SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio González Guzmán
CEO Asomóvil
DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE
TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA Y SU PAPEL
EN EL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES
Universidad Externado – Primer Taller: Telefonía Móvil, Innovación y Ciudades
Inteligentes
JUNIO 23 DE 2015
AGENDA
Principales logros de la Industria y aportes a la
economía nacional
Resultados del sector de telecomunicaciones móviles
al 1T del 2015
Desafíos de la industria de telecomunicaciones y su
papel en el desarrollo de Ciudades Inteligentes
1
2
3
1
PRINCIPALES LOGROS DE
LA INDUSTRIA Y APORTES
A LA ECONOMÍA
NACIONAL
4
Sectordetelecomunicaciones comoporcentaje del PIB
EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES ES
MOTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL
5Fuente: DANE
Fuente: Dane
6
TELECOMUNICACIONES
ES UNO DE LOS SECTORES MAS DINÁMICOS
DE LA ECONOMÍA
EmpleosyPIB(milesdepersonasybillonesdepesos)
(*)A precios constantes de 2000.
Valor sector Empleos
Billonesdepesos(*) - miles depersonas
Valor sector Empleos
Billones depesos(*) - miles depersonas
38
139 130
16
Fuente: Dane y Fedesarrollo.
EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES
GENERA 2 EMPLEOS POR CADA EMPLEO DEL
SECTOR DE MINAS Y ENERGÍA
TelecomunicacionesMinasyEnergía
7
1. Fuente: Cálculos propios con información de Fedesarrollo (Nov 2014) “Coyuntura TIC”
2. Fuente: Ministerio de hacienda (2015) “Presentación Asobancaria”
3. Fuente: Encuesta de calidad de vida del DANE 2013
4. Fuente: Operadores de Telefonía Móvill
500milempleosgenerados(130 milen
la industriay370 milenotras
industrias).1
90%dehogaresruralesconcelular.3
100%coberturaenlos
municipios4 yenlasprincipalesvías del
país.
3milnuevas personasbancarizadasa
través deservicios móviles.2$
$2 billonesinvertidosenel 2014 en
desplieguedeinfraestructura, mejorandola
calidaddelservicioysucapacidad.
95%delosingresosdelFondoTIC
provienendelsector de
telecomunicaciones yenlosúltimoscuatro
añosseaportaronmásde
$5 billonesdepesosquesedestinaron para
inversiónsocial.5
5. Fuente: Cálculos propios con información del MinTIC
2014.z
APORTES A LA ECONOMÍA NACIONAL
8
EN LA ULTIMA DECADA COLOMBIA HA INVERTIDO MAS EN
TELECOMUNICACIONES COMO PROPORCION DEL PIB
(0,55%) COMPARADO CON OTROS PAISES EN LATAM
Inversión
InnovaciónTIC
2 MayorAcceso a BA
Productividad,Educación,
Seguridad
Empleos
Conexos
CrecimientoPIB
3
1
3
4
5
Inclusión
social
10
CIRCULO VIRTUOSO DE TELECOMUNICACIONES
(*)Incrementos del 10% en penetración BA generan en promedio aumentos del 1,38%
en el PIB.
(**) 1 empleo generado en telecomunicaciones lleva a la generación 3,5 conexos
en otras industrias. (***) 1 peso invertido en telecomunicación genera una
inversión de 2,8 pesos en otros sectores.
2
RESULTADOS DEL SECTOR DE
TELECOMUNICACIONES MOVILES
AL 1T DEL 2015
11
Líneasmóvilesdelpaís* Ingresosnegociomóvil* Total ingresosdeservicios
detelecomunicaciones **
93,3% 95,7% 82,1%
* 1T de 2015 fuente MinTIC
** Año 2014 Fuente CRC
Asomóvil Otros
¿QUÉ REPRESENTA ASOMÓVIL?
4
INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES 1T- 2015
Línea Básica
(*)
Internet Dedicado
(*)
Televisión (*) Internet Móvil (**) Telefonía
Móvil
* Penetración calculada sobre número de viviendas proyectadas por el DANE.
** Sólo toma información de suscriptores. Fuentes: MinTIC y ANTV
Suscriptores
(Miles)
6.887 5.311 4.951 5.311 55.415
Penetración 50,6% 39,1% 36,5% 11.1% 116%
CAGR anual
1T 14-1T 15
-3,9% 13,3% 3,6% 10,5% 7,4%
5
Fuente: ITU y MinTIC
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
COLOMBIA
116%
COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE
PENETRACIÓN DE LÍNEAS MÓVILES
Países desarrollados 120,8%
COLOMBIA 116%
Mundo 95,5%
Países en desarrollo 90,2%
6
% total líneas en servicio con tráfico
