SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo vivía una familia formada por los esposos
y ocho hijos, en un ambiente de clase media?
Ya que los hermanos vivían en cuartos compartidos, ahí
aprendían:
• A aceptarse mutuamente, tal como eran
• A resolver sus conflictos mediante el diálogo
• A dormir con la luz encendida, cuando alguno
se quedaba estudiando o con el sonido de la
tos de un hermano enfermo
En las comidas todos recibían el
mismo guisado, a veces el que
les gustaba, a veces el que le
gustaba a otro hermano; pero
siempre en agradecimiento y
bendiciendo a Dios.
Había una sola tele para todos.
Como no todos querían ver el mismo
canal, aprendieron a discutir, a hacer
votaciones; a alegrarse cuando
veían su canal preferido o a
quedarse un poco enojados cuando
no les tocaba.
Aprendieron a opinar sobre los diversos temas de
los programas, a descubrir los engaños y sobre
todo a dialogar en familia. La familia era lo más
importante, no la tele.
Una bicicleta o dos eran para
todos los hermanos. Esto los
obligaba a turnarse para usarla,
a discutir los horarios y a
colaborar para arreglar las
llantas ponchadas.
Era imposible que los papás les compraran todo lo
que se les antojaba: juguetes caros o ropa de
marca.
Juegos como “los encantados”,
las “escondidillas”, el “burro
castigado” o saltar la cuerda les
ayudaban a convivir, a ser
participativos, a cumplir reglas, a
luchar por la victoria, pero
también a aceptar la derrota.
Los papás casi siempre les
compraban ropa y zapatos de
talla más grande para que los
pudieran utilizar más tiempo.
Y cuando ya no les servían al
hermano mayor se los
pasaban al que sigue
Estas limitaciones no les provocaban una vida triste, sino que
los prepararon para una mejor vida de adultos. Gracias a eso
aprendieron a ser tolerantes, agradecidos, comunicativos, a
esperar su turno en la fila, a ser respetuosos con las reglas, a
dialogar y defender las propias ideas. Aprendieron que las
limitaciones son parte de la vida y ayudan a la convivencia
humana.
¿Qué hacen hoy los padres con sus hijos?
¿Les ofrecen un cuarto individual, para
que se sientan a gusto.
Les compran la ropa que ellos quieren y en el
momento que la quieren, porque es su
derecho.
Preparan o mandan pedir el menú
que cada hijo elija, para que no se
enojen y coman contentos.
Colocan una televisión en
cada cuarto, para evitar las
discusiones.
Les compran los juguetes que
desean, porque sus hijos tienen
que tener los juguetes o aparatos
de moda.
Los padres de familia “quieren lo mejor para sus hijos”,
pero al darles todo no los están ayudando a madurar para
hacer frente a la vida. Llegan a pensar que se merecen de
los demás todo y sin dar nada a cambio; se vuelven
individualistas, egocéntricos, intolerantes, exigentes,
groseros y prepotentes; pero sobre todo son muy
vulnerables. Son presa fácil de la frustración, la ansiedad,
la depresión y la soledad.

Más contenido relacionado

Similar a Valores de-la-familia-ayer-y-hoy

Valores de la familia ayer y hoy (1) (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1) (1)Valores de la familia ayer y hoy (1) (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1) (1)
Lorena Velásquez
 
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoyValores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Regina Franco
 
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoyValores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
katyhija13
 
Valores de la familia ayer y hoy (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1)Valores de la familia ayer y hoy (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1)
Angel Morel
 
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoyValores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
katyhija13
 
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoyValores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
katyhija13
 
Valores de la familia, ayer y hoy
Valores de la familia, ayer y hoyValores de la familia, ayer y hoy
Valores de la familia, ayer y hoy
tierrasimiente
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
Ulises Urra
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
Lourdes Villalba
 
La televisión y sus efectos
La televisión y sus efectosLa televisión y sus efectos
La televisión y sus efectos
Sandy Mtz
 

Similar a Valores de-la-familia-ayer-y-hoy (20)

