SlideShare una empresa de Scribd logo
 Que  son los organizadores gráficos?
 Principales organizadores gráficos
 Mapa mental, ¿Qué es?
 Diagrama de flujo, ¿Qué es?
 Mindmanager
 Vicio, ¿Qué es?
 Power point, ¿Qué es?, ejemplo.
 Los organizadores gráficos son técnicas
  activas de aprendizaje por las que se
  representan los conceptos en esquemas
  visuales.
 Esta construcción involucra habilidades como
  ordenamiento, comparación y clasificación
  necesarias para crear representaciones de
  conceptos y procesos. Estos organizadores
  describen relaciones y pueden dar cuenta de
  la comprensión de los conceptos o los datos
  involucrados.
 "Elmapa conceptual es un procedimiento
  que tiene como finalidad sintetizar y , al
  mismo tiempo, relacionar de manera
  significativa los conceptos contenidos en un
  tema".
 Este instrumento no resulta aplicable a todo
  tipo de contenido. Se ajusta perfectamente
  para los temas estructurados, pero no así
  mostrar contenidos secuenciales, para los
  cuales existe otro tipo representaciones.
 Esteinstrumento provee una representación
 visual del pensamiento analítico,dado que
 invita a profundizar en las características de
 un objeto determinado.Se coloca el objeto
 que está analizando en el centro o eje de la
 rueda. Luego,se escribe los atributos
 principales en los rayos de la rueda. El
 número derayos puede variar según el
 número de atributos que se definan del
 objeto
   Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización.
    Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen,
    hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
   El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme
    acerca de la estructura formal de una organización u empresa.
   Tiene una doble finalidad:
   Desempeña un papel informativo.
   Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre
    ellos.
   En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la
    estructura total de la empresa.
   Todo organigrama tiene que compromiso los siguientes requisitos:
   Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
   Debe contener únicamente los elementos indispensables.
   Tipos de organigrama:
   Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo.
   Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
   Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
   Circular: La autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman círculos concéntricos
    donde se nombran a los jefes inmediatos.
   Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor es la
    autoridad de ese cargo.
   Tabular: Es prácticamente escalar, solo que mientras el escalar lleva líneas que unen los mandos
    de autoridad el tabular no
   se puede representar con un mapa
 Un Flujograma o diagrama de flujo, como también se le
  conoce, es un gráfico que posibilita representar con cierto
  detalle la secuencia de un proceso. En otros términos,
  consiste en un esquema, en el cual, los conceptos
  muestran relaciones de causa – efecto, o aparecen en
  función del momento en que se desarrolla la acción. Estos
  diagramas han sido bastante aplicados en electrónica,
  computación y matemática.
 CÓMO SE CONSTRUYE
Para elaborarlo se deben considerar las siguientes
recomendaciones:
 Identificar el proceso en cuestión.
 Establecer punto por punto la secuencia del proceso.
 Describir los pasos o las actividades principales dentro de
  figuras geométricas, de acuerdo con las indicaciones
  anotadas en el recuadro anexo.
   Un mapa mental es un diagrama usado para representar las
    palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente
    alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la
    generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y
    como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de
    problemas, toma de decisiones y escritura.
   Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones
    de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no
    lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de
    datos, eliminando el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco
    apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red
    semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de
    enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de
    los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La
    formulación gráfica puede ayudar a la memoria.
   Esbozo de mapa mental.
   Notas de borrador,"mindmap" o mapa mental, tomadas durante una sesión de curso.
   Mapa mental sobre la palabra estudiante.
   Un mapa mental es obtenido y desarrollado alrededor de una palabra o
    texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos.
   Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un
    algoritmo , el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir
    para alcanzar la solución de un problema . Su correcta construcción es
    sumamente importante porque , a partir del mismo se escribe un
    programa en algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo
    está completo y correcto
   ,el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente
    simple y directo.
   Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como
    una red de procesos funcionales conectados entre sí por " Tuberías " y
    "Depósitos" de datos que permite describir el movimiento de los datos a
    través del Sistema. Este describirá : Lugares de Origen y Destino de los
    datos , Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en
    los que se almacenan los datos dentro del sistema , Los canales por
    donde circulan los datos. Además de esto podemos decir que este es una
    representación reticular de un Sistema ,el cual lo contempla en términos
    de sus componentes indicando el enlace entre los mismos.
   En el presente Trabajo se representará a través de un Diagrama de Flujo
    el Procedimiento que debe efectuarse para calcular el pago de los
    trabajadores de una Empresa .
   Es un excelente gestor de proyectos con el que podrás
    tener perfectamente organizadas todas tus ideas,
    objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de
    tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de ningún
    detalle.

