SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUADORES
Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía 
hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con 
la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este 
recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella 
genera la orden para activar un elemento final de control como, por 
ejemplo, una válvula.
HISTORIA 
El actuador mas común es el actuador manual o humano. Es decir, 
una persona mueve o actúa un dispositivo para promover su 
funcionamiento. Con el tiempo, se hizo conveniente automatizar la 
actuación de dispositivos, por lo que diferentes dispositivos hicieron 
su aparición. Actualmente hay básicamente dos tipos de actuadores. 
Los actuadores lineales generan una fuerza en línea recta, tal como 
haría un pistón. 
Los actuadores rotatorios generan una fuerza rotatoria, como lo haría 
un motor eléctrico
Para la selección se debe tener en cuenta factores como: 
 Potencia 
 Controlabilidad 
 Peso y volumen 
 Precisión 
 Velocidad 
 Mantenimiento 
 Costo
Existen tres tipos de actuadores: 
 Hidráulicos 
 Neumáticos 
 Eléctricos
ACTUADOR ELECTRÓNICO 
Un actuador electrónico solo requiere energía electica como 
fuente de poder
Actuadores eléctricos 
 Es un traductor, que transforma señales 
eléctrica en movimientos mecánicos
Características generales 
 Solo requieren de energía eléctrica 
 Como solo se necesitan cables para transmitir 
las señales. Son muy versátiles 
 No hay restricciones de distancia entre la fuente 
de poder y el actuador
Ventajas - Desventajas 
Ventajas: 
 Precisos 
 Fiables 
 Fácil de control 
 Sencilla instalación 
 silenciosos 
Desventajas: 
 Potencia limitada
Clasificación 
Dentro de los actuadores eléctricos pueden 
distinguirse tres tipos diferentes: 
 Motores de corriente continua (DC). Servomotores 
 Motor paso a paso 
 Motor de corriente alterna (AC)
Motores de corriente continua 
El motor de corriente continua es una máquina que 
convierte la energía eléctrica en mecánica, 
principalmente mediante el movimiento rotatorio. 
 La principal característica 
es la posibilidad de regular la velocidad desde vacío a 
plena carga
El motor de C.C. esta constituido 
por dos piezas fundamentales 
Rotor: constituye la parte 
móvil del motor y 
proporciona el torque para 
mover la carga 
Estator: constituye la parte 
fija y su función es 
suministrar el flujo 
magnético que será usado 
por el bobinado del rotor 
para realizar el movimiento 
giratorio
Servomotores 
Los servos son un tipo especial de motor de 
c.c.(aunque ya los hay de c.a.) que se caracterizan por 
su capacidad para posicionarse de forma inmediata en 
cualquier posición dentro de su intervalo de 
operación. Para ello, el servomotor espera un tren de 
pulsos que se corresponde con el movimiento a 
realizar 
El resultado es un servo de posición con un margen de 
operación de 180° aproximadamente
Ejemplo y aplicaciones
Motor paso a paso 
Es un dispositivo electromecánico que convierte una 
serie de impulsos eléctricos en desplazamientos 
angulares discretos, lo que significa es que es capaz de 
avanzar una serie de grados (paso) dependiendo de 
sus entradas de control.
Ventajas y Desventajas 
Ventajas 
 es capaz de asegurar un 
posicionamiento simple y 
exacto 
 ligeros, fiables, y fáciles de 
controlar, pues al ser cada 
estado de excitación del 
estator estable, el control se 
realiza en bucle abierto, sin 
la necesidad de sensores de 
realimentación. 
 Son ideales donde se 
requiere un movimiento 
preciso 
Desventajas 
 El funcionamiento a bajas 
velocidades no es suave, ya 
que existe el peligro de 
perdida de una posición por 
trabajar en bucle abierto 
 Tienden a sobrecalentarse 
trabajando a velocidades 
elevadas y presentan un limite 
en el tamaño que pueden 
alcanzar.
Clasificación 
Existen tres tipos de motores paso a paso: 
 De imanes permanentes 
 De reluctancia variable 
 Híbridos.
Motor de corriente alterna (AC) 
Se basa en la utilización de corriente alterna 
La corriente alterna es aquella en que la que la intensidad cambia 
de dirección periódicamente en un conductor. como consecuencia 
del cambio periódico de polaridad de la tensión aplicada en los 
extremos de dicho conducto 
La variación de la tensión con el tiempo puede tener diferentes 
formas: senoidal, triangular, trapezoidal…. 
Corriente alterna senoidal
VENTAJAS DE LA CORRIENTE 
ALTERNA 
• 1-Generadores y motores mas baratos y 
eficientes, y menos complejos 
• 2-Posibilidad de transformar su tensión de 
manera simple y barata (transformadores)
• 3-Posibilidad de transporte de grandes cantidades de 
energía a largas distancias con un mínimo de sección de 
conductores ( a alta tensión) 
