SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El euskera o vasco El euskera o vascuence es el  tercer idioma  de España por número de hablantes, aunque también se extiende por algunas comarcas del sur de Francia, además del País Vasco y de parte del norte de Navarra. Es la única lengua peninsular que  no procede del latín. El uso  de la lengua vasca no es homogéneo en todo su ámbito lingüístico: los porcentajes más altos de conocimiento y uso del idioma se dan en Guipúzcoa, en la zona  norte de Navarra y en Irrapalde, y donde menos se usa es en la zona de Álava. Como en gran parte del territorio español, se produce el fenómeno del  bilingüismo.
EUSKERA BATÚA El  euskera batúa,  literalmente: "euskera unificado o euskera unido" (en  euskera  unificado  euskara batua ), fue creado a partir del año 1968 y se basa en los dialectos centrales, como el  dialecto guipuzcoano  o el labortano-navarro. También tiene raíces del  dialecto labortano  clásico del siglo XVII, precursor de la  literatura vasca  y lazo de unión entre los dialectos peninsulares y continentales. Lengua oficial  En España, el euskera es lengua co-oficial, junto con el castellano, en el  País Vasco  y tercio norte de  Navarra , lugares en que está ampliamente presente en la educación. Las instituciones siguen las normas y directrices marcadas por la  Real Academia de la Lengua Vasca  (Euskaltzaindia) para el euskera unificado. El euskera batua actualmente es la versión oficial del idioma, siendo el más empleado en la enseñanza, la administración pública, los medios de comunicación y en la mayor parte de la producción escrita en esta lengua. En  Francia , el euskera, al igual que cualquier otra lengua que no sea el  francés , no tiene ningún estatus legal, si bien se enseña en algunas escuelas privadas ( ikastolas ).
¿ C ó mo es la lengua vasca (i.e., euskara) ,[object Object],[object Object]
¿ De d ó nde viene el nombre de la lengua vasca? ,[object Object]
 
Goiko mendijan edurra dago, erreka-aldian ixotza. (bis) Neu zeugandik  adkenago ta pozik daukot  bijotza. Goiko mendijan edurra dago, erreka-aldian ixotza. (bis) Allá en el monte brilla la nieve, ya el riachuelo se heló. (bis) No recuerdo te he conocido, de mi amor nada quedó. Allá en el monte brilla la nieve, ya el riachuelo se heló. (bis)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el español
katiapgm
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
Melisa Caro
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
Eduardo
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
juanantlopez
 
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Diversidad lingüística España
Diversidad lingüística EspañaDiversidad lingüística España
Diversidad lingüística España
Manel miguela
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
ramonamedina
 
Prolingua 20 Mentiras sobre a lingua galega (2010)
Prolingua 20 Mentiras sobre a lingua galega (2010)Prolingua 20 Mentiras sobre a lingua galega (2010)
Prolingua 20 Mentiras sobre a lingua galega (2010)
A profa Pilar Ponte
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
miprofedespanol
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)
Richard E. Resto
 
El gallego y el portugués
El gallego y el portuguésEl gallego y el portugués
El gallego y el portugués
Clase 5ème
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
masocias
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
Diana Escurra
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
MeraIc
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
leonardito24
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Elena Llorente
 
El gallego
El gallegoEl gallego
Palabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujula
Palabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujulaPalabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujula
Palabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujula
LuisAlbertoLeonRojas1
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
O Rexurdimento literario
O Rexurdimento literarioO Rexurdimento literario
O Rexurdimento literario
noagaliza
 

La actualidad más candente (20)

Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el español
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
 
Diversidad lingüística España
Diversidad lingüística EspañaDiversidad lingüística España
Diversidad lingüística España
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
 
Prolingua 20 Mentiras sobre a lingua galega (2010)
Prolingua 20 Mentiras sobre a lingua galega (2010)Prolingua 20 Mentiras sobre a lingua galega (2010)
Prolingua 20 Mentiras sobre a lingua galega (2010)
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)
 
El gallego y el portugués
El gallego y el portuguésEl gallego y el portugués
El gallego y el portugués
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
 
