SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de Empresas
       Primero ¨B¨
       Unidad 3
         Ntic´s
    Verónica Chugá
Que son Organizadores
            Gráficos
                            que señala las relaciones y
Es una síntesis lógica y grafica;
dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita
la    visión       de      la      estructura       textual.


Es un Organizador Grafico que revela la forma en que se
relacionan los conceptos entre si. Son muy importantes los
conectores que le dan sentido a la lectura del Mapa.
El subrayado:
Permite marcar con una línea las ideas principales,
facilitando la comprensión y estableciendo el tema central
del texto.
                        
Las líneas pueden ser horizontales para resaltar frases o
verticales que localizan ideas contenidas en párrafos
enteros.
Se puede utilizar símbolos para señalar oraciones, de tal
manera, que todas las frases señaladas con el
La rueda de atributos:
Este instrumento provee una
representación visual del
pensamiento analítico, dado
que invita a profundizar en
las características de un
objeto    determinado.      Se
coloca el objeto que está
analizando en el centro o eje
de la rueda. Luego, se
escribe     los      atributos
principales en los rayos de la
rueda. El número de rayos
puede variar según el
número de atributos que se
definan del objeto.
El mapa conceptual




El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad
sintetizar y, al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los
conceptos contenidos en un tema.
En estos mapas se muestran los conceptos jerarquizados, se ubican al
comienzo los conceptos más generales e inclusivos, seguidos por
concepto más específicos
El esquema de llaves:

Su      uso     ayuda       a
comprender, memorizar y
jerarquizar los elementos
que                        la
integran,     engranándolos
entre sí mediante vínculos
conceptuales. Es una síntesis
lógica y gráfica, que señala
relaciones y dependencias
entre ideas principales y
secundarias. Se lee de
izquierda a derecha.
El mentafacto conceptual:
Son formas gráficas para representar las diferentes
modalidades de pensamientos y valores humanos. Los

                        
mente factos definen cómo existen y se representan los
instrumentos de conocimiento y sus operaciones
intelectuales.
El esquema causa-efecto:

                          



es una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite
apreciar con claridad las relaciones entre un tema o
problema y las posibles causas que pueden estar
contribuyendo para que él ocurra.
La cadena de secuencia:
Se utiliza para ordenar una historia en determinado

                      
número de eventos o episodios que suceden
cronológicamente.
La mesa de tesis:
Sirve para mostrar la relación entre una idea principal y

                          
los detalles que la apoyan. Para construirla, se escribe la
idea principal en la "superficie" de la mesa y los detalles
en las "patas".
La espina de pescado:
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama
de “Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce

                            
como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al
esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro
(cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más
líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de
aproximadamente 70º(espinas principales). Estas últimas
poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así
sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de
acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.
MAPA MENTAL
                          muy eficaz para extraer
Los mapas mentales son un método
y memorizar información. Son una forma lógica y creativa
de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en
cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes.
Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un
núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e
imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos.
Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en
coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente
organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del
mismo modo que el cerebro humano.
Como elaborar un mapa
             mental
1.
                                  
     El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras.
2.   Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central.
3.   Genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
4.   Para darle más importancia a unas ideas que a otras, use el sentido de
     las manecillas del reloj.
5.   Acomode esas ideas alrededor de la idea central.
6.   Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las
     unan.
7.   Remarque              sus          ideas        encerrándolas         en
     círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc.
8.   Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
9.   No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva.
QUE ES UN
        ORGANIGRAMA
                       
El organigrama es la representación gráfica de la
estructura organizativa, usualmente aplicados a
empresas u organización.
Los organigramas son sistemas de organización que se
representan en forma intuitiva y con objetividad.
También son llamados cartas o gráficas de
organización.
PROCESO DE ELABORACION DE UN
          ORGANIGRAMA

                          
1. Realizar una investigación sobre la estructura
organizacional: determinando las unidades que construyen
la organización y la forma como establecen las
comunicaciones                 entre                ellas.

2. Funciones o actividades que realizan cada una.

3. Relaciones o subordinaciones existente entre las
unidades organizativas.
Al construir un organigrama se debe tener presente:

•Las        casillas   deben       ser       rectangulares.