Valores de la familia ayer y hoy (1) (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1) (1)Valores de la familia ayer y hoy (1) (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1) (1)
 
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoyValores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
 
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoyValores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
 
Valores de la familia ayer y hoy (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1)Valores de la familia ayer y hoy (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1)
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoyValores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoyValores de la_familia_ayer_y_hoy
Valores de la_familia_ayer_y_hoy
 
VALORES DE LA FAMILIA
VALORES DE LA FAMILIAVALORES DE LA FAMILIA
VALORES DE LA FAMILIA
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
Valores de la familia, ayer y hoy
Valores de la familia, ayer y hoyValores de la familia, ayer y hoy
Valores de la familia, ayer y hoy
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
Valores de la familia ayer y hoy (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1)Valores de la familia ayer y hoy (1)
Valores de la familia ayer y hoy (1)
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
Valores de familia
Valores de familiaValores de familia
Valores de familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La televisión y sus efectos
La televisión y sus efectosLa televisión y sus efectos
La televisión y sus efectos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Valores de-la-familia-ayer-y-hoy

  • 1.
  • 2. ¿Cómo vivía una familia formada por los esposos y ocho hijos, en un ambiente de clase media? Ya que los hermanos vivían en cuartos compartidos, ahí aprendían: • A aceptarse mutuamente, tal como eran • A resolver sus conflictos mediante el diálogo • A dormir con la luz encendida, cuando alguno se quedaba estudiando o con el sonido de la tos de un hermano enfermo
  • 3. En las comidas todos recibían el mismo guisado, a veces el que les gustaba, a veces el que le gustaba a otro hermano; pero siempre en agradecimiento y bendiciendo a Dios. Había una sola tele para todos. Como no todos querían ver el mismo canal, aprendieron a discutir, a hacer votaciones; a alegrarse cuando veían su canal preferido o a quedarse un poco enojados cuando no les tocaba.
  • 4. Aprendieron a opinar sobre los diversos temas de los programas, a descubrir los engaños y sobre todo a dialogar en familia. La familia era lo más importante, no la tele. Una bicicleta o dos eran para todos los hermanos. Esto los obligaba a turnarse para usarla, a discutir los horarios y a colaborar para arreglar las llantas ponchadas.
  • 5. Era imposible que los papás les compraran todo lo que se les antojaba: juguetes caros o ropa de marca. Juegos como “los encantados”, las “escondidillas”, el “burro castigado” o saltar la cuerda les ayudaban a convivir, a ser participativos, a cumplir reglas, a luchar por la victoria, pero también a aceptar la derrota.
  • 6. Los papás casi siempre les compraban ropa y zapatos de talla más grande para que los pudieran utilizar más tiempo. Y cuando ya no les servían al hermano mayor se los pasaban al que sigue Estas limitaciones no les provocaban una vida triste, sino que los prepararon para una mejor vida de adultos. Gracias a eso aprendieron a ser tolerantes, agradecidos, comunicativos, a esperar su turno en la fila, a ser respetuosos con las reglas, a dialogar y defender las propias ideas. Aprendieron que las limitaciones son parte de la vida y ayudan a la convivencia humana.
  • 7. ¿Qué hacen hoy los padres con sus hijos? ¿Les ofrecen un cuarto individual, para que se sientan a gusto. Les compran la ropa que ellos quieren y en el momento que la quieren, porque es su derecho. Preparan o mandan pedir el menú que cada hijo elija, para que no se enojen y coman contentos.
  • 8. Colocan una televisión en cada cuarto, para evitar las discusiones. Les compran los juguetes que desean, porque sus hijos tienen que tener los juguetes o aparatos de moda.
  • 9. Los padres de familia “quieren lo mejor para sus hijos”, pero al darles todo no los están ayudando a madurar para hacer frente a la vida. Llegan a pensar que se merecen de los demás todo y sin dar nada a cambio; se vuelven individualistas, egocéntricos, intolerantes, exigentes, groseros y prepotentes; pero sobre todo son muy vulnerables. Son presa fácil de la frustración, la ansiedad, la depresión y la soledad.