SlideShare una empresa de Scribd logo
20/2/2015 Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute)
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do 1/4
Encuesta de uso de TIC y Comercio Electrónico (CE) en las empresas 2013­2014
Resultados por comunidades y ciudades autónomas
Variables de uso de TIC (primer trimestre de 2014) por comunidades y ciudades autónomas, principales variables y
agrupación de actividad.
Unidades:porcentajes
Servicios
Total nacional
   1.1 % de empresas que disponían de ordenadores 99,3
   1.2 % de empresas que disponían de Red de Area Local (LAN) 88,1
   1.3 % de empresas que disponían de Red de Area Local 'sin hilos' 63,6
   1.4 % de empresas que disponían de conexión a Internet 98,8
   1.5 % de empresas que disponían de Telefonía móvil 95,0
   2.1 % Personal que utiliza ordenadores con fines empresariales 63,8
   2.2 % Personal que utiliza ordenadores conectados a Internet con fines empresariales 53,6
   2.3 % de personal al que se le proporcionó un dispositivo portátil que permitía la conexión móvil a Internet para uso empresarial (1) 20,7
   3 % de empresas que utilizaban alguna tipología de software de código abierto 86,8
   3.1 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Sistemas operativos (p.e. Linux...) 39,3
   3.2 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Navegadores de Internet (p.e. Mozilla Firefox, Chrome, Opera, Safari...) 81,3
   3.3 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Aplicaciones ofimáticas (p.e. Open Office...) 60,8
   3.4 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Servidores de web/Internet (p.e. Apache, Tomcat, Cherokee...) 29,6
   3.5 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Aplicaciones de código abierto para el procesamiento automático de
información del tipo ERP O CRM (p. e. Open ERP, Joomia, Ruby on Rails, MySQL.)
23,5
   3.6 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Otras, como software de seguridad (p.e. Open SSL, SSH), plataformas de
aprendizaje (p.e. Moodle...), servidores de correo electrónico (p.e. Send Mail, Postfix...)
37,0
   4.1 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: Desconocimiento de soluciones y falta de referencias sobre
productos de software libre
5,5
   4.2 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: Los problemas que puede conllevar la migración (p. e.
problemas de interoperabilidad con otros productos ya implantados)
6,2
   4.3 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: La inercia del mercado 4,5
   4.4 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: La percepción de falta de calidad de este tipo de soluciones 3,9
   4.5 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: Falta de apoyo o desconocimiento del mismo por parte de
organismos públicos a las empresas para la adopción de software libre
5,2
   4.6 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: Otros 1,7
   5.1 Especialistas en TIC: % de empresas que emplearon especialistas en TIC 27,8
   5.2 Especialistas en TIC: % de empresas que proporcionaron actividades formativas en TIC a sus empleados 25,4
   5.3 Especialistas en TIC: % de empresas que proporcionaron actividades formativas en TIC a su personal especialista en TIC (2) 56,9
   5.4 Especialistas en TIC: % de empresas que proporcionaron actividades formativas en TIC a otro personal empleado de la empresa (2) 79,7
   5.5 Especialistas en TIC: % de empresas que contrataron o intentaron contratar especialistas en TIC 13,4
   5.6 Especialistas en TIC: % de empresas que tuvieron dificultad para cubrir alguna vacante de especialista en TIC 1,7
   6 1 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha (fija ó móvil) (3) 99,8
   6 2 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha fija (3) 98,6
   6 3 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha fija: DSL (ADSL,SDSL,...) (3) 89,7
   6 4 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha fija: Redes de cable y fibra óptica (FTTH) (3) 25,0
   6 5 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha fija: Otras conexiones fijas (PLC, leased line, satélite, ...) (3) 5,5
   6 6 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Telefonía móvil de Banda Ancha (3) 77,4
   6 7 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Telefonía móvil de Banda Ancha: Mediante módem 3G utilizando un ordenador portátil
(tableta, netbook, notebook, laptop, PC Ultra móvil) con acceso a redes de telefonía móvil (3G o 4G) (3)
56,4
   6 8 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Telefonía móvil de Banda Ancha: Mediante móvil 3G utilizando un teléfono móvil con
tecnología 3G ó 4G (smartphone, PDA phone, ...) (3)
73,1
   6 9 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Otras conexiones móviles (redes analógicas, GSM, GPRS, EDGE...) (3) 24,1
   7 1 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era: Por debajo de 2 Mb/seg (3) 0,2
   7.2 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era: Mayor o igual que 2 Mb/seg. e inferior a 10 Mb/seg (3) 40,6
   7.3 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era: Mayor o igual que 10 Mb/seg. e inferior a 30 Mb/seg (3) 30,7
   7.4 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era:Mayor o igual que 30 Mb/seg. e inferior a 100 Mb/seg (3) 14,6
   7.5 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era:100 Mb/seg. o superior (3) 12,6
   8% de empresas que proporcionaron a sus empleados dispositivos portátiles que permiten la conexión móvil a Internet para uso empresarial (1) 54,1
   8.1 % de empresas que proporcionaron el siguiente tipo de dispositivo portátil que permiten la conexión móvil a Internet para uso empresarial: Ordenador
portátil (tableta, netbook, notebook, laptop, PC Ultra móvil) (1)
37,9
   8.2 % de empresas que proporcionaron el siguiente tipo de dispositivo portátil que permiten la conexión móvil a Internet para uso empresarial: Otros
dispositivos portátiles (smartphone, PDA phone, ...) (1)
48,4
   9.1 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Buscar información (3) 97,5
   9.2 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Obtener servicios bancarios y financieros (3) 90,0
   9.3 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Formación y aprendizaje (3) 52,4
   9.4 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Observar el comportamiento del mercado (3) 59,0
   9.5 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Obtener servicios posventa/preventa (3) 60,2
   9.6 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Como plataforma de comunicación (email, VoIP,
...) (3)
93,2
   10 % de empresas que proporcionaron a sus empleados acceso remoto al correo electrónico, documentos o aplicaciones de la empresa 63,7
   11 % de empresas que pagaron por anunciarse en Internet 32,1
   12.1 % de empresas que, en 2013 interactuaron con la Administración Pública mediante Internet (3) 91,2
Descargar como:  PC­Axis   Ir   Volver
           