                           
•Las líneas de mando deben caer siempre en forma vertical
sobre el órgano inmediato que va a recibir las órdenes del
                         anterior.
•Las líneas de nivel son siempre horizontales.
•Delimitar con precisión las unidades o dependencias.
•Escribir correctamente el nombre de las unidades o
dependencias y en caso de utilizar abreviaturas, indicarlo
completamente el pie del gráfico.
•Los organigramas deben de ser ante todo muy claros, por
ello se recomienda que no contengan un número exclusivo
de cuadros y puestos, ya que esto, en vez de ayudar a la
compresión de la estructura administrativa de la
empresa, puede producir mayores confusiones.
•Los organigramas no pueden representar un número muy
grande de elementos de organización, de ordinario sirven
                         
exclusivamente para lo señalado anteriormente.

•Cuando se trata de representar en ellos, a base de
colores,     líneas   gruesas,    etc.,  otras    muchas
características, como serían las de comunicación
interdeparmental, limitaciones, facultades, etc., sólo se
logra hacerlos confusos. Los otros elementos mencionados
quedan ordinariamente consignados en los manuales de
organización y en los análisis de puestos, los cuales se
deben ligar a los organigramas.
DIAGRAMA DE FLUJO
                       representación gráfica del
El diagrama de flujo es la
algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la
programación, la economía, los procesos industriales y la
psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos
con significados bien definidos que representan los pasos
del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante
flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de
proceso.
SIMBOLOGIA DEL
DIAGRAMA DE FLUJO
       
MINDMANAGER 8
                        
MindManager es un excelente gestor de proyectos con el
que podrás tener perfectamente organizadas todas tus
ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva
general de tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de
ningún detalle.

El programa te permite ir insertando información,
ejerciendo una especie de lluvia de ideas en el que
puedes explorar recursos y alternativas, gestionar toda la
información y organizarla en un mapa gráfico que te
permite     repasar     tus      objetivos     fácilmente.
MINDMANAGER
MAPA MENTAL
    
VISIO 2010
Microsoft Visio Premium 2010 es un programa ideal para
                           
hacer presentaciones con diagramas de flujo profesionales.

Este programa contiene infinidad de herramientas y
plantillas prediseñadas para facilitar el trabajo de tu
empresa. Con Microsoft Visio Premium 2010 convertirás
la laboriosa tarea de elaboración de diagramas es un
trabajo fácil repleto de simplicidad. No es solamente
gracias a las plantillas, su facilidad de uso también se debe
a su clara y estructurada interfaz. Los gráficos utilizados
son vistosos e incluyen iconos, colores y barras de datos
que ayudan a comprender la información visual
rápidamente.
VISIO ORGANIGRAMA
       
VISIO
DIAGRAMA DE FLUJO
       
SmartArt
                       arte inteligente y es
traducido al español significa
una forma innovadora de Microsoft office que te
permite hacer gráficos en diferentes tipos de
diseño entre las 115 plantillas disponibles por
ejemplo en 3 D , con sombra, etc.. también puedes
modificar cada una de ellas a tu gusto tanto su
fuente como su iluminación y los efectos.
POWER POINT
                       un programa que permite
El Microsoft Power Point es
hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos
de negocios y educacionales. El uso de data show o
proyectores en conjunto con este software, hace de este
sistema la manera óptima para comunicar ideas y
proyectos a un directorio, a una clase de colegio o
universitaria, o a una potencial audiencia compradora de
productos y/o servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar informaciónLos mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar informaciónlucia luciano
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSMagda Sandoval
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Miguel Poveda
 
Mapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoMapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoVitto21
 
Unidad 3-
Unidad  3-Unidad  3-
Unidad 3-
raquelmontoya21
 
Presentsción organizadores grafícos
Presentsción organizadores grafícosPresentsción organizadores grafícos
Presentsción organizadores grafícoscristian_supe
 
Portafolio unidad 3
Portafolio unidad 3Portafolio unidad 3
Portafolio unidad 3
MADIGU
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
ChRistian Gil
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidadkathilu
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos30olga
 
