SlideShare una empresa de Scribd logo
3-MARCO CONCEPTUAL
3.1. ENSAYO DE CORTE
El ensayo de corte con veleta consiste básicamente en colocar una veleta de
cuatro hojas dentro del suelo inalterado, y en girarla desde la superficie para
determinar la fuerza de torsión necesaria para lograr que una superficie cilíndrica
sea cortada por la veleta; con esta fuerza de corte se halla, entonces, la
resistencia unitaria de dicha superficie. Es de importancia básica que la fricción
de la varilla de la veleta y la del aparato sean tenidas en cuenta porque de otra
manera, la fricción sería inadecuadamente registrada como resistencia del suelo.
Las medidas de fricción bajo condiciones que no implican carga, como cuando
se emplea un vástago liso en lugar de la veleta, o una veleta que permita alguna
rotación libre de la varilla antes de someterla a carga, son satisfactorias
únicamente cuando el giro sea aplicado mediante un momento balanceado que
no se traduzca en empuje lateral. A medida que las fuerzas de torsión se hagan
más grandes durante un ensayo, un empuje lateral en el instrumento se traducirá
en un incremento de fricción no considerado en las lecturas iniciales sin carga.
No se recomiendan instrumentos que produzcan empuje lateral. La varilla de la
veleta debe tener suficiente rigidez para que no sufra torsión bajo condiciones de
carga plena, de lo contrario, se deberá hacer una corrección al dibujar las curvas
de Momento vs. Rotación.
3.2. VELETA DE CORTE
la veleta es un instrumento de laboratorio utilizado para determinar el parámetro
de resistencia al corte no drenado cu de un suelo, tiene la ventaja de poder ser
aplicado directamente en campo lo cual evita el transporte una muestra de suelo.
En el caso de suelos compuestos de limo y arcilla en especial los de alta
sensibilidad, el efecto de las alteraciones durante el ensayo puede ser bastante
considerables en lo que respecta a la confiabilidad de los resultados medidos en
el laboratorio, por lo cual este instrumento proporciona información bastante
aproximada.
Figura 1. Extremo inferior de la Veleta.
El ensayo con la veleta de corte es ideal para el caso de suelos compuestos de
arcillas saturadas sin fisuras y limos saturados. No es tan confiable para suelos
fisurados o secuencias de microestratos. Básicamente el extremo inferior de la
veleta consiste en cuatro aspas montadas en el extremo de una barra de acero
(Figura 6.62). Después de hincar la veleta en el suelo, se hace girar aplicando un
par de torsiones en el extremo libre de la varilla. Se gira primero la veleta entre 6
y 12º por minuto para determinar el parámetro de resistencia al corte sin
perturbación y a continuación se mide la resistencia remoldeada haciendo girar
con rapidez la veleta. La superficie afectada constituye el perímetro y los extremos
de un cilindro.
Donde:
cu = Parámetro de resistencia al corte no drenado.
T = Momento torsor de la veleta.
h = Altura de las aspas de la veleta.
D = Diámetro de la circunferencia que genera la veleta al girar.
3.3. FINALIDAD DEL ENSAYO CORTE
La finalidad de los ensayos de corte, es determinar la resistencia de una muestra
de suelo, sometida a fatigas y/o deformaciones que simulen las que existen o
existirán en terreno producto de la aplicación de una carga.
Para conocer una de estas resistencias en laboratorio se usa el aparato de corte
directo, siendo el más típico una caja de sección cuadrada o circular dividida
horizontalmente en dos mitades. Dentro de ella se coloca la muestra de suelo
con piedras porosas en ambos extremos, se aplica una carga vertical de
confinamiento (Pv) y luego una carga horizontal (Ph) creciente que origina el
desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el corte de la muestra
3.4. CLASIFICAR EN TRES TIPOS
- Ensayo no consolidado no drenado (UU). Es un ensayo rápido, donde el corte
se inicia antes de consolidar la muestra bajo la carga normal (Pv); si el suelo es
cohesivo y saturado, se desarrollará exceso de presión de poros. Generalmente
