SlideShare una empresa de Scribd logo
Los valores del pH sanguíneo obtenidos son: 7.26; 7.28; 7.28; 7.29; 7.30; 7.30; 7.31; 7.31;
7.32; 7.32; 7.32; 7.32; 7,32; 7.33; 7.33; 7.33; 7.33; 7.34; 7.34;7.34; 7.34; 7.35; 7.35; 7.35; 7.35;
7.36; 7.36; 7.39; 7.39; 7.40
Realiza una tabla de frecuencia que recoja la frecuencia absoluta, relativa,
relativa porcentual y frecuencia acumulada.
Valores del
pH (Xi
)
Frecuencia
absoluta (fi
)
Frecuencia
absoluta
acumulada
Frecuencia
relativa
Frecuencia
relativa
acumulada
Frecuencia
relativa %
fi
x Xi
7,26 1 1 0,033 0,033 3,3 7,26
7,28 2 3 0,067 0,1 6,7 14,56
7,29 1 4 0,033 0,133 3,3 7,29
7,30 2 6 0,067 0,2 6,7 14,6
7,31 2 8 0,067 0,267 6,7 14,62
7,32 5 13 0,167 0,434 16,7 36,6
7,33 4 17 0,133 0,567 13,3 29,32
7,34 4 21 0,133 0,7 13,3 29,36
7,35 4 25 0,133 0,833 13,3 29,4
7,36 2 27 0,067 0,9 6,7 14,72
7,39 2 29 0,067 0,967 6,7 14,78
7,40 1 30 0,033 1 3,3 7,4
Total N= 30 1 100 219,91
Calcula la media, mediana y moda de la distribución.
-Media: es el valor medio o promedio de una variable. Es la suma de los valores
de cada una de las unidades de análisis de una población dividida por el
número de unidades.
X= fi x Xi /n = 219,91/30 = 7,33
- Mediana (es la puntuación que ocupa la posición central): 7,33
- Moda (es la categoría o valor de la variable que se representa mayor número
de veces): 7,32
Si sabemos que los 15 primeros son varones y los 15 siguientes son mujeres. Calcula
la media, mediana y moda para cada sexo.
- Varones: 7,28; 7,28; 7,31; 7,32; 7,32; 7,33; 7,33; 7,33; 7,33; 7,34; 7,34; 7,35; 7,35;
7,36; 7,40
Media: fi x Xi /n = 110,07/15 = 7,33
Moda: 7,33
Mediana: 7,33
- Mujeres: 7,26; 7,29; 7,30; 7,30; 7,31; 7,32; 7,32; 7,32; 7,34; 7,34; 7,35; 7,35; 7,36;
7,39; 7,39
Media: fi
x Xi
/n = 109,94/15 = 7,32
Moda: 7,32
Mediana: 7,32
Calcula los cuartiles.
Los cuartiles son las puntuaciones que dividen a la distribución en cuatro partes
iguales.
• Primer cuartil: es la puntuación que deja a su izquierda el 25% de los
casos.
Q1 = N/4= 30/4 = 7,5
Buscamos 7,5 en la columna de la frecuencia acumulada, este valor se
encuentra entre 6 y 8. Por redondeo, elegiremos 8 que corresponde a un
pH de 7.31.
• Segundo cuartil: es la puntuación que deja a su izquierda el 50% de los
casos.
Q2 = 2N/4 = 60/4 = 15
Buscamos 15 en la columna de la frecuencia acumulada, este valor se
encuentre entre 13 y 17. Elegiremos el mayor, 17, que corresponde a un
pH de 7,33.
• Tercer cuartil: es la puntuación que deja a su izquierda el 75% de los
casos.
Q3 = 3N/4 = 90/4 = 22,5
Buscamos 22,5 en la columna de la frecuencia acumulada, este valor se
encuentre entre 21 y 25. Elegimos el valor más alto (25) que corresponde
a un pH de 7,35.
• Cuarto cuartil: corresponde al 100% de los casos.
Q4 = 4N/4 = N = 30
Corresponde a un pH de 7,40.
Calcula los percentiles 10, 50, 70 y 80.
Los percentiles dividen a la distribución de frecuencia en 100 partes iguales.
Pi
= i (n/100)
• P10 = 10 ( 30/100) = 3
El P10 es el valor del pH que ocupa la posición 3.
• P50 = 50 (30/100) = 15
El P50 es el valor del pH que ocupa la posición 15.
• P70 = 70 (30/100) = 21
El P70 es el valor del pH que ocupa la posición 21.
• P80 = 80 (30/100) = 24
El P80 es el valor del pH que ocupa la posición 24.