Diagrama de palabras clave
Diagrama de palabras claveDiagrama de palabras clave
Diagrama de palabras clave
MariaGuadalupeGomezR
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoa_adrian
 
Unidad 3l
Unidad 3lUnidad 3l
Unidad 3l
lichitta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Edy Varela
 
Herramientas de organización de pensamiento
Herramientas de organización de pensamientoHerramientas de organización de pensamiento
Herramientas de organización de pensamiento
Fernanda Cota
 
Presentación de los organizadores graficos
Presentación de los organizadores graficosPresentación de los organizadores graficos
Presentación de los organizadores graficos
Fabian S Rkon
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Jexitaw' Diaz
 

La actualidad más candente (19)

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar informaciónLos mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Mapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoMapa conceptual vitto
Mapa conceptual vitto
 
Unidad 3-
Unidad  3-Unidad  3-
Unidad 3-
 
Presentsción organizadores grafícos
Presentsción organizadores grafícosPresentsción organizadores grafícos
Presentsción organizadores grafícos
 
Portafolio unidad 3
Portafolio unidad 3Portafolio unidad 3
Portafolio unidad 3
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Diagrama de palabras clave
Diagrama de palabras claveDiagrama de palabras clave
Diagrama de palabras clave
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3l
Unidad 3lUnidad 3l
Unidad 3l
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas de organización de pensamiento
Herramientas de organización de pensamientoHerramientas de organización de pensamiento
Herramientas de organización de pensamiento
 
Presentación de los organizadores graficos
Presentación de los organizadores graficosPresentación de los organizadores graficos
Presentación de los organizadores graficos
 
Afred 3
Afred 3Afred 3
Afred 3
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Similar a Vero11111

Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
arc8loco
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
ignacio sama
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Tania Gomez
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
ssuser716709
 
Ntics organizadores
Ntics organizadoresNtics organizadores
Ntics organizadores
ade moncas
 
MAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdfMAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdf
RomanoSerranoAdriana
 
Deber de ntic_s
Deber de ntic_sDeber de ntic_s
Deber de ntic_s
Jorge Tobar
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosludwin_sanchez
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivo
ilton-rincon
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoMaría Elena Ramos Vacacela
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje VisualLuis Carlos
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 

Similar a Vero11111 (20)

Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
 
Ntics organizadores
Ntics organizadoresNtics organizadores
Ntics organizadores
 
MAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdfMAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdf
 
Deber de ntic_s
Deber de ntic_sDeber de ntic_s
Deber de ntic_s
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivo
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 