la recta intrínseca en el diagrama de contra es horizontal, donde =Cu. No
se permite el drenaje de la muestra en todo el ensayo.
- Ensayo consolidado no drenado (CU). En este ensayo se permite que la
muestra drene ó se consolide durante la aplicación de la carga vertical, de modo
que en el momento de aplicar el esfuerzo de corte las presiones instersticiales
sean nulas, pero no durante la aplicación del esfuerzo cortante. La tensión de
corte es rápida para que la presión de poros no pueda disiparse en el transcurso
del ensayo. Estos ensayos no se usan en suelos permeables y es necesario
medir el movimiento vertical durante la consolidación (drenaje) para saber
cuando se ha producido por completo
3.5. OTROS MÉTODOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA
AL CORTE.
 ENSAYO DE CORTE CON VELETA (O ENSAYO DEL MOLINETE
La veleta es un aparato que se usa comúnmente para obtener la resistencia al
corte de arcillas blandas a muy blandas. Debido a su tamaño es posible hacer
varios ensayos para determinar estadísticamente la resistencia al corte sin
u), de muestras SPT hechas a grandes profundidades, donde la toma
de muestras produce mayores alteraciones (
El coeficiente a que aparece en la fórmula, tiene por objeto eliminar el supuesto
de que la rotura se produce según un cilindro perfecto circunscrito a las aspas de
la veleta. Este coeficiente depende de la relación d/h y de la naturaleza del
terreno, el cual fallará de forma distinta según sea su tipo.
 ENSAYO DE CORTE SIMPLE.
Es una variante del corte directo de laboratorio, en donde a la muestra
ensayada no se le induce un plano de corte sino que se somete a una fuerza
que produce una deformación. En este ensayo, las líneas horizontales son líneas
de extensión nula, en cambio en el ensayo de corte directo, la deformación está
limitada a una zona muy estrecha próxima a la separación entre las cajas, por lo
que este ensayo es inadecuado para el estudio de las deformaciones.
 ENSAYO DE CORTE DIRECTO GIGANTE.
Los ensayos de laboratorio convencionales de corte directo, no han resuelto en
forma satisfactoria las propiedades de resistencia al corte de materiales
granulares gruesos y generalmente en la literatura especializada nos
encontramos con situaciones propias de Europa y Estados Unidos, las que
lógicamente son distintas a las de países con geomorfología asociada a
tectonismo reciente, como es nuestro caso.
En algunos laboratorios existe un aparato de corte gigante, donde las
dimensiones de la caja de corte son de 60*60 cm. y 40 cm. de alto. Esta caja es
capaz de recibir materiales de tamaño máximo de 2,5".
El funcionamiento de este equipo es similar al convencional, con la diferencia
que las fuerzas, verticales y horizontales, son aplicadas mediante gatos
mecánicos insertos en un marco metálico. Es necesario el empleo de estos
gatos, para poder alcanzar las tensiones de corte y tensiones verticales
superiores a 7 kgs/cm2, para obtener la compacidad y el ángulo de fricción
interna de los materiales ensayados.
 ENSAYO DE CORTE IN SITU.
Estos ensayos son análogos a los de corte directo en laboratorio y su aplicación
hoy se extiende tanto a suelos como a rocas. Básicamente consisten en tallar
bloques generalmente dentro de calicatas de reconocimiento, en su base o
paredes, lo que induce el plano de falla del bloque (figura 3.10.). Este tipo de
ensayos es de interés en todos aquellos casos en que la toma de muestras o el
tallado de éstas sea difícil, como sucede en suelos con proporción importante de
piedras, o en suelos residuales, en los que existen con frecuencia trozos de roca
semi-descompuesta.
1. CONCLUSIONES
La práctica practica que se realizo del ensayo de corte por veleta de
campo son utilizados para suelos cohesivos saturados, ya que si se realiza
en otros suelos los resultados serán variables. Los ensayos con veleta se
realizan únicamente en suelos cohesivos inalterados y remoldeados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Renato Moises Rosales Saravia
 