20/2/2015 Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute)
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do 2/4
   12.1.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información (3) 81,1
   12.1.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información, mediante las páginas WEB de: Admón General del Estado (3) 88,7
   12.1.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma (3) 56,9
   12.1.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3) 39,0
   12.1.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información, mediante las páginas WEB de: No sabe (3) 4,6
   12.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios (3) 78,7
   12.2.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios, mediante las páginas WEB de: Admón General del
Estado (3)
86,6
   12.2.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma
(3)
57,3
   12.2.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3) 34,0
   12.2.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios, mediante las páginas WEB de: No sabe (3) 4,3
   12.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados (3) 68,7
   12.3.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados, mediante las páginas WEB de: Admón General del
Estado (3)
86,5
   12.3.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma
(3)
45,7
   12.3.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3) 23,6
   12.3.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados, mediante las páginas WEB de: No sabe (3) 7,2
   12.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en
papel (3)
77,7
   12.4.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en
papel, mediante las páginas WEB de: Admón General del Estado (3)
90,3
   12.4.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en
papel, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma (3)
37,2
   12.4.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en
papel, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3)
18,8
   12.4.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en
papel, mediante las páginas WEB de: No sabe (3)
5,5
   12.5 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite
adicional en papel (3)
60,8
   12.5.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite
adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Admón General del Estado (3)
87,4
   12.5.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite
adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma (3)
26,3
   12.5.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite
adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3)
11,2
   12.5.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite
adicional en papel, mediante las páginas WEB de: No sabe (3)
10,3
   13 % de empresas con conexión a Internet y sitio/página web (3) 75,7
   14.1 Servicios disponibles en la página web: Presentación de la empresa (4) 91,1
   14.2 Servicios disponibles en la página web: Recepción de pedidos o reservas online (4) 23,3
   14.3 Servicios disponibles en la página web: Acceso a catálogos de productos o a listas de precios (4) 55,6
   14.4 Servicios disponibles en la página web: Posibilidad de personalizar o diseñar los productos por parte de los clientes (4) 9,0
   14.5 Servicios disponibles en la página web: Seguimiento online de pedidos (4) 14,9
   14.6 Servicios disponibles en la página web: Personalización de la página web para usuarios habituales (4) 9,8
   14.7 Servicios disponibles en la página web: Vínculos o referencias a los perfiles de la empresa en medios sociales (4) 42,5
   14.8 Servicios disponibles en la página web: Declaración de política de intimidad o certificación relacionada con la seguridad del sitio web (4) 69,7
   14.9 Servicios disponibles en la página web: Anuncios de ofertas de trabajo o recepción de solicitudes de trabajo online (4) 25,4
   14.10 Servicios disponibles en la página web: Posibilidad de envío electrónico de hojas de reclamaciones (4) 29,0
   15 % de empresas que utilizó firma digital en alguna comunicación enviada desde su empresa (3) 70,4
   16 1 % de empresas que utilizó firma digital para: Relacionarse con sus clientes y/o proveedores (5) 18,4
   16.2 % de empresas que utilizó firma digital para: Relacionarse con la Administración Pública (5) 98,1
   17 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales 43,0
   17.1 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron los siguientes tipos de Medios Sociales: Redes Sociales (Facebook, LinkedIn, Tuenti, Google+, Viadeo,
Yammer, ...) (9)
94,5
   17.2 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron los siguientes tipos de Medios Sociales: Blogs de empresas o microblogs (Twitter, Present­ly, Blogger,
Typepad, ...) (9)
45,3
   17.3 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron los siguientes tipos de Medios Sociales: Websites que comparten contenido multimedia (Youtube,
Flickr, Picassa, SlideShare, Instagram,...) (9)
40,4
   17.4 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron los siguientes tipos de Medios Sociales: Herramientas para compartir conocimientos, basadas en Wiki
(sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través de navegador web) (9)
13,3
   18.1 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Desarrollar la imagen de la empresa o productos de mercado (publicidad,
lanzamiento de productos,...) (9)
75,9
   18.2 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Recibir o enviar opiniones de clientes, críticas, reseñas, preguntas... (9) 61,0
   18.3 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Involucrar a los clientes en el desarrollo o innovación de bienes o servicios (9) 35,7
   18.4 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Colaborar con socios comerciales u otras organizaciones (p.e. autoridades
públicas, ONG's, ...) (9)
29,9
   18.5 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Selección de personal (9) 24,1
   18.6 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Intercambio de opiniones o conocimientos dentro de la empresa (9) 30,1
   19 Medios Sociales: % de empresas que consideran que los medios sociales son muy útiles para la generación o desarrollo de su negocio (9) 42,2
   20 Medios Sociales: % de empresas que consideran que los medios sociales son algo útiles para la generación o desarrollo de su negocio (9) 46,7
   21 Medios Sociales: % de empresas que consideran que los medios sociales no son nada útiles para la generación o desarrollo de su negocio (9) 3,8
   22 Cloud Computing: % de empresas que compraron algún servicio de cloud computing usado a través de Internet (3) 17,2
   22.1 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): E­mail 61,5
   22.2 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Software
Office
29,4
   22.3 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Servidor de
bases de datos de la empresa
59,3
   22.4 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6):
Almacenamiento de ficheros
70,1
   22.5 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Aplicaciones
de software financiero o contable
20,0
   22.6 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Aplicaciones
de software para tratar información sobre clientes
25,4
   22.7 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Capacidad de
computacion para ejecutar el propio software de la empresa
29,3
   23.1 Cloud Computing: % de empresas que compraron algún servicio de Cloud Computing entregado desde (6): Servidores de proveedores de servicios
20/2/2015 Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute)
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do 3/4
compartidos 56,0
   23.2 Cloud Computing: % de empresas que compraron algún servicio de Cloud Computing entregado desde (6): Servidores de proveedores de servicios
reservados exclusivamente para su empresa
42,0
   24.1 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Riesgo de brechas en la
seguridad de la empresa
32,5
   24.2 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Problemas para acceder a los
datos o al software
17,2
   24.3 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Dificultades para anular la
suscripción o cambiar de servidor
17,4
   24.4 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Incertidumbre sobre la