Nota: Usuarios Internet
Usuarios Demanda + Usuarios Suscripción
Evolucióndeinternet móvil (IM)
118.146
UsuariosIM
19.607.693
UsuariosIM
28.861.236
1T-2014 1T-2015
38%
55%
54 %
47 %
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
Tráfico de IM acumulado
(miles de GB)
Tráfico de IM acumulado
(miles deGB)
15
76.711
Fuente: MINTIC y Operadores
1T-2014 1T-2015
Tarifa por minuto de voz móvil 1T-2014 1T-2015
Tarifa por GB de internet móvil
$75
Evolución tarifa
promedio de voz móvil
Evolución tarifa
promedio GB
$27.248
$23.045
LOS SERVICIOS DE VOZ Y DATOS SON EL
ÚNICO SERVICIO DEFLACIONARIO
Fuente: MINTIC y Operadores
$72
- 4% - 15,4%
Migración tecnológica deinternet móvil (IM) miles
deusuarios
1T- 2014 1T- 2015
2G
3G
4G
13.873
5.443
5.009
24.771
2.076
ACTUALMENTE EL 20% DE LOS USUARIOS DE DATOS
UTILIZAN 4G
17
Fuente: MINTIC
224
20%
14
DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA Y SU
PAPEL EN EL DESARROLLO DE
CIUDADES INTELIGENTES.
3
RETOS FUTUROS DE LA INDUSTRIA
Alcanzar las metas fijadas en el PND
1.000 Zonas con
Wi-fi públicas
Inversión de 22.2 billones de
pesos en los 4 años. El 81.62% será
financiado por el sector privado (18.1
billones de pesos)
Cobertura 4G en 1.119
municipios
27 millones de suscriptores
de banda ancha
$
Para alcanzar las 27 millones de conexiones propuestas como meta para el
cuatrienio por el gobierno nacional, es necesario triplicar el número de
suscriptores de internet móvil y casi que duplicar el número de conexiones a
internet de banda ancha.
Fuente: MINTIC y ITU
A2014 setienen Serequiereaumentar Meta a 2018
Internet Fijo 5 Millones
Internet Fijo 3 millones
enestratos2 y3;multiplicar
por1,75
Internet fijo 8 millones
deconexiones
Internet móvil 14 millonesde
conexiones; multiplicar por4
Internet móvil 19 millones
deconexionesInternet Móvil 5 Millones
10 Millonesde
conexiones
17 Millones de
conexiones
27Millonesde
conexiones
20
21
En BA fija actualmente contamos con 5 millones de accesos. la
oportunidad de crecimiento se observa principalmente en los estratos 2
y 3 con 3.1 millones de conexiones adicionales.
Penetración bandaanchaenhogaresporestratos
MILLONES
4,500
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
0,500
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 y 6
4,000
2.8
4.1
2.5
0.8
0.4
1.7 1.4
0.6 0.3
0.5
15%
42%
57%
74%
63%
Hogares conacceso a internet BandaAncha
Hogares conenergía
Penetración de bandaancha
Fuente: MINTIC y ITU
En internet móvil aun existe un amplio espacio de crecimiento. Es necesario
triplicar el número de suscriptores en este servicio para alcanzar los niveles
promedio de penetración mundial. Esto equivale a adicionar 14 millones de
suscriptores de internet móvil.
Susctriptores a internet móvil por 100 habitantes
En vía de desarrolloColombia Desarrollados Mundo
Fuente: MINTIC y ITU
23
10.112
3.830
3.095
844
TOKIO LONDRES NUEVA YORK BOGOTÁ
Colombia presenta un atraso significativo en infraestructura
comparado con otros países. Sin ampliar infraestructura es
imposible mejorar la calidad
Antenas por cada millón de habitantes
Fuente: GSMA, cálculos Asomóvil
Ilustrativo
X 3,6
¿QUE ES UNA CIUDAD INTELIGENTE?
24
Ciudad Inteligente es aquella ciudad que se caracteriza por el uso intensivo de
las TIC en la creación y mejoramiento de los sistemas que componen la
ciudad.
La dinámica actual de las ciudades requiere aumentar la eficiencia en el uso de
los recursos productivos (educación, salud, transporte y seguridad ciudadana,
entre otras) con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La implementación de las TIC en los sistemas que componen una ciudad
permite mejorar la sostenibilidad y competitividad de la ciudad, y la calidad de
vida de los ciudadanos.
Fuente: CINTEL
GRACIAS
WWW.ASOMOVIL.ORG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno
antenasysalud
 
