SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA

La disminución del empleo, ha ocurrido en mayor grado paradójicamente en los
países desarrollados, que han visto como sus empleos son trasladados a países
en desarrollo o emergentes como China, India, México, Brasil, etc.

En estos países los salarios y condiciones laborales son inferiores a la de los
Estados unidos, por ejemplo, de modo que las grandes multinacionales decidan
abrir sus fábricas en estos países para disminuir costos, lo que de alguna forma
afecta el empleo en los países desarrollados.

En los países del tercer mundo, en la mayoría de los casos el empleo mejora,
puesto que al haber inversión extranjera se crean puestos de trabajo, que son
precisamente los puestos de trabajo que se pierden en los países desarrollados
por la migración de las plantas y fábricas.

La culpable de esto no es la globalización, puesto que si esta no existiera,
simplemente no habría inversión extranjera en los países del tercer mundo y no se
crearían empleos, así fueran mal remunerados, sino que abría una gran cantidad
de desempleo, y los pocos empleados, igual tendrían salarios bajos, de modo que
desde este punto de vista, la globalización beneficia a los países que atraen
inversión extranjera.

La razón por la que los salarios son bajos, es debido a la falta de competitividadde
la mano de obra de nuestra población y en general de nuestra economía.

Ahora, si los salarios fueran elevados artificialmente por vía administrativa o legal
y no hubiera nada más que ofrecer, las multinacionales se quedarían en sus
países de origen y no invertirían en el tercer mundo, puesto que no obtendrían
ningún beneficio con ello, por lo que nuestro desempleo sería aun mayor.

Con globalización o sin ella, el desempleo en los países del tercer mundo es
elevado y los salarios bajos, puesto que no existe un problema estructural de
competitividad; no hay educación adecuada, la inversión es mínima, no han
infraestructura, no han financiamiento, lo que hace que crear una empresa sea
casi una misión imposible.
CULTURAL

CULTURA: Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo
determinado. El término cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte,
invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser
humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre,
toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus relaciones, busca nuevos significados
y crea obras que le trascienden.


La gente estructura sus economías de acuerdo al sentido y valor particular que da
a su trabajo, la economía global de mercado en expansión, con su cultura, afecta
la organización del trabajo y desafía a la gente a responder de manera creativa en
el nivel local, ejemplo de esto son las actividades de las empresas nacionales y
trasnacionales de las agencias gubernamentales y de las instituciones
multilaterales que marcan el paso del cambio en las pautas laborales tradicionales,
condiciones de trabajo, estilos organizativos, valor social de las diversas
ocupaciones y salarios, lo hacen con la introducción de nuevas tecnologías y
normas de producción, el progreso tecnológico aumenta la importancia del
conocimiento humano y la demanda por trabajo calificado, estas condiciones
provocan a su vez una sobre oferta de trabajo no calificado y de ahí el desempleo
entre los trabajadores no calificados de los sectores tradicionales, la organización
laboral disminuye la importancia del trabajo no calificado en la comunidad y
merma la capacidad de participación entre los desempleados, afectando también a
las relaciones familiares y tribales, cuestiona la división tradicional del trabajo,
principalmente entre hombres y mujeres o reforzando en cambio las divisiones
generacionales en los esquemas de conocimiento, gusto y consumo, en
consecuencia, la reorganización del trabajo es una de las principales vías por las
que la economía global causa impacto en las culturas locales.

MULTICULTURALIDAD

Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no
discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de
la diferencia cultural así como el derecho a ella.

HIPERCULTURA

La Hipercultura parte de varias ideas, La primera de ellas es que nada es estático,
por lo tanto, todo está en constante movimiento y esto a su vez quiere decir que
todo es perfectible.
Hipercultura no es un conjunto de normas y lineamientos fijos o rígidos que deberá
seguir todo aquel que desee adoptarla, sino un serie de puntos en el espacio
abierto que cada quien deberá interpretar bajo su propia convicción y entonces
trazar su propio y único camino.
TRANSCILTURALIDAD

Conjunto de fenómenos que resultan cuando los grupos de individuos, que tienen
culturas diferentes, toman contacto continúo de primera mano, con los
consiguientes cambios en los patrones de la cultura original de uno de los grupos
o de ambos.