Más contenido relacionado

Destacado

Enfermedades por quistes y enfisema
Enfermedades  por quistes y enfisemaEnfermedades  por quistes y enfisema
Enfermedades por quistes y enfisema
Adriana Chilan Pincay
 
Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.
Cynthia Acosta
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
Julian David Gil Botero
 
Promoción de Iluminación
Promoción  de IluminaciónPromoción  de Iluminación
Promoción de Iluminación
Gibeller
 
diseño gráfico y flash MX
diseño gráfico y flash MXdiseño gráfico y flash MX
diseño gráfico y flash MX
javier13wil
 
Viris informatico
Viris informaticoViris informatico
Viris informatico
erick_12
 
Präsentation inkubator karlsruhe neu
Präsentation inkubator karlsruhe neuPräsentation inkubator karlsruhe neu
Präsentation inkubator karlsruhe neuRobert Koning
 
El malecón de bermúdez
El malecón de bermúdezEl malecón de bermúdez
El malecón de bermúdez
programakioscoinsular
 
Guía Sobre Cómo Tomar Las Mejores Fotos
Guía Sobre Cómo Tomar Las Mejores Fotos Guía Sobre Cómo Tomar Las Mejores Fotos
Guía Sobre Cómo Tomar Las Mejores Fotos
littlegesture5801
 
Periodismo especializado politico.
Periodismo especializado politico.Periodismo especializado politico.
Periodismo especializado politico.
karendomenica
 
Victor Hugo Morales - Ley de Medios
Victor Hugo Morales - Ley de MediosVictor Hugo Morales - Ley de Medios
Victor Hugo Morales - Ley de Medios
arielpla
 
Métodos contraceptivos
Métodos contraceptivosMétodos contraceptivos
Métodos contraceptivos
Hogar
 
Corporate profile cristopia
Corporate profile cristopiaCorporate profile cristopia
Corporate profile cristopia
Kamlesh Ahirwar
 
Video efecto invernadero
Video efecto invernaderoVideo efecto invernadero
Video efecto invernadero
carmenv2015
 
Proyecto 3 dsm
Proyecto 3 dsmProyecto 3 dsm
Proyecto 3 dsm
Andres Parra Ruiz
 
6.0
6.06.0
6.0
b1999
 
Propiedades de los alcoholes.
Propiedades de los alcoholes.Propiedades de los alcoholes.
Propiedades de los alcoholes.
Voluntariado Misionero Lasallista - Magangué
 
Apresentao
ApresentaoApresentao
Apresentao
Heber Gavioli
 

Destacado (19)

Enfermedades por quistes y enfisema
Enfermedades  por quistes y enfisemaEnfermedades  por quistes y enfisema
Enfermedades por quistes y enfisema
 
Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
 
Promoción de Iluminación
Promoción  de IluminaciónPromoción  de Iluminación
Promoción de Iluminación
 
diseño gráfico y flash MX
diseño gráfico y flash MXdiseño gráfico y flash MX
diseño gráfico y flash MX
 
Diagramas para curso
Diagramas para cursoDiagramas para curso
Diagramas para curso
 
Viris informatico
Viris informaticoViris informatico
Viris informatico
 
Präsentation inkubator karlsruhe neu
Präsentation inkubator karlsruhe neuPräsentation inkubator karlsruhe neu
Präsentation inkubator karlsruhe neu
 
El malecón de bermúdez
El malecón de bermúdezEl malecón de bermúdez
El malecón de bermúdez
 
Guía Sobre Cómo Tomar Las Mejores Fotos
Guía Sobre Cómo Tomar Las Mejores Fotos Guía Sobre Cómo Tomar Las Mejores Fotos
Guía Sobre Cómo Tomar Las Mejores Fotos
 
Periodismo especializado politico.
Periodismo especializado politico.Periodismo especializado politico.
Periodismo especializado politico.
 
Victor Hugo Morales - Ley de Medios
Victor Hugo Morales - Ley de MediosVictor Hugo Morales - Ley de Medios
Victor Hugo Morales - Ley de Medios
 
Métodos contraceptivos
Métodos contraceptivosMétodos contraceptivos
Métodos contraceptivos
 
Corporate profile cristopia
Corporate profile cristopiaCorporate profile cristopia
Corporate profile cristopia
 
Video efecto invernadero
Video efecto invernaderoVideo efecto invernadero
Video efecto invernadero
 
Proyecto 3 dsm
Proyecto 3 dsmProyecto 3 dsm
Proyecto 3 dsm
 
6.0
6.06.0
6.0
 
Propiedades de los alcoholes.
Propiedades de los alcoholes.Propiedades de los alcoholes.
Propiedades de los alcoholes.
 