Informe de compresion simle
Informe de compresion simleInforme de compresion simle
Informe de compresion simle
Fredy Ortiz
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
Yordiz Santos Muñoz
 
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
íNdice de aplanamiento y de alargamientoíNdice de aplanamiento y de alargamiento
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
Lizbethtirado
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
María Del Carmen Obando García
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
dith vargas g
 
Densidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafinaDensidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafina
Lizeth Matute Pardo
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finoPeso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
bustamante199403
 
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de SuelosContenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
hfbonifaz
 
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Athabasca University
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
guest7fb308
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Jorge M. Vargas Elias
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Gustavo Chumpitaz
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
alvarez felipe
 
Contenido de humedad en áridos
Contenido de humedad en áridosContenido de humedad en áridos
Contenido de humedad en áridos
laboensayoysuelos
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
Informe de compresion simle
Informe de compresion simleInforme de compresion simle
Informe de compresion simle
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
íNdice de aplanamiento y de alargamientoíNdice de aplanamiento y de alargamiento
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
 
Densidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafinaDensidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafina
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Cono de arena
 
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finoPeso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
 
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de SuelosContenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
 
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
Contenido de humedad en áridos
Contenido de humedad en áridosContenido de humedad en áridos
Contenido de humedad en áridos
 

Similar a Veleta

la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
Edinson Ocampo
 
Corte directo
Corte directoCorte directo
Corte directo
Gissela Cosio Ormachea
 
ensayos mecanicos
ensayos mecanicosensayos mecanicos
ensayos mecanicos
Hugo Diego Brito Velasco
 
Gg 24DVDV
Gg 24DVDVGg 24DVDV
Quispechipana lilian
Quispechipana lilianQuispechipana lilian
Quispechipana lilian
LilianQuispeChipana
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
Ismael Laura Santos
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
Armand Sueldo
 
Informe teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directoInforme teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directo
ronal acero
 
Asentamientos y consolidacion de suelos
Asentamientos y consolidacion de suelosAsentamientos y consolidacion de suelos
Asentamientos y consolidacion de suelos
ariana1114
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
Antonio Oviedo Huaman
 
Corte directo y empujes
Corte directo y empujesCorte directo y empujes
Corte directo y empujes
DanielaMamaniArratia
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Antonio Oviedo Huaman
 
norma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directonorma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directo
Yordiz Santos Muñoz
 
Compresion incofinada
Compresion incofinadaCompresion incofinada
Compresion incofinada
ALDO PILARES
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
Expo
ExpoExpo
Diapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de rocaDiapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de roca
omarsotovalencia
 
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptxEnsayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
JeanPiere27
 
Informe triaxial
Informe triaxialInforme triaxial
Informe triaxial
MARTHAELOISA2
 

Similar a Veleta (20)

la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 
Corte directo
Corte directoCorte directo
Corte directo
 
ensayos mecanicos
ensayos mecanicosensayos mecanicos
ensayos mecanicos
 
Gg 24DVDV
Gg 24DVDVGg 24DVDV
Gg 24DVDV
 
Quispechipana lilian
Quispechipana lilianQuispechipana lilian
Quispechipana lilian
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
 
Informe teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directoInforme teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directo
 
Asentamientos y consolidacion de suelos
Asentamientos y consolidacion de suelosAsentamientos y consolidacion de suelos
Asentamientos y consolidacion de suelos
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 
Corte directo y empujes
Corte directo y empujesCorte directo y empujes
Corte directo y empujes
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
 
norma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directonorma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directo
 
Compresion incofinada
Compresion incofinadaCompresion incofinada
Compresion incofinada
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
DJSDAJSDL
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Diapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de rocaDiapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de roca
 
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptxEnsayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
 