El gallego
El gallegoEl gallego
El gallego
 
Palabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujula
Palabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujulaPalabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujula
Palabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujula
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
O Rexurdimento literario
O Rexurdimento literarioO Rexurdimento literario
O Rexurdimento literario
 

Similar a La lengua vasca

Las lenguas contitucionales españa
Las lenguas contitucionales españaLas lenguas contitucionales españa
Las lenguas contitucionales españa
Laura Duran
 
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
Teresa Fernández Ulloa
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
profesorjordania
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españaLas lenguas de españa
Las lenguas de españa
paulaynanapalomitasdemaiz
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara irene
emetk
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara irene
emetk
 
Euskera.pdf
Euskera.pdfEuskera.pdf
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
Ana Lucia Santana
 
Power point lengua
Power point lengua Power point lengua
Power point lengua
mazinguerismo
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
Ana Lucia Santana
 
40 años de transfors y políticas de recuper de la lengua y cultura propia en ...
40 años de transfors y políticas de recuper de la lengua y cultura propia en ...40 años de transfors y políticas de recuper de la lengua y cultura propia en ...
40 años de transfors y políticas de recuper de la lengua y cultura propia en ...
Zelorius
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
erikachch
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
Las lenguas de España 6, el vasco
Las lenguas de España 6, el vascoLas lenguas de España 6, el vasco
Las lenguas de España 6, el vasco
Cristina Ferrís Teja
 
Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2
emetk
 
Fabla aragonesa
Fabla aragonesaFabla aragonesa
Fabla aragonesa
Cachi Chien
 
Lengua presentacion 3
Lengua presentacion 3Lengua presentacion 3
Lengua presentacion 3
patriciapt99
 
Catalan
CatalanCatalan

Similar a La lengua vasca (20)

Las lenguas contitucionales españa
Las lenguas contitucionales españaLas lenguas contitucionales españa
Las lenguas contitucionales españa
 
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españaLas lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara irene
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara irene
 
Euskera.pdf
Euskera.pdfEuskera.pdf
Euskera.pdf
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
 
Power point lengua
Power point lengua Power point lengua
Power point lengua
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
 
40 años de transfors y políticas de recuper de la lengua y cultura propia en ...
40 años de transfors y políticas de recuper de la lengua y cultura propia en ...40 años de transfors y políticas de recuper de la lengua y cultura propia en ...
40 años de transfors y políticas de recuper de la lengua y cultura propia en ...
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
Las lenguas de España 6, el vasco
Las lenguas de España 6, el vascoLas lenguas de España 6, el vasco
Las lenguas de España 6, el vasco
 
Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2
 
Fabla aragonesa
Fabla aragonesaFabla aragonesa
Fabla aragonesa
 
Lengua presentacion 3
Lengua presentacion 3Lengua presentacion 3
Lengua presentacion 3
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 

Más de Moisés Carrera

Teatro de Sombras: personajes y decorados
Teatro de Sombras: personajes y decoradosTeatro de Sombras: personajes y decorados
Teatro de Sombras: personajes y decorados
Moisés Carrera
 
Teatro de sombras - Texto
Teatro de sombras - TextoTeatro de sombras - Texto
Teatro de sombras - Texto
Moisés Carrera
 
Personajes decorados teatro_sombras
Personajes decorados teatro_sombrasPersonajes decorados teatro_sombras
Personajes decorados teatro_sombras
Moisés Carrera
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Moisés Carrera
 
Introducción del manual de instrucciones
Introducción del manual de instruccionesIntroducción del manual de instrucciones
Introducción del manual de instrucciones
Moisés Carrera
 
Cuento VII
Cuento VIICuento VII
Cuento VII
Moisés Carrera
 
La sandalia de Nitocris
La sandalia de NitocrisLa sandalia de Nitocris
La sandalia de Nitocris
Moisés Carrera
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
Moisés Carrera
 
Instrucciones para llorar
Instrucciones para llorarInstrucciones para llorar
Instrucciones para llorar
Moisés Carrera
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
Moisés Carrera
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
Moisés Carrera
 
El gato negro
El gato negroEl gato negro
El gato negro
Moisés Carrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Moisés Carrera
 
