SlideShare una empresa de Scribd logo
19 de septiembre de 2014 
Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 
1 
(TIC) y del comercio electrónico en las empresas 
Año 2013 – Primer trimestre de 2014 
Principales resultados 
 El 98,3% de las empresas españolas de 10 o más empleados dispone de conexión a 
Internet en el primer trimestre de 2014. Siete de cada 10 tienen página web. 
 El porcentaje de empresas de 10 o más empleados que utiliza banda ancha móvil 
sube cuatro puntos, hasta el 78,3%. 
 El 91,1% de las empresas de 10 o más empleados interactuó a través de Internet 
con las Administraciones Públicas durante 2013. 
 El volumen de negocio generado en las empresas de 10 o más empleados por las 
ventas de comercio electrónico alcanzó el 15,1% del total de ventas durante 2013, un 
6,7% superior al del 2012. 
El 98,3% de las empresas de 10 ó más empleados dispone de conexión a Internet en el 
primer trimestre de 2014. Además, el uso de ordenadores está extendido en la práctica 
totalidad de estas empresas (99,2%). Por su parte, el 87,3% tiene instalada una Red de 
Área Local (LAN) y el 61,9% cuenta con una Red de Área Local sin hilos. 
En el 95,3% de las empresas está implantada la telefonía móvil. 
Por otro lado, el 75,8% de las empresas con conexión a Internet dispone de sitio/página 
web. En las de 250 ó más empleados, este porcentaje alcanza el 95,7%. 
Uso de infraestructuras TIC por tamaño de la empresa 
Porcentaje sobre el total de empresas de 10 o más empleados 
Número de empleados 
TOTAL 10 a 49 50 a 249 250 ó más 
Primer Trimestre de 2014 
% de empresas que disponían de: 
-Ordenadores 99,2 99,1 99,5 99,8 
-Red de Área Local 87,3 85,9 95,0 97,7 
-Red de Área Local sin hilos 61,9 59,5 74,2 81,1 
-Conexión a Internet 98,3 98,2 99,1 99,8 
-Telefonía móvil 95,3 94,8 97,8 99,4 
-Otras tecnologías (p.e. GPS, TPV, etc.) 38,0 37,5 39,5 47,0 
% de empresas con conexión a Internet y sitio/página web(1) 75,8 73,4 87,5 95,7 
% de empresas que proporcionaron a sus empleados 
dispositivos portátiles que permiten la conexión móvil a 
54,6 50,1 77,2 90,3 
Internet para uso empresarial(1) 
(1)Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
Instituto Nacional de Estadística 
El 54,6% de las empresas proporciona a sus empleados dispositivos portátiles que permiten 
la conexión a Internet para uso empresarial. De estos dispositivos, un 36,4% son 
ordenadores portátiles y un 49% smartphones o PDA phones. 
Empleo y formación en TIC 
El 25,1% de las empresas emplearon a especialistas en TIC y el 11,1% contrataron a 
nuevos especialistas en 2013. 
Por su parte, el 22,9% de empresas invirtieron en formación en TIC durante 2013. En el 
caso de las empresas de 250 o más empleados, este porcentaje alcanzó el 59,8%, seis 
puntos más que en el año anterior. 
Evolución del uso de las TIC en empresas de más de 10 empleados 
El uso de las TIC en las empresas de más de 10 empleados se ha comportado de forma 
dispar entre el primer trimestre de 2013 y el mismo periodo de 2014. 
Por un lado, se observa un incremento cercano a los cuatros puntos en el uso de banda 
ancha móvil y en la tenencia de página web. Por otro, el crecimiento es más moderado en el 
uso de TIC para interactuar con las Administraciones Públicas (del 90,4% al 91,1%). 
Por último, se registra un ligero descenso en el uso de banda ancha fija. 
2 
71,6% 73,6% 
90,4% 
98,5% 
75,8% 78,3% 
91,1% 
98,1% 
100 
75 
50 
25 
0 
Conexión a Internet y 
página web (1) 
Banda ancha móvil (1) Interacción con AAPP 
(1) 
Banda ancha fija (1) 
2013 2014 
(1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
Instituto Nacional de Estadística 
Tipos de conexión a Internet 
El 99,9% de las empresas de 10 o más empleados con conexión a Internet acceden a la red 
mediante alguna solución de banda ancha (fija o móvil). Las tecnologías más utilizadas son 
la conexión mediante soluciones DSL (90,4%) y el teléfono móvil 3G o 4G (74,2%). 
Empresas con conexión a Internet por tipo de conexión 
Porcentajes sobre el total de empresas con 10 o más empleados y con conexión a Internet 
Primer Trimestre de 2014 Número de empleados 
TOTAL 10 a 49 50 a 249 250 ó más 
Banda ancha (fija ó móvil) 99,9 99,8 100,0 100,0 
Banda ancha fija 98,1 97,9 99,1 99,7 
-DSL (ADSL,SDSL,...) 90,4 91,0 87,0 87,9 
-Redes de Cable y fibra óptica (FTTH) 21,1 17,0 38,6 67,4 
-Otras conexiones fijas (PLC, leased line, satélite...) 5,4 3,7 11,7 28,7 
Telefonía móvil de Banda Ancha: 78,3 76,1 89,8 95,3 
-Mediante módem 3G o 4G 55,0 51,1 73,7 88,6 
-Mediante teléfono móvil 3G o 4G 74,2 71,7 86,4 92,4 
Otras conexiones móviles (GPRS, EDGE,...) 23,7 21,0 35,8 50,6 
Disponibilidad y uso de página web 
Los principales servicios que ofrecen las empresas con 10 o más empleados a través de su 
página web son la presentación de la empresa (90,5%), la declaración de la política de 
intimidad o certificación de la seguridad del sitio web (65,2%) y el acceso a catálogos y listas 
de precios (52,8%). 
3 
Servicios disponibles en la página web 
Porcentajes sobre el total de empresas con 10 o más empleados y conexión a Internet 
Primer Trimestre de 2014 
Presentación de la empresa 90,5 
Declaración de política de intimidad o certificación relacionada con la seguridad del sitio web 65,2 
Acceso a catálogos de productos o a listas de precios 52,8 
Vínculos o referencias a los perfiles de la empresa en medios sociales 34,7 
Posibilidad de envío electrónico de hojas de reclamaciones 26,4 
Anuncios de ofertas de trabajo o recepción de solicitudes de trabajo online 21,1 
Realización de pedidos o reservas online 16,9 
Seguimiento online de pedidos 11,1 
Personalización de la página web para usuarios habituales 8,4 
Posibilidad de personalizar o diseñar los productos por parte de los clientes 7,4
Instituto Nacional de Estadística 
Siete de cada 10 empresas utilizan la firma digital en alguna comunicación con agentes 
externos. De ellas, el 98,4% la emplea para relacionarse con las Administraciones Públicas 
y el 17,2% para hacerlo con proveedores y clientes. 
En el año 2013, el 91,1% de las empresas interactuó con las Administraciones Públicas a 
través de Internet. Los principales objetivos fueron la obtención de información desde las 
páginas web de las AAPP (80%), la descarga de impresos y formularios (78,2%) y la 
declaración de impuestos mediante una gestión electrónica completa (76,6%). 
Uso de los medios sociales por empresas de 10 o más empleados 
El 36,9% de las empresas usaron alguno de los medios sociales por motivos de trabajo. 
De éstas, el 92,4% utilizaron las redes sociales (Facebook, LinkedIn, Tuenti, Google+, 
Viadeo, Yammer,…), el 40,9% los blogs de empresas o microblogs (Twitter, Present-ly, 
Blogger, Typepad,...) y el 39,6% los Websites que comparten contenido multimedia 