• 4-Posibilidad de motores muy simples, (como el motor de 
inducción asíncrono de rotor en cortocircuito) 
• 
• 5-Desaparición o minimización de algunos fenómenos 
eléctricos indeseables (magnetización en las maquinas, y 
polarizaciones y corrosiones electrolíticas en pares metálicos)
Existen dos tipos fundamentales de motores 
de corriente alterna: 
 motores asíncronos 
 motores síncronos
Motores asíncronos 
 Son probablemente los más sencillos y robustos de 
los motores eléctricos 
 El rotor está constituido por varias barras 
conductoras dispuestas paralelamente el eje del 
motor y por dos anillos conductores en los 
extremos. El conjunto es similar a una jaula de 
ardilla
Motores síncronos 
• El motor síncrono, como su nombre indica, opera 
exactamente a la misma velocidad que el campo del 
estator, sin deslizamiento. 
• El motor síncrono, utiliza el mismo concepto de un campo 
magnético giratorio producido por el estator, pero ahora 
el rotor consta de electroimanes o de imanes 
permanentes (PM) que giran sincrónicamente con el 
campo del estator 
a 
b 
ic 
i 
i 
Stator coil 
Rotor coils 
Motor Asíncrono (Inducción Motor (AC) Síncrono
ACTUADORES 
MECÁNICOS 
Los actuadores mecánicos son dispositivos 
que transforman el movimiento rotativo a la 
entrada, en un movimiento lineal en la 
salida. 
Los actuadores mecánicos aplicables para 
los campos donde se requiera movimientos 
lineales tales como: elevación, traslación y 
posicionamiento lineal.
VENTAJAS 
Algunas de las ventajas que nos ofrecen los actuadores mecánicos son: 
 Alta fiabilidad 
 simplicidad de utilización 
 mínima manutención 
 seguridad y precisión de posicionamiento 
 irreversibilidad según el modelo de aplicación 
 sincronismo de movimiento.
Dentro del campo de los actuadores mecánicos 
encontramos dos tipos de movimiento: 
A) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo traslante 
B) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo rotante
Dentro de los actuadores mecánicos encontramos dos 
tipos: 
 Actuadores hidráulicos 
 Actuadores neumáticos
ACTUADOR HIDRAULICO 
LINEAL 
Son componentes que transforman la energía hidráulica 
que reciben en mecánica 
Tienen como función convertir el flujo de fluido 
hidráulico en movimiento lineal o rotatorio.
Su tamaño va en función de las cargas operacionales 
que tenga que sufrir y básicamente consiste en un 
cilindro exterior dentro del cual se desliza un pistón. 
Unido al pistón se encuentra un vástago que atraviesa el 
fondo del cilindro y es el que transmite el movimiento 
linealmente. 
Los cilindros hidráulicos de movimiento lineal son utilizados 
comúnmente en aplicaciones donde la fuerza de empuje del 
pistón y su desplazamiento son elevados. 
Los cilindros hidráulicos pueden ser de simple efecto, de 
doble efecto y telescópicos.
En el cilindro de efecto simple, el fluido hidráulico 
empuja en un sentido el pistón del cilindro y una fuerza 
externa (resorte o gravedad) lo retrae en sentido 
contrario. 
El cuerpo del cilindro es la caja externa tubular y contiene 
el pistón, el sello del pistón y el vástago.
El cilindro de acción doble utiliza la fuerza generada por 
el fluido hidráulico para mover el pistón en los dos 
sentidos, mediante una válvula de solenoide. 
El cilindro de acción doble es el accionador hidráulico más 
común utilizado actualmente y se usa en los sistemas del 
implemento, la dirección y otros sistemas donde se requiera 
que el cilindro funcione en ambas direcciones.
El cilindro telescópico 
contiene otros de menos diámetro en su interior y se 
expanden en etapas, son muy utilizados en grúas. Está 
constituido por los tubos cilíndricos y vástago de 
émbolo. 
En el avance sale primero el émbolo interior, siguiendo 
desde dentro hacia fuera los siguientes vástagos o 
tubos. La reposición de las barras telescópicas se realiza 
por fuerzas externas. La fuerza de aplicación está 
determinada por la superficie del émbolo menor
ACTUADORES NEUMATICOS 
LINEALES 
Aunque en esencia los actuadores neumáticos e hidráulicos 
son idénticos, los neumáticos tienen un mayor rango de 
compresión y además existen diferencias en cuanto al uso 
y estructura 
El cilindro neumático consiste en un cilindro cerrado con un 
pistón en su interior que desliza y que transmite su movimiento al 
exterior mediante un vástago. Se compone de las tapas trasera y 
delantera, de la camisa donde se mueve el pistón, del propio 
pistón, de las juntas estáticas y dinámicas del pistón y del anillo 
rascador que limpia el vástago de la suciedad.
Existen dos tipos fundamentales de los cuales derivan 
construcciones especiales. 
 Cilindros de simple efecto, con una entrada de aire para 
producir una carrera de trabajo en un sentido. 
 Cilindros de doble efecto, con dos entradas de aire para 