localización de los datos
27,0
   24.5 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Incertidumbre sobre la
legislación aplicable, jurisdicción competente
33,1
   24.6 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Alto coste de los servicios de
Cloud Computing
29,5
   24.7 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Insuficiente conocimiento del
Cloud Computing
22,8
   24.8 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): No son necesarios para el
desarrollo de la empresa
19,0
   25.1 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a reducción costes relacionados con las TIC es Alto
18,1
   25.2 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a reducción costes relacionados con las TIC es Medio
48,5
   25.3 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a reducción costes relacionados con las TIC es Bajo
17,0
   25.4 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a la flexibilidad derivada de la facilidad para aumentar o disminuir los servicios es Alto
31,7
   25.5 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a la flexibilidad derivada de la facilidad para aumentar o disminuir los servicios es Medio
43,8
   25.6 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a la flexibilidad derivada de la facilidad para aumentar o disminuir los servicios es Bajo
9,3
   25.7 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a la fácil y rápida adaptación de las soluciones de Cloud Computing es Alto
25,2
   25.8 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a la fácil y rápida adaptación de las soluciones de Cloud Computing es Medio
47,1
   25.9 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción
respecto a la fácil y rápida adaptación de las soluciones de Cloud Computing es Bajo
10,9
   26.1 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Riesgo de brechas en la seguridad de la
empresa
33,1
   26.2 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Incertidumbre sobre la localización de
los datos
34,2
   26.3 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Incertidumbre sobre la legislación
aplicable, jurisdicción competente.
33,5
   26.4 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Alto coste de los servicios de Cloud
Computing
31,2
   26.5 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Insuficiente conocimiento del Cloud
Computing
45,4
   26 6 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): No son necesarios para el desarrollo de
la empresa
45,0
   27 Integración de la información dentro de la empresa: % de empresas que disponían de herramientas informáticas ERP para compartir información sobre
compras/ventas con otras áreas de la empresa
37,1
   28 Integración de la información dentro de la empresa: % de empresas que disponían de alguna aplicación informática para gestionar información de clientes
(herramientas CRM)
39,9
   29.1 Integración de la información dentro de la empresa: % de empresas que disponían de herramientas CRM para: Capturar, almacenar y compartir
información sobre clientes
37,9
   29.2 Integración de la información dentro de la empresa: % de empresas que disponían de herramientas CRM para: Analizar la información disponible acerca
de los clientes con fines comerciales y de marketing
31,9
   30.1 Uso de mensajes tipo EDI con formato adecuado para su proceso automático: % de empresas que envían o reciben mensajes tipo EDI con formato
adecuado para su procesamiento para: Instrucciones de pago a las instituciones financieras
41,0
   30.2 Uso de mensajes tipo EDI con formato adecuado para su proceso automático: % de empresas que envían o reciben mensajes tipo EDI con formato
adecuado para su procesamiento para: Enviar o recibir datos de las autoridades públicas
43,1
   31.1 % de empresas que comparten electrónicamente información sobre la cadena de suministro con sus proveedores o clientes 20,7
   31.2.% de empresas que comparten electrónicamente información sobre la cadena de suministro vía páginas web (10) 73,8
   31.3 % de empresas que comparten electrónicamente información sobre la cadena de suministro via intercambio electrónico de datos (10) 66,6
   32.1 Uso de tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID): % de empresas que hacen uso de instrumentos de RFID para la identificación de
personas o control de acceso
7,0
   32.2.Uso de tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID). % de empresas que hacen uso de instrumentos de RFID como parte del proceso de
producción o del servicio de entrega del producto
6,1
   32.3 Uso de tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID): % de empresas que hacen uso de instrumentos de RFID para la identificación del
producto después del proceso de producción
3,4
   33.1 Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas electrónicas que permiten su procesamiento automático (p.e EDI, UBL, XML.) a otras
empresas o administraciones públicas (8)
18,6
   33.2.Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas electrónicas que permiten su procesamiento automático (p.e EDI, UBL, XML.) a otras
empresas o administraciones públicas en un porcentaje igual o mayor al 50% del total de facturas enviadas (8)
5,0
   33.3 Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas electrónicas que no permiten su procesamiento informático automático (p.e PDF, facturas en
papel escaneadas.)) a otras empresas o administraciones públicas (8)
71,1
   33.4 Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas en papel a otras empresas o administraciones públicas (8) 92,0
   33.5.Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas sólo en papel a otras empresas o administraciones públicas (8) 22,0
   33.6 Factura electrónica: % de empresas que recibieron facturas electrónicas que permiten su procesamiento informático automático (p.e EDI, UBL, XML.) 16,8
   33.7 Factura electrónica: % de empresas que recibieron facturas electrónicas que permiten su procesamiento informático automático (p.e EDI, UBL, XML.) en
un porcentaje igual o mayor al 50% del total de facturas recibidas
1,7
   33.8.Factura electrónica: % de empresas que recibieron facturas electrónicas que no permiten su procesamiento informático automático (p.e PDF, facturas
en papel escaneadas.)
66,4
   34.1 Inversión y Gasto en las TIC (miles de euros): Gasto total en bienes de Tecnologías de la Información y de Comunicación durante 2013 2.011.024,1
   34.2.Inversión y Gasto en las TIC (miles de euros): Gasto total en software, estándar o a medida, durante 2013 1.444.780,1
   34.3 Inversión y Gasto en las TIC (miles de euros): Gasto total en servicios y consulta de tecnologías de la información, servicios de telecomunicaciones o de
otros servicios TIC, durante 2013
2.967.690,5
   34.4.Inversión y Gasto en las TIC (miles de euros): Otros gastos en TIC durante 2013 647.608,2
Notas: 
1) principales variables: 
(1) No contempla aquellos dispositivos que sólo sean utilizados vía wifi y no vía redes de telefonía móvil pagadas total o parcialmente por la empresa
(2) Porcentaje sobre el total de empresas que proporcionaron actividades formativas en TIC a sus empleados
20/2/2015 Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute)
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do 4/4
© INE 2015 Accesibilidad Aviso de seguridad Aviso legal Ayuda Dónde encontrarnos Sistema estadístico
europeo
Contactar
INE
(3) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
(4) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet y página web
(5) Porcentaje sobre el total de empresas que utilizó firma digital en alguna comunicación enviada desde su empresa
(6) Porcentaje sobre el total de empresas que utilizan cloud computing
(7) Porcentaje sobre el total de empresas que no utilizan cloud computing
(8) Porcentaje sobre el total de empresas con factura electrónica
(9) Porcentaje sobre el total de empresas que usan medios sociales
(10) Porcentaje sobre total de empresas que comparte electrónicamente información sobre la cadena de suministro con sus proveedores y clientes 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aimc_Internet_en_movilidad_2015
Aimc_Internet_en_movilidad_2015Aimc_Internet_en_movilidad_2015
Aimc_Internet_en_movilidad_2015
OptimediaSpain
 
XXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSI
XXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSIXXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSI
XXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSIredpuntoes
 
Las TICs en los hogares españoles
Las TICs en los hogares españolesLas TICs en los hogares españoles
Las TICs en los hogares españoles
portalestadistico.com
 
Las tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesLas tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españoles
SomosMarketingSocial.com
 
Diapositivas Tics
Diapositivas TicsDiapositivas Tics
Diapositivas Tics
guest7b393e
 
Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1...
Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1...Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1...
Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1...
OptimediaSpain
 
Indicadores de Seguimiento de la Sociedad de la Información ( Ministerio Ind...
Indicadores de Seguimiento de la Sociedad de la Información ( Ministerio Ind...Indicadores de Seguimiento de la Sociedad de la Información ( Ministerio Ind...
Indicadores de Seguimiento de la Sociedad de la Información ( Ministerio Ind...
Retelur Marketing
 
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De AnalisisEvelio54
 
Marco market in numbers mobile world wide & colombia
Marco   market in numbers mobile world wide & colombiaMarco   market in numbers mobile world wide & colombia
Marco market in numbers mobile world wide & colombiaMarco Marketing Consulting
 
CONECTAR 2030: TIC PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
CONECTAR 2030: TIC PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLECONECTAR 2030: TIC PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
CONECTAR 2030: TIC PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
DN Consultores
 
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el CaribeAnexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Ericsson Latin America
 

La actualidad más candente (12)

Encuesta: Cultura Digital en Colombia
Encuesta: Cultura Digital en Colombia Encuesta: Cultura Digital en Colombia
Encuesta: Cultura Digital en Colombia
 
Aimc_Internet_en_movilidad_2015
Aimc_Internet_en_movilidad_2015Aimc_Internet_en_movilidad_2015
Aimc_Internet_en_movilidad_2015
 
XXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSI
XXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSIXXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSI
XXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSI
 
Las TICs en los hogares españoles
Las TICs en los hogares españolesLas TICs en los hogares españoles
Las TICs en los hogares españoles
 
Las tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesLas tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españoles
 
Diapositivas Tics
Diapositivas TicsDiapositivas Tics
Diapositivas Tics
 
Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1...
Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1...Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1...
Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1...
 
Indicadores de Seguimiento de la Sociedad de la Información ( Ministerio Ind...
Indicadores de Seguimiento de la Sociedad de la Información ( Ministerio Ind...Indicadores de Seguimiento de la Sociedad de la Información ( Ministerio Ind...
Indicadores de Seguimiento de la Sociedad de la Información ( Ministerio Ind...
 
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
 
Marco market in numbers mobile world wide & colombia
Marco   market in numbers mobile world wide & colombiaMarco   market in numbers mobile world wide & colombia
Marco market in numbers mobile world wide & colombia
 
CONECTAR 2030: TIC PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
CONECTAR 2030: TIC PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLECONECTAR 2030: TIC PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
CONECTAR 2030: TIC PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el CaribeAnexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
 

Destacado

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
maryucorrea
 
1439 software fc_gs3
1439 software fc_gs31439 software fc_gs3
1439 software fc_gs3
katty_cm77
 
Moto g ug_pt-br_68017926029a
Moto g ug_pt-br_68017926029aMoto g ug_pt-br_68017926029a
Moto g ug_pt-br_68017926029a
Bruno Eduardo Ferreira de Paiva
 
Javascript State of the Union 2015
Javascript State of the Union 2015Javascript State of the Union 2015
Javascript State of the Union 2015
Huge
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Sena Cedagro
 
Html coban
Html coban Html coban
Html coban
Cá Cơm
 

Destacado (6)

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
1439 software fc_gs3
1439 software fc_gs31439 software fc_gs3
1439 software fc_gs3
 
Moto g ug_pt-br_68017926029a
Moto g ug_pt-br_68017926029aMoto g ug_pt-br_68017926029a
Moto g ug_pt-br_68017926029a
 
Javascript State of the Union 2015
Javascript State of the Union 2015Javascript State of the Union 2015
Javascript State of the Union 2015
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Html coban
Html coban Html coban
Html coban
 

Similar a Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)

Dossier indicadores seguimiento_feb_2015
Dossier indicadores seguimiento_feb_2015Dossier indicadores seguimiento_feb_2015
Dossier indicadores seguimiento_feb_2015
SomosMarketingSocial.com
 