(Youtube, Flickr, Picassa, SlideShare, Instagram,...). 
Los medios sociales menos usados fueron las herramientas para compartir conocimientos, 
basadas en Wiki (sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a 
través de navegador web), con un 12,9%. 
Los principales usos de los medios sociales están dirigidos a marketing, publicidad y gestión 
de la imagen (72,1%) y como canal de información al usuario (56,8%). 
El 87,3% de las empresas que usaron los medios sociales creen que fueron útiles en mayor 
o menor medida para desarrollar su negocio. 
Compra de soluciones de computación en la nube (Cloud Computing) por 
empresas de 10 o más empleados 
A comienzos de 2014, el 15% de las empresas compraban soluciones de Cloud Computing. 
Las más compradas fueron almacenamiento de ficheros (69%), servicio de e-mail (61,4%) y 
como servidor de bases de datos de la empresa (54,7%). 
El 53,4% de las empresas que compraron Cloud Computing lo hicieron pagando algún 
servicio que residía en servidores de proveedores de servicios compartidos. 
Los principales motivos que limitaron a las empresas que compran este servicio fueron la 
incertidumbre sobre la legislación (32,3%), el riesgo de brechas en la seguridad de la 
empresa (31%) y el alto coste de los servicios de Cloud Computing (27,8%). 
Las empresas que no compraron este servicio lo hicieron, principalmente, porque no tienen 
suficiente conocimiento de él (46,5%) y/o creen que no es necesario para el desarrollo de su 
empresa (45,9%). 
4
Instituto Nacional de Estadística 
Uso de las TIC por comunidades autónomas 
Las empresas de 10 o más empleados cuyas sedes sociales están ubicadas en Cataluña, 
Comunidad de Madrid y Principado de Asturias presentan las mayores intensidades en el 
uso de las TIC en el primer trimestre de 2014 (*). 
Por su parte, las empresas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de las 
comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha tienen los menores 
porcentajes en el uso de las tecnologías de la información. 
(*) Las intensidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación hacen referencia a los 
siguientes indicadores: Conexión a Internet, Interacción con las Administraciones Públicas (AAPP), Banda Ancha 
móvil, Página Web, Uso de Medios Sociales y Cloud Computing. 
Uso de las TIC por comunidades autónomas y ciudades autónomas 
en que se ubica la sede social de la empresa 
Primer Trimestre de 2014 Conexión a 
5 
Internet 
Interacción 
con la AAPP(1) 
Banda Ancha 
móvil(1) 
Internet y 
Página Web(1) 
Uso de Medios 
Sociales(1) 
Cloud 
Computing(1) 
TOTAL 98,3 91,1 78,3 75,8 36,9 15,0 
Andalucía 97,6 94,4 74,9 70,9 40,5 11,2 
Aragón 98,8 91,7 80,8 77,8 32,3 12,1 
Asturias, Principado de 98,6 92,4 83,1 80,3 37,2 11,5 
Balears, Illes 99,4 89,1 76,5 71,4 35,5 12,1 
Canarias 98,9 94,5 72,0 63,4 40,5 15,1 
Cantabria 97,8 95,3 79,0 77,1 35,9 7,2 
Castilla y León 98,2 94,2 73,8 72,2 32,2 7,9 
Castilla-La Mancha 96,7 89,3 76,8 68,3 32,3 9,3 
Cataluña 99,0 90,1 82,4 83,5 39,7 20,8 
Comunitat Valenciana 97,2 89,7 76,5 76,3 36,8 14,0 
Extremadura 97,1 92,4 76,0 67,2 33,6 8,0 
Galicia 97,6 91,8 72,4 71,6 33,2 13,1 
Madrid, Comunidad de 98,6 91,5 81,5 76,3 39,8 19,3 
Murcia, Región de 99,6 91,8 80,5 72,0 31,0 11,4 
Navarra, Comunidad Foral de 98,9 87,7 80,7 79,1 30,1 10,1 
País Vasco 98,7 84,4 76,9 78,4 28,4 13,8 
Rioja, La 98,3 96,2 80,0 76,2 33,8 11,3 
Ceuta 97,9 93,6 67,6 71,1 42,4 3,2 
Melilla 96,9 91,5 71,6 57,0 46,0 7,4 
(1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
Instituto Nacional de Estadística 
Uso de Internet y página web y de banda ancha móvil por comunidades 
autónomas y ciudades autónomas en las que se ubica la sede social de 
la empresa para empresas de 10 o más empleados con conexión a 
Internet 
6 
68,3% 
83,1% 
80,3% 
82,4% 
81,7% 
76,4% 
83,5% 
80,8% 
77,8% 
80,7% 
80,5% 
76,2% 
79,0% 
77,1% 
77,0% 
76,8% 
76,5% 
71,4% 
67,2% 
76,5% 
76,3% 
76,0% 
74,9% 
70,9% 
72,2% 
72,2% 
72,0% 
71,6% 
71,1% 
57,0% 
63,4% 
71,5% 
78,5% 
72,0% 
79,1% 
67,6% 
73,8% 
80,0% 
0 20 40 60 80 100 
Asturias, Principado de 
Cataluña 
Madrid, Comunidad de 
Aragón 
Navarra, Comunidad Foral de 
Murcia, Región de 
Rioja, La 
Cantabria 
País Vasco 
Castilla-La Mancha 
Balears, Illes 
Comunitat Valenciana 
Extremadura 
Andalucía 
Castilla y León 
Galicia 
Canarias 
Melilla 
Ceuta 
Banda Ancha móvil Internet y Página Web
Instituto Nacional de Estadística 
7 
Comercio electrónico 
Ventas mediante comercio electrónico por empresas de 10 o más empleados 
El 17,8% de las empresas con 10 o más empleados realizaron ventas mediante comercio 
electrónico en el año 2013. El volumen de negocio generado por estas ventas alcanzó los 
195.443 millones de euros, un 6,7% más que en 2012. 
Las ramas de actividad con mayor porcentaje de empresas que realizaron ventas a través 
de comercio electrónico fueron: Servicios de alojamiento (80,7%), Alimentación; bebidas; 
tabaco; textil; prendas vestir; cuero y calzado; madera y corcho; papel; artes gráficas y 
reproducción de soportes grabados (25,2%) y Comercio al por menor (23,7%). 
Las ventas a través de comercio electrónico representaron, el 15,1% del total de ventas 
efectuadas por las empresas de 10 o más empleados, frente al 14,0% del año anterior. 
El 12,2% de las empresas realizaron ventas mediante comercio electrónico por página web. 
El valor total de estas transacciones fue de 59.315 millones de euros, el 30,3% del total de 
ventas de comercio electrónico. 
El 68,2% de las ventas por comercio electrónico mediante web tuvo como destino otras 
empresas (Business to Business, B2B). El porcentaje de ventas a consumidores finales 
(Business to Consumer, B2C) fue del 29,9%. Finalmente, las ventas con destino a las 
Administraciones Públicas (Business to Government, B2G) representaron el 2,0%. 
Compras mediante comercio electrónico por empresas de 10 o más empleados 
El 28,5% de las empresas con 10 o más empleados realizaron compras mediante comercio 
electrónico durante el año 2013. El volumen total de los pedidos de bienes y servicios 
realizados a través de comercio electrónico fue de 195.405,4 millones de euros, un 6,8% 
más que en 2012. 
Las ramas de actividad con mayor porcentaje de empresas que compraron a través de 
comercio electrónico fueron el Sector TIC (70,1%) e Información y comunicaciones (62,9%). 
Las compras a través de comercio electrónico representaron el 21,7% de las compras 
totales de las empresas de 10 o más empleados, frente al 20,3% del año anterior. 
El 26,9% de las empresas realizaron compras mediante comercio electrónico por página 
web. El valor total de estas transacciones fue de 87.517,9 millones de euros, el 44,8% del 
total de compras de comercio electrónico. 
El 79,1% de las compras por comercio electrónico se realizaron dentro de España, el 16,3% 