Apresentao
ApresentaoApresentao
Apresentao
 

Similar a Ejercicio media-mediana

Ejercicio estadística: media, mediana,moda, cuartiles y percentiles
Ejercicio estadística: media, mediana,moda, cuartiles y percentilesEjercicio estadística: media, mediana,moda, cuartiles y percentiles
Ejercicio estadística: media, mediana,moda, cuartiles y percentiles
amandanugra
 
Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.
elviragarciafdz
 
Ejercicio 5.1 tabla pH
Ejercicio 5.1 tabla pHEjercicio 5.1 tabla pH
Ejercicio 5.1 tabla pH
irismmdp
 
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadisticaTema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pHEjercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pH
elviragarciafdz
 
Tabla valores de pH
Tabla valores de pHTabla valores de pH
Tabla valores de pH
pedro101996
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
marleomor
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio p h
Ejercicio p hEjercicio p h
Ejercicio p h
Ana Cma
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Estadística ejercicio pH
Estadística ejercicio pHEstadística ejercicio pH
Estadística ejercicio pH
marnunbai
 
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
Maria Jose
 
Ejercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneoEjercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneo
cristinaoliva96
 
Estadística ejercicio de pH
Estadística ejercicio de pHEstadística ejercicio de pH
Estadística ejercicio de pH
marnunbai
 
Estadística Ejercicio de clase pH
Estadística Ejercicio de clase pHEstadística Ejercicio de clase pH
Estadística Ejercicio de clase pH
marnunbai
 
Media, Mediana y Moda
Media, Mediana y ModaMedia, Mediana y Moda
Media, Mediana y Moda
maria1996cruz
 
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos sonLos valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
solemo
 
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos sonLos valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
solemo
 
Ejercicio tema 5.1
Ejercicio tema 5.1Ejercicio tema 5.1
Ejercicio tema 5.1
Jose Rogerio
 

Similar a Ejercicio media-mediana (20)

Ejercicio estadística: media, mediana,moda, cuartiles y percentiles
Ejercicio estadística: media, mediana,moda, cuartiles y percentilesEjercicio estadística: media, mediana,moda, cuartiles y percentiles
Ejercicio estadística: media, mediana,moda, cuartiles y percentiles
 
Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.
 
Ejercicio 5.1 tabla pH
Ejercicio 5.1 tabla pHEjercicio 5.1 tabla pH
Ejercicio 5.1 tabla pH
 
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadisticaTema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadistica
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Ejercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pHEjercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pH
 
Tabla valores de pH
Tabla valores de pHTabla valores de pH
Tabla valores de pH
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Ejercicio p h
Ejercicio p hEjercicio p h
Ejercicio p h
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Estadística ejercicio pH
Estadística ejercicio pHEstadística ejercicio pH
Estadística ejercicio pH
 
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
 
Ejercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneoEjercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneo
 
Estadística ejercicio de pH
Estadística ejercicio de pHEstadística ejercicio de pH
Estadística ejercicio de pH
 
Estadística Ejercicio de clase pH
Estadística Ejercicio de clase pHEstadística Ejercicio de clase pH
Estadística Ejercicio de clase pH
 
Media, Mediana y Moda
Media, Mediana y ModaMedia, Mediana y Moda
Media, Mediana y Moda
 
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos sonLos valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
 
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos sonLos valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
 
Ejercicio tema 5.1
Ejercicio tema 5.1Ejercicio tema 5.1
Ejercicio tema 5.1
 

Más de Anadc12

Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)
Anadc12
 
Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 8.
Anadc12
 
Tema 11.
Tema 11.Tema 11.
Tema 11.
Anadc12
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Anadc12
 
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Anadc12
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
Anadc12
 
Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
Anadc12
 
PPT
PPTPPT
PPT
Anadc12
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Anadc12
 
Vancouver apa
Vancouver apaVancouver apa
Vancouver apa
Anadc12
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
Anadc12
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
Anadc12
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Anadc12
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Anadc12
 
Variables y conceptos
Variables y conceptosVariables y conceptos
Variables y conceptos
Anadc12
 

Más de Anadc12 (15)

Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)
 
Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 8.
 