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Agencia Exportadora®
 
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Manager Asesores
 
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Elio Laureano
 
Uso de las tic en las empresas en España
Uso de las tic en las empresas en EspañaUso de las tic en las empresas en España
Uso de las tic en las empresas en España
portalestadistico.com
 
Encuesta usos de internet en Alcobendas
Encuesta usos de internet en AlcobendasEncuesta usos de internet en Alcobendas
Encuesta usos de internet en Alcobendas
Cruz Romón
 
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAAIndicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Santiago Limonche
 
Informe 2011 ONTSI
Informe 2011 ONTSIInforme 2011 ONTSI
Informe 2011 ONTSI
SoyArmenio
 
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
Retelur Marketing
 
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, SubtelPresentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Eduardo Arriagada
 
Los Proyectos Regionales y su entorno
Los Proyectos Regionales y su entornoLos Proyectos Regionales y su entorno
Los Proyectos Regionales y su entorno
FitelPeru
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones en las microempresas. Edic...
Tecnologías de la información y las comunicaciones en las microempresas. Edic...Tecnologías de la información y las comunicaciones en las microempresas. Edic...
Tecnologías de la información y las comunicaciones en las microempresas. Edic...
redpuntoes
 
1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL
1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL
1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL
Observatic Externado
 
Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas: el Papel del Gobi...
Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas:el Papel del Gobi...Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas:el Papel del Gobi...
Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas: el Papel del Gobi...Ismael Peña-López
 
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12Alejandro Prince
 
Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7
Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7
Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7
Martin Francisco Jimenez Aliaga
 
Monitor de mercado 4T19
Monitor de mercado 4T19Monitor de mercado 4T19
Monitor de mercado 4T19
DN Consultores
 
Red Nacional Internet
Red Nacional InternetRed Nacional Internet
Red Nacional Internet
Irekia - EJGV
 
Presentación del informe eCanarias 2014
Presentación del informe eCanarias 2014Presentación del informe eCanarias 2014

Similar a Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas) (20)

Dossier indicadores seguimiento_feb_2015
Dossier indicadores seguimiento_feb_2015Dossier indicadores seguimiento_feb_2015
Dossier indicadores seguimiento_feb_2015
 
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
 
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
 
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
 
Uso de las tic en las empresas en España
Uso de las tic en las empresas en EspañaUso de las tic en las empresas en España
Uso de las tic en las empresas en España
 
Encuesta usos de internet en Alcobendas
Encuesta usos de internet en AlcobendasEncuesta usos de internet en Alcobendas
Encuesta usos de internet en Alcobendas
 
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAAIndicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
 
Informe 2011 ONTSI
Informe 2011 ONTSIInforme 2011 ONTSI
Informe 2011 ONTSI
 
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
 
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, SubtelPresentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
 
Los Proyectos Regionales y su entorno
Los Proyectos Regionales y su entornoLos Proyectos Regionales y su entorno
Los Proyectos Regionales y su entorno
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones en las microempresas. Edic...
Tecnologías de la información y las comunicaciones en las microempresas. Edic...Tecnologías de la información y las comunicaciones en las microempresas. Edic...
Tecnologías de la información y las comunicaciones en las microempresas. Edic...
 
1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL
1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL
1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL
 
Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas: el Papel del Gobi...
Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas:el Papel del Gobi...Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas:el Papel del Gobi...
Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas: el Papel del Gobi...
 
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
 
Brecha digital en rd
Brecha digital en rdBrecha digital en rd
Brecha digital en rd
 
Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7
Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7
Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7
 
Monitor de mercado 4T19
Monitor de mercado 4T19Monitor de mercado 4T19
Monitor de mercado 4T19
 
Red Nacional Internet
Red Nacional InternetRed Nacional Internet
Red Nacional Internet
 
Presentación del informe eCanarias 2014
Presentación del informe eCanarias 2014Presentación del informe eCanarias 2014
Presentación del informe eCanarias 2014
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)