a otros países de la UE(*) y el 4,6% restante a otros países. 
(*) Otros países de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, 
Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, 
Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Rumania y Suecia
Instituto Nacional de Estadística 
8 
Evolución del porcentaje de empresas con 10 o más empleados que 
realizan comercio electrónico (2008 – 2013) 
Porcentajes sobre el total de empresas 
20,3% 
24,1% 23,3% 22,5% 22,6% 
28,5% 
11,1% 
13,1% 12,2% 
14,2% 14,4% 
17,8% 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 
% Empresas que realizan compras por comercio electrónico % Empresas que realizan ventas por comercio electrónico 
Evolución del volumen de compras y ventas realizadas por empresas 
con 10 o más empleados a través de comercio electrónico (2008 – 2013) 
En millones de euros 
163.739 156.607 
174.022 183.396 182.947 195.405 
160.319 168.864 167.935 
187.596 183.110 195.443 
200.000 
150.000 
100.000 
50.000 
0 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Volumen de compras por comercio electrónico Volumen de ventas por comercio electrónico
Instituto Nacional de Estadística 
Evolución de la tasa de variación interanual del volumen de compras y 
del volumen de ventas realizadas por empresas con 10 o más empleados 
a través de comercio electrónico (2009 – 2013) 
9 
-4,4% 
11,1% 
5,4% 
-0,2% 
6,8% 
5,3% 
-0,6% 
11,7% 
-2,4% 
6,7% 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
-2 
-4 
-6 
2009 2010 2011 2012 2013 
Tasa de variación interanual del vol. de compras por comercio electrónico Tasa de variación interanual del vol. de ventas por comercio electrónico 
Evolución del porcentaje de compras y ventas por comercio electrónico 
sobre el total de ventas y compras de las empresas con 10 o más 
empleados (2008 – 2013) 
13,8% 
15,5% 15,6% 
19,1% 
20,3% 
21,7% 
9,6% 
11,5% 11,5% 
13,7% 14,0% 
15,1% 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 
% Compras por comercio electrónico sobre el total de compras % Ventas por comercio electrónico sobre el total de ventas 
Uso de las TIC en las empresas de menos de 10 empleados 
El 72,3% de las empresas de menos de 10 empleados dispone de ordenadores y el 24,4% 
tiene instalada una Red de Área Local (LAN), según los datos del primer trimestre de 2014. 
El 67,7% de las microempresas dispone de acceso a Internet y el 99% de ellas accede 
mediante alguna solución de banda ancha. 
En cuanto a las comunicaciones, el 76,5% de las empresas con menos de 10 empleados 
usa telefonía móvil, frente al 74,6% del año anterior. Por su parte, el 21,7% utiliza otras 
tecnologías (GPS, TPV,...).
Instituto Nacional de Estadística 
El 28,7% de las empresas pequeñas con conexión a Internet dispone de página web, frente 
al 29,3% del año anterior. 
Infraestructuras TIC de las empresas de menos de 10 empleados 
Porcentaje sobre el total de empresas de menos de 10 empleados 
10 
Primer 
Trimestre 
de 2013 
Primer 
Trimestre 
de 2014 
% de empresas que disponían de: 
-Ordenadores 71,6 72,3 
-Red de Área Local 24,0 24,4 
-Red de Área Local sin hilos 16,4 17,6 
-Conexión a Internet 65,7 67,7 
-Conexión a Internet mediante banda ancha (fija o móvil)(1) 98,5 99,0 
Telefonía móvil 74,6 76,5 
Otras tecnologías (p.e. GPS, TPV, etc.) 21,4 21,7 
% de empresas con conexión a Internet y sitio/página web(1) 29,3 28,7 
(1) Porcentaje sobre el total de empresas de menos de 10 empleados y con conexión a Internet 
Evolución del uso de las TIC en empresas de menos de 10 empleados 
El uso de las TIC en las microempresas también se ha comportado de forma dispar entre el 
primer trimestre de 2013 y el mismo periodo de 2014. 
Cabe destacar la banda ancha móvil, que ha experimentado el incremento más elevado al 
pasar del 56,8% al 66,4%. 
29,3% 
56,8% 61,4% 
94,2% 
28,7% 
66,4% 66,2% 
92,8% 
100 
75 
50 
25 
0 
Conexión a Internet y 
Página Web (1) 
Banda ancha móvil 
(1) 
Uso de Internet para 
interaccionar con la 
AAPP (1) 
Banda ancha fija (1) 
2013 2014 
(1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
Instituto Nacional de Estadística 
11 
Anexo metodológico 
La encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y del 
comercio electrónico en las empresas está integrada en los planes de estadísticas de la 
Unión Europea para cuantificar la Sociedad de la Información. Se rige por el reglamento Nº 
808/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo para la realización de estadísticas sobre la 
Sociedad de la Información. El objetivo de esta operación es obtener la información 
necesaria para medir el uso de las TIC y el comercio electrónico en las empresas de los 
Estados miembros y así dar respuesta a los indicadores de comparativa i2010 en lo que se 
refiere al ámbito empresarial. 
La Encuesta ha sido realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en colaboración 
con la Fundación Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas (CENATIC). 
Además, existe otro convenio de colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y 
Turismo a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es para la medición estadística de 
la penetración de las TIC y el comercio electrónico en el tejido empresarial español. 
Siguiendo las recomendaciones metodológicas de la Oficina de Estadística de la Unión 
Europea (Eurostat), la encuesta considera doble ámbito temporal; las variables sobre uso de 
TIC hacen referencia al primer trimestre de 2014, mientras que el periodo de referencia de la 
información general de la empresa, el comercio electrónico y la formación en TIC es el año 
2013. 
Este estudio se ha dirigido a 15.043 empresas de 10 o más empleados y a 10.618 de menos 
de 10 empleados ubicadas en el territorio nacional y que pertenecen a las secciones C, D, 
E, F, G, H, I, J, L, M, N y el grupo 95.1 según la Clasificación Nacional de Actividades 
Económicas (CNAE-2009). 
La muestra ha sido diseñada para ofrecer resultados por rama de actividad económica y por 
comunidad autónoma. 
En cuanto al comercio electrónico, se considera como tal cualquier transacción llevada a 
cabo a través de redes telemáticas. Los bienes y servicios se contratan a través de estas 
redes, pero el pago o el reparto del bien o servicio pueden realizarse por éstas u otras vías. 
Más información en INEbase – www.ine.es Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm 
Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 08 – Fax: 91 583 90 87 - gprensa@ine.es 
Área de información: Teléfono: 91 583 91 00 – Fax: 91 583 91 58 – www.ine.es/infoine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y las Nuevas Tecnologías para MYPES
Internet y las Nuevas Tecnologías para MYPESInternet y las Nuevas Tecnologías para MYPES
Internet y las Nuevas Tecnologías para MYPESLima Innova
 