Revista Mundo Contact Enero 2011
Revista Mundo Contact Enero 2011Revista Mundo Contact Enero 2011
Revista Mundo Contact Enero 2011
Mundo Contact
 
Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09
Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09
Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09Alejandro Prince
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
ONGEI PERÚ
 
Expo Canitec 2010, Política para promover la banda ancha, SCT
Expo Canitec 2010, Política para promover la banda ancha, SCTExpo Canitec 2010, Política para promover la banda ancha, SCT
Expo Canitec 2010, Política para promover la banda ancha, SCT
Expo Canitec
 
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, SubtelPresentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Eduardo Arriagada
 
Nokia entra en el mercado de los PC - 5 May 2009
Nokia entra en el mercado de los PC - 5 May 2009Nokia entra en el mercado de los PC - 5 May 2009
Nokia entra en el mercado de los PC - 5 May 2009Carlos Ruiz Gomez
 
Medición de la sociedad de la información
Medición de la sociedad de la informaciónMedición de la sociedad de la información
Medición de la sociedad de la informaciónAurora Alcaraz Ucedo
 
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrerUtilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Jose Garcia
 
Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015
Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015
Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015
Agency Of Communication Services
 
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Citic sol-rurales
Citic sol-ruralesCitic sol-rurales
Citic sol-rurales
Luis Enrique Conde del Oso
 
20 años después
20 años después20 años después
20 años después
Carlos Huamán Tomecich
 
Paper
PaperPaper
Paper
CNT Movil
 
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 

La actualidad más candente (18)

Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno
 
Revista Mundo Contact Enero 2011
Revista Mundo Contact Enero 2011Revista Mundo Contact Enero 2011
Revista Mundo Contact Enero 2011
 
Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09
Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09
Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
 
Expo Canitec 2010, Política para promover la banda ancha, SCT
Expo Canitec 2010, Política para promover la banda ancha, SCTExpo Canitec 2010, Política para promover la banda ancha, SCT
Expo Canitec 2010, Política para promover la banda ancha, SCT
 
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, SubtelPresentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
 
Nokia entra en el mercado de los PC - 5 May 2009
Nokia entra en el mercado de los PC - 5 May 2009Nokia entra en el mercado de los PC - 5 May 2009
Nokia entra en el mercado de los PC - 5 May 2009
 
C32 cm30 eq1-francia
C32 cm30 eq1-francia C32 cm30 eq1-francia
C32 cm30 eq1-francia
 
Medición de la sociedad de la información
Medición de la sociedad de la informaciónMedición de la sociedad de la información
Medición de la sociedad de la información
 
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrerUtilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
 
Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015
Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015
Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015
 
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
 
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Citic sol-rurales
Citic sol-ruralesCitic sol-rurales
Citic sol-rurales
 
20 años después
20 años después20 años después
20 años después
 
Paper
PaperPaper
Paper
 
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 

Similar a 1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL

Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del paísTelefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del paísceiuc
 
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIAECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
Ospina & Cardenas Ingenieros S en C
 
La sociedad de la información en España 2009
La sociedad de la información en España 2009La sociedad de la información en España 2009
La sociedad de la información en España 2009TIC's y gestión cultural
 
Los Proyectos Regionales y su entorno
Los Proyectos Regionales y su entornoLos Proyectos Regionales y su entorno
Los Proyectos Regionales y su entorno
FitelPeru
 
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Proinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - TelecomunicacionesProinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - Telecomunicaciones
Hernani Larrea
 
Ono Jornadas I+D+I
Ono   Jornadas I+D+IOno   Jornadas I+D+I
Ono Jornadas I+D+IPromálaga
 
Information Economy Report 2009
Information Economy Report 2009Information Economy Report 2009
Information Economy Report 2009
Gabriel Budiño
 
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
FitelPeru
 
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía DigitalRegulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
GSMA Latam
 
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
barbara arias
 
Series Estadísticas a junio 2018
Series Estadísticas a junio 2018Series Estadísticas a junio 2018
Series Estadísticas a junio 2018
subtel_cl
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Ferney VelandiA
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Ferney VelandiA
 