  • 1. 20/2/2015 Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute) http://www.ine.es/jaxi/tabla.do 1/4 Encuesta de uso de TIC y Comercio Electrónico (CE) en las empresas 2013­2014 Resultados por comunidades y ciudades autónomas Variables de uso de TIC (primer trimestre de 2014) por comunidades y ciudades autónomas, principales variables y agrupación de actividad. Unidades:porcentajes Servicios Total nacional    1.1 % de empresas que disponían de ordenadores 99,3    1.2 % de empresas que disponían de Red de Area Local (LAN) 88,1    1.3 % de empresas que disponían de Red de Area Local 'sin hilos' 63,6    1.4 % de empresas que disponían de conexión a Internet 98,8    1.5 % de empresas que disponían de Telefonía móvil 95,0    2.1 % Personal que utiliza ordenadores con fines empresariales 63,8    2.2 % Personal que utiliza ordenadores conectados a Internet con fines empresariales 53,6    2.3 % de personal al que se le proporcionó un dispositivo portátil que permitía la conexión móvil a Internet para uso empresarial (1) 20,7    3 % de empresas que utilizaban alguna tipología de software de código abierto 86,8    3.1 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Sistemas operativos (p.e. Linux...) 39,3    3.2 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Navegadores de Internet (p.e. Mozilla Firefox, Chrome, Opera, Safari...) 81,3    3.3 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Aplicaciones ofimáticas (p.e. Open Office...) 60,8    3.4 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Servidores de web/Internet (p.e. Apache, Tomcat, Cherokee...) 29,6    3.5 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Aplicaciones de código abierto para el procesamiento automático de información del tipo ERP O CRM (p. e. Open ERP, Joomia, Ruby on Rails, MySQL.) 23,5    3.6 % de empresas que utilizaban software de código abierto según tipología: Otras, como software de seguridad (p.e. Open SSL, SSH), plataformas de aprendizaje (p.e. Moodle...), servidores de correo electrónico (p.e. Send Mail, Postfix...) 37,0    4.1 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: Desconocimiento de soluciones y falta de referencias sobre productos de software libre 5,5    4.2 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: Los problemas que puede conllevar la migración (p. e. problemas de interoperabilidad con otros productos ya implantados) 6,2    4.3 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: La inercia del mercado 4,5    4.4 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: La percepción de falta de calidad de este tipo de soluciones 3,9    4.5 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: Falta de apoyo o desconocimiento del mismo por parte de organismos públicos a las empresas para la adopción de software libre 5,2    4.6 % de empresas cuyos motivos para no usar software de código abierto eran los siguientes: Otros 1,7    5.1 Especialistas en TIC: % de empresas que emplearon especialistas en TIC 27,8    5.2 Especialistas en TIC: % de empresas que proporcionaron actividades formativas en TIC a sus empleados 25,4    5.3 Especialistas en TIC: % de empresas que proporcionaron actividades formativas en TIC a su personal especialista en TIC (2) 56,9    5.4 Especialistas en TIC: % de empresas que proporcionaron actividades formativas en TIC a otro personal empleado de la empresa (2) 79,7    5.5 Especialistas en TIC: % de empresas que contrataron o intentaron contratar especialistas en TIC 13,4    5.6 Especialistas en TIC: % de empresas que tuvieron dificultad para cubrir alguna vacante de especialista en TIC 1,7    6 1 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha (fija ó móvil) (3) 99,8    6 2 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha fija (3) 98,6    6 3 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha fija: DSL (ADSL,SDSL,...) (3) 89,7    6 4 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha fija: Redes de cable y fibra óptica (FTTH) (3) 25,0    6 5 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Banda ancha fija: Otras conexiones fijas (PLC, leased line, satélite, ...) (3) 5,5    6 6 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Telefonía móvil de Banda Ancha (3) 77,4    6 7 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Telefonía móvil de Banda Ancha: Mediante módem 3G utilizando un ordenador portátil (tableta, netbook, notebook, laptop, PC Ultra móvil) con acceso a redes de telefonía móvil (3G o 4G) (3) 56,4    6 8 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Telefonía móvil de Banda Ancha: Mediante móvil 3G utilizando un teléfono móvil con tecnología 3G ó 4G (smartphone, PDA phone, ...) (3) 73,1    6 9 % de empresas con acceso a Internet por tipo de conexión: Otras conexiones móviles (redes analógicas, GSM, GPRS, EDGE...) (3) 24,1    7 1 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era: Por debajo de 2 Mb/seg (3) 0,2    7.2 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era: Mayor o igual que 2 Mb/seg. e inferior a 10 Mb/seg (3) 40,6    7.3 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era: Mayor o igual que 10 Mb/seg. e inferior a 30 Mb/seg (3) 30,7    7.4 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era:Mayor o igual que 30 Mb/seg. e inferior a 100 Mb/seg (3) 14,6    7.5 % de empresas cuya velocidad máxima de bajada contratada era:100 Mb/seg. o superior (3) 12,6    8% de empresas que proporcionaron a sus empleados dispositivos portátiles que permiten la conexión móvil a Internet para uso empresarial (1) 54,1    8.1 % de empresas que proporcionaron el siguiente tipo de dispositivo portátil que permiten la conexión móvil a Internet para uso empresarial: Ordenador portátil (tableta, netbook, notebook, laptop, PC Ultra móvil) (1) 37,9    8.2 % de empresas que proporcionaron el siguiente tipo de dispositivo portátil que permiten la conexión móvil a Internet para uso empresarial: Otros dispositivos portátiles (smartphone, PDA phone, ...) (1) 48,4    9.1 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Buscar información (3) 97,5    9.2 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Obtener servicios bancarios y financieros (3) 90,0    9.3 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Formación y aprendizaje (3) 52,4    9.4 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Observar el comportamiento del mercado (3) 59,0    9.5 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Obtener servicios posventa/preventa (3) 60,2    9.6 % de empresas con conexión a Internet que, como usuarios de servicios de internet, lo utilizaban para: Como plataforma de comunicación (email, VoIP, ...) (3) 93,2    10 % de empresas que proporcionaron a sus empleados acceso remoto al correo electrónico, documentos o aplicaciones de la empresa 63,7    11 % de empresas que pagaron por anunciarse en Internet 32,1    12.1 % de empresas que, en 2013 interactuaron con la Administración Pública mediante Internet (3) 91,2 Descargar como:  PC­Axis   Ir   Volver            