Servicios de conectividad para empresas - Lima Metropolitana 2017
Servicios de conectividad para empresas - Lima Metropolitana 2017Servicios de conectividad para empresas - Lima Metropolitana 2017
Servicios de conectividad para empresas - Lima Metropolitana 2017
DN Consultores
 
Encuesta: Techtracker Segunda Ola Noviembre 2013
Encuesta: Techtracker Segunda Ola Noviembre 2013Encuesta: Techtracker Segunda Ola Noviembre 2013
Encuesta: Techtracker Segunda Ola Noviembre 2013Ministerio TIC Colombia
 
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAAIndicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Santiago Limonche
 
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015febResumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
PwC España
 
Tendencias del mercado de telecomunicaciones
Tendencias del mercado de telecomunicacionesTendencias del mercado de telecomunicaciones
Tendencias del mercado de telecomunicacionesSofrecom Argentina SA
 
Encuesta de cultura digital en Colombia - Centro Nacional de Consultoría 2013
Encuesta de cultura digital en Colombia - Centro Nacional de Consultoría 2013Encuesta de cultura digital en Colombia - Centro Nacional de Consultoría 2013
Encuesta de cultura digital en Colombia - Centro Nacional de Consultoría 2013
Diego Molano Vega
 
Sector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSISector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSI
redpuntoes
 
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TICSistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TICMinisterio TIC Colombia
 
Vive Digital agosto 2013
Vive Digital agosto 2013Vive Digital agosto 2013
Vive Digital agosto 2013
Diego Molano Vega
 
Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13
Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13
Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13Alejandro Prince
 
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la redAimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
OptimediaSpain
 
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
DN Consultores
 
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSIPresentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSICruz Romón
 

La actualidad más candente (16)

Internet y las Nuevas Tecnologías para MYPES
Internet y las Nuevas Tecnologías para MYPESInternet y las Nuevas Tecnologías para MYPES
Internet y las Nuevas Tecnologías para MYPES
 
Servicios de conectividad para empresas - Lima Metropolitana 2017
Servicios de conectividad para empresas - Lima Metropolitana 2017Servicios de conectividad para empresas - Lima Metropolitana 2017
Servicios de conectividad para empresas - Lima Metropolitana 2017
 
Encuesta: Techtracker Segunda Ola Noviembre 2013
Encuesta: Techtracker Segunda Ola Noviembre 2013Encuesta: Techtracker Segunda Ola Noviembre 2013
Encuesta: Techtracker Segunda Ola Noviembre 2013
 
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAAIndicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
Indicadores de seguimiento de la sociedad de la información por CCAA
 
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015febResumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
 
Tendencias del mercado de telecomunicaciones
Tendencias del mercado de telecomunicacionesTendencias del mercado de telecomunicaciones
Tendencias del mercado de telecomunicaciones
 
Encuesta de cultura digital en Colombia - Centro Nacional de Consultoría 2013
Encuesta de cultura digital en Colombia - Centro Nacional de Consultoría 2013Encuesta de cultura digital en Colombia - Centro Nacional de Consultoría 2013
Encuesta de cultura digital en Colombia - Centro Nacional de Consultoría 2013
 
Sector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSISector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSI
 
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TICSistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
 
Vive Digital Andicom 2013
Vive Digital Andicom 2013Vive Digital Andicom 2013
Vive Digital Andicom 2013
 
Vive Digital agosto 2013
Vive Digital agosto 2013Vive Digital agosto 2013
Vive Digital agosto 2013
 
Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13
Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13
Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13
 
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la redAimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
 
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
 
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSIPresentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
 
Avances de Vive Digital a Marzo de 2013
Avances de Vive Digital a Marzo de 2013Avances de Vive Digital a Marzo de 2013
Avances de Vive Digital a Marzo de 2013
 

Destacado

Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoAlbert Wesker
 
Programa Festival De Cine En Alicante. 2007
Programa Festival De Cine En Alicante. 2007Programa Festival De Cine En Alicante. 2007
Programa Festival De Cine En Alicante. 2007nachocompany
 
cicles cinema a Cinesa Sant Cugat
cicles cinema a Cinesa Sant Cugatcicles cinema a Cinesa Sant Cugat
cicles cinema a Cinesa Sant Cugat
Premsa Sant Cugat
 
Universal Studios AMC IMAX CityWalk 19 Cinemas
Universal Studios AMC IMAX CityWalk 19 CinemasUniversal Studios AMC IMAX CityWalk 19 Cinemas
Universal Studios AMC IMAX CityWalk 19 Cinemas
MikeGoakey
 
Amc carmike transaction presentation
Amc carmike transaction presentationAmc carmike transaction presentation
Amc carmike transaction presentation
Arzish Baaquie
 
Tics encuesta mas conclusion
Tics encuesta mas conclusionTics encuesta mas conclusion
Tics encuesta mas conclusionNatacha Yosbere
 
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Agencia Exportadora®
 
Top Movie Theater Brands on Social Media
 Top Movie Theater Brands on Social Media Top Movie Theater Brands on Social Media
Top Movie Theater Brands on Social Media
Unmetric
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1obroma
 
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
Instrumento Actitudes Usos Formacion TicInstrumento Actitudes Usos Formacion Tic
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
guesta95fc4
 
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOneCaso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Neteris Spain
 
cuestionario de la nube
cuestionario de la nubecuestionario de la nube
cuestionario de la nube
3134370080
 
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demandaEncuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Ingenio Empresa
 
Los padres y las TIC versión 2007
Los padres y las TIC versión 2007Los padres y las TIC versión 2007
Los padres y las TIC versión 2007
Yermo y Parres
 
Mercado de las tic en perú
Mercado de las tic en perúMercado de las tic en perú
Mercado de las tic en perú
Agencia Exportadora®
 
CUESTIONARIO SOBRE LAS TICS - REDES SOCIALES
CUESTIONARIO SOBRE LAS TICS - REDES SOCIALESCUESTIONARIO SOBRE LAS TICS - REDES SOCIALES
CUESTIONARIO SOBRE LAS TICS - REDES SOCIALES
Pilar Jaimes Casallas
 
Encuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educaciónEncuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educaciónluisita23
 
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Alfredo Vela Zancada
 

Destacado (20)

Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronico
 
Encuestas sobre las tics
Encuestas sobre las ticsEncuestas sobre las tics
Encuestas sobre las tics
 
E commerce cuestionario
E commerce cuestionarioE commerce cuestionario
E commerce cuestionario
 
Programa Festival De Cine En Alicante. 2007
Programa Festival De Cine En Alicante. 2007Programa Festival De Cine En Alicante. 2007
Programa Festival De Cine En Alicante. 2007
 
cicles cinema a Cinesa Sant Cugat
cicles cinema a Cinesa Sant Cugatcicles cinema a Cinesa Sant Cugat
cicles cinema a Cinesa Sant Cugat
 
Universal Studios AMC IMAX CityWalk 19 Cinemas
Universal Studios AMC IMAX CityWalk 19 CinemasUniversal Studios AMC IMAX CityWalk 19 Cinemas
Universal Studios AMC IMAX CityWalk 19 Cinemas
 
Amc carmike transaction presentation
Amc carmike transaction presentationAmc carmike transaction presentation
Amc carmike transaction presentation
 
Tics encuesta mas conclusion
Tics encuesta mas conclusionTics encuesta mas conclusion
Tics encuesta mas conclusion
 
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de tic y comercio electrónico en empresas
 
Top Movie Theater Brands on Social Media
 Top Movie Theater Brands on Social Media Top Movie Theater Brands on Social Media
Top Movie Theater Brands on Social Media
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1
 
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
Instrumento Actitudes Usos Formacion TicInstrumento Actitudes Usos Formacion Tic
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
 
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOneCaso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
 
cuestionario de la nube
cuestionario de la nubecuestionario de la nube
cuestionario de la nube
 
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demandaEncuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
 
Los padres y las TIC versión 2007
Los padres y las TIC versión 2007Los padres y las TIC versión 2007
Los padres y las TIC versión 2007
 