Informe estadístico de Subtel
Informe estadístico de SubtelInforme estadístico de Subtel
Informe estadístico de SubtelLa Nacion Chile
 
16-05-2012
16-05-201216-05-2012
16-05-2012Atelmo
 
Visión del mercado chileno
Visión del mercado chileno Visión del mercado chileno
Visión del mercado chileno Atelmo
 
Operadores europeos: inversiones para una economía digital
Operadores europeos: inversiones para una economía digitalOperadores europeos: inversiones para una economía digital
Operadores europeos: inversiones para una economía digital
AMETIC
 
Balance De Telefonía Móvil 2008
Balance De Telefonía Móvil 2008Balance De Telefonía Móvil 2008
Balance De Telefonía Móvil 2008crosendego
 

Similar a 1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL (20)

Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del paísTelefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
 
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIAECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
 
La sociedad de la información en España 2009
La sociedad de la información en España 2009La sociedad de la información en España 2009
La sociedad de la información en España 2009
 
Los Proyectos Regionales y su entorno
Los Proyectos Regionales y su entornoLos Proyectos Regionales y su entorno
Los Proyectos Regionales y su entorno
 
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Proinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - TelecomunicacionesProinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - Telecomunicaciones
 
Regulación para promover la inversión y la competencia
Regulación para promover la inversión y la competenciaRegulación para promover la inversión y la competencia
Regulación para promover la inversión y la competencia
 
Ono Jornadas I+D+I
Ono   Jornadas I+D+IOno   Jornadas I+D+I
Ono Jornadas I+D+I
 
Information Economy Report 2009
Information Economy Report 2009Information Economy Report 2009
Information Economy Report 2009
 
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
 
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía DigitalRegulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
 
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
 
Series Estadísticas a junio 2018
Series Estadísticas a junio 2018Series Estadísticas a junio 2018
Series Estadísticas a junio 2018
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Informe estadístico de Subtel
Informe estadístico de SubtelInforme estadístico de Subtel
Informe estadístico de Subtel
 
16-05-2012
16-05-201216-05-2012
16-05-2012
 
Visión del mercado chileno
Visión del mercado chileno Visión del mercado chileno
Visión del mercado chileno
 
Operadores europeos: inversiones para una economía digital
Operadores europeos: inversiones para una economía digitalOperadores europeos: inversiones para una economía digital
Operadores europeos: inversiones para una economía digital
 
Balance De Telefonía Móvil 2008
Balance De Telefonía Móvil 2008Balance De Telefonía Móvil 2008
Balance De Telefonía Móvil 2008
 

Más de Observatic Externado

Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíosErick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Observatic Externado
 
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligenteMarco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Folleto del posgrado cali
Folleto del posgrado caliFolleto del posgrado cali
Folleto del posgrado cali
Observatic Externado
 
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Observatic Externado
 
Portafolio Especialización en SMART CITIES
Portafolio Especialización en SMART CITIESPortafolio Especialización en SMART CITIES
Portafolio Especialización en SMART CITIES
Observatic Externado
 
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en CaliEspecialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Observatic Externado
 
René Rojas
René RojasRené Rojas
René Rojas
Observatic Externado
 
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Observatic Externado
 
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Observatic Externado
 
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Observatic Externado
 
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Observatic Externado
 
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels SocialWilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Observatic Externado
 
Camilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Camilo Sarasti - Director LATAM / App TripdaCamilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Camilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Observatic Externado
 
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en ColombiaMike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Observatic Externado
 

Más de Observatic Externado (20)

Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíosErick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
 
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligenteMarco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Folleto del posgrado cali
Folleto del posgrado caliFolleto del posgrado cali
Folleto del posgrado cali
 
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
 
Portafolio Especialización en SMART CITIES
Portafolio Especialización en SMART CITIESPortafolio Especialización en SMART CITIES
Portafolio Especialización en SMART CITIES
 
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en CaliEspecialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
 
René Rojas
René RojasRené Rojas
René Rojas
 
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
 
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
 
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
 
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
 
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels SocialWilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
 
Camilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Camilo Sarasti - Director LATAM / App TripdaCamilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Camilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
 
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en ColombiaMike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