producir carreras de trabajo de salida y retroceso.
APLICACIONES DE 
ACTUADORES 
Aplicación de Movimiento: 
Podemos encontrar: motores paso a paso, motores de 
corriente continua, motores de corriente alterna, entre 
otros. 
Aplicaciones de movimiento. Son utilizados para manejar 
aparatos mecatrónicas. Se emplean cuando lo que se 
necesita es potencia o simples posicionamientos. La 
estructura de estos actuadores es simple ya que sólo se 
requiere de energía eléctrica como fuente de poder. En la 
mayoría de los casos es necesario utilizar reductores, 
debido a que los motores son de operación continua.
Aplicaciones de Fluidos: 
Hay procesos en los que se requiere desplazar una 
sustancia líquida de un punto a otro, para esto existen 
actuadores con las características necesarias para cumplir 
este propósito, entre ellos podemos encontrar: 
motobombas y electroválvulas. 
Los actuadores de fluido como lo son las electroválvulas son 
las encargadas de permitir el paso de líquidos y gases, son 
muy útiles en sistemas de seguridad cuando son detectadas 
inundaciones o en caso de fuego para los gases. En el caso 
de las motobombas eléctricas sumergibles, son altamente 
requeridas para ser instaladas en pozos de succión, pues no 
requieren un tipo de anclaje especial
Aplicaciones de Alarmas: Hay procesos en los que se 
requiere algún tipo de aviso al finalizar una tarea, al llegar a 
un límite, o simplemente generar una advertencia, para esto 
existen actuadores como Zumbadores y pilotos. Los 
actuadores de sonido son los encargados de propagar 
ondas a través de un medio que puede ser sólido, líquido o 
gaseoso. Las partículas materiales que transmiten tales 
ondas oscilan en la dirección de la propagación de las 
mismas ondas. Los actuadores que generan sonidos a más 
de 20.000 Hz se denominan ultrasonidos.
 El actuador de luz es el encargado de reaccionar ante 
un estado de un sistema por medio de la emisión de luz. 
Son elementos de monitoreo en diferentes procesos
Aplicaciones Térmicas: Hay procesos en los que se 
requiere un control de temperatura, para esto, existen 
actuadores con las características necesarias para cumplir 
éste propósito entre ellos podemos encontrar: Resistencias 
Eléctricas, Ventiladores, Extractores, entre otros. 
Los actuadores de calor están conformados por 
semiconductores en donde el flujo de la corriente eléctrica 
produce una pérdida de energía que se transforma en calor.
Motobomba: 
Es un sistema mecánico compuesto por una bomba (medio 
de transporte de fluidos líquidos) y el mando (motor), 
cuando se activa succiona líquido y lo descarga a una 
presión mayor. Se utiliza en la industria de la construcción 
o en la agrícola principalmente con la finalidad de bombear 
agua de un depósito y trasvasarla hacia otro lugar a través 
de una manguera
Electroválvula: 
Es un elemento final de control, ya sea automático o 
manual. Su función es variar el caudal del fluido de 
control, que modifica a su vez el valor de la variable 
controlada, comportándose como un orificio de área 
continuamente variable. La cual permite el paso de líquido 
cuando es activada y lo bloquea cuando se apaga. Usada en 
aplicaciones donde se requiera control
Piloto Indicador 
Que transforma la energía eléctrica en energía lumínica. 
Es utilizado donde se requiera señalización y alarmas como 
en avisos y semáforos. 
El actuador de luz es el encargado de reaccionar ante un 
estado de un sistema por medio de la emisión de luz. Son 
elementos de monitoreo en diferentes procesos. Los pilotos 
del módulo están compuestos por microdiodos. Ellos poseen 
un circuito de acondicionamiento que permite que sean 
alimentados con voltajes en el rango de 50 220 VAC, sin 
problemas de funcionamiento.
Zumbador: 
Es un dispositivo electrónico que produce un sonido o zumbido 
continuo o intermitente de un mismo tono. Sirve como 
mecanismo de señalización o aviso, y son utilizados en 
múltiples sistemas como en automóviles o en 
electrodomésticos. Puede ser conectado a circuitos integrados 
especiales para así lograr distintos tonos. Cuando se acciona, 
la corriente pasa por la bobina del electroimán y produce un 
campo magnético variable que hace vibrar la lámina de acero 
sobre la armadura. Cuando se conecta, empiezan a vibrar un 
zumbador de membranas, las cuales producen el sonido 
característico.
ACTUADORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Electroneumática: Símbolos neumáticos
Electroneumática: Símbolos neumáticosElectroneumática: Símbolos neumáticos
Electroneumática: Símbolos neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
Percy Julio Chambi Pacco
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
Cesar M. Vallejo Cordova
 