Informe triaxial
Informe triaxialInforme triaxial
Informe triaxial
 

Último

Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (14)

Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

Veleta

  • 1. 3-MARCO CONCEPTUAL 3.1. ENSAYO DE CORTE El ensayo de corte con veleta consiste básicamente en colocar una veleta de cuatro hojas dentro del suelo inalterado, y en girarla desde la superficie para determinar la fuerza de torsión necesaria para lograr que una superficie cilíndrica sea cortada por la veleta; con esta fuerza de corte se halla, entonces, la resistencia unitaria de dicha superficie. Es de importancia básica que la fricción de la varilla de la veleta y la del aparato sean tenidas en cuenta porque de otra manera, la fricción sería inadecuadamente registrada como resistencia del suelo. Las medidas de fricción bajo condiciones que no implican carga, como cuando se emplea un vástago liso en lugar de la veleta, o una veleta que permita alguna rotación libre de la varilla antes de someterla a carga, son satisfactorias únicamente cuando el giro sea aplicado mediante un momento balanceado que no se traduzca en empuje lateral. A medida que las fuerzas de torsión se hagan más grandes durante un ensayo, un empuje lateral en el instrumento se traducirá en un incremento de fricción no considerado en las lecturas iniciales sin carga. No se recomiendan instrumentos que produzcan empuje lateral. La varilla de la veleta debe tener suficiente rigidez para que no sufra torsión bajo condiciones de carga plena, de lo contrario, se deberá hacer una corrección al dibujar las curvas de Momento vs. Rotación. 3.2. VELETA DE CORTE la veleta es un instrumento de laboratorio utilizado para determinar el parámetro de resistencia al corte no drenado cu de un suelo, tiene la ventaja de poder ser aplicado directamente en campo lo cual evita el transporte una muestra de suelo. En el caso de suelos compuestos de limo y arcilla en especial los de alta sensibilidad, el efecto de las alteraciones durante el ensayo puede ser bastante considerables en lo que respecta a la confiabilidad de los resultados medidos en el laboratorio, por lo cual este instrumento proporciona información bastante aproximada. Figura 1. Extremo inferior de la Veleta.
  • 2. El ensayo con la veleta de corte es ideal para el caso de suelos compuestos de arcillas saturadas sin fisuras y limos saturados. No es tan confiable para suelos fisurados o secuencias de microestratos. Básicamente el extremo inferior de la veleta consiste en cuatro aspas montadas en el extremo de una barra de acero (Figura 6.62). Después de hincar la veleta en el suelo, se hace girar aplicando un par de torsiones en el extremo libre de la varilla. Se gira primero la veleta entre 6 y 12º por minuto para determinar el parámetro de resistencia al corte sin perturbación y a continuación se mide la resistencia remoldeada haciendo girar con rapidez la veleta. La superficie afectada constituye el perímetro y los extremos de un cilindro. Donde: cu = Parámetro de resistencia al corte no drenado. T = Momento torsor de la veleta. h = Altura de las aspas de la veleta. D = Diámetro de la circunferencia que genera la veleta al girar. 3.3. FINALIDAD DEL ENSAYO CORTE La finalidad de los ensayos de corte, es determinar la resistencia de una muestra de suelo, sometida a fatigas y/o deformaciones que simulen las que existen o existirán en terreno producto de la aplicación de una carga. Para conocer una de estas resistencias en laboratorio se usa el aparato de corte directo, siendo el más típico una caja de sección cuadrada o circular dividida horizontalmente en dos mitades. Dentro de ella se coloca la muestra de suelo con piedras porosas en ambos extremos, se aplica una carga vertical de confinamiento (Pv) y luego una carga horizontal (Ph) creciente que origina el desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el corte de la muestra 3.4. CLASIFICAR EN TRES TIPOS - Ensayo no consolidado no drenado (UU). Es un ensayo rápido, donde el corte se inicia antes de consolidar la muestra bajo la carga normal (Pv); si el suelo es cohesivo y saturado, se desarrollará exceso de presión de poros. Generalmente la recta intrínseca en el diagrama de contra es horizontal, donde =Cu. No se permite el drenaje de la muestra en todo el ensayo. - Ensayo consolidado no drenado (CU). En este ensayo se permite que la muestra drene ó se consolide durante la aplicación de la carga vertical, de modo que en el momento de aplicar el esfuerzo de corte las presiones instersticiales