1. Sergio González - CEO ASOMÓVIL

  • 2. DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA Y SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES Universidad Externado – Primer Taller: Telefonía Móvil, Innovación y Ciudades Inteligentes JUNIO 23 DE 2015
  • 3. AGENDA Principales logros de la Industria y aportes a la economía nacional Resultados del sector de telecomunicaciones móviles al 1T del 2015 Desafíos de la industria de telecomunicaciones y su papel en el desarrollo de Ciudades Inteligentes 1 2 3
  • 4. 1 PRINCIPALES LOGROS DE LA INDUSTRIA Y APORTES A LA ECONOMÍA NACIONAL 4
  • 5. Sectordetelecomunicaciones comoporcentaje del PIB EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES ES MOTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL 5Fuente: DANE
  • 6. Fuente: Dane 6 TELECOMUNICACIONES ES UNO DE LOS SECTORES MAS DINÁMICOS DE LA ECONOMÍA
  • 7. EmpleosyPIB(milesdepersonasybillonesdepesos) (*)A precios constantes de 2000. Valor sector Empleos Billonesdepesos(*) - miles depersonas Valor sector Empleos Billones depesos(*) - miles depersonas 38 139 130 16 Fuente: Dane y Fedesarrollo. EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES GENERA 2 EMPLEOS POR CADA EMPLEO DEL SECTOR DE MINAS Y ENERGÍA TelecomunicacionesMinasyEnergía 7
  • 8. 1. Fuente: Cálculos propios con información de Fedesarrollo (Nov 2014) “Coyuntura TIC” 2. Fuente: Ministerio de hacienda (2015) “Presentación Asobancaria” 3. Fuente: Encuesta de calidad de vida del DANE 2013 4. Fuente: Operadores de Telefonía Móvill 500milempleosgenerados(130 milen la industriay370 milenotras industrias).1 90%dehogaresruralesconcelular.3 100%coberturaenlos municipios4 yenlasprincipalesvías del país. 3milnuevas personasbancarizadasa través deservicios móviles.2$ $2 billonesinvertidosenel 2014 en desplieguedeinfraestructura, mejorandola calidaddelservicioysucapacidad. 95%delosingresosdelFondoTIC provienendelsector de telecomunicaciones yenlosúltimoscuatro añosseaportaronmásde $5 billonesdepesosquesedestinaron para inversiónsocial.5 5. Fuente: Cálculos propios con información del MinTIC 2014.z APORTES A LA ECONOMÍA NACIONAL 8
  • 9. EN LA ULTIMA DECADA COLOMBIA HA INVERTIDO MAS EN TELECOMUNICACIONES COMO PROPORCION DEL PIB (0,55%) COMPARADO CON OTROS PAISES EN LATAM
  • 10. Inversión InnovaciónTIC 2 MayorAcceso a BA Productividad,Educación, Seguridad Empleos Conexos CrecimientoPIB 3 1 3 4 5 Inclusión social 10 CIRCULO VIRTUOSO DE TELECOMUNICACIONES (*)Incrementos del 10% en penetración BA generan en promedio aumentos del 1,38% en el PIB. (**) 1 empleo generado en telecomunicaciones lleva a la generación 3,5 conexos en otras industrias. (***) 1 peso invertido en telecomunicación genera una inversión de 2,8 pesos en otros sectores.
  • 11. 2 RESULTADOS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES MOVILES AL 1T DEL 2015 11
  • 12. Líneasmóvilesdelpaís* Ingresosnegociomóvil* Total ingresosdeservicios detelecomunicaciones ** 93,3% 95,7% 82,1% * 1T de 2015 fuente MinTIC ** Año 2014 Fuente CRC Asomóvil Otros ¿QUÉ REPRESENTA ASOMÓVIL? 4
  • 13. INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES 1T- 2015 Línea Básica (*) Internet Dedicado (*) Televisión (*) Internet Móvil (**) Telefonía Móvil * Penetración calculada sobre número de viviendas proyectadas por el DANE. ** Sólo toma información de suscriptores. Fuentes: MinTIC y ANTV Suscriptores (Miles) 6.887 5.311 4.951 5.311 55.415 Penetración 50,6% 39,1% 36,5% 11.1% 116% CAGR anual 1T 14-1T 15 -3,9% 13,3% 3,6% 10,5% 7,4% 5
  • 14. Fuente: ITU y MinTIC 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 COLOMBIA 116% COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE PENETRACIÓN DE LÍNEAS MÓVILES Países desarrollados 120,8% COLOMBIA 116% Mundo 95,5% Países en desarrollo 90,2% 6
