SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante
David Jiménez C.I.: 19854345
Barcelona 02 Febrero del 2019
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular Para la Educación
Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Especialidad: Ingeniería Industrial
Ingeniería Económica
El interés es aquel porcentaje que se aplica a un capital inicial en
un tiempo determinado. Además nace de las operaciones que
una persona realiza en cierta entidad, que pueden ser la de ahorrar o la de
pedir un préstamo o crédito, a los depositantes que quieren guardar su dinero
como medio de ahorro para cubrir ciertas necesidades futuras y no quiere que
ese dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo se les impone una tasa de
interés pasiva, de modo que en el futuro recibirá el capital más intereses y a
los prestatarios que necesitan dinero, para cubrir ciertas necesidades (como
comprar un auto, empezar un negocio, etc.) y pagará ese dinero en el futuro
con un cargo adicional es decir con una tasa de interés activa, la cual
compensa a quien le prestó el dinero (prestamista) por la pérdida de poder
adquisitivo del dinero en el tiempo, y le cubre los riesgos como los costos que
asume..
Qué es la Tasa de Interés:
Es la valoración del costo que implica la posesión de dinero producto de un
crédito. Beneficio que causa una operación, en cierto plazo, y que se expresa
porcentualmente respecto al capital que lo produce. Es el precio que se paga por
el uso de fondos prestables.
El interés es el costo del dinero y
su cálculo se fundamenta en:
El capital inicial prestado o ahorrado, que financieramente se denomina valor
presente (p).
El periodo o fracción de tiempo (t).
La Tasa de interés que es un porcentaje (i).
El costo del dinero puede establecerse por días por semana por años, etc.;
Siendo lo más usual que el dinero se preste a una tasa de interés anual.
Tipo de Interés
Interés simple El interés simple es el que se obtiene cuando los intereses
producidos, durante todo el tiempo que dure una inversión, se deben únicamente
al capital inicial.
Interés Compuesto Interés compuesto es el que se obtiene cuando al capital se
le suman periódicamente los intereses producidos. Así al final de cada periodo el
capital que se tiene es el capital anterior más los intereses producidos por ese
capital durante dicho periodo.
Tasa de Rendimiento:
La tasa de rendimiento es la ganancia o pérdida neta de una inversión durante
un período de tiempo específico, que se expresa como un porcentaje del costo
inicial de la inversión. El período de tiempo suele ser un año, en cuyo caso se
denomina rendimiento anual.
¿En qué consiste la tasa de rendimiento?
La tasa de rendimiento se puede aplicar a cualquier tipo de inversión, desde
bienes raíces a bonos, acciones y obras de arte, siempre que el activo que se
compre en un momento dado produzca un flujo de efectivo en el futuro.
Interés Simple:
El interés simple es un tipo de interés que se aplica a la cantidad prestada o
invertida para toda la duración del préstamo, sin tener en cuenta otros factores.
El interés simple se aplica generalmente a los préstamos a corto plazo, por lo
general un año o menos, que son administrados por las empresas financieras.
Lo mismo se aplica al dinero invertido para un corto período de tiempo.
Interés Compuesto:
El Interés compuesto es un efecto que se frecuenta en económicas y finanzas
cuando el porcentaje de ingreso al final de cada período se suma al suma básica
y la cantidad obtenida a continuación se hace inicial para el cómputo de
intereses nuevos.
Equivalencias:
La Equivalencia en tiempos económicos hace referencia a tener el mismo valor o
comprar en condiciones similares un valor. De esta forma si yo adquiero un
valor (dinero, tiempo, esfuerzo, objeto) debe ser equivalente a lo que estoy
entregando ) (dinero, tiempo, esfuerzo, objeto) .
Es así como la equivalencia se manifiesta en tiempos de trueques, en el que las
personas intercambian vienes que poseían para poder obtener vienes que
necesitaban.
Diagrama de Flujo de Efectivo
Un diagrama de flujo efectivo es, simplemente, la representación gráfica de los
flujos de efectivo dibujados en una escala de tiempo. El diagrama debe
representar el enunciado de un problema e incluir los datos y los resultados a
encontrar. Es decir, después de dibujar el diagrama de flujo de efectivo, una
persona ajena al problema debe de ser capaz de solucionarlo mediante el
diagrama
Estimación del Flujo de Efectivo
El propósito básico de la estimación de los flujos de efectivo es proporcionar
información sobre los ingresos y pagos efectivos de una entidad comercial
durante un período contable. Además, pretende proporcionar información acerca
de todas las actividades de inversión y financiación de la empresa durante el
período. Así, un estado de flujo de efectivo debe ayudar a los inversionistas,
acreedores y otros usuarios en la evaluación de aspectos tales como: a) La
capacidad de la empresa para generar flujo efectivo positivo en períodos futuros.
b) La capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones. c) Razones
para explicar diferencias entre el valor de la utilidad neta y el flujo de efectivo
neto relacionado con la operación .d) Tanto el efectivo como las transacciones
de inversión de financiación que no hacen uso de efectivo durante el período.
Representación Gráfica Diagrama de
Flujo de Efectivo
La liberación oficial de tasa de interés decretadas por la Junta Monetaria se dio
en agosto de 1989, pero si se consideran las condiciones económicas y del
mercado se puede concluir que en términos reales no se han tenido tasa
verdaderamente libres.
La constante de mayor relevancia en el estudio es el nivel de inversión por su
efecto sobre el ahorro real, esto representa la necesidad de la utilización de los
fondos como financiamiento interno de la actividad económica.
La relación de ahorro e inversión antes presentada, ha sido planteada a nivel
nacional por la preocupación al problema que producen tasas de interés activas
elevadas, lo que significaría una relevancia de esta tasa ya que su efecto se
notaría en cada una de las inversiones.
El comportamiento se debe considerar al variar el nivel de ingreso, ya que la
inversión tiende a ser elástica, lo que demuestra que a mayor ingreso se
incrementa el ahorro en forma más proporcional.
Lam Ortiz, José Ramón
Tesis "La Liberalización de las Tasas de Interés en Guatemala"
Guatemala, 1998
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004
© 1993-2003 Microsoft Corporation
Reservados todos los derechos
Cervo, Ana María
"Determinantes de la Tasa de Interés"
España 1985
Banco de Guatemala
Estudio Económico y Memoria de Labores del Banguat
Guatemala, 1995
Javier Fajardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Carlos Martinez
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Dario Campoverde Romero
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempo
Monserrath Ramirez
 