Sistemas de actuadores
Sistemas de actuadoresSistemas de actuadores
Sistemas de actuadores
Danielys17
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumáticamanuel59
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
universidad jose antonio paez
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Marcelo Oly Caceres
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
Carlos Martir
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
Linder Torrico Flores
 
Actuadores Mecánicos.
Actuadores Mecánicos.Actuadores Mecánicos.
Actuadores Mecánicos.
acpicegudomonagas
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
Carlos Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
 
Electroneumática: Símbolos neumáticos
Electroneumática: Símbolos neumáticosElectroneumática: Símbolos neumáticos
Electroneumática: Símbolos neumáticos
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
 
Sistemas de actuadores
Sistemas de actuadoresSistemas de actuadores
Sistemas de actuadores
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
Actuadores Mecánicos.
Actuadores Mecánicos.Actuadores Mecánicos.
Actuadores Mecánicos.
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
 

Destacado

Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
Eré Avalos
 
Actuadores acusticos
Actuadores acusticosActuadores acusticos
Actuadores acusticosjurique
 
Actuadores Electricos
Actuadores ElectricosActuadores Electricos
Actuadores Electricosdiego5wh
 
Actuadores en el Automovil
Actuadores en el AutomovilActuadores en el Automovil
Actuadores en el Automovil
Carlos Guerrero Lancheros
 
Actuadores acusticos mod
Actuadores acusticos modActuadores acusticos mod
Actuadores acusticos modjurique
 
Taller uno desarrollo
Taller uno desarrolloTaller uno desarrollo
Taller uno desarrollo
manolo0715
 