  • 15. % total líneas en servicio con tráfico Nota: Usuarios Internet Usuarios Demanda + Usuarios Suscripción Evolucióndeinternet móvil (IM) 118.146 UsuariosIM 19.607.693 UsuariosIM 28.861.236 1T-2014 1T-2015 38% 55% 54 % 47 % NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN Tráfico de IM acumulado (miles de GB) Tráfico de IM acumulado (miles deGB) 15 76.711 Fuente: MINTIC y Operadores
  • 16. 1T-2014 1T-2015 Tarifa por minuto de voz móvil 1T-2014 1T-2015 Tarifa por GB de internet móvil $75 Evolución tarifa promedio de voz móvil Evolución tarifa promedio GB $27.248 $23.045 LOS SERVICIOS DE VOZ Y DATOS SON EL ÚNICO SERVICIO DEFLACIONARIO Fuente: MINTIC y Operadores $72 - 4% - 15,4%
  • 17. Migración tecnológica deinternet móvil (IM) miles deusuarios 1T- 2014 1T- 2015 2G 3G 4G 13.873 5.443 5.009 24.771 2.076 ACTUALMENTE EL 20% DE LOS USUARIOS DE DATOS UTILIZAN 4G 17 Fuente: MINTIC 224 20%
  • 18. 14 DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA Y SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES. 3
  • 19. RETOS FUTUROS DE LA INDUSTRIA Alcanzar las metas fijadas en el PND 1.000 Zonas con Wi-fi públicas Inversión de 22.2 billones de pesos en los 4 años. El 81.62% será financiado por el sector privado (18.1 billones de pesos) Cobertura 4G en 1.119 municipios 27 millones de suscriptores de banda ancha $
  • 20. Para alcanzar las 27 millones de conexiones propuestas como meta para el cuatrienio por el gobierno nacional, es necesario triplicar el número de suscriptores de internet móvil y casi que duplicar el número de conexiones a internet de banda ancha. Fuente: MINTIC y ITU A2014 setienen Serequiereaumentar Meta a 2018 Internet Fijo 5 Millones Internet Fijo 3 millones enestratos2 y3;multiplicar por1,75 Internet fijo 8 millones deconexiones Internet móvil 14 millonesde conexiones; multiplicar por4 Internet móvil 19 millones deconexionesInternet Móvil 5 Millones 10 Millonesde conexiones 17 Millones de conexiones 27Millonesde conexiones 20
  • 21. 21 En BA fija actualmente contamos con 5 millones de accesos. la oportunidad de crecimiento se observa principalmente en los estratos 2 y 3 con 3.1 millones de conexiones adicionales. Penetración bandaanchaenhogaresporestratos MILLONES 4,500 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 0,500 Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 y 6 4,000 2.8 4.1 2.5 0.8 0.4 1.7 1.4 0.6 0.3 0.5 15% 42% 57% 74% 63% Hogares conacceso a internet BandaAncha Hogares conenergía Penetración de bandaancha Fuente: MINTIC y ITU
  • 22. En internet móvil aun existe un amplio espacio de crecimiento. Es necesario triplicar el número de suscriptores en este servicio para alcanzar los niveles promedio de penetración mundial. Esto equivale a adicionar 14 millones de suscriptores de internet móvil. Susctriptores a internet móvil por 100 habitantes En vía de desarrolloColombia Desarrollados Mundo Fuente: MINTIC y ITU
  • 23. 23 10.112 3.830 3.095 844 TOKIO LONDRES NUEVA YORK BOGOTÁ Colombia presenta un atraso significativo en infraestructura comparado con otros países. Sin ampliar infraestructura es imposible mejorar la calidad Antenas por cada millón de habitantes Fuente: GSMA, cálculos Asomóvil Ilustrativo X 3,6
  • 24. ¿QUE ES UNA CIUDAD INTELIGENTE? 24 Ciudad Inteligente es aquella ciudad que se caracteriza por el uso intensivo de las TIC en la creación y mejoramiento de los sistemas que componen la ciudad. La dinámica actual de las ciudades requiere aumentar la eficiencia en el uso de los recursos productivos (educación, salud, transporte y seguridad ciudadana, entre otras) con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes. La implementación de las TIC en los sistemas que componen una ciudad permite mejorar la sostenibilidad y competitividad de la ciudad, y la calidad de vida de los ciudadanos. Fuente: CINTEL