SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ABIERTA)
UNIDAD DE APRENDIZAJE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
CONSIGNA 20
TÉCNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRÚRGICOS.
MARÍA MAIRA ARRIOLA ORTEGA
MARISOL RIVERA LINO
SAN LUIS DE LA PAZ, GTO
15/03/2022
El proceso de la colocación de campos quirúrgicos, consiste en el acomodo sistemático de
los mismos con la finalidad de establecer un campo estéril que sirva de barrera de
protección contra la contaminación y la humedad de la herida quirúrgica.
TECNICA DE ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
Los campos quirúrgicos están diseñados para establecer un área estéril, lo ideal es contar con
un campo quirúrgico que tenga las siguientes cualidades:
• Impermeabilidad: impide el paso de líquidos.
• Adhesión confiable: para delimitar de la manera mas precisa la incisión
• Superficie antimicrobiana estéril: para evitar posibles infecciones
• Control de líquidos: sangre, sudor, así como algunos químicos
FUNCIONES
CAMPOS Y SABANAS
• Campos de diferentes tamaños se usan casi en todas las operaciones
• Se colocan par formar un marco al área de la incisión dominado ”escuadrar al
campo ”.
• Cuando se entregan los campos son de tela se pliegan en el borde superior y se
entregan al cirujano de modo que el pliegue se apoye sobre el cuerpo del paciente .
 Se deben de manipular los campos con la menor cantidad
de movimientos posibles. Abrirlos por capas .esto reduce el
riesgo de contaminación y evita la liberación de partículas
que pueden ser vehículo de bacterias .
 Al colocar los campos no toque el cuerpo del paciente o
cualquier otra zona no estéril .manténgase a suficiente
distancia del paciente como para evitar el contacto con su
bata .
 Despues de colocar un campo no lo desplace ni lo mueva
,para proteger las manos enguantadas durante la
colocación de los campos simples sostenga con firmeza el
borde del campo estéril y coloque sus manos dentro del
pliegue ,formando un puño. Ubique el campo y libere el
borde del puño ,dejando sus manos sobre el lado estéril .
 Para la colocación de los campos use exclusivamente
pinzas de campo no penetrantes .las perforación de un
campo permitirá el pasaje de bacterias que contaminarían
el área estéril ,cuando los campos se fijen a la piel del
paciente ,la zona del fijación deberá cubrirse con un
campo impermeable.
PUNTOS IMPORTANATES PARA COLOCACION DE CAMPOS
 Recuerda que despues de colocar el campo cualquier
parte que caiga mas allá del borde de la mesa de
operaciones se considera contaminada .si se sospecha
que una área del campo se ha contaminado ,se le
pueda cubrir con otro campo impermeable o según las
circunstancias ,puede ser necesario reemplazarlo.
 Despues de colocado el campo recuerda que los
bordes se consideran no estériles .
 Cuando un campo se humedece durante la cirugía y
la solución penetra hasta la superficie no estéril ,se
produce una contaminación por permeacion ,siempre
que sea posible use exclusivamente campos
impermeables .si esos campos no están disponibles
,coloque una lamina impermeable estéril entre el área
estéril y el campo .
 Si fuer necesario en el caso de las cirugías en las que se
estima que habrá un exceso de soluciones o perdida
de sangre ,use los campos ya preparados que incluyan
sistemas de reservorios y de drenaje .las cirugías
ortopédicas y ginecológicas son ejemplos. Los campos
deben colocarse de manera que la zona de drenaje
este orientada hacia el sistema de recolección .
PUNTOS IMPORTANATES PARA COLOCACION DE CAMPOS
TÉCNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRÚRGICOS
1. El circulante retira las compresas húmedas que limitaron el campo durante las
maniobras de lavado y antisepsia de la piel. La región está preparada y se ha
secado el antiséptico que la cubre.
2. El instrumentista toma del bulto de la mesa auxiliar una sábana simple a la que se le dice
sábana de pies y la entrega al ayudante. El ayudante y el cirujano la extienden sobre las
extremidades inferiores del paciente de tal manera que cubra desde los genitales hasta las
extremidades Inferiores. Al extender los extremos de la sábana, las manos enguantadas se
protegen atrás de un repliegue de la misma sábana contra el contacto con superficies no
estériles.
SABANA PODALICA O DE PIES
3. Una segunda sábana simple se extiende del mismo modo para cubrir desde la porción media
del tórax hasta la porción cefálica del paciente y pasa sobre el aro de metal que formará la
pantalla de ropa estéril que ha de separar el área de trabajo del anestesiólogo durante toda la
operación.
SABANA CEFALICA
4. Después, el instrumentista toma una por una las cuatro compresas de campo y las entrega
al cirujano y al ayudante, quienes colocan cada compresa doblada por la mitad o en un
cuarto de su superficie de tal manera que quede enmarcado el sitio donde se efectuará la
incisión.
CAMPOS SIMPLES
CAMPOS SIMPLES
BIBLIOGRAFIA
F, J. (2007b, junio 30). Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas y procedimientos. Instrumentación quirúrgica:
Teoría, técnicas y procedimientos.
https://books.google.com.mx/books?id=yBwepEJsqZQC&hl=es&source=gbs_navlinks_s
C, A. (2017, 10 octubre). Preparación del campo estéril. Preparación del campo estéril.
https://adolfocortesblog.wordpress.com/2017/10/10/preparacion-del-campo-esteril/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
Sergio Enfermeria
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Silvana Star
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónUcebol
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
JosePea236
 