Mercado de las tic en perú
Mercado de las tic en perúMercado de las tic en perú
Mercado de las tic en perú
 
CUESTIONARIO SOBRE LAS TICS - REDES SOCIALES
CUESTIONARIO SOBRE LAS TICS - REDES SOCIALESCUESTIONARIO SOBRE LAS TICS - REDES SOCIALES
CUESTIONARIO SOBRE LAS TICS - REDES SOCIALES
 
Encuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educaciónEncuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educación
 
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
 

Similar a Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1 trimestre 2014

Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Manager Asesores
 
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Elio Laureano
 
Entel PCS: Evolución Tecnológica y Soluciones Aplicadas
Entel PCS: Evolución Tecnológica y Soluciones AplicadasEntel PCS: Evolución Tecnológica y Soluciones Aplicadas
Entel PCS: Evolución Tecnológica y Soluciones Aplicadas
Entel
 
Beneficios de la Movilidad en el Mundo
Beneficios de la Movilidad en el MundoBeneficios de la Movilidad en el Mundo
Beneficios de la Movilidad en el Mundo
SATI pyme
 
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Manager Asesores
 
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Elio Laureano
 
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Agencia Exportadora®
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
davidrami78
 
Workshop sdn nfv arg-ch juniper
Workshop sdn nfv arg-ch juniperWorkshop sdn nfv arg-ch juniper
Workshop sdn nfv arg-ch juniperRafael Junquera
 
Movil y movilidad
Movil y movilidadMovil y movilidad
Movil y movilidad
David Martínez Carmona
 
1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce
1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce
1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce
IlimitCloud
 
Charla Entelpcs 11 de Agosto
Charla  Entelpcs 11 de AgostoCharla  Entelpcs 11 de Agosto
Charla Entelpcs 11 de Agostofass07
 
Workshop sdn nfv arg-ch juniper
Workshop sdn nfv arg-ch juniperWorkshop sdn nfv arg-ch juniper
Workshop sdn nfv arg-ch juniperRafael Junquera
 
1r Estudio sobre el uso de Servicios Cloud en el sector eCommerce
1r Estudio sobre el uso de Servicios Cloud en el sector eCommerce1r Estudio sobre el uso de Servicios Cloud en el sector eCommerce
1r Estudio sobre el uso de Servicios Cloud en el sector eCommerceIlimitComunicacions
 
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures tmc ma...
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures  tmc ma...Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures  tmc ma...
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures tmc ma...
Pedro Verdasco
 
Las TIC en Aragón
Las TIC en AragónLas TIC en Aragón
Las TIC en Aragónguest60751d1
 
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures tmc ma...
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures  tmc ma...Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures  tmc ma...
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures tmc ma...
Pedro Verdasco
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
César Augusto Mancilla Castro
 
Panorama mobile datos mayo 2013
Panorama mobile datos mayo 2013Panorama mobile datos mayo 2013
Panorama mobile datos mayo 2013
Las Iniciativas
 
IMS Mobile in LATAM
IMS Mobile in LATAMIMS Mobile in LATAM
IMS Mobile in LATAM
central.zone
 

Similar a Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1 trimestre 2014 (20)

Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
 
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresasEncuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en empresas
 
Entel PCS: Evolución Tecnológica y Soluciones Aplicadas
Entel PCS: Evolución Tecnológica y Soluciones AplicadasEntel PCS: Evolución Tecnológica y Soluciones Aplicadas
Entel PCS: Evolución Tecnológica y Soluciones Aplicadas
 
Beneficios de la Movilidad en el Mundo
Beneficios de la Movilidad en el MundoBeneficios de la Movilidad en el Mundo
Beneficios de la Movilidad en el Mundo
 
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
 
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
Variable de uso de TIC 2013-2014 España (por comunidades autónomas)
 
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Workshop sdn nfv arg-ch juniper
Workshop sdn nfv arg-ch juniperWorkshop sdn nfv arg-ch juniper
Workshop sdn nfv arg-ch juniper
 
Movil y movilidad
Movil y movilidadMovil y movilidad
Movil y movilidad
 
1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce
1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce
1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce
 
Charla Entelpcs 11 de Agosto
Charla  Entelpcs 11 de AgostoCharla  Entelpcs 11 de Agosto
Charla Entelpcs 11 de Agosto
 
Workshop sdn nfv arg-ch juniper
Workshop sdn nfv arg-ch juniperWorkshop sdn nfv arg-ch juniper
Workshop sdn nfv arg-ch juniper
 
1r Estudio sobre el uso de Servicios Cloud en el sector eCommerce
1r Estudio sobre el uso de Servicios Cloud en el sector eCommerce1r Estudio sobre el uso de Servicios Cloud en el sector eCommerce
1r Estudio sobre el uso de Servicios Cloud en el sector eCommerce
 
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures tmc ma...
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures  tmc ma...Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures  tmc ma...
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures tmc ma...
 
Las TIC en Aragón
Las TIC en AragónLas TIC en Aragón
Las TIC en Aragón
 
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures tmc ma...
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures  tmc ma...Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures  tmc ma...
Marruecos .inversión informática en 2014 . noticias journal 24 heures tmc ma...
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
 
Panorama mobile datos mayo 2013
Panorama mobile datos mayo 2013Panorama mobile datos mayo 2013
Panorama mobile datos mayo 2013
 
IMS Mobile in LATAM
IMS Mobile in LATAMIMS Mobile in LATAM
IMS Mobile in LATAM
 

Más de OptimediaSpain

Infografia naveg 20
Infografia naveg 20Infografia naveg 20
Infografia naveg 20
OptimediaSpain
 
Infografía sobre Realidad Virtual
Infografía sobre Realidad VirtualInfografía sobre Realidad Virtual
Infografía sobre Realidad Virtual
OptimediaSpain
 
Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018
Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018
Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018
OptimediaSpain
 
Estudio info adex-2018
Estudio info adex-2018Estudio info adex-2018
Estudio info adex-2018
OptimediaSpain
 
Trends & Insights
Trends & InsightsTrends & Insights
Trends & Insights
OptimediaSpain
 
Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)
Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)
Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)
OptimediaSpain
 
Nota de Prensa CNMC
Nota de Prensa CNMCNota de Prensa CNMC
Nota de Prensa CNMC
OptimediaSpain
 
The true shift from story telling to story immersion
The true shift from story telling to story immersionThe true shift from story telling to story immersion
The true shift from story telling to story immersion
OptimediaSpain
 
Blue 449 Ad Recall agosto 2017
Blue 449 Ad Recall  agosto 2017Blue 449 Ad Recall  agosto 2017
Blue 449 Ad Recall agosto 2017
OptimediaSpain
 
Dmexco 2017
Dmexco 2017Dmexco 2017
Dmexco 2017
OptimediaSpain
 
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
OptimediaSpain
 
Nota de Prensa de la CNMC
Nota de Prensa de la CNMCNota de Prensa de la CNMC
Nota de Prensa de la CNMC
OptimediaSpain
 
AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017
AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017
AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017
OptimediaSpain
 
El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...
El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...
El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...
OptimediaSpain
 
Informe mensual tv mayo 2017
Informe mensual tv mayo 2017Informe mensual tv mayo 2017
Informe mensual tv mayo 2017
OptimediaSpain
 
Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017
Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017
Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017
OptimediaSpain
 
Televisión Programática
Televisión ProgramáticaTelevisión Programática
Televisión Programática
OptimediaSpain
 
Estudio Redes Sociales 2017
Estudio Redes Sociales 2017Estudio Redes Sociales 2017
Estudio Redes Sociales 2017
OptimediaSpain
 
