SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: sistemas hidráulicos

Grupo: 7M2D

Profesor: Valverde
Equipo : Maria Elena Ruiz Villamontes, José Guadalupe Arredondo Solís, Omar de Jesús
Moncada, Víctor Hugo Santiago.
Practica 2.- controla un pistón de doble efecto con una electroválvula de un accionamiento
eléctrico
Objetivos:
Visualizar el funcionamiento de un cilindro de doble efecto.
Accionar una secuencia lógica mediante un botón de enclave (obturador).
Utilizar electroválvulas distribuidoras de 4/2 vias con solenoides.
Utilizar fuente de cd y relevadores.
Acciones:
Diseñar y dibujar el diagrama de desplazamiento-fase con ayuda de la descripción del
problema
Seleccionar y utilizar los componentes adecuados.
Comparar la propia solución con la propuesta.
Conectar circuito y observar los resultados.
Descripción del problema:
Se pretende accionar un cilindro de doble efecto con una electroválvula 4/2 vías, en este caso
mediante un circuito.
Funcionamiento:
Esta práctica consiste en controlar el accionamiento de un pistón de doble efecto. Para esto
podemos utilizar un botón de enclave (obturador) que controlaría la bobina de una válvula de
4/2 vías de un accionamiento eléctrico. Si presionamos S1 el pistón se activa y llega al final de
carrera y permanecerá así hasta que el mismo botón sea pulsado.
+24V

S1

1

2

K1

k1

Y1

0V

1
2

En esta practica lo gamos obtener lo que se nos pidió se realizaron las conexiones
exitosamente. Al presionar S1 que es el botón de enclave activando a si K1 que es el relé
cerrando k1 en la línea 2 que activa la válvula solenoide Y1 completando el circuito y activando
el pistón.
Al presionar S1 se abre inhabilitando k1 lo cual ocasiona que el pistón retroceda por su válvula
con retorno de resorte
Materia: sistemas hidráulicos

Grupo: 7M2D

Profesor: Valverde
Equipo : Maria Elena Ruiz Villamontes, José Guadalupe Arredondo Solís, Omar de Jesús
Moncada, Víctor Hugo Santiago.
Practica 3.- controla un pistón de doble efecto con una válvula de un accionamiento eléctrico.
En este caso utilizaremos una válvula limitadora de presión.
Funcionamiento:
Lo que realiza este circuito es controlar el vaivén del cilindro. Pero ahora se utilizan dos botones
pulsadores uno de avance S1 y el otro de retroceso S2 , es decir controla el inicio y el fin de este
proceso. En este caso se desarrolla el circuito regenerativo para conseguir una mayor velocidad
al avance como un volumen de fluido capaz de suministrar un trabajo mecánico. Tal circuito
entonces es un circuito regerativo.
El propósito de un circuito regenerativo es incrementar la velocidad de la carrera de avance del
cilindro. La regeneración no puede ser nunca lograda en la carrera de retorno.
+24V
1

S1

K1

2

3

K1

S2

K1

Y1

0V
1
En esta practica realizamos el diagrama y obtuvimos que gracias la Válvula limitadora de
presión podemos controlar la velocidad del vástago. La presionar S1 se energiza K1 realizando
un enclavamiento, en la línea 2 y 3, a si activando Y1 que es la válvula solenoide. Al presionar
s2 se desactiva K1 haciendo que todas las k en este caso K1 en la línea 2 y 3 se abran y Y1 se
desactive cerrando a si el ciclo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Gorks
 
Gato hidráulico
Gato hidráulicoGato hidráulico
Manual de hidraulica
Manual de hidraulicaManual de hidraulica
Manual de hidraulica
joseluis1972
 
Aranque de motores electricos
Aranque de motores  electricosAranque de motores  electricos
Aranque de motores electricos
carlostierra
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicos
alelunap
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
santiago17pilco
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
Caliwood
CaliwoodCaliwood
Caliwood
sofia rugeles
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
oscarbui
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
liciabs
 
10 b
10 b10 b
10 b
lenisj
 

La actualidad más candente (11)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Gato hidráulico
Gato hidráulicoGato hidráulico
Gato hidráulico
 
Manual de hidraulica
Manual de hidraulicaManual de hidraulica
Manual de hidraulica
 
Aranque de motores electricos
Aranque de motores  electricosAranque de motores  electricos
Aranque de motores electricos
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicos
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
Caliwood
CaliwoodCaliwood
Caliwood
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
10 b
10 b10 b
10 b
 

Destacado

Baja california sur
Baja california surBaja california sur
Baja california sur
PipeCarranco
 
82dc96 45fe53738064818488b151ac3eacb250 (1)
82dc96 45fe53738064818488b151ac3eacb250 (1)82dc96 45fe53738064818488b151ac3eacb250 (1)
82dc96 45fe53738064818488b151ac3eacb250 (1)
DanielaEstradaP
 
Atila, los secretos del liderazgo
Atila, los secretos del liderazgoAtila, los secretos del liderazgo
Atila, los secretos del liderazgo
Aurelio Mizvic
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
institucion educativa provenza
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Baja california sur
Baja california surBaja california sur
Baja california sur
 
82dc96 45fe53738064818488b151ac3eacb250 (1)
82dc96 45fe53738064818488b151ac3eacb250 (1)82dc96 45fe53738064818488b151ac3eacb250 (1)
82dc96 45fe53738064818488b151ac3eacb250 (1)
 