Codigo de señas
Codigo de señasCodigo de señas
Codigo de señas
july escalier
 
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basicoCaracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
natorabet
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Alexis Bracamontes
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 

La actualidad más candente (20)

Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
 
Codigo de señas
Codigo de señasCodigo de señas
Codigo de señas
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basicoCaracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 

Similar a Tecnica para entrega de campos quirurgicos

TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
marisol776018
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
LisbethAbigalRosCald
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoPaola Alejo
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
ropa quirurgica
ropa quirurgicaropa quirurgica
ropa quirurgica
osoriogomezoyt
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosAlma Rodriguez
 
Ropa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptxRopa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptx
kingMaster771
 
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantesCentro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
VivianElizabeth3
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaCarolina Ochoa
 
Manejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptxManejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptx
itzavera
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
AngelicamariaBustama3
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
Silvana Star
 
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdfcaractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
ElizabethRamosSayrit
 
BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx
BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptxBIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx
BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx
andy357993
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 

Similar a Tecnica para entrega de campos quirurgicos (20)

TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
Quirofano rx
Quirofano rxQuirofano rx
Quirofano rx
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
ropa quirurgica
ropa quirurgicaropa quirurgica
ropa quirurgica
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
 
Ropa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptxRopa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptx
 
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantesCentro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Manejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptxManejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptx
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
 
Judithdiapo
JudithdiapoJudithdiapo
Judithdiapo
 
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdfcaractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
 
BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx
BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptxBIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx
BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Tecnica para entrega de campos quirurgicos