  • 3. sean nulas, pero no durante la aplicación del esfuerzo cortante. La tensión de corte es rápida para que la presión de poros no pueda disiparse en el transcurso del ensayo. Estos ensayos no se usan en suelos permeables y es necesario medir el movimiento vertical durante la consolidación (drenaje) para saber cuando se ha producido por completo 3.5. OTROS MÉTODOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL CORTE.  ENSAYO DE CORTE CON VELETA (O ENSAYO DEL MOLINETE La veleta es un aparato que se usa comúnmente para obtener la resistencia al corte de arcillas blandas a muy blandas. Debido a su tamaño es posible hacer varios ensayos para determinar estadísticamente la resistencia al corte sin u), de muestras SPT hechas a grandes profundidades, donde la toma de muestras produce mayores alteraciones ( El coeficiente a que aparece en la fórmula, tiene por objeto eliminar el supuesto de que la rotura se produce según un cilindro perfecto circunscrito a las aspas de la veleta. Este coeficiente depende de la relación d/h y de la naturaleza del terreno, el cual fallará de forma distinta según sea su tipo.  ENSAYO DE CORTE SIMPLE. Es una variante del corte directo de laboratorio, en donde a la muestra ensayada no se le induce un plano de corte sino que se somete a una fuerza que produce una deformación. En este ensayo, las líneas horizontales son líneas de extensión nula, en cambio en el ensayo de corte directo, la deformación está limitada a una zona muy estrecha próxima a la separación entre las cajas, por lo que este ensayo es inadecuado para el estudio de las deformaciones.  ENSAYO DE CORTE DIRECTO GIGANTE. Los ensayos de laboratorio convencionales de corte directo, no han resuelto en forma satisfactoria las propiedades de resistencia al corte de materiales granulares gruesos y generalmente en la literatura especializada nos encontramos con situaciones propias de Europa y Estados Unidos, las que lógicamente son distintas a las de países con geomorfología asociada a tectonismo reciente, como es nuestro caso. En algunos laboratorios existe un aparato de corte gigante, donde las dimensiones de la caja de corte son de 60*60 cm. y 40 cm. de alto. Esta caja es capaz de recibir materiales de tamaño máximo de 2,5".
  • 4. El funcionamiento de este equipo es similar al convencional, con la diferencia que las fuerzas, verticales y horizontales, son aplicadas mediante gatos mecánicos insertos en un marco metálico. Es necesario el empleo de estos gatos, para poder alcanzar las tensiones de corte y tensiones verticales superiores a 7 kgs/cm2, para obtener la compacidad y el ángulo de fricción interna de los materiales ensayados.  ENSAYO DE CORTE IN SITU. Estos ensayos son análogos a los de corte directo en laboratorio y su aplicación hoy se extiende tanto a suelos como a rocas. Básicamente consisten en tallar bloques generalmente dentro de calicatas de reconocimiento, en su base o paredes, lo que induce el plano de falla del bloque (figura 3.10.). Este tipo de ensayos es de interés en todos aquellos casos en que la toma de muestras o el tallado de éstas sea difícil, como sucede en suelos con proporción importante de piedras, o en suelos residuales, en los que existen con frecuencia trozos de roca semi-descompuesta. 1. CONCLUSIONES La práctica practica que se realizo del ensayo de corte por veleta de campo son utilizados para suelos cohesivos saturados, ya que si se realiza en otros suelos los resultados serán variables. Los ensayos con veleta se realizan únicamente en suelos cohesivos inalterados y remoldeados.