TECNOLOGICA

Los cambios tecnológicos también están afectando a la organización de
trabajo, como consecuencia de las nuevas formas de relación laboral y modelos
de empleo -trabajo en casa, teletrabajo...- y a la cohesión e integración social, ya
que las tecnologías pueden llegar a producir un nuevo sistema de estratificación
social, a causa de la desigualdad de oportunidades que se está produciendo entre
aquellos que disponen de información y saben utilizarla, y los que no pueden
acceder a ella, o aun pudiendo no saben cómo hacerlo.

En palabras de Castells, "la nueva tecnología de la información está redefiniendo
los procesos laborales y a los trabajadores y, por lo tanto, el empleo y la estructura
ocupacional. Mientras está mejorando la preparación para una cantidad
considerable de puestos de trabajo y a veces los salarios y las condiciones
laborales en los sectores más dinámicos, otra gran cantidad está desapareciendo
por la automatización tanto en la fabricación como en los servicios... El aumento
de preparación educativa, ya sea general o especializada, requerido en los
puestos recualificados de la estructura ocupacional segrega aún más a la mano de
obra en virtud de la educación... El trabajo degradado... se concentra en
actividades poco cualificadas y mal remuneradas, así como en el trabajo temporal
o los servicios diversos" . Esta diferenciación social, en función de los
conocimientos tecnológicos, afecta no sólo a colectivos de personas, sino a
comunidades, regiones y países.

ECOLOGÍA

El medio ambiente y la ecología posee cada vez más atención e incertidumbre por
parte de las organizaciones, gobiernos y empresas. El abuso y el mal uso de los
recursos naturales han puesto en peligro la ecología. Indudablemente el aire, el
agua, los bosques se están reduciendo y agotando, muchas especies animales se
están extinguiendo por la caza, pesca y la destrucción de sus hábitat naturales por
los contaminantes y no solo hablamos de las grandes empresas que explotan
indiscriminadamente el suelo, el aire, sino de todos.
En la actualidad, temas más importantes como el calentamiento global, el cambio
climático, la desertificación, la reducción de la capa de ozono y el agotamiento del
agua adquieren mayor apremio y necesidad de acción. En este caso, en el Perú
se están llevando a cabo lograr el desarrollo sostenible, es decir, lograr el
desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el ecosistema. Y todo empieza
desde el gobierno poniendo énfasis a las resoluciones, decretos supremos,
políticas nacionales, etc. Que implante ante la criminalidad de los abusos
cometidos al medio ambiente.
Para empezar hay que prevenir de la contaminación buscar reducir o eliminar la
generación de contaminantes y contaminación, por medio de la ecoeficiencia y el
incremento de la eficiencia en el uso de materias primas, energía, agua y otros
recursos. La disminución de la contaminación debe incluir modificaciones en los
equipos o tecnologías, cambios en los procesos y procedimientos, además de la
reformulación y rediseño de productos, cambiar y mejorar el uso de materias
primas, también mejorar el mantenimiento, entrenamiento del personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguayDesempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguay
Rodney Benitez
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
Exclusión social y empleo ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Exclusión social y empleo  ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-Exclusión social y empleo  ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Exclusión social y empleo ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Antony Michael
 
TIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOjorgegualito
 
Falta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laboralesFalta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laboraleskarlyluzcero
 
El paradigma de las personas en el ámbito
El paradigma de las personas en el ámbitoEl paradigma de las personas en el ámbito
El paradigma de las personas en el ámbitoEsteban Agulló Tomás
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en Méxicoanafershka
 
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleoPanorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Jimena Fagua
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesmartafernmart
 
PTU2E
PTU2EPTU2E
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
TenshiErick
 
Brecha salarial entre hombres y mujeres
Brecha salarial entre hombres y mujeresBrecha salarial entre hombres y mujeres
Brecha salarial entre hombres y mujeres
Eduardo Martínez
 