Unidad 2 sistemas programables
Unidad 2 sistemas programables Unidad 2 sistemas programables
Unidad 2 sistemas programables
Jessiica Siifuentes Martiinez
 
Actuador pantalla de_cristal_liquido
Actuador pantalla de_cristal_liquidoActuador pantalla de_cristal_liquido
Actuador pantalla de_cristal_liquidojurique
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestosmaricarmentb
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionefrain1-9
 
Actuadores electricos
Actuadores electricosActuadores electricos
Actuadores electricos
Antonio Salgado
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
andi1718
 
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Kim Hernandez Reyes
 
Sensores de flujo
Sensores de flujoSensores de flujo
Sensores de flujosalasal
 
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Galo Maldonado
 
Molienda
MoliendaMolienda
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestosMiguelCh92
 
Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?MariaJReynaA
 
08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)
Ferney De La Hoz
 

Destacado (19)

Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 
Actuadores acusticos
Actuadores acusticosActuadores acusticos
Actuadores acusticos
 
Actuadores Electricos
Actuadores ElectricosActuadores Electricos
Actuadores Electricos
 
Actuadores en el Automovil
Actuadores en el AutomovilActuadores en el Automovil
Actuadores en el Automovil
 
Actuadores acusticos mod
Actuadores acusticos modActuadores acusticos mod
Actuadores acusticos mod
 
Taller uno desarrollo
Taller uno desarrolloTaller uno desarrollo
Taller uno desarrollo
 
Unidad 2 sistemas programables
Unidad 2 sistemas programables Unidad 2 sistemas programables
Unidad 2 sistemas programables
 
Actuador pantalla de_cristal_liquido
Actuador pantalla de_cristal_liquidoActuador pantalla de_cristal_liquido
Actuador pantalla de_cristal_liquido
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 
Actuadores electricos
Actuadores electricosActuadores electricos
Actuadores electricos
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
 
Sensores de flujo
Sensores de flujoSensores de flujo
Sensores de flujo
 
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
 
08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)
 

Similar a ACTUADORES

Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,lexadnilo
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricosangiefdz00
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricosangiefdz00
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
JEANPIEREJARAFABIAN
 
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
Angel Villalpando
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
AlexandraCrdenas7
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
rolandjay1
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
pablosanchez490551
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
NorbertoPerez30
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
electrosa
 
Tipos de actuadores
Tipos de actuadoresTipos de actuadores
Tipos de actuadores
Alberto Mosquea del Orbe
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
MauroIvan5
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMitchRc
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAngelica Bq
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
Jhonvi JQ
 
Actuadores Robotica 11vo
Actuadores Robotica 11voActuadores Robotica 11vo
Actuadores Robotica 11vo
Jacob Guity
 
Unidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptxUnidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptx
danielgf5
 

Similar a ACTUADORES (20)

Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
 
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Motor electrico
Motor  electricoMotor  electrico
Motor electrico
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Tipos de actuadores
Tipos de actuadoresTipos de actuadores
Tipos de actuadores
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
 
Actuadores Robotica 11vo
Actuadores Robotica 11voActuadores Robotica 11vo
Actuadores Robotica 11vo
 
Unidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptxUnidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptx
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