Perspectivas del consumidor - abril 2017
Perspectivas del consumidor - abril 2017Perspectivas del consumidor - abril 2017
Perspectivas del consumidor - abril 2017
OptimediaSpain
 
Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05
Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05
Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05
OptimediaSpain
 

Más de OptimediaSpain (20)

Infografia naveg 20
Infografia naveg 20Infografia naveg 20
Infografia naveg 20
 
Infografía sobre Realidad Virtual
Infografía sobre Realidad VirtualInfografía sobre Realidad Virtual
Infografía sobre Realidad Virtual
 
Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018
Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018
Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018
 
Estudio info adex-2018
Estudio info adex-2018Estudio info adex-2018
Estudio info adex-2018
 
Trends & Insights
Trends & InsightsTrends & Insights
Trends & Insights
 
Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)
Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)
Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)
 
Nota de Prensa CNMC
Nota de Prensa CNMCNota de Prensa CNMC
Nota de Prensa CNMC
 
The true shift from story telling to story immersion
The true shift from story telling to story immersionThe true shift from story telling to story immersion
The true shift from story telling to story immersion
 
Blue 449 Ad Recall agosto 2017
Blue 449 Ad Recall  agosto 2017Blue 449 Ad Recall  agosto 2017
Blue 449 Ad Recall agosto 2017
 
Dmexco 2017
Dmexco 2017Dmexco 2017
Dmexco 2017
 
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
 
Nota de Prensa de la CNMC
Nota de Prensa de la CNMCNota de Prensa de la CNMC
Nota de Prensa de la CNMC
 
AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017
AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017
AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017
 
El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...
El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...
El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...
 
Informe mensual tv mayo 2017
Informe mensual tv mayo 2017Informe mensual tv mayo 2017
Informe mensual tv mayo 2017
 
Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017
Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017
Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017
 
Televisión Programática
Televisión ProgramáticaTelevisión Programática
Televisión Programática
 
Estudio Redes Sociales 2017
Estudio Redes Sociales 2017Estudio Redes Sociales 2017
Estudio Redes Sociales 2017
 
Perspectivas del consumidor - abril 2017
Perspectivas del consumidor - abril 2017Perspectivas del consumidor - abril 2017
Perspectivas del consumidor - abril 2017
 
Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05
Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05
Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Ine encuesta sobre el uso de tic y del comercio electronico en las empresas 1 trimestre 2014