Tema 11.
Tema 11.Tema 11.
Tema 11.
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
 
Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Vancouver apa
Vancouver apaVancouver apa
Vancouver apa
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Variables y conceptos
Variables y conceptosVariables y conceptos
Variables y conceptos
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Ejercicio media-mediana

  • 1. Los valores del pH sanguíneo obtenidos son: 7.26; 7.28; 7.28; 7.29; 7.30; 7.30; 7.31; 7.31; 7.32; 7.32; 7.32; 7.32; 7,32; 7.33; 7.33; 7.33; 7.33; 7.34; 7.34;7.34; 7.34; 7.35; 7.35; 7.35; 7.35; 7.36; 7.36; 7.39; 7.39; 7.40 Realiza una tabla de frecuencia que recoja la frecuencia absoluta, relativa, relativa porcentual y frecuencia acumulada. Valores del pH (Xi ) Frecuencia absoluta (fi ) Frecuencia absoluta acumulada Frecuencia relativa Frecuencia relativa acumulada Frecuencia relativa % fi x Xi 7,26 1 1 0,033 0,033 3,3 7,26 7,28 2 3 0,067 0,1 6,7 14,56 7,29 1 4 0,033 0,133 3,3 7,29 7,30 2 6 0,067 0,2 6,7 14,6 7,31 2 8 0,067 0,267 6,7 14,62 7,32 5 13 0,167 0,434 16,7 36,6 7,33 4 17 0,133 0,567 13,3 29,32 7,34 4 21 0,133 0,7 13,3 29,36 7,35 4 25 0,133 0,833 13,3 29,4 7,36 2 27 0,067 0,9 6,7 14,72 7,39 2 29 0,067 0,967 6,7 14,78 7,40 1 30 0,033 1 3,3 7,4 Total N= 30 1 100 219,91 Calcula la media, mediana y moda de la distribución. -Media: es el valor medio o promedio de una variable. Es la suma de los valores de cada una de las unidades de análisis de una población dividida por el número de unidades. X= fi x Xi /n = 219,91/30 = 7,33 - Mediana (es la puntuación que ocupa la posición central): 7,33 - Moda (es la categoría o valor de la variable que se representa mayor número de veces): 7,32 Si sabemos que los 15 primeros son varones y los 15 siguientes son mujeres. Calcula la media, mediana y moda para cada sexo. - Varones: 7,28; 7,28; 7,31; 7,32; 7,32; 7,33; 7,33; 7,33; 7,33; 7,34; 7,34; 7,35; 7,35; 7,36; 7,40 Media: fi x Xi /n = 110,07/15 = 7,33 Moda: 7,33 Mediana: 7,33 - Mujeres: 7,26; 7,29; 7,30; 7,30; 7,31; 7,32; 7,32; 7,32; 7,34; 7,34; 7,35; 7,35; 7,36; 7,39; 7,39 Media: fi x Xi /n = 109,94/15 = 7,32 Moda: 7,32 Mediana: 7,32
  • 2. Calcula los cuartiles. Los cuartiles son las puntuaciones que dividen a la distribución en cuatro partes iguales. • Primer cuartil: es la puntuación que deja a su izquierda el 25% de los casos. Q1 = N/4= 30/4 = 7,5 Buscamos 7,5 en la columna de la frecuencia acumulada, este valor se encuentra entre 6 y 8. Por redondeo, elegiremos 8 que corresponde a un pH de 7.31. • Segundo cuartil: es la puntuación que deja a su izquierda el 50% de los casos. Q2 = 2N/4 = 60/4 = 15 Buscamos 15 en la columna de la frecuencia acumulada, este valor se encuentre entre 13 y 17. Elegiremos el mayor, 17, que corresponde a un pH de 7,33. • Tercer cuartil: es la puntuación que deja a su izquierda el 75% de los casos. Q3 = 3N/4 = 90/4 = 22,5 Buscamos 22,5 en la columna de la frecuencia acumulada, este valor se encuentre entre 21 y 25. Elegimos el valor más alto (25) que corresponde a un pH de 7,35. • Cuarto cuartil: corresponde al 100% de los casos. Q4 = 4N/4 = N = 30 Corresponde a un pH de 7,40. Calcula los percentiles 10, 50, 70 y 80. Los percentiles dividen a la distribución de frecuencia en 100 partes iguales. Pi = i (n/100) • P10 = 10 ( 30/100) = 3 El P10 es el valor del pH que ocupa la posición 3. • P50 = 50 (30/100) = 15 El P50 es el valor del pH que ocupa la posición 15. • P70 = 70 (30/100) = 21 El P70 es el valor del pH que ocupa la posición 21. • P80 = 80 (30/100) = 24 El P80 es el valor del pH que ocupa la posición 24.