SlideShare una empresa de Scribd logo
Tablas de contingencia y
gráficos.
Ana María Dorado Castro
Grupo 1, subgrupo 1.
A partir de siguiente la matriz de datos en SPSS aprenderemos a
relacionar dos variables mediante las tablas de contingencia.
Pasos a seguir:
1. Pulsaremos en “analizar” “estadísticos descriptivos”
“tablas de contingencia”.
2. Seleccionamos las variables, para ello ponemos en “columna”
la variable independiente; y en fila, la variable dependiente.
3. En “estadísticos”, elegiremos la opción “chi-cuadrado”; y en
“casillas”, porcentaje por columna.
4. Pulsaremos “aceptar” y aparecerán varias tablas.
5.Para saber si hay relación entre las dos variables
elegidas, se observará la última columna de la tabla
“pruebas de chi-cuadrado”:
- Si aparece un valor mayor que 0,05 indica que no hay
diferencias significativas entre las variables.
- Si el valor es menor de 0,05 quiere decir que hay una
relación entre ambas variables.
Tarea 1:
Realizar las tablas de contingencia para obtener información
acerca de:
●
¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que
proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería
como primera opción?
●
¿Existe relación entre elegir enfermería como primera
opción y el sexo del alumnado?
●
¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que
proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería
como primera opción?
Siguiendo el procedimiento anterior, responderemos a la
pregunta. En este caso, la
variable independiente y
por tanto, la que se pondrá
en “columnas” es el ' tipo
de centro educativo que
proviene el alumnado';
mientras que en “fila” la
variable dependiente, es
'fue enfermería tu primera
opción'.
El valor que aparece es
0,408(mayor que 0,05) lo
que indica que no hay
relación.
¿Existe relación entre elegir enfermería como primera
opción y el sexo del alumnado?
En este segundo caso, la
variable independiente y por
tanto, la que se pondrá en
“columnas” es el 'sexo'; en
“fila” pondremos la variable
dependiente que es 'fue
enfermería tu primera opción'.
En chi-cuadrado de Pearson,
aparece un valor de 0,849, el
cual es mayor de 0,05, lo
que indica que no hay
relación entre las dos variables
estudiadas.
¿Existe relación entre el gasto del movil mensual y el
sexo?
En el último caso, la
variable independiente,
la cual se pondrá en
“columnas” es el 'sexo'; y
en “fila” colocamos la
variable dependiente que es
el 'gasto en móvil al mes'.
En chi-cuadrado de Pearson,
aparece un valor de
0,263 (menor que 0,05) lo
cual indica que no hay
relación.
Gráficos
Para representar gráficos a partir de una matriz de datos en SPSS,
seguiremos los siguientes pasos:
1. Seleccionamos “analizar” “estadísticos descriptivos”
“frecuencias”.
2. A continuación, elegimos la variable que queremos
representar gráficamente.
3. En el lado derecho, pulsamos “gráficos” y el tipo (de barras,
sectores o histogramas con la opción de “mostrar curva de
normalidad”).
2.
1.
Tarea 2:
Representa gráficamente:
●
Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en
barras.
●
Dos variables ordinales en diagramas de barras y con curva
de normalidad.
●
Dos variables de escala en diagrama de caja.
Variable nominal “residencia” en diagrama de sector.
Variable nominal “¿qué ramas de enfermerías te parece
más interesante?” en diagrama de barras.
Variable ordinal “gasto en móvil al mes” en diagrama de
barras.
Variable ordinal “hora de regreso a casa” en histograma
(con curva de normalidad)
Diagrama de caja
Este tipo de gráfico requiere otro procedimiento distinto al
anterior:
1. Pulsaremos “gráficos” “generador de gráficos”.
2. Seleccionamos el gráfico que queremos representar, en
este caso el de caja.
3. Posteriormente, elegimos las variables. El eje X
corresponderá a la variable independiente; el eje Y, a la
variable dependiente.
4. Para finalizar, damos a “aceptar”.
También es posible representar una sola variable en este tipo
de diagrama. Un ejemplo de variable ordinal es el año de
nacimiento:
Variable ordinal “peso” en diagrama de caja.
Variable ordinal “altura” en diagrama de caja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
 
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spssTablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Seminario estadistica 5
Seminario estadistica 5Seminario estadistica 5
Seminario estadistica 5
 
Seminario 5 1
Seminario 5 1Seminario 5 1
Seminario 5 1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
5 estadistica
5 estadistica5 estadistica
5 estadistica
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Pdfsi
PdfsiPdfsi
Pdfsi
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 

Destacado

Tablas y graficos dinamicos
Tablas y graficos dinamicosTablas y graficos dinamicos
Tablas y graficos dinamicos
pastoracolegio
 
Colaboración entre PDI (1): Estadística y Gráficos Científicos con R.
Colaboración entre PDI (1): Estadística y Gráficos Científicos con R.Colaboración entre PDI (1): Estadística y Gráficos Científicos con R.
Colaboración entre PDI (1): Estadística y Gráficos Científicos con R.
Xavier de Pedro
 
D resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficosD resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficos
zoilamoreno
 
TABLA DE FRECUENCIAS Y GRAFICAS
TABLA DE FRECUENCIAS Y GRAFICASTABLA DE FRECUENCIAS Y GRAFICAS
TABLA DE FRECUENCIAS Y GRAFICAS
alejomello
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
zoilamoreno
 

Destacado (20)

Tablas y graficos dinamicos
Tablas y graficos dinamicosTablas y graficos dinamicos
Tablas y graficos dinamicos
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Tablas, cuadros y figuras
Tablas, cuadros y figurasTablas, cuadros y figuras
Tablas, cuadros y figuras
 
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partesCuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
 
Tipos de gráficos 1
Tipos de gráficos 1Tipos de gráficos 1
Tipos de gráficos 1
 
02 tablas y graficos
02 tablas y graficos02 tablas y graficos
02 tablas y graficos
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 
Ecxel estadistica
Ecxel estadisticaEcxel estadistica
Ecxel estadistica
 
Variables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionalesVariables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionales
 
Colaboración entre PDI (1): Estadística y Gráficos Científicos con R.
Colaboración entre PDI (1): Estadística y Gráficos Científicos con R.Colaboración entre PDI (1): Estadística y Gráficos Científicos con R.
Colaboración entre PDI (1): Estadística y Gráficos Científicos con R.
 
D resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficosD resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficos
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
TABLA DE FRECUENCIAS Y GRAFICAS
TABLA DE FRECUENCIAS Y GRAFICASTABLA DE FRECUENCIAS Y GRAFICAS
TABLA DE FRECUENCIAS Y GRAFICAS
 
Diapositivas graficos de excel
Diapositivas graficos de excelDiapositivas graficos de excel
Diapositivas graficos de excel
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Tipo de graficos
Tipo de graficosTipo de graficos
Tipo de graficos
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 

Similar a PPT (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5  estadisticaSeminario 5  estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
 
Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1
 
Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Más de Anadc12 (15)

Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)
 
Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 8.
 
Tema 11.
Tema 11.Tema 11.
Tema 11.
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
 
Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Vancouver apa
Vancouver apaVancouver apa
Vancouver apa
 
Ejercicio media-mediana
Ejercicio media-medianaEjercicio media-mediana
Ejercicio media-mediana
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Variables y conceptos
Variables y conceptosVariables y conceptos
Variables y conceptos
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

PPT

  • 1. Tablas de contingencia y gráficos. Ana María Dorado Castro Grupo 1, subgrupo 1.
  • 2. A partir de siguiente la matriz de datos en SPSS aprenderemos a relacionar dos variables mediante las tablas de contingencia.
  • 3. Pasos a seguir: 1. Pulsaremos en “analizar” “estadísticos descriptivos” “tablas de contingencia”.
  • 4. 2. Seleccionamos las variables, para ello ponemos en “columna” la variable independiente; y en fila, la variable dependiente. 3. En “estadísticos”, elegiremos la opción “chi-cuadrado”; y en “casillas”, porcentaje por columna.
  • 5. 4. Pulsaremos “aceptar” y aparecerán varias tablas. 5.Para saber si hay relación entre las dos variables elegidas, se observará la última columna de la tabla “pruebas de chi-cuadrado”: - Si aparece un valor mayor que 0,05 indica que no hay diferencias significativas entre las variables. - Si el valor es menor de 0,05 quiere decir que hay una relación entre ambas variables.
  • 6. Tarea 1: Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de: ● ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? ● ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? ● ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 7. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? Siguiendo el procedimiento anterior, responderemos a la pregunta. En este caso, la variable independiente y por tanto, la que se pondrá en “columnas” es el ' tipo de centro educativo que proviene el alumnado'; mientras que en “fila” la variable dependiente, es 'fue enfermería tu primera opción'. El valor que aparece es 0,408(mayor que 0,05) lo que indica que no hay relación.
  • 8. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? En este segundo caso, la variable independiente y por tanto, la que se pondrá en “columnas” es el 'sexo'; en “fila” pondremos la variable dependiente que es 'fue enfermería tu primera opción'. En chi-cuadrado de Pearson, aparece un valor de 0,849, el cual es mayor de 0,05, lo que indica que no hay relación entre las dos variables estudiadas.
  • 9. ¿Existe relación entre el gasto del movil mensual y el sexo? En el último caso, la variable independiente, la cual se pondrá en “columnas” es el 'sexo'; y en “fila” colocamos la variable dependiente que es el 'gasto en móvil al mes'. En chi-cuadrado de Pearson, aparece un valor de 0,263 (menor que 0,05) lo cual indica que no hay relación.
  • 10. Gráficos Para representar gráficos a partir de una matriz de datos en SPSS, seguiremos los siguientes pasos: 1. Seleccionamos “analizar” “estadísticos descriptivos” “frecuencias”. 2. A continuación, elegimos la variable que queremos representar gráficamente. 3. En el lado derecho, pulsamos “gráficos” y el tipo (de barras, sectores o histogramas con la opción de “mostrar curva de normalidad”).
  • 11. 2. 1.
  • 12. Tarea 2: Representa gráficamente: ● Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras. ● Dos variables ordinales en diagramas de barras y con curva de normalidad. ● Dos variables de escala en diagrama de caja.
  • 13. Variable nominal “residencia” en diagrama de sector.
  • 14. Variable nominal “¿qué ramas de enfermerías te parece más interesante?” en diagrama de barras.
  • 15. Variable ordinal “gasto en móvil al mes” en diagrama de barras.
  • 16. Variable ordinal “hora de regreso a casa” en histograma (con curva de normalidad)
  • 17. Diagrama de caja Este tipo de gráfico requiere otro procedimiento distinto al anterior: 1. Pulsaremos “gráficos” “generador de gráficos”.
  • 18. 2. Seleccionamos el gráfico que queremos representar, en este caso el de caja. 3. Posteriormente, elegimos las variables. El eje X corresponderá a la variable independiente; el eje Y, a la variable dependiente. 4. Para finalizar, damos a “aceptar”.
  • 19. También es posible representar una sola variable en este tipo de diagrama. Un ejemplo de variable ordinal es el año de nacimiento:
  • 20. Variable ordinal “peso” en diagrama de caja.
  • 21. Variable ordinal “altura” en diagrama de caja.