ACTUADORES

  • 2. Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control como, por ejemplo, una válvula.
  • 3. HISTORIA El actuador mas común es el actuador manual o humano. Es decir, una persona mueve o actúa un dispositivo para promover su funcionamiento. Con el tiempo, se hizo conveniente automatizar la actuación de dispositivos, por lo que diferentes dispositivos hicieron su aparición. Actualmente hay básicamente dos tipos de actuadores. Los actuadores lineales generan una fuerza en línea recta, tal como haría un pistón. Los actuadores rotatorios generan una fuerza rotatoria, como lo haría un motor eléctrico
  • 4. Para la selección se debe tener en cuenta factores como:  Potencia  Controlabilidad  Peso y volumen  Precisión  Velocidad  Mantenimiento  Costo
  • 5. Existen tres tipos de actuadores:  Hidráulicos  Neumáticos  Eléctricos
  • 6. ACTUADOR ELECTRÓNICO Un actuador electrónico solo requiere energía electica como fuente de poder
  • 7. Actuadores eléctricos  Es un traductor, que transforma señales eléctrica en movimientos mecánicos
  • 8. Características generales  Solo requieren de energía eléctrica  Como solo se necesitan cables para transmitir las señales. Son muy versátiles  No hay restricciones de distancia entre la fuente de poder y el actuador
  • 9. Ventajas - Desventajas Ventajas:  Precisos  Fiables  Fácil de control  Sencilla instalación  silenciosos Desventajas:  Potencia limitada
  • 10. Clasificación Dentro de los actuadores eléctricos pueden distinguirse tres tipos diferentes:  Motores de corriente continua (DC). Servomotores  Motor paso a paso  Motor de corriente alterna (AC)
  • 11. Motores de corriente continua El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorio.  La principal característica es la posibilidad de regular la velocidad desde vacío a plena carga
  • 12. El motor de C.C. esta constituido por dos piezas fundamentales Rotor: constituye la parte móvil del motor y proporciona el torque para mover la carga Estator: constituye la parte fija y su función es suministrar el flujo magnético que será usado por el bobinado del rotor para realizar el movimiento giratorio
  • 13. Servomotores Los servos son un tipo especial de motor de c.c.(aunque ya los hay de c.a.) que se caracterizan por su capacidad para posicionarse de forma inmediata en cualquier posición dentro de su intervalo de operación. Para ello, el servomotor espera un tren de pulsos que se corresponde con el movimiento a realizar El resultado es un servo de posición con un margen de operación de 180° aproximadamente
  • 15. Motor paso a paso Es un dispositivo electromecánico que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos, lo que significa es que es capaz de avanzar una serie de grados (paso) dependiendo de sus entradas de control.
  • 16. Ventajas y Desventajas Ventajas  es capaz de asegurar un posicionamiento simple y exacto  ligeros, fiables, y fáciles de controlar, pues al ser cada estado de excitación del estator estable, el control se realiza en bucle abierto, sin la necesidad de sensores de realimentación.  Son ideales donde se requiere un movimiento preciso Desventajas  El funcionamiento a bajas velocidades no es suave, ya que existe el peligro de perdida de una posición por trabajar en bucle abierto  Tienden a sobrecalentarse trabajando a velocidades elevadas y presentan un limite en el tamaño que pueden alcanzar.
  • 17. Clasificación Existen tres tipos de motores paso a paso:  De imanes permanentes  De reluctancia variable  Híbridos.
  • 18. Motor de corriente alterna (AC) Se basa en la utilización de corriente alterna La corriente alterna es aquella en que la que la intensidad cambia de dirección periódicamente en un conductor. como consecuencia del cambio periódico de polaridad de la tensión aplicada en los extremos de dicho conducto La variación de la tensión con el tiempo puede tener diferentes formas: senoidal, triangular, trapezoidal…. Corriente alterna senoidal
  • 19. VENTAJAS DE LA CORRIENTE ALTERNA • 1-Generadores y motores mas baratos y eficientes, y menos complejos • 2-Posibilidad de transformar su tensión de manera simple y barata (transformadores)
  • 20. • 3-Posibilidad de transporte de grandes cantidades de energía a largas distancias con un mínimo de sección de conductores ( a alta tensión) • 4-Posibilidad de motores muy simples, (como el motor de inducción asíncrono de rotor en cortocircuito) • • 5-Desaparición o minimización de algunos fenómenos eléctricos indeseables (magnetización en las maquinas, y polarizaciones y corrosiones electrolíticas en pares metálicos)