  • 2. 20/2/2015 Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute) http://www.ine.es/jaxi/tabla.do 2/4    12.1.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información (3) 81,1    12.1.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información, mediante las páginas WEB de: Admón General del Estado (3) 88,7    12.1.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma (3) 56,9    12.1.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3) 39,0    12.1.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Obtener información, mediante las páginas WEB de: No sabe (3) 4,6    12.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios (3) 78,7    12.2.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios, mediante las páginas WEB de: Admón General del Estado (3) 86,6    12.2.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma (3) 57,3    12.2.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3) 34,0    12.2.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Conseguir impresos o formularios, mediante las páginas WEB de: No sabe (3) 4,3    12.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados (3) 68,7    12.3.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados, mediante las páginas WEB de: Admón General del Estado (3) 86,5    12.3.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma (3) 45,7    12.3.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3) 23,6    12.3.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Devolver impresos cumplimentados, mediante las páginas WEB de: No sabe (3) 7,2    12.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en papel (3) 77,7    12.4.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Admón General del Estado (3) 90,3    12.4.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma (3) 37,2    12.4.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3) 18,8    12.4.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, mediante las páginas WEB de: No sabe (3) 5,5    12.5 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite adicional en papel (3) 60,8    12.5.1 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Admón General del Estado (3) 87,4    12.5.2 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Comunidad Autónoma (3) 26,3    12.5.3 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, mediante las páginas WEB de: Ayuntamiento (3) 11,2    12.5.4 Motivos para interaccionar con la Administración Pública: Declaración de contribuciones a la Seguridad Social sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, mediante las páginas WEB de: No sabe (3) 10,3    13 % de empresas con conexión a Internet y sitio/página web (3) 75,7    14.1 Servicios disponibles en la página web: Presentación de la empresa (4) 91,1    14.2 Servicios disponibles en la página web: Recepción de pedidos o reservas online (4) 23,3    14.3 Servicios disponibles en la página web: Acceso a catálogos de productos o a listas de precios (4) 55,6    14.4 Servicios disponibles en la página web: Posibilidad de personalizar o diseñar los productos por parte de los clientes (4) 9,0    14.5 Servicios disponibles en la página web: Seguimiento online de pedidos (4) 14,9    14.6 Servicios disponibles en la página web: Personalización de la página web para usuarios habituales (4) 9,8    14.7 Servicios disponibles en la página web: Vínculos o referencias a los perfiles de la empresa en medios sociales (4) 42,5    14.8 Servicios disponibles en la página web: Declaración de política de intimidad o certificación relacionada con la seguridad del sitio web (4) 69,7    14.9 Servicios disponibles en la página web: Anuncios de ofertas de trabajo o recepción de solicitudes de trabajo online (4) 25,4    14.10 Servicios disponibles en la página web: Posibilidad de envío electrónico de hojas de reclamaciones (4) 29,0    15 % de empresas que utilizó firma digital en alguna comunicación enviada desde su empresa (3) 70,4    16 1 % de empresas que utilizó firma digital para: Relacionarse con sus clientes y/o proveedores (5) 18,4    16.2 % de empresas que utilizó firma digital para: Relacionarse con la Administración Pública (5) 98,1    17 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales 43,0    17.1 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron los siguientes tipos de Medios Sociales: Redes Sociales (Facebook, LinkedIn, Tuenti, Google+, Viadeo, Yammer, ...) (9) 94,5    17.2 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron los siguientes tipos de Medios Sociales: Blogs de empresas o microblogs (Twitter, Present­ly, Blogger, Typepad, ...) (9) 45,3    17.3 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron los siguientes tipos de Medios Sociales: Websites que comparten contenido multimedia (Youtube, Flickr, Picassa, SlideShare, Instagram,...) (9) 40,4    17.4 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron los siguientes tipos de Medios Sociales: Herramientas para compartir conocimientos, basadas en Wiki (sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través de navegador web) (9) 13,3    18.1 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Desarrollar la imagen de la empresa o productos de mercado (publicidad, lanzamiento de productos,...) (9) 75,9    18.2 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Recibir o enviar opiniones de clientes, críticas, reseñas, preguntas... (9) 61,0    18.3 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Involucrar a los clientes en el desarrollo o innovación de bienes o servicios (9) 35,7    18.4 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Colaborar con socios comerciales u otras organizaciones (p.e. autoridades públicas, ONG's, ...) (9) 29,9    18.5 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Selección de personal (9) 24,1    18.6 Medios Sociales: % de empresas que utilizaron Medios Sociales para: Intercambio de opiniones o conocimientos dentro de la empresa (9) 30,1    19 Medios Sociales: % de empresas que consideran que los medios sociales son muy útiles para la generación o desarrollo de su negocio (9) 42,2    20 Medios Sociales: % de empresas que consideran que los medios sociales son algo útiles para la generación o desarrollo de su negocio (9) 46,7    21 Medios Sociales: % de empresas que consideran que los medios sociales no son nada útiles para la generación o desarrollo de su negocio (9) 3,8    22 Cloud Computing: % de empresas que compraron algún servicio de cloud computing usado a través de Internet (3) 17,2    22.1 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): E­mail 61,5    22.2 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Software Office 29,4    22.3 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Servidor de bases de datos de la empresa 59,3    22.4 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Almacenamiento de ficheros 70,1    22.5 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Aplicaciones de software financiero o contable 20,0    22.6 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Aplicaciones de software para tratar información sobre clientes 25,4    22.7 Cloud Computing: % de empresas que compraron alguno de los siguientes servicios de cloud computing usados a través de Internet (6): Capacidad de computacion para ejecutar el propio software de la empresa 29,3    23.1 Cloud Computing: % de empresas que compraron algún servicio de Cloud Computing entregado desde (6): Servidores de proveedores de servicios
  • 3. 20/2/2015 Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute) http://www.ine.es/jaxi/tabla.do 3/4 compartidos 56,0    23.2 Cloud Computing: % de empresas que compraron algún servicio de Cloud Computing entregado desde (6): Servidores de proveedores de servicios reservados exclusivamente para su empresa 42,0    24.1 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Riesgo de brechas en la seguridad de la empresa 32,5    24.2 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Problemas para acceder a los datos o al software 17,2    24.3 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Dificultades para anular la suscripción o cambiar de servidor 17,4    24.4 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Incertidumbre sobre la localización de los datos 27,0    24.5 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Incertidumbre sobre la legislación aplicable, jurisdicción competente 33,1    24.6 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Alto coste de los servicios de Cloud Computing 29,5    24.7 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): Insuficiente conocimiento del Cloud Computing 22,8    24.8 Cloud Computing: % de