Desigualdad de género en el mercado laboral.
Desigualdad de género en el mercado laboral.Desigualdad de género en el mercado laboral.
Desigualdad de género en el mercado laboral.
Oscar José Ospino Ayala
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
aranzaacast
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombiacc11203942
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
GiiNna Sanabria
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
oscaradriann
 
Proyecto de desempleo
Proyecto de desempleoProyecto de desempleo
Proyecto de desempleo
Danny Jhoana Pino
 

La actualidad más candente (20)

Desempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguayDesempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguay
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Exclusión social y empleo ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Exclusión social y empleo  ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-Exclusión social y empleo  ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Exclusión social y empleo ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
 
TIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEO
 
Falta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laboralesFalta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laborales
 
El paradigma de las personas en el ámbito
El paradigma de las personas en el ámbitoEl paradigma de las personas en el ámbito
El paradigma de las personas en el ámbito
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleoPanorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
PTU2E
PTU2EPTU2E
PTU2E
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
Brecha salarial entre hombres y mujeres
Brecha salarial entre hombres y mujeresBrecha salarial entre hombres y mujeres
Brecha salarial entre hombres y mujeres
 
Empleo en el salvador
Empleo en el salvadorEmpleo en el salvador
Empleo en el salvador
 
Desigualdad de género en el mercado laboral.
Desigualdad de género en el mercado laboral.Desigualdad de género en el mercado laboral.
Desigualdad de género en el mercado laboral.
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Proyecto de desempleo
Proyecto de desempleoProyecto de desempleo
Proyecto de desempleo
 

Destacado

Trabalho Fotógrafo Eugène Atget
Trabalho Fotógrafo Eugène AtgetTrabalho Fotógrafo Eugène Atget
Trabalho Fotógrafo Eugène AtgetLuis Filipe Vargas
 
Идеология Религий, Основанная На Доказательстве Существования Бога—Каталоге Ч...
Идеология Религий, Основанная На Доказательстве Существования Бога—Каталоге Ч...Идеология Религий, Основанная На Доказательстве Существования Бога—Каталоге Ч...
Идеология Религий, Основанная На Доказательстве Существования Бога—Каталоге Ч...
Human Population Academy & Catalog of Human Souls Lab
 
Instituto superior pedagógico
Instituto superior pedagógicoInstituto superior pedagógico
Instituto superior pedagógico
Verito Bastidas
 
Negociacion.form.3
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3susilux
 
Proyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bProyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bMertxearo
 
Sicaa
SicaaSicaa
Sicaa
wazowsky
 
CADE Universitaria 2010
CADE Universitaria 2010CADE Universitaria 2010
CADE Universitaria 2010
Juan José Román
 
Marketing representative
Marketing representativeMarketing representative
Marketing representative
davisharrison
 
Wikis Blogs Y Redes Sociales
Wikis Blogs Y Redes SocialesWikis Blogs Y Redes Sociales
Wikis Blogs Y Redes Socialesnachogf
 
Usability Evaluation Of Teletext
Usability Evaluation Of Teletext Usability Evaluation Of Teletext
Usability Evaluation Of Teletext
ESS
 
PRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TICPRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TIC
yayis009
 
Mariam perez... diseño web
Mariam perez... diseño webMariam perez... diseño web
Mariam perez... diseño web
mariamperez
 
Development of Agroecology Based Garden System and Educational Program at Gra...
Development of Agroecology Based Garden System and Educational Program at Gra...Development of Agroecology Based Garden System and Educational Program at Gra...
Development of Agroecology Based Garden System and Educational Program at Gra...
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Biotecnologia1
Biotecnologia1Biotecnologia1
Biotecnologia1
Andreitha Leyton
 
Principidos graficos de la geografia
Principidos graficos de la geografiaPrincipidos graficos de la geografia
Principidos graficos de la geografiaceleneacosta
 
Roman engineering -assn_4_-_individual_project_-_schwappach
Roman engineering -assn_4_-_individual_project_-_schwappachRoman engineering -assn_4_-_individual_project_-_schwappach
Roman engineering -assn_4_-_individual_project_-_schwappachLoren Schwappach
 

Destacado (20)

Trabalho Fotógrafo Eugène Atget
Trabalho Fotógrafo Eugène AtgetTrabalho Fotógrafo Eugène Atget
Trabalho Fotógrafo Eugène Atget
 
Идеология Религий, Основанная На Доказательстве Существования Бога—Каталоге Ч...
Идеология Религий, Основанная На Доказательстве Существования Бога—Каталоге Ч...Идеология Религий, Основанная На Доказательстве Существования Бога—Каталоге Ч...
Идеология Религий, Основанная На Доказательстве Существования Бога—Каталоге Ч...
 