  • 21. Existen dos tipos fundamentales de motores de corriente alterna:  motores asíncronos  motores síncronos
  • 22. Motores asíncronos  Son probablemente los más sencillos y robustos de los motores eléctricos  El rotor está constituido por varias barras conductoras dispuestas paralelamente el eje del motor y por dos anillos conductores en los extremos. El conjunto es similar a una jaula de ardilla
  • 23. Motores síncronos • El motor síncrono, como su nombre indica, opera exactamente a la misma velocidad que el campo del estator, sin deslizamiento. • El motor síncrono, utiliza el mismo concepto de un campo magnético giratorio producido por el estator, pero ahora el rotor consta de electroimanes o de imanes permanentes (PM) que giran sincrónicamente con el campo del estator a b ic i i Stator coil Rotor coils Motor Asíncrono (Inducción Motor (AC) Síncrono
  • 24. ACTUADORES MECÁNICOS Los actuadores mecánicos son dispositivos que transforman el movimiento rotativo a la entrada, en un movimiento lineal en la salida. Los actuadores mecánicos aplicables para los campos donde se requiera movimientos lineales tales como: elevación, traslación y posicionamiento lineal.
  • 25. VENTAJAS Algunas de las ventajas que nos ofrecen los actuadores mecánicos son:  Alta fiabilidad  simplicidad de utilización  mínima manutención  seguridad y precisión de posicionamiento  irreversibilidad según el modelo de aplicación  sincronismo de movimiento.
  • 26. Dentro del campo de los actuadores mecánicos encontramos dos tipos de movimiento: A) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo traslante B) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo rotante
  • 27. Dentro de los actuadores mecánicos encontramos dos tipos:  Actuadores hidráulicos  Actuadores neumáticos
  • 28. ACTUADOR HIDRAULICO LINEAL Son componentes que transforman la energía hidráulica que reciben en mecánica Tienen como función convertir el flujo de fluido hidráulico en movimiento lineal o rotatorio.
  • 29. Su tamaño va en función de las cargas operacionales que tenga que sufrir y básicamente consiste en un cilindro exterior dentro del cual se desliza un pistón. Unido al pistón se encuentra un vástago que atraviesa el fondo del cilindro y es el que transmite el movimiento linealmente. Los cilindros hidráulicos de movimiento lineal son utilizados comúnmente en aplicaciones donde la fuerza de empuje del pistón y su desplazamiento son elevados. Los cilindros hidráulicos pueden ser de simple efecto, de doble efecto y telescópicos.
  • 30. En el cilindro de efecto simple, el fluido hidráulico empuja en un sentido el pistón del cilindro y una fuerza externa (resorte o gravedad) lo retrae en sentido contrario. El cuerpo del cilindro es la caja externa tubular y contiene el pistón, el sello del pistón y el vástago.
  • 31. El cilindro de acción doble utiliza la fuerza generada por el fluido hidráulico para mover el pistón en los dos sentidos, mediante una válvula de solenoide. El cilindro de acción doble es el accionador hidráulico más común utilizado actualmente y se usa en los sistemas del implemento, la dirección y otros sistemas donde se requiera que el cilindro funcione en ambas direcciones.
  • 32. El cilindro telescópico contiene otros de menos diámetro en su interior y se expanden en etapas, son muy utilizados en grúas. Está constituido por los tubos cilíndricos y vástago de émbolo. En el avance sale primero el émbolo interior, siguiendo desde dentro hacia fuera los siguientes vástagos o tubos. La reposición de las barras telescópicas se realiza por fuerzas externas. La fuerza de aplicación está determinada por la superficie del émbolo menor
  • 33. ACTUADORES NEUMATICOS LINEALES Aunque en esencia los actuadores neumáticos e hidráulicos son idénticos, los neumáticos tienen un mayor rango de compresión y además existen diferencias en cuanto al uso y estructura El cilindro neumático consiste en un cilindro cerrado con un pistón en su interior que desliza y que transmite su movimiento al exterior mediante un vástago. Se compone de las tapas trasera y delantera, de la camisa donde se mueve el pistón, del propio pistón, de las juntas estáticas y dinámicas del pistón y del anillo rascador que limpia el vástago de la suciedad.