  • 1. 19 de septiembre de 2014 Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 1 (TIC) y del comercio electrónico en las empresas Año 2013 – Primer trimestre de 2014 Principales resultados  El 98,3% de las empresas españolas de 10 o más empleados dispone de conexión a Internet en el primer trimestre de 2014. Siete de cada 10 tienen página web.  El porcentaje de empresas de 10 o más empleados que utiliza banda ancha móvil sube cuatro puntos, hasta el 78,3%.  El 91,1% de las empresas de 10 o más empleados interactuó a través de Internet con las Administraciones Públicas durante 2013.  El volumen de negocio generado en las empresas de 10 o más empleados por las ventas de comercio electrónico alcanzó el 15,1% del total de ventas durante 2013, un 6,7% superior al del 2012. El 98,3% de las empresas de 10 ó más empleados dispone de conexión a Internet en el primer trimestre de 2014. Además, el uso de ordenadores está extendido en la práctica totalidad de estas empresas (99,2%). Por su parte, el 87,3% tiene instalada una Red de Área Local (LAN) y el 61,9% cuenta con una Red de Área Local sin hilos. En el 95,3% de las empresas está implantada la telefonía móvil. Por otro lado, el 75,8% de las empresas con conexión a Internet dispone de sitio/página web. En las de 250 ó más empleados, este porcentaje alcanza el 95,7%. Uso de infraestructuras TIC por tamaño de la empresa Porcentaje sobre el total de empresas de 10 o más empleados Número de empleados TOTAL 10 a 49 50 a 249 250 ó más Primer Trimestre de 2014 % de empresas que disponían de: -Ordenadores 99,2 99,1 99,5 99,8 -Red de Área Local 87,3 85,9 95,0 97,7 -Red de Área Local sin hilos 61,9 59,5 74,2 81,1 -Conexión a Internet 98,3 98,2 99,1 99,8 -Telefonía móvil 95,3 94,8 97,8 99,4 -Otras tecnologías (p.e. GPS, TPV, etc.) 38,0 37,5 39,5 47,0 % de empresas con conexión a Internet y sitio/página web(1) 75,8 73,4 87,5 95,7 % de empresas que proporcionaron a sus empleados dispositivos portátiles que permiten la conexión móvil a 54,6 50,1 77,2 90,3 Internet para uso empresarial(1) (1)Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
  • 2. Instituto Nacional de Estadística El 54,6% de las empresas proporciona a sus empleados dispositivos portátiles que permiten la conexión a Internet para uso empresarial. De estos dispositivos, un 36,4% son ordenadores portátiles y un 49% smartphones o PDA phones. Empleo y formación en TIC El 25,1% de las empresas emplearon a especialistas en TIC y el 11,1% contrataron a nuevos especialistas en 2013. Por su parte, el 22,9% de empresas invirtieron en formación en TIC durante 2013. En el caso de las empresas de 250 o más empleados, este porcentaje alcanzó el 59,8%, seis puntos más que en el año anterior. Evolución del uso de las TIC en empresas de más de 10 empleados El uso de las TIC en las empresas de más de 10 empleados se ha comportado de forma dispar entre el primer trimestre de 2013 y el mismo periodo de 2014. Por un lado, se observa un incremento cercano a los cuatros puntos en el uso de banda ancha móvil y en la tenencia de página web. Por otro, el crecimiento es más moderado en el uso de TIC para interactuar con las Administraciones Públicas (del 90,4% al 91,1%). Por último, se registra un ligero descenso en el uso de banda ancha fija. 2 71,6% 73,6% 90,4% 98,5% 75,8% 78,3% 91,1% 98,1% 100 75 50 25 0 Conexión a Internet y página web (1) Banda ancha móvil (1) Interacción con AAPP (1) Banda ancha fija (1) 2013 2014 (1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
  • 3. Instituto Nacional de Estadística Tipos de conexión a Internet El 99,9% de las empresas de 10 o más empleados con conexión a Internet acceden a la red mediante alguna solución de banda ancha (fija o móvil). Las tecnologías más utilizadas son la conexión mediante soluciones DSL (90,4%) y el teléfono móvil 3G o 4G (74,2%). Empresas con conexión a Internet por tipo de conexión Porcentajes sobre el total de empresas con 10 o más empleados y con conexión a Internet Primer Trimestre de 2014 Número de empleados TOTAL 10 a 49 50 a 249 250 ó más Banda ancha (fija ó móvil) 99,9 99,8 100,0 100,0 Banda ancha fija 98,1 97,9 99,1 99,7 -DSL (ADSL,SDSL,...) 90,4 91,0 87,0 87,9 -Redes de Cable y fibra óptica (FTTH) 21,1 17,0 38,6 67,4 -Otras conexiones fijas (PLC, leased line, satélite...) 5,4 3,7 11,7 28,7 Telefonía móvil de Banda Ancha: 78,3 76,1 89,8 95,3 -Mediante módem 3G o 4G 55,0 51,1 73,7 88,6 -Mediante teléfono móvil 3G o 4G 74,2 71,7 86,4 92,4 Otras conexiones móviles (GPRS, EDGE,...) 23,7 21,0 35,8 50,6 Disponibilidad y uso de página web Los principales servicios que ofrecen las empresas con 10 o más empleados a través de su página web son la presentación de la empresa (90,5%), la declaración de la política de intimidad o certificación de la seguridad del sitio web (65,2%) y el acceso a catálogos y listas de precios (52,8%). 3 Servicios disponibles en la página web Porcentajes sobre el total de empresas con 10 o más empleados y conexión a Internet Primer Trimestre de 2014 Presentación de la empresa 90,5 Declaración de política de intimidad o certificación relacionada con la seguridad del sitio web 65,2 Acceso a catálogos de productos o a listas de precios 52,8 Vínculos o referencias a los perfiles de la empresa en medios sociales 34,7 Posibilidad de envío electrónico de hojas de reclamaciones 26,4 Anuncios de ofertas de trabajo o recepción de solicitudes de trabajo online 21,1 Realización de pedidos o reservas online 16,9 Seguimiento online de pedidos 11,1 Personalización de la página web para usuarios habituales 8,4 Posibilidad de personalizar o diseñar los productos por parte de los clientes 7,4
  • 4. Instituto Nacional de Estadística Siete de cada 10 empresas utilizan la firma digital en alguna comunicación con agentes externos. De ellas, el 98,4% la emplea para relacionarse con las Administraciones Públicas y el 17,2% para hacerlo con proveedores y clientes. En el año 2013, el 91,1% de las empresas interactuó con las Administraciones Públicas a través de Internet. Los principales objetivos fueron la obtención de información desde las páginas web de las AAPP (80%), la descarga de impresos y formularios (78,2%) y la declaración de impuestos mediante una gestión electrónica completa (76,6%). Uso de los medios sociales por empresas de 10 o más empleados El 36,9% de las empresas usaron alguno de los medios sociales por motivos de trabajo. De éstas, el 92,4% utilizaron las redes sociales (Facebook, LinkedIn, Tuenti, Google+, Viadeo, Yammer,…), el 40,9% los blogs de empresas o microblogs (Twitter, Present-ly, Blogger, Typepad,...) y el 39,6% los Websites que comparten contenido multimedia (Youtube, Flickr, Picassa, SlideShare, Instagram,...). Los medios sociales menos usados fueron las herramientas para compartir conocimientos, basadas en Wiki (sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través de navegador web), con un 12,9%. Los principales usos de los medios sociales están dirigidos a marketing, publicidad y gestión de la imagen (72,1%) y como canal de información al usuario (56,8%). El 87,3% de las empresas que usaron los medios sociales creen que fueron útiles en mayor o menor medida para desarrollar su negocio. Compra de soluciones de computación en la nube (Cloud Computing) por empresas de 10 o más empleados A comienzos de 2014, el 15% de las empresas compraban soluciones de Cloud Computing. Las más compradas fueron almacenamiento de ficheros (69%), servicio de e-mail (61,4%) y como servidor de bases de datos de la empresa (54,7%). El 53,4% de las empresas que compraron Cloud Computing lo hicieron pagando algún servicio que residía en servidores de proveedores de servicios compartidos. Los principales motivos que limitaron a las empresas que compran este servicio fueron la incertidumbre sobre la legislación (32,3%), el riesgo de brechas en la seguridad de la empresa (31%) y el alto coste de los servicios de Cloud Computing (27,8%). Las empresas que no compraron este servicio lo hicieron, principalmente, porque no tienen suficiente conocimiento de él (46,5%) y/o creen que no es necesario para el desarrollo de su empresa (45,9%). 4
  • 5. Instituto Nacional de Estadística Uso de las TIC por comunidades autónomas Las empresas de 10 o más empleados cuyas sedes sociales están ubicadas en Cataluña, Comunidad de Madrid y Principado de Asturias presentan las mayores intensidades en el uso de las TIC en el primer trimestre de 2014 (*). Por su parte, las empresas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha tienen los menores porcentajes en el uso de las tecnologías de la información. (*) Las intensidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación hacen referencia a los siguientes indicadores: Conexión a Internet, Interacción con las Administraciones Públicas (AAPP), Banda Ancha móvil, Página Web, Uso de Medios Sociales y Cloud Computing. Uso de las TIC por comunidades autónomas y ciudades autónomas en que se ubica la sede social de la empresa Primer Trimestre de 2014 Conexión a 5 Internet Interacción con la AAPP(1) Banda Ancha móvil(1) Internet y Página Web(1) Uso de Medios Sociales(1) Cloud Computing(1) TOTAL 98,3 91,1 78,3 75,8 36,9 15,0 Andalucía 97,6 94,4 74,9 70,9 40,5 11,2 Aragón 98,8 91,7 80,8 77,8 32,3 12,1 Asturias, Principado de 98,6 92,4 83,1 80,3 37,2 11,5 Balears, Illes 99,4 89,1 76,5 71,4 35,5 12,1 Canarias 98,9 94,5 72,0 63,4 40,5 15,1 Cantabria 97,8 95,3 79,0 77,1 35,9 7,2 Castilla y León 98,2 94,2 73,8 72,2 32,2 7,9 Castilla-La Mancha 96,7 89,3 76,8 68,3 32,3 9,3 Cataluña 99,0 90,1 82,4 83,5 39,7 20,8 Comunitat Valenciana 97,2 89,7 76,5 76,3 36,8 14,0 Extremadura 97,1 92,4 76,0 67,2 33,6 8,0 Galicia 97,6 91,8 72,4 71,6 33,2 13,1 Madrid, Comunidad de 98,6 91,5 81,5 76,3 39,8 19,3 Murcia, Región de 99,6 91,8 80,5 72,0 31,0 11,4 Navarra, Comunidad Foral de 98,9 87,7 80,7 79,1 30,1 10,1 País Vasco 98,7 84,4 76,9 78,4 28,4 13,8 Rioja, La 98,3 96,2 80,0 76,2 33,8 11,3 Ceuta 97,9 93,6 67,6 71,1 42,4 3,2 Melilla 96,9 91,5 71,6 57,0 46,0 7,4 (1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