Instituto superior pedagógico
Instituto superior pedagógicoInstituto superior pedagógico
Instituto superior pedagógico
 
Negociacion.form.3
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3
 
Proyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bProyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1b
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Sicaa
SicaaSicaa
Sicaa
 
CADE Universitaria 2010
CADE Universitaria 2010CADE Universitaria 2010
CADE Universitaria 2010
 
Las camaras fotograficas
Las camaras fotograficasLas camaras fotograficas
Las camaras fotograficas
 
Marketing representative
Marketing representativeMarketing representative
Marketing representative
 
Wikis Blogs Y Redes Sociales
Wikis Blogs Y Redes SocialesWikis Blogs Y Redes Sociales
Wikis Blogs Y Redes Sociales
 
Usability Evaluation Of Teletext
Usability Evaluation Of Teletext Usability Evaluation Of Teletext
Usability Evaluation Of Teletext
 
PRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TICPRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TIC
 
Mariam perez... diseño web
Mariam perez... diseño webMariam perez... diseño web
Mariam perez... diseño web
 
Cse resumen733
Cse resumen733Cse resumen733
Cse resumen733
 
Development of Agroecology Based Garden System and Educational Program at Gra...
Development of Agroecology Based Garden System and Educational Program at Gra...Development of Agroecology Based Garden System and Educational Program at Gra...
Development of Agroecology Based Garden System and Educational Program at Gra...
 
Biotecnologia1
Biotecnologia1Biotecnologia1
Biotecnologia1
 
una linda historia
una linda historiauna linda historia
una linda historia
 
Principidos graficos de la geografia
Principidos graficos de la geografiaPrincipidos graficos de la geografia
Principidos graficos de la geografia
 
Roman engineering -assn_4_-_individual_project_-_schwappach
Roman engineering -assn_4_-_individual_project_-_schwappachRoman engineering -assn_4_-_individual_project_-_schwappach
Roman engineering -assn_4_-_individual_project_-_schwappach
 

Similar a variantes que afectan al desarrollo laboral

Formacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracionFormacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracion
Centro Universitario Villanueva
 
Un modelo de desarrollo sociologia
Un modelo de desarrollo sociologiaUn modelo de desarrollo sociologia
Un modelo de desarrollo sociologiaAriel Gaona
 
Un modelo de desarrollo sociologia
Un modelo de desarrollo sociologiaUn modelo de desarrollo sociologia
Un modelo de desarrollo sociologiaAriel Gaona
 
Dgjzngjsryktl
DgjzngjsryktlDgjzngjsryktl
Dgjzngjsryktl
camilobm21
 
Ensayo argumentativo sobre la lectura: la pobreza como privación de capacidades
Ensayo argumentativo sobre la lectura: la pobreza como privación de capacidadesEnsayo argumentativo sobre la lectura: la pobreza como privación de capacidades
Ensayo argumentativo sobre la lectura: la pobreza como privación de capacidades
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad culturalConsecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
OMER LUIS REDONDO CAVADIA
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionemmsantboi
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
Juan José Flores Muñoz
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Arom Mac Sorroza Sanjinez
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
Instituto Profesional Santo Tomas Temuco
 
Manifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Manifiesto sobre la globalizacion identidad culturalManifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Manifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Anthony Olea Amaris
 
54r u
54r u54r u
54r u
camilobm21
 
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdfEl emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
MadellaineSolrzano
 
Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoMarina_Buades
 
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
YiselMarcela1
 
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionMaestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionAdalberto
 
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O NMaestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O NAdalberto
 
Lectura liderezgo
Lectura liderezgoLectura liderezgo
Lectura liderezgo
Rocio Ruiz
 