Interes e inversion juan romero
Interes e inversion juan romeroInteres e inversion juan romero
Interes e inversion juan romero
oOJuanJOo
 

La actualidad más candente (20)

Capitalización y sus tipos.
Capitalización y sus tipos.Capitalización y sus tipos.
Capitalización y sus tipos.
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Ingeniería Económica parte 1
Ingeniería Económica parte 1 Ingeniería Económica parte 1
Ingeniería Económica parte 1
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
 
Interes e inversion juan romero
Interes e inversion juan romeroInteres e inversion juan romero
Interes e inversion juan romero
 
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTOTASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
 

Similar a Unidad i fundamentos de ing economica

Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
maribel
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
Yessica
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
CarlosMA18
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
JoseLRodriguezAricag
 

Similar a Unidad i fundamentos de ing economica (20)

Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivoInteres simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (10)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 

Unidad i fundamentos de ing economica

  • 1. Integrante David Jiménez C.I.: 19854345 Barcelona 02 Febrero del 2019 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular Para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Especialidad: Ingeniería Industrial Ingeniería Económica
  • 2. El interés es aquel porcentaje que se aplica a un capital inicial en un tiempo determinado. Además nace de las operaciones que una persona realiza en cierta entidad, que pueden ser la de ahorrar o la de pedir un préstamo o crédito, a los depositantes que quieren guardar su dinero como medio de ahorro para cubrir ciertas necesidades futuras y no quiere que ese dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo se les impone una tasa de interés pasiva, de modo que en el futuro recibirá el capital más intereses y a los prestatarios que necesitan dinero, para cubrir ciertas necesidades (como comprar un auto, empezar un negocio, etc.) y pagará ese dinero en el futuro con un cargo adicional es decir con una tasa de interés activa, la cual compensa a quien le prestó el dinero (prestamista) por la pérdida de poder adquisitivo del dinero en el tiempo, y le cubre los riesgos como los costos que asume..
  • 3. Qué es la Tasa de Interés: Es la valoración del costo que implica la posesión de dinero producto de un crédito. Beneficio que causa una operación, en cierto plazo, y que se expresa porcentualmente respecto al capital que lo produce. Es el precio que se paga por el uso de fondos prestables.
  • 4. El interés es el costo del dinero y su cálculo se fundamenta en: El capital inicial prestado o ahorrado, que financieramente se denomina valor presente (p). El periodo o fracción de tiempo (t). La Tasa de interés que es un porcentaje (i). El costo del dinero puede establecerse por días por semana por años, etc.; Siendo lo más usual que el dinero se preste a una tasa de interés anual.
  • 5. Tipo de Interés Interés simple El interés simple es el que se obtiene cuando los intereses producidos, durante todo el tiempo que dure una inversión, se deben únicamente al capital inicial. Interés Compuesto Interés compuesto es el que se obtiene cuando al capital se le suman periódicamente los intereses producidos. Así al final de cada periodo el capital que se tiene es el capital anterior más los intereses producidos por ese capital durante dicho periodo.
  • 6. Tasa de Rendimiento: La tasa de rendimiento es la ganancia o pérdida neta de una inversión durante un período de tiempo específico, que se expresa como un porcentaje del costo inicial de la inversión. El período de tiempo suele ser un año, en cuyo caso se denomina rendimiento anual.