  • 1. CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ABIERTA) UNIDAD DE APRENDIZAJE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA CONSIGNA 20 TÉCNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRÚRGICOS. MARÍA MAIRA ARRIOLA ORTEGA MARISOL RIVERA LINO SAN LUIS DE LA PAZ, GTO 15/03/2022
  • 2. El proceso de la colocación de campos quirúrgicos, consiste en el acomodo sistemático de los mismos con la finalidad de establecer un campo estéril que sirva de barrera de protección contra la contaminación y la humedad de la herida quirúrgica. TECNICA DE ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
  • 3. Los campos quirúrgicos están diseñados para establecer un área estéril, lo ideal es contar con un campo quirúrgico que tenga las siguientes cualidades: • Impermeabilidad: impide el paso de líquidos. • Adhesión confiable: para delimitar de la manera mas precisa la incisión • Superficie antimicrobiana estéril: para evitar posibles infecciones • Control de líquidos: sangre, sudor, así como algunos químicos FUNCIONES
  • 4. CAMPOS Y SABANAS • Campos de diferentes tamaños se usan casi en todas las operaciones • Se colocan par formar un marco al área de la incisión dominado ”escuadrar al campo ”. • Cuando se entregan los campos son de tela se pliegan en el borde superior y se entregan al cirujano de modo que el pliegue se apoye sobre el cuerpo del paciente .
  • 5.  Se deben de manipular los campos con la menor cantidad de movimientos posibles. Abrirlos por capas .esto reduce el riesgo de contaminación y evita la liberación de partículas que pueden ser vehículo de bacterias .  Al colocar los campos no toque el cuerpo del paciente o cualquier otra zona no estéril .manténgase a suficiente distancia del paciente como para evitar el contacto con su bata .  Despues de colocar un campo no lo desplace ni lo mueva ,para proteger las manos enguantadas durante la colocación de los campos simples sostenga con firmeza el borde del campo estéril y coloque sus manos dentro del pliegue ,formando un puño. Ubique el campo y libere el borde del puño ,dejando sus manos sobre el lado estéril .  Para la colocación de los campos use exclusivamente pinzas de campo no penetrantes .las perforación de un campo permitirá el pasaje de bacterias que contaminarían el área estéril ,cuando los campos se fijen a la piel del paciente ,la zona del fijación deberá cubrirse con un campo impermeable. PUNTOS IMPORTANATES PARA COLOCACION DE CAMPOS
  • 6.  Recuerda que despues de colocar el campo cualquier parte que caiga mas allá del borde de la mesa de operaciones se considera contaminada .si se sospecha que una área del campo se ha contaminado ,se le pueda cubrir con otro campo impermeable o según las circunstancias ,puede ser necesario reemplazarlo.  Despues de colocado el campo recuerda que los bordes se consideran no estériles .  Cuando un campo se humedece durante la cirugía y la solución penetra hasta la superficie no estéril ,se produce una contaminación por permeacion ,siempre que sea posible use exclusivamente campos impermeables .si esos campos no están disponibles ,coloque una lamina impermeable estéril entre el área estéril y el campo .  Si fuer necesario en el caso de las cirugías en las que se estima que habrá un exceso de soluciones o perdida de sangre ,use los campos ya preparados que incluyan sistemas de reservorios y de drenaje .las cirugías ortopédicas y ginecológicas son ejemplos. Los campos deben colocarse de manera que la zona de drenaje este orientada hacia el sistema de recolección . PUNTOS IMPORTANATES PARA COLOCACION DE CAMPOS
  • 7. TÉCNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRÚRGICOS 1. El circulante retira las compresas húmedas que limitaron el campo durante las maniobras de lavado y antisepsia de la piel. La región está preparada y se ha secado el antiséptico que la cubre.
  • 8. 2. El instrumentista toma del bulto de la mesa auxiliar una sábana simple a la que se le dice sábana de pies y la entrega al ayudante. El ayudante y el cirujano la extienden sobre las extremidades inferiores del paciente de tal manera que cubra desde los genitales hasta las extremidades Inferiores. Al extender los extremos de la sábana, las manos enguantadas se protegen atrás de un repliegue de la misma sábana contra el contacto con superficies no estériles. SABANA PODALICA O DE PIES
  • 9. 3. Una segunda sábana simple se extiende del mismo modo para cubrir desde la porción media del tórax hasta la porción cefálica del paciente y pasa sobre el aro de metal que formará la pantalla de ropa estéril que ha de separar el área de trabajo del anestesiólogo durante toda la operación. SABANA CEFALICA
  • 10. 4. Después, el instrumentista toma una por una las cuatro compresas de campo y las entrega al cirujano y al ayudante, quienes colocan cada compresa doblada por la mitad o en un cuarto de su superficie de tal manera que quede enmarcado el sitio donde se efectuará la incisión. CAMPOS SIMPLES
  • 12. BIBLIOGRAFIA F, J. (2007b, junio 30). Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas y procedimientos. Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas y procedimientos. https://books.google.com.mx/books?id=yBwepEJsqZQC&hl=es&source=gbs_navlinks_s C, A. (2017, 10 octubre). Preparación del campo estéril. Preparación del campo estéril. https://adolfocortesblog.wordpress.com/2017/10/10/preparacion-del-campo-esteril/