SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Como se cita un libro, capitulo y revista en APA? Revista psicothema.
• Libro: Apellido, Iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del libro en
cursiva. Lugar de publicación : Editorial.
Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, excepto el
último que va precedido de la conjunción «y»
Ejemplos:
- González, R. (2010). Introducción a la psicología contemporánea.
San José, Costa Rica: Editorial ULACIT.
- Hernández, E.G., Rojas, H., Ramírez, J.L., y González, R. (1998).
Algunos aportes de la psicología al estudio de los valores. Madrid, España:
Pirámide.
• Capítulo: Apellido, iniciales del autor. (Año de publicación). Título del capítulo. En
iniciales y apellido del editor del libro. (Ed.), Título del libro en el cual aparece el
capítulo. (Páginas correspondientes al capítulo). Lugar de publicación: Editorial.
Ejemplo:
López R. y Muñoz, J. (2008). Simbología, esquemas representativos y tipos de
mandos. En Serrano, Nicolás. Neumática práctica (45-68). Madrid: Paraninfo.
• Artículo de revista: Apellido del autor, iniciales del autor. (Año de publicación).
Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (se puede incluir también el
número de la revista entre paréntesis), páginas inicial-final en que aparece el
artículo.
Ejemplo:
- Barberá, E., y Cala M.J. (2008). Perspectiva de género en la psicología
académica española. Psicothema, 20, 236-242
- González, R. (2012). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Revista
Costarricense de Psicología, 7(2), 24-31.
2. ¿Como se cita un libro, capitulo y revista en Vancouver? Revista Gaceta Sanitaria.
• Libro: Apellido, inicial del autor. Título del libro. Edición (cuando sea una edición
distinta a la primera). Lugar: editorial; año.
Ejemplo:
Adur AMR, Dalley AF. Grant's Atlas of Anatomy. 11ª ed. Philadelphia: Lippincott
Williams & Wilkins; 2005
• Capitulo: apellido del autor, inicial. Titulo del capitulo. En: apellido, inicial del editor
del libro. Titulo del libro. Lugar de publicacion; editorial; año. Páginas inicial-final.
Ejemplo:
Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. En: Barnes PJ.
Longo DL, Fauci AS, et al. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. México:
McGrawHill; 2012. p. 3145-3161
• Artículo de revista: apellido inicial del nombre del autor. Título del articulo, título de
la revista abreviado. Año; volumen: páginas.
Ejemplo:
Coca A, Dalfo A, Esmatjes E, Llisterri JL, Ordóñez J, Gomis R et al. Tratamiento y
control del riesgo cardiovascular en atención primaria en España. Med. Clin.
(Barc.) 2006; Vol 126(6): 201-5.
3. ¿Cuales son las diferencias entre APA y Vancouver?
• Tanto en APA como en Vancouver cuando hay hasta seis nombres de autores se
indican separados por una coma. Cuando hay más de seis nombres se indican los
seis primeros y los restantes se omiten añadiendo “et al”.
• En APA, los apellidos e iniciales del nombre del autor están separados por coma,
sin embargo en Vancouver no.
• En APA al final de la inicial del nombre se pone punto; en Vancouver, no.
• En APA, los títulos de los libros y nombres de revistas aparecen en cursiva.
• En Vancouver el título de la revista y los números de las páginas aparecen
abreviados.
• En APA el año de publicación aparece entre paréntesis y al principio, mientras que
en Vancouver, sin paréntesis y al final.

Más contenido relacionado

Similar a Vancouver apa

Ejercicio de estadística
Ejercicio de estadísticaEjercicio de estadística
Ejercicio de estadística
luciagc21
 
PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1
shashix
 
ReferenciacióN
ReferenciacióNReferenciacióN
ReferenciacióN
shashix
 
El formato apa
El formato apaEl formato apa
El formato apa
shey150695
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
 APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (... APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
Segundo Moncada Ortega
 
Formato Apa
Formato ApaFormato Apa
Formato Apa
kimi04
 
Apa1
Apa1Apa1
Normas apa
Normas apaNormas apa
NORMA APA
NORMA APANORMA APA
NORMA APA
Cristian AGUILAR
 
32 docynormas normasapa
32 docynormas normasapa32 docynormas normasapa
32 docynormas normasapa
Angie Martinez Benavides
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
valeriavanesava
 
Apa
ApaApa
Manual Referenciación APA
Manual Referenciación APAManual Referenciación APA
Manual Referenciación APA
Remmy Fuentes Telleria
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
dana75pr
 
014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver
Odín Zapata
 
014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver
odinzapatacruz
 
Anexo 3. guía apa
Anexo 3. guía  apaAnexo 3. guía  apa
Anexo 3. guía apa
chiniski
 
Normas APA
Normas APANormas APA
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
Victoria Oropeza
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Victoria Oropeza
 

Similar a Vancouver apa (20)

Ejercicio de estadística
Ejercicio de estadísticaEjercicio de estadística
Ejercicio de estadística
 
PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1
 
ReferenciacióN
ReferenciacióNReferenciacióN
ReferenciacióN
 
El formato apa
El formato apaEl formato apa
El formato apa
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
 APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (... APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
 
Formato Apa
Formato ApaFormato Apa
Formato Apa
 
Apa1
Apa1Apa1
Apa1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
NORMA APA
NORMA APANORMA APA
NORMA APA
 
32 docynormas normasapa
32 docynormas normasapa32 docynormas normasapa
32 docynormas normasapa
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Manual Referenciación APA
Manual Referenciación APAManual Referenciación APA
Manual Referenciación APA
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
 
014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver
 
014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver
 
Anexo 3. guía apa
Anexo 3. guía  apaAnexo 3. guía  apa
Anexo 3. guía apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Más de Anadc12

Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)
Anadc12
 
Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 8.
Anadc12
 
Tema 11.
Tema 11.Tema 11.
Tema 11.
Anadc12
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Anadc12
 
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Anadc12
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
Anadc12
 
Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
Anadc12
 
PPT
PPTPPT
PPT
Anadc12
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Anadc12
 
Ejercicio media-mediana
Ejercicio media-medianaEjercicio media-mediana
Ejercicio media-mediana
Anadc12
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
Anadc12
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Anadc12
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Anadc12
 
Variables y conceptos
Variables y conceptosVariables y conceptos
Variables y conceptos
Anadc12
 

Más de Anadc12 (14)

Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)
 
Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 8.
 
Tema 11.
Tema 11.Tema 11.
Tema 11.
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
 
Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Ejercicio media-mediana
Ejercicio media-medianaEjercicio media-mediana
Ejercicio media-mediana
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Variables y conceptos
Variables y conceptosVariables y conceptos
Variables y conceptos
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Vancouver apa

  • 1. 1. ¿Como se cita un libro, capitulo y revista en APA? Revista psicothema. • Libro: Apellido, Iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Lugar de publicación : Editorial. Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, excepto el último que va precedido de la conjunción «y» Ejemplos: - González, R. (2010). Introducción a la psicología contemporánea. San José, Costa Rica: Editorial ULACIT. - Hernández, E.G., Rojas, H., Ramírez, J.L., y González, R. (1998). Algunos aportes de la psicología al estudio de los valores. Madrid, España: Pirámide. • Capítulo: Apellido, iniciales del autor. (Año de publicación). Título del capítulo. En iniciales y apellido del editor del libro. (Ed.), Título del libro en el cual aparece el capítulo. (Páginas correspondientes al capítulo). Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo: López R. y Muñoz, J. (2008). Simbología, esquemas representativos y tipos de mandos. En Serrano, Nicolás. Neumática práctica (45-68). Madrid: Paraninfo. • Artículo de revista: Apellido del autor, iniciales del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (se puede incluir también el número de la revista entre paréntesis), páginas inicial-final en que aparece el artículo. Ejemplo: - Barberá, E., y Cala M.J. (2008). Perspectiva de género en la psicología académica española. Psicothema, 20, 236-242 - González, R. (2012). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Revista Costarricense de Psicología, 7(2), 24-31. 2. ¿Como se cita un libro, capitulo y revista en Vancouver? Revista Gaceta Sanitaria. • Libro: Apellido, inicial del autor. Título del libro. Edición (cuando sea una edición distinta a la primera). Lugar: editorial; año. Ejemplo: Adur AMR, Dalley AF. Grant's Atlas of Anatomy. 11ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005 • Capitulo: apellido del autor, inicial. Titulo del capitulo. En: apellido, inicial del editor del libro. Titulo del libro. Lugar de publicacion; editorial; año. Páginas inicial-final. Ejemplo: Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. En: Barnes PJ. Longo DL, Fauci AS, et al. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. México: McGrawHill; 2012. p. 3145-3161 • Artículo de revista: apellido inicial del nombre del autor. Título del articulo, título de la revista abreviado. Año; volumen: páginas. Ejemplo: Coca A, Dalfo A, Esmatjes E, Llisterri JL, Ordóñez J, Gomis R et al. Tratamiento y control del riesgo cardiovascular en atención primaria en España. Med. Clin. (Barc.) 2006; Vol 126(6): 201-5.
  • 2. 3. ¿Cuales son las diferencias entre APA y Vancouver? • Tanto en APA como en Vancouver cuando hay hasta seis nombres de autores se indican separados por una coma. Cuando hay más de seis nombres se indican los seis primeros y los restantes se omiten añadiendo “et al”. • En APA, los apellidos e iniciales del nombre del autor están separados por coma, sin embargo en Vancouver no. • En APA al final de la inicial del nombre se pone punto; en Vancouver, no. • En APA, los títulos de los libros y nombres de revistas aparecen en cursiva. • En Vancouver el título de la revista y los números de las páginas aparecen abreviados. • En APA el año de publicación aparece entre paréntesis y al principio, mientras que en Vancouver, sin paréntesis y al final.