por el mercado.
  • 5. Generalmente se refiere al porcentaje del monto del crédito o préstamo que se solicita y debe ser pagado por el deudor al prestamista. Dicho brevemente; ese es el precio de gastar dinero. Es importante que los empresarios comprendan el valor actual de estas métricas, ya que afectan directa y positiva o negativamente a su negocio. Riesgo de inversión Cuando se trata de la decisión de inversión, se debe enfatizar que es una decisión económica destinada al aprovechamiento de los costos de oportunidad. Sin embargo, algunos de ellos permiten la posibilidad de que los rendimientos de las inversiones no estén a la altura de las expectativas, lo que afecta el poder adquisitivo de la moneda a lo largo del tiempo. Autores: http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/1.4%20VDT.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9943/valor_del_dinero_5dic.pdf José Antonio Narváez Navarrete http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14825