Similar a variantes que afectan al desarrollo laboral (20)

Formacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracionFormacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracion
 
Un modelo de desarrollo sociologia
Un modelo de desarrollo sociologiaUn modelo de desarrollo sociologia
Un modelo de desarrollo sociologia
 
Un modelo de desarrollo sociologia
Un modelo de desarrollo sociologiaUn modelo de desarrollo sociologia
Un modelo de desarrollo sociologia
 
Formuje rcap1
Formuje rcap1Formuje rcap1
Formuje rcap1
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Dgjzngjsryktl
DgjzngjsryktlDgjzngjsryktl
Dgjzngjsryktl
 
Ensayo argumentativo sobre la lectura: la pobreza como privación de capacidades
Ensayo argumentativo sobre la lectura: la pobreza como privación de capacidadesEnsayo argumentativo sobre la lectura: la pobreza como privación de capacidades
Ensayo argumentativo sobre la lectura: la pobreza como privación de capacidades
 
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad culturalConsecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
 
Manifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Manifiesto sobre la globalizacion identidad culturalManifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Manifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
 
54r u
54r u54r u
54r u
 
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdfEl emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
 
Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículo
 
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
 
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionMaestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
 
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O NMaestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
 
Lectura liderezgo
Lectura liderezgoLectura liderezgo
Lectura liderezgo
 

variantes que afectan al desarrollo laboral

  • 1. ECONOMIA La disminución del empleo, ha ocurrido en mayor grado paradójicamente en los países desarrollados, que han visto como sus empleos son trasladados a países en desarrollo o emergentes como China, India, México, Brasil, etc. En estos países los salarios y condiciones laborales son inferiores a la de los Estados unidos, por ejemplo, de modo que las grandes multinacionales decidan abrir sus fábricas en estos países para disminuir costos, lo que de alguna forma afecta el empleo en los países desarrollados. En los países del tercer mundo, en la mayoría de los casos el empleo mejora, puesto que al haber inversión extranjera se crean puestos de trabajo, que son precisamente los puestos de trabajo que se pierden en los países desarrollados por la migración de las plantas y fábricas. La culpable de esto no es la globalización, puesto que si esta no existiera, simplemente no habría inversión extranjera en los países del tercer mundo y no se crearían empleos, así fueran mal remunerados, sino que abría una gran cantidad de desempleo, y los pocos empleados, igual tendrían salarios bajos, de modo que desde este punto de vista, la globalización beneficia a los países que atraen inversión extranjera. La razón por la que los salarios son bajos, es debido a la falta de competitividadde la mano de obra de nuestra población y en general de nuestra economía. Ahora, si los salarios fueran elevados artificialmente por vía administrativa o legal y no hubiera nada más que ofrecer, las multinacionales se quedarían en sus países de origen y no invertirían en el tercer mundo, puesto que no obtendrían ningún beneficio con ello, por lo que nuestro desempleo sería aun mayor. Con globalización o sin ella, el desempleo en los países del tercer mundo es elevado y los salarios bajos, puesto que no existe un problema estructural de competitividad; no hay educación adecuada, la inversión es mínima, no han infraestructura, no han financiamiento, lo que hace que crear una empresa sea casi una misión imposible.
  • 2. CULTURAL CULTURA: Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus relaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden. La gente estructura sus economías de acuerdo al sentido y valor particular que da a su trabajo, la economía global de mercado en expansión, con su cultura, afecta la organización del trabajo y desafía a la gente a responder de manera creativa en el nivel local, ejemplo de esto son las actividades de las empresas nacionales y trasnacionales de las agencias gubernamentales y de las instituciones multilaterales que marcan el paso del cambio en las pautas laborales tradicionales, condiciones de trabajo, estilos organizativos, valor social de las diversas ocupaciones y salarios, lo hacen con la introducción de nuevas tecnologías y normas de producción, el progreso tecnológico aumenta la