  • 34. Existen dos tipos fundamentales de los cuales derivan construcciones especiales.  Cilindros de simple efecto, con una entrada de aire para producir una carrera de trabajo en un sentido.  Cilindros de doble efecto, con dos entradas de aire para producir carreras de trabajo de salida y retroceso.
  • 35.
  • 36. APLICACIONES DE ACTUADORES Aplicación de Movimiento: Podemos encontrar: motores paso a paso, motores de corriente continua, motores de corriente alterna, entre otros. Aplicaciones de movimiento. Son utilizados para manejar aparatos mecatrónicas. Se emplean cuando lo que se necesita es potencia o simples posicionamientos. La estructura de estos actuadores es simple ya que sólo se requiere de energía eléctrica como fuente de poder. En la mayoría de los casos es necesario utilizar reductores, debido a que los motores son de operación continua.
  • 37. Aplicaciones de Fluidos: Hay procesos en los que se requiere desplazar una sustancia líquida de un punto a otro, para esto existen actuadores con las características necesarias para cumplir este propósito, entre ellos podemos encontrar: motobombas y electroválvulas. Los actuadores de fluido como lo son las electroválvulas son las encargadas de permitir el paso de líquidos y gases, son muy útiles en sistemas de seguridad cuando son detectadas inundaciones o en caso de fuego para los gases. En el caso de las motobombas eléctricas sumergibles, son altamente requeridas para ser instaladas en pozos de succión, pues no requieren un tipo de anclaje especial
  • 38. Aplicaciones de Alarmas: Hay procesos en los que se requiere algún tipo de aviso al finalizar una tarea, al llegar a un límite, o simplemente generar una advertencia, para esto existen actuadores como Zumbadores y pilotos. Los actuadores de sonido son los encargados de propagar ondas a través de un medio que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Las partículas materiales que transmiten tales ondas oscilan en la dirección de la propagación de las mismas ondas. Los actuadores que generan sonidos a más de 20.000 Hz se denominan ultrasonidos.
  • 39.  El actuador de luz es el encargado de reaccionar ante un estado de un sistema por medio de la emisión de luz. Son elementos de monitoreo en diferentes procesos
  • 40. Aplicaciones Térmicas: Hay procesos en los que se requiere un control de temperatura, para esto, existen actuadores con las características necesarias para cumplir éste propósito entre ellos podemos encontrar: Resistencias Eléctricas, Ventiladores, Extractores, entre otros. Los actuadores de calor están conformados por semiconductores en donde el flujo de la corriente eléctrica produce una pérdida de energía que se transforma en calor.
  • 41. Motobomba: Es un sistema mecánico compuesto por una bomba (medio de transporte de fluidos líquidos) y el mando (motor), cuando se activa succiona líquido y lo descarga a una presión mayor. Se utiliza en la industria de la construcción o en la agrícola principalmente con la finalidad de bombear agua de un depósito y trasvasarla hacia otro lugar a través de una manguera
  • 42. Electroválvula: Es un elemento final de control, ya sea automático o manual. Su función es variar el caudal del fluido de control, que modifica a su vez el valor de la variable controlada, comportándose como un orificio de área continuamente variable. La cual permite el paso de líquido cuando es activada y lo bloquea cuando se apaga. Usada en aplicaciones donde se requiera control
  • 43. Piloto Indicador Que transforma la energía eléctrica en energía lumínica. Es utilizado donde se requiera señalización y alarmas como en avisos y semáforos. El actuador de luz es el encargado de reaccionar ante un estado de un sistema por medio de la emisión de luz. Son elementos de monitoreo en diferentes procesos. Los pilotos del módulo están compuestos por microdiodos. Ellos poseen un circuito de acondicionamiento que permite que sean alimentados con voltajes en el rango de 50 220 VAC, sin problemas de funcionamiento.
  • 44. Zumbador: Es un dispositivo electrónico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono. Sirve como mecanismo de señalización o aviso, y son utilizados en múltiples sistemas como en automóviles o en electrodomésticos. Puede ser conectado a circuitos integrados especiales para así lograr distintos tonos. Cuando se acciona, la corriente pasa por la bobina del electroimán y produce un campo magnético variable que hace vibrar la lámina de acero sobre la armadura. Cuando se conecta, empiezan a vibrar un zumbador de membranas, las cuales producen el sonido característico.