   El programa te permite ir insertando información,
    ejerciendo una especie de brainstorming en el que puedes
    explorar recursos y alternativas, gestionar toda la
    información y organizarla en un mapa gráfico que te
    permite repasar tus objetivos fácilmente.

   Es muy sencillo de usar gracias a una intuitiva interfaz que
    te permite empezar a usarlo y a sacarle provecho desde el
    primer minuto. Los mapas que generes tienen además
    soporte para documentos, enlaces, y se pueden publicar en
    informes, presentaciones e incluso páginas web.
 Es un software de dibujo vectorial para
  Microsoft Windows. Visio comenzó a formar
  parte de los productos de Microsoft cuando
  fue adquirida la compañía Visio en el año
  2000.
 Las herramientas que lo componen permiten
  realizar diagramas de oficinas, diagramas de
  bases de datos, diagramas de flujo de
  programas, UML, y más, que permiten iniciar
  al usuario en los lenguajes de programación.
 Es uno de los programas de presentación más
  extendidos. Viene integrado en el paquete
  Microsoft Office como un elemento más, que
  puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los
  demás componentes del equipo para obtener un
  resultado óptimo.
 Con PowerPoint y los dispositivos de impresión
  adecuados se pueden realizar muchos tipos de
  resultados relacionados con las presentaciones:
  transparencias, documentos impresos para los
  asistentes a la presentación, notas y esquemas
  para el presentador, o diapositivas estándar de
  35mm.
Unidad  3-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas. Sus tipos y elaboración.
Diagramas. Sus tipos y elaboración.Diagramas. Sus tipos y elaboración.
Diagramas. Sus tipos y elaboración.
Robert Liscano
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidadkathilu
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
dirtintense
 
Trabajo de ntics organigramas
Trabajo de ntics organigramasTrabajo de ntics organigramas
Trabajo de ntics organigramascarolinarocio
 
Ricardito
RicarditoRicardito
Ricardito
Ricardo Salazar
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Paola Andrea
 
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapasPara la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
marcodeagua
 
Universidad tecnica de ambato diapositivas
Universidad tecnica de ambato diapositivasUniversidad tecnica de ambato diapositivas
Universidad tecnica de ambato diapositivasmaffer25
 
Audrey
AudreyAudrey
Audrey
dani t
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosronnyclase15
 
Tipos De Diagramas
Tipos De DiagramasTipos De Diagramas
Tipos De DiagramasMichellahada
 
Jorge ntics
Jorge nticsJorge ntics
Jorge ntics
tamitaf
 
Herramientas de la Mente
Herramientas de la MenteHerramientas de la Mente
Herramientas de la Mente
Sebastian Raza
 
Vero11111
Vero11111Vero11111
Vero11111
verolkoui45
 
Diagrama de flujo kevin
Diagrama de flujo kevinDiagrama de flujo kevin
Diagrama de flujo kevinKevin Herrera
 
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martín dávila   organizadores gráficos 20151426Martín dávila   organizadores gráficos 20151426
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martin Davila
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Fenix186
 
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...MARCO OSCAR NIETO MESA
 

La actualidad más candente (19)

Diagramas. Sus tipos y elaboración.
Diagramas. Sus tipos y elaboración.Diagramas. Sus tipos y elaboración.
Diagramas. Sus tipos y elaboración.
 
unidad 3 n'tics
unidad 3 n'ticsunidad 3 n'tics
unidad 3 n'tics
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
 
Trabajo de ntics organigramas
Trabajo de ntics organigramasTrabajo de ntics organigramas
Trabajo de ntics organigramas
 
Ricardito
RicarditoRicardito
Ricardito
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapasPara la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
 
Universidad tecnica de ambato diapositivas
Universidad tecnica de ambato diapositivasUniversidad tecnica de ambato diapositivas
Universidad tecnica de ambato diapositivas
 
Audrey
AudreyAudrey
Audrey
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Tipos De Diagramas
Tipos De DiagramasTipos De Diagramas
Tipos De Diagramas
 
Jorge ntics
Jorge nticsJorge ntics
Jorge ntics
 
Herramientas de la Mente
Herramientas de la MenteHerramientas de la Mente
Herramientas de la Mente
 
Vero11111
Vero11111Vero11111
Vero11111
 
Diagrama de flujo kevin
Diagrama de flujo kevinDiagrama de flujo kevin
Diagrama de flujo kevin
 
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martín dávila   organizadores gráficos 20151426Martín dávila   organizadores gráficos 20151426
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
 

Destacado

Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2pochito
 
Cambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto InvernaderoCambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto Invernadero
mcmoga
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1up
 