importancia del conocimiento humano y la demanda por trabajo calificado, estas condiciones provocan a su vez una sobre oferta de trabajo no calificado y de ahí el desempleo entre los trabajadores no calificados de los sectores tradicionales, la organización laboral disminuye la importancia del trabajo no calificado en la comunidad y merma la capacidad de participación entre los desempleados, afectando también a las relaciones familiares y tribales, cuestiona la división tradicional del trabajo, principalmente entre hombres y mujeres o reforzando en cambio las divisiones generacionales en los esquemas de conocimiento, gusto y consumo, en consecuencia, la reorganización del trabajo es una de las principales vías por las que la economía global causa impacto en las culturas locales. MULTICULTURALIDAD Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella. HIPERCULTURA La Hipercultura parte de varias ideas, La primera de ellas es que nada es estático, por lo tanto, todo está en constante movimiento y esto a su vez quiere decir que todo es perfectible. Hipercultura no es un conjunto de normas y lineamientos fijos o rígidos que deberá seguir todo aquel que desee adoptarla, sino un serie de puntos en el espacio abierto que cada quien deberá interpretar bajo su propia convicción y entonces trazar su propio y único camino.
  • 3. TRANSCILTURALIDAD Conjunto de fenómenos que resultan cuando los grupos de individuos, que tienen culturas diferentes, toman contacto continúo de primera mano, con los consiguientes cambios en los patrones de la cultura original de uno de los grupos o de ambos. TECNOLOGICA Los cambios tecnológicos también están afectando a la organización de trabajo, como consecuencia de las nuevas formas de relación laboral y modelos de empleo -trabajo en casa, teletrabajo...- y a la cohesión e integración social, ya que las tecnologías pueden llegar a producir un nuevo sistema de estratificación social, a causa de la desigualdad de oportunidades que se está produciendo entre aquellos que disponen de información y saben utilizarla, y los que no pueden acceder a ella, o aun pudiendo no saben cómo hacerlo. En palabras de Castells, "la nueva tecnología de la información está redefiniendo los procesos laborales y a los trabajadores y, por lo tanto, el empleo y la estructura ocupacional. Mientras está mejorando la preparación para una cantidad considerable de puestos de trabajo y a veces los salarios y las condiciones laborales en los sectores más dinámicos, otra gran cantidad está desapareciendo por la automatización tanto en la fabricación como en los servicios... El aumento de preparación educativa, ya sea general o especializada, requerido en los puestos recualificados de la estructura ocupacional segrega aún más a la mano de obra en virtud de la educación... El trabajo degradado... se concentra en actividades poco cualificadas y mal remuneradas, así como en el trabajo temporal o los servicios diversos" . Esta diferenciación social, en función de los conocimientos tecnológicos, afecta no sólo a colectivos de personas, sino a comunidades, regiones y países. ECOLOGÍA El medio ambiente y la ecología posee cada vez más atención e incertidumbre por parte de las organizaciones, gobiernos y empresas. El abuso y el mal uso de los recursos naturales han puesto en peligro la ecología. Indudablemente el aire, el agua, los bosques se están reduciendo y agotando, muchas especies animales se están extinguiendo por la caza, pesca y la destrucción de sus hábitat naturales por los contaminantes y no solo hablamos de las grandes empresas que explotan indiscriminadamente el suelo, el aire, sino de todos. En la actualidad, temas más importantes como el calentamiento global, el cambio climático, la desertificación, la reducción de la capa de ozono y el agotamiento del agua adquieren mayor apremio y necesidad de acción. En este caso, en el Perú se están llevando a cabo lograr el desarrollo sostenible, es decir, lograr el desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el ecosistema. Y todo empieza
  • 4. desde el gobierno poniendo énfasis a las resoluciones, decretos supremos, políticas nacionales, etc. Que implante ante la criminalidad de los abusos cometidos al medio ambiente. Para empezar hay que prevenir de la contaminación buscar reducir o eliminar la generación de contaminantes y contaminación, por medio de la ecoeficiencia y el incremento de la eficiencia en el uso de materias primas, energía, agua y otros recursos. La disminución de la contaminación debe incluir modificaciones en los equipos o tecnologías, cambios en los procesos y procedimientos, además de la reformulación y rediseño de productos, cambiar y mejorar el uso de materias primas, también mejorar el mantenimiento, entrenamiento del personal.