  • 7. ¿En qué consiste la tasa de rendimiento? La tasa de rendimiento se puede aplicar a cualquier tipo de inversión, desde bienes raíces a bonos, acciones y obras de arte, siempre que el activo que se compre en un momento dado produzca un flujo de efectivo en el futuro.
  • 8. Interés Simple: El interés simple es un tipo de interés que se aplica a la cantidad prestada o invertida para toda la duración del préstamo, sin tener en cuenta otros factores. El interés simple se aplica generalmente a los préstamos a corto plazo, por lo general un año o menos, que son administrados por las empresas financieras. Lo mismo se aplica al dinero invertido para un corto período de tiempo.
  • 9. Interés Compuesto: El Interés compuesto es un efecto que se frecuenta en económicas y finanzas cuando el porcentaje de ingreso al final de cada período se suma al suma básica y la cantidad obtenida a continuación se hace inicial para el cómputo de intereses nuevos.
  • 10. Equivalencias: La Equivalencia en tiempos económicos hace referencia a tener el mismo valor o comprar en condiciones similares un valor. De esta forma si yo adquiero un valor (dinero, tiempo, esfuerzo, objeto) debe ser equivalente a lo que estoy entregando ) (dinero, tiempo, esfuerzo, objeto) . Es así como la equivalencia se manifiesta en tiempos de trueques, en el que las personas intercambian vienes que poseían para poder obtener vienes que necesitaban.
  • 11. Diagrama de Flujo de Efectivo Un diagrama de flujo efectivo es, simplemente, la representación gráfica de los flujos de efectivo dibujados en una escala de tiempo. El diagrama debe representar el enunciado de un problema e incluir los datos y los resultados a encontrar. Es decir, después de dibujar el diagrama de flujo de efectivo, una persona ajena al problema debe de ser capaz de solucionarlo mediante el diagrama
  • 12. Estimación del Flujo de Efectivo El propósito básico de la estimación de los flujos de efectivo es proporcionar información sobre los ingresos y pagos efectivos de una entidad comercial durante un período contable. Además, pretende proporcionar información acerca de todas las actividades de inversión y financiación de la empresa durante el período. Así, un estado de flujo de efectivo debe ayudar a los inversionistas, acreedores y otros usuarios en la evaluación de aspectos tales como: a) La capacidad de la empresa para generar flujo efectivo positivo en períodos futuros. b) La capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones. c) Razones para explicar diferencias entre el valor de la utilidad neta y el flujo de efectivo neto relacionado con la operación .d) Tanto el efectivo como las transacciones de inversión de financiación que no hacen uso de efectivo durante el período.
  • 13. Representación Gráfica Diagrama de Flujo de Efectivo
  • 14. La liberación oficial de tasa de interés decretadas por la Junta Monetaria se dio en agosto de 1989, pero si se consideran las condiciones económicas y del mercado se puede concluir que en términos reales no se han tenido tasa verdaderamente libres. La constante de mayor relevancia en el estudio es el nivel de inversión por su efecto sobre el ahorro real, esto representa la necesidad de la utilización de los fondos como financiamiento interno de la actividad económica. La relación de ahorro e inversión antes presentada, ha sido planteada a nivel nacional por la preocupación al problema que producen tasas de interés activas elevadas, lo que significaría una relevancia de esta tasa ya que su efecto se notaría en cada una de las inversiones. El comportamiento se debe considerar al variar el nivel de ingreso, ya que la inversión tiende a ser elástica, lo que demuestra que a mayor ingreso se incrementa el ahorro en forma más proporcional.
  • 15. Lam Ortiz, José Ramón Tesis "La Liberalización de las Tasas de Interés en Guatemala" Guatemala, 1998 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004 © 1993-2003 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos Cervo, Ana María "Determinantes de la Tasa de Interés" España 1985 Banco de Guatemala Estudio Económico y Memoria de Labores del Banguat Guatemala, 1995 Javier Fajardo