Atila, los secretos del liderazgo
Atila, los secretos del liderazgoAtila, los secretos del liderazgo
Atila, los secretos del liderazgo
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Valverde

Práctica 4 estudiantes
Práctica 4 estudiantesPráctica 4 estudiantes
Práctica 4 estudiantes
EDGARARCEVERA
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
EDGARARCEVERA
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
LÄlö HÄrö
 
Circuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicos
Circuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicosCircuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicos
Circuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicos
Miguel Diaz Pedrozo
 
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
ssuser516d14
 
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo 002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
practica de automas.pdf
practica de automas.pdfpractica de automas.pdf
practica de automas.pdf
YolandaSnchez52
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
José Manuel Gómez Vega
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
Fran1176
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
Laboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsupLaboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsup
Ruben Rodrigo
 
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónicaGuia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Jose Cruz
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
Fran1176
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
Fran1176
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Blog neumatica (5)
Blog neumatica (5)Blog neumatica (5)
Blog neumatica (5)
Justino Cat
 
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
ivan_antrax
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
WalterLandaburo
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
WalterLandaburo
 
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
Neumática  trabajo practico  universidad de pamplonaNeumática  trabajo practico  universidad de pamplona
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
WalterLandaburo
 

Similar a Valverde (20)

Práctica 4 estudiantes
Práctica 4 estudiantesPráctica 4 estudiantes
Práctica 4 estudiantes
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
 
Circuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicos
Circuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicosCircuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicos
Circuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicos
 
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
 
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo 002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
 
practica de automas.pdf
practica de automas.pdfpractica de automas.pdf
practica de automas.pdf
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
Laboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsupLaboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsup
 
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónicaGuia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Blog neumatica (5)
Blog neumatica (5)Blog neumatica (5)
Blog neumatica (5)
 
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
 
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
Neumática  trabajo practico  universidad de pamplonaNeumática  trabajo practico  universidad de pamplona
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
 

Valverde

  • 1. Materia: sistemas hidráulicos Grupo: 7M2D Profesor: Valverde Equipo : Maria Elena Ruiz Villamontes, José Guadalupe Arredondo Solís, Omar de Jesús Moncada, Víctor Hugo Santiago. Practica 2.- controla un pistón de doble efecto con una electroválvula de un accionamiento eléctrico Objetivos: Visualizar el funcionamiento de un cilindro de doble efecto. Accionar una secuencia lógica mediante un botón de enclave (obturador). Utilizar electroválvulas distribuidoras de 4/2 vias con solenoides. Utilizar fuente de cd y relevadores. Acciones: Diseñar y dibujar el diagrama de desplazamiento-fase con ayuda de la descripción del problema Seleccionar y utilizar los componentes adecuados. Comparar la propia solución con la propuesta. Conectar circuito y observar los resultados. Descripción del problema: Se pretende accionar un cilindro de doble efecto con una electroválvula 4/2 vías, en este caso mediante un circuito. Funcionamiento: Esta práctica consiste en controlar el accionamiento de un pistón de doble efecto. Para esto podemos utilizar un botón de enclave (obturador) que controlaría la bobina de una válvula de 4/2 vías de un accionamiento eléctrico. Si presionamos S1 el pistón se activa y llega al final de carrera y permanecerá así hasta que el mismo botón sea pulsado.
  • 2. +24V S1 1 2 K1 k1 Y1 0V 1 2 En esta practica lo gamos obtener lo que se nos pidió se realizaron las conexiones exitosamente. Al presionar S1 que es el botón de enclave activando a si K1 que es el relé cerrando k1 en la línea 2 que activa la válvula solenoide Y1 completando el circuito y activando el pistón. Al presionar S1 se abre inhabilitando k1 lo cual ocasiona que el pistón retroceda por su válvula con retorno de resorte
  • 3. Materia: sistemas hidráulicos Grupo: 7M2D Profesor: Valverde Equipo : Maria Elena Ruiz Villamontes, José Guadalupe Arredondo Solís, Omar de Jesús Moncada, Víctor Hugo Santiago. Practica 3.- controla un pistón de doble efecto con una válvula de un accionamiento eléctrico. En este caso utilizaremos una válvula limitadora de presión. Funcionamiento: Lo que realiza este circuito es controlar el vaivén del cilindro. Pero ahora se utilizan dos botones pulsadores uno de avance S1 y el otro de retroceso S2 , es decir controla el inicio y el fin de este proceso. En este caso se desarrolla el circuito regenerativo para conseguir una mayor velocidad al avance como un volumen de fluido capaz de suministrar un trabajo mecánico. Tal circuito entonces es un circuito regerativo. El propósito de un circuito regenerativo es incrementar la velocidad de la carrera de avance del cilindro. La regeneración no puede ser nunca lograda en la carrera de retorno. +24V 1 S1 K1 2 3 K1 S2 K1 Y1 0V 1
  • 4. En esta practica realizamos el diagrama y obtuvimos que gracias la Válvula limitadora de presión podemos controlar la velocidad del vástago. La presionar S1 se energiza K1 realizando un enclavamiento, en la línea 2 y 3, a si activando Y1 que es la válvula solenoide. Al presionar s2 se desactiva K1 haciendo que todas las k en este caso K1 en la línea 2 y 3 se abran y Y1 se desactive cerrando a si el ciclo.