Mother Earth
Mother EarthMother Earth
Mother Earth
mayanksharma0282
 
formato3.2 de cv
formato3.2 de cvformato3.2 de cv
formato3.2 de cv
Daniel Juárez
 
2013 social media in learning development
2013 social media in learning development2013 social media in learning development
2013 social media in learning development
Martin McMorrow
 
Reviewer compre 2012
Reviewer compre 2012Reviewer compre 2012
Reviewer compre 2012Melinda Odi
 
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp0220101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02Ana Isabel Gómez Marín
 
Virginia Rain Gardens Technical Guide
Virginia Rain Gardens Technical GuideVirginia Rain Gardens Technical Guide
Virginia Rain Gardens Technical Guide
Sotirakou964
 
Manpower witboek - Wereldwijd werken
Manpower witboek - Wereldwijd werkenManpower witboek - Wereldwijd werken
Manpower witboek - Wereldwijd werken
ManpowerGroup Nederland
 
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013megaradioexpress
 
Cuestiones esenciales sobre_genero_01
Cuestiones esenciales sobre_genero_01Cuestiones esenciales sobre_genero_01
Cuestiones esenciales sobre_genero_01Patricia Zuñiga
 
Day/Age Theory of Creation
Day/Age Theory of CreationDay/Age Theory of Creation
Day/Age Theory of Creation
BibleTalk.tv
 
La equidad de género
La equidad de géneroLa equidad de género
La equidad de géneroAdrian JC
 

Destacado (20)

Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2
 
Cambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto InvernaderoCambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto Invernadero
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Mother Earth
Mother EarthMother Earth
Mother Earth
 
formato3.2 de cv
formato3.2 de cvformato3.2 de cv
formato3.2 de cv
 
Sf36
Sf36Sf36
Sf36
 
2013 social media in learning development
2013 social media in learning development2013 social media in learning development
2013 social media in learning development
 
Alibaba group
Alibaba groupAlibaba group
Alibaba group
 
Reviewer compre 2012
Reviewer compre 2012Reviewer compre 2012
Reviewer compre 2012
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp0220101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
 
Virginia Rain Gardens Technical Guide
Virginia Rain Gardens Technical GuideVirginia Rain Gardens Technical Guide
Virginia Rain Gardens Technical Guide
 
Manpower witboek - Wereldwijd werken
Manpower witboek - Wereldwijd werkenManpower witboek - Wereldwijd werken
Manpower witboek - Wereldwijd werken
 
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013
 
Cuestiones esenciales sobre_genero_01
Cuestiones esenciales sobre_genero_01Cuestiones esenciales sobre_genero_01
Cuestiones esenciales sobre_genero_01
 
18 chapter14
18 chapter1418 chapter14
18 chapter14
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
Ung dung web chuong 4
Ung dung web  chuong 4Ung dung web  chuong 4
Ung dung web chuong 4
 
Day/Age Theory of Creation
Day/Age Theory of CreationDay/Age Theory of Creation
Day/Age Theory of Creation
 
La equidad de género
La equidad de géneroLa equidad de género
La equidad de género
 

Similar a Unidad 3-

Ntics organizadores
Ntics organizadoresNtics organizadores
Ntics organizadores
ade moncas
 
Universidad tecnica de_ambato
Universidad tecnica de_ambatoUniversidad tecnica de_ambato
Universidad tecnica de_ambato
joselin acuña
 
Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
arc8loco
 
Que son los organizadores gráficos
Que son los organizadores gráficosQue son los organizadores gráficos
Que son los organizadores gráficosJuanjoKarts86
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
ignacio sama
 
Diferentes tipos de software gep i1 u1
Diferentes tipos de software gep i1 u1Diferentes tipos de software gep i1 u1
Diferentes tipos de software gep i1 u1Josue Reyes
 
Entc
EntcEntc
Entc
alejapak
 
ntics
nticsntics
Trabajo unidad 3 carla
Trabajo unidad 3 carlaTrabajo unidad 3 carla
Trabajo unidad 3 carlaCarlita Stefs
 
Trabajo unidad 3 carla
Trabajo unidad 3 carlaTrabajo unidad 3 carla
Trabajo unidad 3 carlaCarlita Stefs
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Tania Gomez
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
CrissMoposita
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSMagda Sandoval
 

Similar a Unidad 3- (20)

Anita fiallos
Anita fiallosAnita fiallos
Anita fiallos
 
Ntics organizadores
Ntics organizadoresNtics organizadores
Ntics organizadores
 
Universidad tecnica de_ambato
Universidad tecnica de_ambatoUniversidad tecnica de_ambato
Universidad tecnica de_ambato
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Trabajo de ntics_unidad_3
Trabajo de ntics_unidad_3Trabajo de ntics_unidad_3
Trabajo de ntics_unidad_3
 
Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
 
Que son los organizadores gráficos
Que son los organizadores gráficosQue son los organizadores gráficos
Que son los organizadores gráficos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Diferentes tipos de software gep i1 u1
Diferentes tipos de software gep i1 u1Diferentes tipos de software gep i1 u1
Diferentes tipos de software gep i1 u1
 
Entc
EntcEntc
Entc
 
ntics
nticsntics
ntics
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
 
Trabajo unidad 3 carla
Trabajo unidad 3 carlaTrabajo unidad 3 carla
Trabajo unidad 3 carla
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
 
Trabajo unidad 3 carla
Trabajo unidad 3 carlaTrabajo unidad 3 carla
Trabajo unidad 3 carla
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad 3-

  • 1.
  • 2.  Que son los organizadores gráficos?  Principales organizadores gráficos  Mapa mental, ¿Qué es?  Diagrama de flujo, ¿Qué es?  Mindmanager  Vicio, ¿Qué es?  Power point, ¿Qué es?, ejemplo.
  • 3.  Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales.  Esta construcción involucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos. Estos organizadores describen relaciones y pueden dar cuenta de la comprensión de los conceptos o los datos involucrados.
  • 4.
  • 5.  "Elmapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y , al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema".  Este instrumento no resulta aplicable a todo tipo de contenido. Se ajusta perfectamente para los temas estructurados, pero no así mostrar contenidos secuenciales, para los cuales existe otro tipo representaciones.
  • 6.
  • 7.  Esteinstrumento provee una representación visual del pensamiento analítico,dado que invita a profundizar en las características de un objeto determinado.Se coloca el objeto que está analizando en el centro o eje de la rueda. Luego,se escribe los atributos principales en los rayos de la rueda. El número derayos puede variar según el número de atributos que se definan del objeto
  • 8.
  • 9. Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.  El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización u empresa.  Tiene una doble finalidad:  Desempeña un papel informativo.  Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.  En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura total de la empresa.  Todo organigrama tiene que compromiso los siguientes requisitos:  Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.  Debe contener únicamente los elementos indispensables.  Tipos de organigrama:  Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo.  Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.  Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.  Circular: La autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman círculos concéntricos donde se nombran a los jefes inmediatos.  Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.  Tabular: Es prácticamente escalar, solo que mientras el escalar lleva líneas que unen los mandos de autoridad el tabular no  se puede representar con un mapa
  • 10.
  • 11.  Un Flujograma o diagrama de flujo, como también se le conoce, es un gráfico que posibilita representar con cierto detalle la secuencia de un proceso. En otros términos, consiste en un esquema, en el cual, los conceptos muestran relaciones de causa – efecto, o aparecen en función del momento en que se desarrolla la acción. Estos diagramas han sido bastante aplicados en electrónica, computación y matemática.  CÓMO SE CONSTRUYE Para elaborarlo se deben considerar las siguientes recomendaciones:  Identificar el proceso en cuestión.  Establecer punto por punto la secuencia del proceso.  Describir los pasos o las actividades principales dentro de figuras geométricas, de acuerdo con las indicaciones anotadas en el recuadro anexo.
  • 12.
  • 13. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.  Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.  Esbozo de mapa mental.  Notas de borrador,"mindmap" o mapa mental, tomadas durante una sesión de curso.  Mapa mental sobre la palabra estudiante.  Un mapa mental es obtenido y desarrollado alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos.
  • 14.
  • 15. Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo , el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema . Su correcta construcción es sumamente importante porque , a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto  ,el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo.  Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales conectados entre sí por " Tuberías " y "Depósitos" de datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema. Este describirá : Lugares de Origen y Destino de los datos , Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan los datos dentro del sistema , Los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos decir que este es una representación reticular de un Sistema ,el cual lo contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los mismos.  En el presente Trabajo se representará a través de un Diagrama de Flujo el Procedimiento que debe efectuarse para calcular el pago de los trabajadores de una Empresa .
  • 16.
  • 17. Es un excelente gestor de proyectos con el que podrás tener perfectamente organizadas todas tus ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de ningún detalle.  El programa te permite ir insertando información, ejerciendo una especie de brainstorming en el que puedes explorar recursos y alternativas, gestionar toda la información y organizarla en un mapa gráfico que te permite repasar tus objetivos fácilmente.  Es muy sencillo de usar gracias a una intuitiva interfaz que te permite empezar a usarlo y a sacarle provecho desde el primer minuto. Los mapas que generes tienen además soporte para documentos, enlaces, y se pueden publicar en informes, presentaciones e incluso páginas web.
  • 18.
  • 19.  Es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows. Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue adquirida la compañía Visio en el año 2000.  Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de bases de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más, que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación.
  • 20.
  • 21.  Es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.  Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.