Ejemplo navidad
Ejemplo navidadEjemplo navidad
Ejemplo navidad
Moisés Carrera
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
La decisión de Fernando
La decisión de FernandoLa decisión de Fernando
La decisión de Fernando
Moisés Carrera
 
Hop frog
Hop frogHop frog
Hop frog
Moisés Carrera
 
Hop-Frog
Hop-FrogHop-Frog
Hop-Frog
Moisés Carrera
 

Más de Moisés Carrera (20)

Teatro de Sombras: personajes y decorados
Teatro de Sombras: personajes y decoradosTeatro de Sombras: personajes y decorados
Teatro de Sombras: personajes y decorados
 
Teatro de sombras - Texto
Teatro de sombras - TextoTeatro de sombras - Texto
Teatro de sombras - Texto
 
Personajes decorados teatro_sombras
Personajes decorados teatro_sombrasPersonajes decorados teatro_sombras
Personajes decorados teatro_sombras
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Introducción del manual de instrucciones
Introducción del manual de instruccionesIntroducción del manual de instrucciones
Introducción del manual de instrucciones
 
Cuento VII
Cuento VIICuento VII
Cuento VII
 
La sandalia de Nitocris
La sandalia de NitocrisLa sandalia de Nitocris
La sandalia de Nitocris
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
 
Instrucciones para llorar
Instrucciones para llorarInstrucciones para llorar
Instrucciones para llorar
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
 
El gato negro
El gato negroEl gato negro
El gato negro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Villancico 1.º E
Villancico 1.º EVillancico 1.º E
Villancico 1.º E
 
Ejemplo navidad
Ejemplo navidadEjemplo navidad
Ejemplo navidad
 
Ejemplo navidad
Ejemplo navidadEjemplo navidad
Ejemplo navidad
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
La decisión de Fernando
La decisión de FernandoLa decisión de Fernando
La decisión de Fernando
 
Hop frog
Hop frogHop frog
Hop frog
 
Hop-Frog
Hop-FrogHop-Frog
Hop-Frog
 

La lengua vasca

  • 1.  
  • 2. El euskera o vasco El euskera o vascuence es el tercer idioma de España por número de hablantes, aunque también se extiende por algunas comarcas del sur de Francia, además del País Vasco y de parte del norte de Navarra. Es la única lengua peninsular que no procede del latín. El uso de la lengua vasca no es homogéneo en todo su ámbito lingüístico: los porcentajes más altos de conocimiento y uso del idioma se dan en Guipúzcoa, en la zona norte de Navarra y en Irrapalde, y donde menos se usa es en la zona de Álava. Como en gran parte del territorio español, se produce el fenómeno del bilingüismo.
  • 3. EUSKERA BATÚA El euskera batúa, literalmente: "euskera unificado o euskera unido" (en euskera unificado euskara batua ), fue creado a partir del año 1968 y se basa en los dialectos centrales, como el dialecto guipuzcoano o el labortano-navarro. También tiene raíces del dialecto labortano clásico del siglo XVII, precursor de la literatura vasca y lazo de unión entre los dialectos peninsulares y continentales. Lengua oficial En España, el euskera es lengua co-oficial, junto con el castellano, en el País Vasco y tercio norte de Navarra , lugares en que está ampliamente presente en la educación. Las instituciones siguen las normas y directrices marcadas por la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) para el euskera unificado. El euskera batua actualmente es la versión oficial del idioma, siendo el más empleado en la enseñanza, la administración pública, los medios de comunicación y en la mayor parte de la producción escrita en esta lengua. En Francia , el euskera, al igual que cualquier otra lengua que no sea el francés , no tiene ningún estatus legal, si bien se enseña en algunas escuelas privadas ( ikastolas ).
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7. Goiko mendijan edurra dago, erreka-aldian ixotza. (bis) Neu zeugandik adkenago ta pozik daukot bijotza. Goiko mendijan edurra dago, erreka-aldian ixotza. (bis) Allá en el monte brilla la nieve, ya el riachuelo se heló. (bis) No recuerdo te he conocido, de mi amor nada quedó. Allá en el monte brilla la nieve, ya el riachuelo se heló. (bis)