Vero11111

  • 1. Organización de Empresas Primero ¨B¨ Unidad 3 Ntic´s Verónica Chugá
  • 2. Que son Organizadores Gráficos que señala las relaciones y Es una síntesis lógica y grafica; dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual. Es un Organizador Grafico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre si. Son muy importantes los conectores que le dan sentido a la lectura del Mapa.
  • 3. El subrayado: Permite marcar con una línea las ideas principales, facilitando la comprensión y estableciendo el tema central del texto.  Las líneas pueden ser horizontales para resaltar frases o verticales que localizan ideas contenidas en párrafos enteros. Se puede utilizar símbolos para señalar oraciones, de tal manera, que todas las frases señaladas con el
  • 4. La rueda de atributos: Este instrumento provee una representación visual del pensamiento analítico, dado que invita a profundizar en las características de un objeto determinado. Se coloca el objeto que está analizando en el centro o eje de la rueda. Luego, se escribe los atributos principales en los rayos de la rueda. El número de rayos puede variar según el número de atributos que se definan del objeto.
  • 5. El mapa conceptual El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y, al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema. En estos mapas se muestran los conceptos jerarquizados, se ubican al comienzo los conceptos más generales e inclusivos, seguidos por concepto más específicos
  • 6. El esquema de llaves: Su uso ayuda a comprender, memorizar y jerarquizar los elementos que la integran, engranándolos entre sí mediante vínculos conceptuales. Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Se lee de izquierda a derecha.
  • 7. El mentafacto conceptual: Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los  mente factos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.
  • 8. El esquema causa-efecto:  es una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para que él ocurra.
  • 9. La cadena de secuencia: Se utiliza para ordenar una historia en determinado  número de eventos o episodios que suceden cronológicamente.
  • 10. La mesa de tesis: Sirve para mostrar la relación entre una idea principal y  los detalles que la apoyan. Para construirla, se escribe la idea principal en la "superficie" de la mesa y los detalles en las "patas".
  • 11. La espina de pescado: El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce  como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º(espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.
  • 12. MAPA MENTAL  muy eficaz para extraer Los mapas mentales son un método y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
  • 13. Como elaborar un mapa mental 1.  El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. 2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central. 3. Genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema. 4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras, use el sentido de las manecillas del reloj. 5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central. 6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan. 7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. 8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo. 9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva.
  • 14. QUE ES UN ORGANIGRAMA  El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa, usualmente aplicados a empresas u organización. Los organigramas son sistemas de organización que se representan en forma intuitiva y con objetividad. También son llamados cartas o gráficas de organización.
  • 15. PROCESO DE ELABORACION DE UN ORGANIGRAMA  1. Realizar una investigación sobre la estructura organizacional: determinando las unidades que construyen la organización y la forma como establecen las comunicaciones entre ellas. 2. Funciones o actividades que realizan cada una. 3. Relaciones o subordinaciones existente entre las unidades organizativas.
  • 16. Al construir un organigrama se debe tener presente: •Las casillas deben ser rectangulares.  •Las líneas de mando deben caer siempre en forma vertical sobre el órgano inmediato que va a recibir las órdenes del anterior. •Las líneas de nivel son siempre horizontales. •Delimitar con precisión las unidades o dependencias. •Escribir correctamente el nombre de las unidades o dependencias y en caso de utilizar abreviaturas, indicarlo completamente el pie del gráfico. •Los organigramas deben de ser ante todo muy claros, por ello se recomienda que no contengan un número exclusivo de cuadros y puestos, ya que esto, en vez de ayudar a la compresión de la estructura administrativa de la empresa, puede producir mayores confusiones.
  • 17. •Los organigramas no pueden representar un número muy grande de elementos de organización, de ordinario sirven  exclusivamente para lo señalado anteriormente. •Cuando se trata de representar en ellos, a base de colores, líneas gruesas, etc., otras muchas características, como serían las de comunicación interdeparmental, limitaciones, facultades, etc., sólo se logra hacerlos confusos. Los otros elementos mencionados quedan ordinariamente consignados en los manuales de organización y en los análisis de puestos, los cuales se deben ligar a los organigramas.
  • 18. DIAGRAMA DE FLUJO representación gráfica del El diagrama de flujo es la algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
  • 20. MINDMANAGER 8  MindManager es un excelente gestor de proyectos con el que podrás tener perfectamente organizadas todas tus ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de ningún detalle. El programa te permite ir insertando información, ejerciendo una especie de lluvia de ideas en el que puedes explorar recursos y alternativas, gestionar toda la información y organizarla en un mapa gráfico que te permite repasar tus objetivos fácilmente.
  • 22. VISIO 2010 Microsoft Visio Premium 2010 es un programa ideal para  hacer presentaciones con diagramas de flujo profesionales. Este programa contiene infinidad de herramientas y plantillas prediseñadas para facilitar el trabajo de tu empresa. Con Microsoft Visio Premium 2010 convertirás la laboriosa tarea de elaboración de diagramas es un trabajo fácil repleto de simplicidad. No es solamente gracias a las plantillas, su facilidad de uso también se debe a su clara y estructurada interfaz. Los gráficos utilizados son vistosos e incluyen iconos, colores y barras de datos que ayudan a comprender la información visual rápidamente.
  • 25. SmartArt  arte inteligente y es traducido al español significa una forma innovadora de Microsoft office que te permite hacer gráficos en diferentes tipos de diseño entre las 115 plantillas disponibles por ejemplo en 3 D , con sombra, etc.. también puedes modificar cada una de ellas a tu gusto tanto su fuente como su iluminación y los efectos.
  • 26. POWER POINT un programa que permite El Microsoft Power Point es hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data show o proyectores en conjunto con este software, hace de este sistema la manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a una clase de colegio o universitaria, o a una potencial audiencia compradora de productos y/o servicios.