SlideShare una empresa de Scribd logo
Vejez, representación
social y roles de género
Joana Colom Bauza.
Universita de les Illes Balears.
Educació i Cultura (1999)
Miradas desde una perspectiva
multidireccional y multicausal del
cambio:
- Causas normativas relacionadas
con la edad.
- Causas normativas relacionadas
con la generación.
- Causas no normativas
La vejez como…
...etapa de la vida en la que cada
capacidad humana evoluciona de
manera diferente.
Concepto de vejez:
El envejecimiento es un proceso biológico, inherente al ser humano pero a la vez
es un proceso diferencial en cada una de las personas, donde las mismas son
concebidas como unidades biopsicosociales y el producto de la interacción de
estos elementos son los que influyen en el proceso del desarrollo vital del
individuo.
“La vida humana no es solo biológica, sino que además es
biográfica e histórica”. Pinillos (1994).
La vejez…<<
Cada persona mayor vive no solo físicamente,
sino que su vida se desarrolla en un plano
psíquico y social, lo que permite vivir, a pesar
de ciertas limitaciones, una vida plena. No se
agota en su corporeidad; la afectividad, la
razón y las interacciones sociales son
aspectos muy importantes de la vida humana.
Teniendo en cuenta el aspecto más personal y
psicológico, puede ser una etapa de
integridad, de maduración personal, serenidad
sabiduría.
En la concepcion teorica del ciclo vital, la
vejez es reconocida como un periodo
evolutivo con entidad propia, y que junto a
algunas limitaciones, puede ofrecer
potencialidades positivas diferentes debido a
la experiencia y recorrido histórico de las
personas que lo viven.
La vejez por tanto es una “construcción
social” y cada sociedad las define de una
determinada manera.
Representación social
Un conjunto de mitos acerca de
la vejez han evidenciado el
carácter negativo atribuido a la
vida de las personas mayores.
El estereotipo negativo está en
íntima conexión con las normas
y roles sociales que se
prescribe a las personas
mayores, aspectos que pueden
redundar en su propio estado
de salud.
El proceso de devaluación del
envejecimiento se produce
paulatinamente en las
sociedades modernas con el
desarrollo industrial, en que la
productividad se convierte en
centro a partir del cual se va
midiendo todas las cosas.
Los intentos de alcanzar una
mayor calidad de vida y que la
“3ra. edad” no sea una “vida de
3ra”, debe incluir, además de
medidas sanitarias,
económicas y sociales, la
erradicación de la imagen
devaluada de los ancianos/as.
Roles de género
Se dice que en la vejez, las personas
tienden ser más flexibles puesto que
hay mayor preocupación por la salud y
el poder llevar a cabo una vida cotidiana
normal, más que por las relaciones de
poder y la expresión de la masculinidad.
Los hombres confían recibir los
cuidados de la mujer, teniendo presente
que las mismas tienen una expectativa
de vida unos 7 años más. Mientras que
ellas confían en su hijos/as para tal
fin.Ellas han sido cuidadoras de la salud
de los demas y todavia en la vejez
pueden ayudar al cuidado de nietos/as.
Las mujeres tienen una vida social más
activa que los hombres. Participan,
colaboran en actividades desarrolladas
en su comunidad. El hombre pareciera
que se queda más en casa. Menor vida
social.
Entre las mujeres ancianas solteras o
viudas, puede resultar que es en este
momento cuando pueden disfrutar de
una mayor libertad y llevar a cabo un
estilo de vida diferente al que tenían
cuando estaban en pareja.
Existe una precariedad económica
mayor en el colectivo de mujeres algo
que incide bastante.
Roles de género
Si el cambio es lo que caracteriza el desarrollo de
los seres humanos a lo largo de su trayectoria
vital, es de suponer que en la vejez se produzcan
una serie de transformaciones en los roles
sociales y en las relaciones de género,
rompiendo con la imagen de conservadurismo e
intransigencia que muchas veces se tiene de las
personas mayores, facilitando así la adaptación
a las nuevas posiciones personales y sociales de
las personas que envejecen.
Datos a tener en cuenta...
El envejecimiento de la población está asociado al progreso y al
desarrollo. Un mayor nivel de desarrollo económico y social ha permitido
llevar a cabo medidas sobre salud, prevención y tratamiento. Esto ha
desembocado en una mayor expectativa de vida y longevidad. Se ha
producido un incremento de personas adultas y mayores en la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Vejez, representacion social y roles de género.pptx

Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Janitzia Guevara
 
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptxEl adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
RicardoSantamara6
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
DanielFernandoLealTi
 
La Vejez!!!
La Vejez!!!La Vejez!!!
La Vejez!!!
misalumnos
 
ACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdf
ACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdfACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdf
ACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdf
Liliana366496
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAlec
 
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Jimen Chan
 
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La VidaDesarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
gzy
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
GeovannaOrtega1
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
renaldoromero
 
Propuestas de intervención. síndrome de down y envejecimiento.
Propuestas de intervención. síndrome de down y envejecimiento.Propuestas de intervención. síndrome de down y envejecimiento.
Propuestas de intervención. síndrome de down y envejecimiento.
José María
 
El mito de la cultura juvenil
El mito de la cultura juvenilEl mito de la cultura juvenil
El mito de la cultura juvenilAndrea Aguilera
 
el envejecimiento características sociales
el envejecimiento características socialesel envejecimiento características sociales
el envejecimiento características sociales
YessySanmartin
 
Impacto social del envejecimiento
Impacto social del envejecimientoImpacto social del envejecimiento
Impacto social del envejecimiento
Karina M. Romero
 
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdfVISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
MariaPiedra10
 
Centro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaCentro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaANDRESCICO
 
Centro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaCentro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaANDRESCICO
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
Cinthia Oviedo Rodríguez
 
Ensayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimiento
Ensayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimientoEnsayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimiento
Ensayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimientouniversidad la laguna
 

Similar a Vejez, representacion social y roles de género.pptx (20)

Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
 
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptxEl adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
 
La Vejez!!!
La Vejez!!!La Vejez!!!
La Vejez!!!
 
ACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdf
ACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdfACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdf
ACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdf
 
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTOEDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
 
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La VidaDesarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Propuestas de intervención. síndrome de down y envejecimiento.
Propuestas de intervención. síndrome de down y envejecimiento.Propuestas de intervención. síndrome de down y envejecimiento.
Propuestas de intervención. síndrome de down y envejecimiento.
 
El mito de la cultura juvenil
El mito de la cultura juvenilEl mito de la cultura juvenil
El mito de la cultura juvenil
 
el envejecimiento características sociales
el envejecimiento características socialesel envejecimiento características sociales
el envejecimiento características sociales
 
Impacto social del envejecimiento
Impacto social del envejecimientoImpacto social del envejecimiento
Impacto social del envejecimiento
 
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdfVISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
 
Centro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaCentro de vida santa mariana
Centro de vida santa mariana
 
Centro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaCentro de vida santa mariana
Centro de vida santa mariana
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
 
Ensayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimiento
Ensayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimientoEnsayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimiento
Ensayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimiento
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Vejez, representacion social y roles de género.pptx

  • 1. Vejez, representación social y roles de género Joana Colom Bauza. Universita de les Illes Balears. Educació i Cultura (1999)
  • 2. Miradas desde una perspectiva multidireccional y multicausal del cambio: - Causas normativas relacionadas con la edad. - Causas normativas relacionadas con la generación. - Causas no normativas La vejez como… ...etapa de la vida en la que cada capacidad humana evoluciona de manera diferente.
  • 3. Concepto de vejez: El envejecimiento es un proceso biológico, inherente al ser humano pero a la vez es un proceso diferencial en cada una de las personas, donde las mismas son concebidas como unidades biopsicosociales y el producto de la interacción de estos elementos son los que influyen en el proceso del desarrollo vital del individuo. “La vida humana no es solo biológica, sino que además es biográfica e histórica”. Pinillos (1994).
  • 4. La vejez…<< Cada persona mayor vive no solo físicamente, sino que su vida se desarrolla en un plano psíquico y social, lo que permite vivir, a pesar de ciertas limitaciones, una vida plena. No se agota en su corporeidad; la afectividad, la razón y las interacciones sociales son aspectos muy importantes de la vida humana. Teniendo en cuenta el aspecto más personal y psicológico, puede ser una etapa de integridad, de maduración personal, serenidad sabiduría. En la concepcion teorica del ciclo vital, la vejez es reconocida como un periodo evolutivo con entidad propia, y que junto a algunas limitaciones, puede ofrecer potencialidades positivas diferentes debido a la experiencia y recorrido histórico de las personas que lo viven. La vejez por tanto es una “construcción social” y cada sociedad las define de una determinada manera.
  • 5. Representación social Un conjunto de mitos acerca de la vejez han evidenciado el carácter negativo atribuido a la vida de las personas mayores. El estereotipo negativo está en íntima conexión con las normas y roles sociales que se prescribe a las personas mayores, aspectos que pueden redundar en su propio estado de salud. El proceso de devaluación del envejecimiento se produce paulatinamente en las sociedades modernas con el desarrollo industrial, en que la productividad se convierte en centro a partir del cual se va midiendo todas las cosas. Los intentos de alcanzar una mayor calidad de vida y que la “3ra. edad” no sea una “vida de 3ra”, debe incluir, además de medidas sanitarias, económicas y sociales, la erradicación de la imagen devaluada de los ancianos/as.
  • 6. Roles de género Se dice que en la vejez, las personas tienden ser más flexibles puesto que hay mayor preocupación por la salud y el poder llevar a cabo una vida cotidiana normal, más que por las relaciones de poder y la expresión de la masculinidad. Los hombres confían recibir los cuidados de la mujer, teniendo presente que las mismas tienen una expectativa de vida unos 7 años más. Mientras que ellas confían en su hijos/as para tal fin.Ellas han sido cuidadoras de la salud de los demas y todavia en la vejez pueden ayudar al cuidado de nietos/as.
  • 7. Las mujeres tienen una vida social más activa que los hombres. Participan, colaboran en actividades desarrolladas en su comunidad. El hombre pareciera que se queda más en casa. Menor vida social. Entre las mujeres ancianas solteras o viudas, puede resultar que es en este momento cuando pueden disfrutar de una mayor libertad y llevar a cabo un estilo de vida diferente al que tenían cuando estaban en pareja. Existe una precariedad económica mayor en el colectivo de mujeres algo que incide bastante. Roles de género
  • 8. Si el cambio es lo que caracteriza el desarrollo de los seres humanos a lo largo de su trayectoria vital, es de suponer que en la vejez se produzcan una serie de transformaciones en los roles sociales y en las relaciones de género, rompiendo con la imagen de conservadurismo e intransigencia que muchas veces se tiene de las personas mayores, facilitando así la adaptación a las nuevas posiciones personales y sociales de las personas que envejecen.
  • 9. Datos a tener en cuenta... El envejecimiento de la población está asociado al progreso y al desarrollo. Un mayor nivel de desarrollo económico y social ha permitido llevar a cabo medidas sobre salud, prevención y tratamiento. Esto ha desembocado en una mayor expectativa de vida y longevidad. Se ha producido un incremento de personas adultas y mayores en la sociedad.