empresas cuyos siguientes motivos les limitaron para usar los servicios de Cloud Computing (6): No son necesarios para el desarrollo de la empresa 19,0    25.1 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a reducción costes relacionados con las TIC es Alto 18,1    25.2 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a reducción costes relacionados con las TIC es Medio 48,5    25.3 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a reducción costes relacionados con las TIC es Bajo 17,0    25.4 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a la flexibilidad derivada de la facilidad para aumentar o disminuir los servicios es Alto 31,7    25.5 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a la flexibilidad derivada de la facilidad para aumentar o disminuir los servicios es Medio 43,8    25.6 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a la flexibilidad derivada de la facilidad para aumentar o disminuir los servicios es Bajo 9,3    25.7 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a la fácil y rápida adaptación de las soluciones de Cloud Computing es Alto 25,2    25.8 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a la fácil y rápida adaptación de las soluciones de Cloud Computing es Medio 47,1    25.9 Cloud Computing: Grado de satisfacción de los beneficios derivados del uso de Cloud Computing (6): % de empresas cuyo grado de satisfacción respecto a la fácil y rápida adaptación de las soluciones de Cloud Computing es Bajo 10,9    26.1 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Riesgo de brechas en la seguridad de la empresa 33,1    26.2 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Incertidumbre sobre la localización de los datos 34,2    26.3 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Incertidumbre sobre la legislación aplicable, jurisdicción competente. 33,5    26.4 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Alto coste de los servicios de Cloud Computing 31,2    26.5 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): Insuficiente conocimiento del Cloud Computing 45,4    26 6 Cloud Computing: % de empresas que no usaron servicios de cloud computing por los siguientes motivos (7): No son necesarios para el desarrollo de la empresa 45,0    27 Integración de la información dentro de la empresa: % de empresas que disponían de herramientas informáticas ERP para compartir información sobre compras/ventas con otras áreas de la empresa 37,1    28 Integración de la información dentro de la empresa: % de empresas que disponían de alguna aplicación informática para gestionar información de clientes (herramientas CRM) 39,9    29.1 Integración de la información dentro de la empresa: % de empresas que disponían de herramientas CRM para: Capturar, almacenar y compartir información sobre clientes 37,9    29.2 Integración de la información dentro de la empresa: % de empresas que disponían de herramientas CRM para: Analizar la información disponible acerca de los clientes con fines comerciales y de marketing 31,9    30.1 Uso de mensajes tipo EDI con formato adecuado para su proceso automático: % de empresas que envían o reciben mensajes tipo EDI con formato adecuado para su procesamiento para: Instrucciones de pago a las instituciones financieras 41,0    30.2 Uso de mensajes tipo EDI con formato adecuado para su proceso automático: % de empresas que envían o reciben mensajes tipo EDI con formato adecuado para su procesamiento para: Enviar o recibir datos de las autoridades públicas 43,1    31.1 % de empresas que comparten electrónicamente información sobre la cadena de suministro con sus proveedores o clientes 20,7    31.2.% de empresas que comparten electrónicamente información sobre la cadena de suministro vía páginas web (10) 73,8    31.3 % de empresas que comparten electrónicamente información sobre la cadena de suministro via intercambio electrónico de datos (10) 66,6    32.1 Uso de tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID): % de empresas que hacen uso de instrumentos de RFID para la identificación de personas o control de acceso 7,0    32.2.Uso de tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID). % de empresas que hacen uso de instrumentos de RFID como parte del proceso de producción o del servicio de entrega del producto 6,1    32.3 Uso de tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID): % de empresas que hacen uso de instrumentos de RFID para la identificación del producto después del proceso de producción 3,4    33.1 Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas electrónicas que permiten su procesamiento automático (p.e EDI, UBL, XML.) a otras empresas o administraciones públicas (8) 18,6    33.2.Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas electrónicas que permiten su procesamiento automático (p.e EDI, UBL, XML.) a otras empresas o administraciones públicas en un porcentaje igual o mayor al 50% del total de facturas enviadas (8) 5,0    33.3 Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas electrónicas que no permiten su procesamiento informático automático (p.e PDF, facturas en papel escaneadas.)) a otras empresas o administraciones públicas (8) 71,1    33.4 Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas en papel a otras empresas o administraciones públicas (8) 92,0    33.5.Factura electrónica: % de empresas que enviaron facturas sólo en papel a otras empresas o administraciones públicas (8) 22,0    33.6 Factura electrónica: % de empresas que recibieron facturas electrónicas que permiten su procesamiento informático automático (p.e EDI, UBL, XML.) 16,8    33.7 Factura electrónica: % de empresas que recibieron facturas electrónicas que permiten su procesamiento informático automático (p.e EDI, UBL, XML.) en un porcentaje igual o mayor al 50% del total de facturas recibidas 1,7    33.8.Factura electrónica: % de empresas que recibieron facturas electrónicas que no permiten su procesamiento informático automático (p.e PDF, facturas en papel escaneadas.) 66,4    34.1 Inversión y Gasto en las TIC (miles de euros): Gasto total en bienes de Tecnologías de la Información y de Comunicación durante 2013 2.011.024,1    34.2.Inversión y Gasto en las TIC (miles de euros): Gasto total en software, estándar o a medida, durante 2013 1.444.780,1    34.3 Inversión y Gasto en las TIC (miles de euros): Gasto total en servicios y consulta de tecnologías de la información, servicios de telecomunicaciones o de otros servicios TIC, durante 2013 2.967.690,5    34.4.Inversión y Gasto en las TIC (miles de euros): Otros gastos en TIC durante 2013 647.608,2 Notas:  1) principales variables:  (1) No contempla aquellos dispositivos que sólo sean utilizados vía wifi y no vía redes de telefonía móvil pagadas total o parcialmente por la empresa (2) Porcentaje sobre el total de empresas que proporcionaron actividades formativas en TIC a sus empleados
  • 4. 20/2/2015 Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute) http://www.ine.es/jaxi/tabla.do 4/4 © INE 2015 Accesibilidad Aviso de seguridad Aviso legal Ayuda Dónde encontrarnos Sistema estadístico europeo Contactar INE (3) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet (4) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet y página web (5) Porcentaje sobre el total de empresas que utilizó firma digital en alguna comunicación enviada desde su empresa (6) Porcentaje sobre el total de empresas que utilizan cloud computing (7) Porcentaje sobre el total de empresas que no utilizan cloud computing (8) Porcentaje sobre el total de empresas con factura electrónica (9) Porcentaje sobre el total de empresas que usan medios sociales (10) Porcentaje sobre total de empresas que comparte electrónicamente información sobre la cadena de suministro con sus proveedores y clientes  Fuente: Instituto Nacional de Estadística