  • 6. Instituto Nacional de Estadística Uso de Internet y página web y de banda ancha móvil por comunidades autónomas y ciudades autónomas en las que se ubica la sede social de la empresa para empresas de 10 o más empleados con conexión a Internet 6 68,3% 83,1% 80,3% 82,4% 81,7% 76,4% 83,5% 80,8% 77,8% 80,7% 80,5% 76,2% 79,0% 77,1% 77,0% 76,8% 76,5% 71,4% 67,2% 76,5% 76,3% 76,0% 74,9% 70,9% 72,2% 72,2% 72,0% 71,6% 71,1% 57,0% 63,4% 71,5% 78,5% 72,0% 79,1% 67,6% 73,8% 80,0% 0 20 40 60 80 100 Asturias, Principado de Cataluña Madrid, Comunidad de Aragón Navarra, Comunidad Foral de Murcia, Región de Rioja, La Cantabria País Vasco Castilla-La Mancha Balears, Illes Comunitat Valenciana Extremadura Andalucía Castilla y León Galicia Canarias Melilla Ceuta Banda Ancha móvil Internet y Página Web
  • 7. Instituto Nacional de Estadística 7 Comercio electrónico Ventas mediante comercio electrónico por empresas de 10 o más empleados El 17,8% de las empresas con 10 o más empleados realizaron ventas mediante comercio electrónico en el año 2013. El volumen de negocio generado por estas ventas alcanzó los 195.443 millones de euros, un 6,7% más que en 2012. Las ramas de actividad con mayor porcentaje de empresas que realizaron ventas a través de comercio electrónico fueron: Servicios de alojamiento (80,7%), Alimentación; bebidas; tabaco; textil; prendas vestir; cuero y calzado; madera y corcho; papel; artes gráficas y reproducción de soportes grabados (25,2%) y Comercio al por menor (23,7%). Las ventas a través de comercio electrónico representaron, el 15,1% del total de ventas efectuadas por las empresas de 10 o más empleados, frente al 14,0% del año anterior. El 12,2% de las empresas realizaron ventas mediante comercio electrónico por página web. El valor total de estas transacciones fue de 59.315 millones de euros, el 30,3% del total de ventas de comercio electrónico. El 68,2% de las ventas por comercio electrónico mediante web tuvo como destino otras empresas (Business to Business, B2B). El porcentaje de ventas a consumidores finales (Business to Consumer, B2C) fue del 29,9%. Finalmente, las ventas con destino a las Administraciones Públicas (Business to Government, B2G) representaron el 2,0%. Compras mediante comercio electrónico por empresas de 10 o más empleados El 28,5% de las empresas con 10 o más empleados realizaron compras mediante comercio electrónico durante el año 2013. El volumen total de los pedidos de bienes y servicios realizados a través de comercio electrónico fue de 195.405,4 millones de euros, un 6,8% más que en 2012. Las ramas de actividad con mayor porcentaje de empresas que compraron a través de comercio electrónico fueron el Sector TIC (70,1%) e Información y comunicaciones (62,9%). Las compras a través de comercio electrónico representaron el 21,7% de las compras totales de las empresas de 10 o más empleados, frente al 20,3% del año anterior. El 26,9% de las empresas realizaron compras mediante comercio electrónico por página web. El valor total de estas transacciones fue de 87.517,9 millones de euros, el 44,8% del total de compras de comercio electrónico. El 79,1% de las compras por comercio electrónico se realizaron dentro de España, el 16,3% a otros países de la UE(*) y el 4,6% restante a otros países. (*) Otros países de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Rumania y Suecia
  • 8. Instituto Nacional de Estadística 8 Evolución del porcentaje de empresas con 10 o más empleados que realizan comercio electrónico (2008 – 2013) Porcentajes sobre el total de empresas 20,3% 24,1% 23,3% 22,5% 22,6% 28,5% 11,1% 13,1% 12,2% 14,2% 14,4% 17,8% 30 25 20 15 10 5 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 % Empresas que realizan compras por comercio electrónico % Empresas que realizan ventas por comercio electrónico Evolución del volumen de compras y ventas realizadas por empresas con 10 o más empleados a través de comercio electrónico (2008 – 2013) En millones de euros 163.739 156.607 174.022 183.396 182.947 195.405 160.319 168.864 167.935 187.596 183.110 195.443 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Volumen de compras por comercio electrónico Volumen de ventas por comercio electrónico
  • 9. Instituto Nacional de Estadística Evolución de la tasa de variación interanual del volumen de compras y del volumen de ventas realizadas por empresas con 10 o más empleados a través de comercio electrónico (2009 – 2013) 9 -4,4% 11,1% 5,4% -0,2% 6,8% 5,3% -0,6% 11,7% -2,4% 6,7% 14 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 2009 2010 2011 2012 2013 Tasa de variación interanual del vol. de compras por comercio electrónico Tasa de variación interanual del vol. de ventas por comercio electrónico Evolución del porcentaje de compras y ventas por comercio electrónico sobre el total de ventas y compras de las empresas con 10 o más empleados (2008 – 2013) 13,8% 15,5% 15,6% 19,1% 20,3% 21,7% 9,6% 11,5% 11,5% 13,7% 14,0% 15,1% 25 20 15 10 5 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 % Compras por comercio electrónico sobre el total de compras % Ventas por comercio electrónico sobre el total de ventas Uso de las TIC en las empresas de menos de 10 empleados El 72,3% de las empresas de menos de 10 empleados dispone de ordenadores y el 24,4% tiene instalada una Red de Área Local (LAN), según los datos del primer trimestre de 2014. El 67,7% de las microempresas dispone de acceso a Internet y el 99% de ellas accede mediante alguna solución de banda ancha. En cuanto a las comunicaciones, el 76,5% de las empresas con menos de 10 empleados usa telefonía móvil, frente al 74,6% del año anterior. Por su parte, el 21,7% utiliza otras tecnologías (GPS, TPV,...).
  • 10. Instituto Nacional de Estadística El 28,7% de las empresas pequeñas con conexión a Internet dispone de página web, frente al 29,3% del año anterior. Infraestructuras TIC de las empresas de menos de 10 empleados Porcentaje sobre el total de empresas de menos de 10 empleados 10 Primer Trimestre de 2013 Primer Trimestre de 2014 % de empresas que disponían de: -Ordenadores 71,6 72,3 -Red de Área Local 24,0 24,4 -Red de Área Local sin hilos 16,4 17,6 -Conexión a Internet 65,7 67,7 -Conexión a Internet mediante banda ancha (fija o móvil)(1) 98,5 99,0 Telefonía móvil 74,6 76,5 Otras tecnologías (p.e. GPS, TPV, etc.) 21,4 21,7 % de empresas con conexión a Internet y sitio/página web(1) 29,3 28,7 (1) Porcentaje sobre el total de empresas de menos de 10 empleados y con conexión a Internet Evolución del uso de las TIC en empresas de menos de 10 empleados El uso de las TIC en las microempresas también se ha comportado de forma dispar entre el primer trimestre de 2013 y el mismo periodo de 2014. Cabe destacar la banda ancha móvil, que ha experimentado el incremento más elevado al pasar del 56,8% al 66,4%. 29,3% 56,8% 61,4% 94,2% 28,7% 66,4% 66,2% 92,8% 100 75 50 25 0 Conexión a Internet y Página Web (1) Banda ancha móvil (1) Uso de Internet para interaccionar con la AAPP (1) Banda ancha fija (1) 2013 2014 (1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet
  • 11. Instituto Nacional de Estadística 11 Anexo metodológico La encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y del comercio electrónico en las empresas está integrada en los planes de estadísticas de la Unión Europea para cuantificar la Sociedad de la Información. Se rige por el reglamento Nº 808/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo para la realización de estadísticas sobre la Sociedad de la Información. El objetivo de esta operación es obtener la información necesaria para medir el uso de las TIC y el comercio electrónico en las empresas de los Estados miembros y así dar respuesta a los indicadores de comparativa i2010 en lo que se refiere al ámbito empresarial. La Encuesta ha sido realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en colaboración con la Fundación Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas (CENATIC). Además, existe otro convenio de colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es para la medición estadística de la penetración de las TIC y el comercio electrónico en el tejido empresarial español. Siguiendo las recomendaciones metodológicas de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat), la encuesta considera doble ámbito temporal; las variables sobre uso de TIC hacen referencia al primer trimestre de 2014, mientras que el periodo de referencia de la información general de la empresa, el comercio electrónico y la formación en TIC es el año 2013. Este estudio se ha dirigido a 15.043 empresas de 10 o más empleados y a 10.618 de menos de 10 empleados ubicadas en el territorio nacional y que pertenecen a las secciones C, D, E, F, G, H, I, J, L, M, N y el grupo 95.1 según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009). La muestra ha sido diseñada para ofrecer resultados por rama de actividad económica y por comunidad autónoma. En cuanto al comercio electrónico, se considera como tal cualquier transacción llevada a cabo a través de redes telemáticas. Los bienes y servicios se contratan a través de estas redes, pero el pago o el reparto del bien o servicio pueden realizarse por éstas u otras vías. Más información en INEbase – www.ine.es Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 08 – Fax: 91 583 90 87 - gprensa@ine.es Área de información: Teléfono: 91 583 91 00 – Fax: 91 583 91 58 – www.ine.es/infoine