SlideShare una empresa de Scribd logo
Perciformes
Alexa Plaza
Zoología de vertebrados I
Orden Perciformes
Reino Animalia
Phyllum Chordata
Subphyllum Vertebrata
Superclase Gnatostomata
Clase Osteichties
Subclase Actinopterigii
Infraclase Neopterygii
Orden Perciformes
• 18 subórdenes, 148 familias,
alrededor de 1496 géneros y
más de 9000 especies.
• Grupo más diversificado de
peces.
• Aproximadamente un tercio
de los peces.
• Orden más grande de
vertebrados.
• “Con forma de perca”
• También llamados
Percomorphi o Acanthopteri.
Características generales
• Cosmopolitas
• Marinos y dulceacuícolas.
• Escamas ctenoideas o cicloideas.
• Presencia de aletas pectorales.
• Espinas en aletas dorsales y anales, probablemente
para defensa, no están unidas a aleta caudal.
• Aletas pélvicas con una espina y hasta 5 rayas
suaves.
• Mandíbula que puede “empujarse” hacia afuera para
poder aspirar comida.
Familia Scombridae (Atunes y
macarelas)
• Marinos, tropicales y
subtropicales.
• Dos aletas dorsales
• Aletillas (pínulas) detrás de
segunda aleta dorsal y anal.
• La primera aleta dorsal inicia
mucho después de la cabeza.
• Aletas pectorales en posición
“alta”.
• A. pélvicas debajo de pectoral.
• Escamas cicloideas pequeñas.
• Pelágicos.
• 15 géneros y 48 especies, los
más importantes son
Scomber y Thunnus.
Género Scomber
• Scomber scrombus
• Caballa, macarela o xarda.
• Abunda en Océano Atlántico y mar
Mediterráneo.
• Utilizado en platillos.
Thunnus albacares
• Segunda dorsal y anal largas, color amarillo.
• Cuerpo fusiforme.
• Aletas pectorales largas.
Thunnus thynnus
• Temperatura corporal más alta que la del agua debido a su alta tasa metabólica
(homeotermos)
• Más de 400 kg.
• Más de 3 m.
• Importancia económica
• Thunnus thynnus (atún azul o común) –Atlántico y Mar
Mediterráneo
• Thunnus albacares (atún de aleta amarilla)
Familia Istiophoridae
• Marlines, agujas, picudos o peces vela.
• Marinos, tropicales y subtropicales.
• Huesos nasales y premaxilares elongados con forma
redondeada.
• Aletas pélvicas largas.
• Primera aleta dorsal con base alargada.
• Línea lateral persistente.
• Dos quillas sobre base de la cola.
• 3 géneros y 10 especies.
Género Istiophorus
• “Pez vela”
• Primera aleta dorsal con forma de “vela” más alta que
el cuerpo (48-53 radios suaves).
• Aletas pélvicas largas.
• Pueden alcanzar hasta 110 km/h.
• Carnívoro
• Longevidad de 13 a 15 años.
Istiophorus platypterus, “Vela del Pacífico”
Istiophorus albicans
“Vela del Atlántico”
Género Tetrapturus
• “Agujas” o “Marlines”
• Aleta dorsal de altura del
cuerpo.
• Cuerpo comprimido.
• Longitud de aletas pélvicas
similar a pectorales.
• Dos aletas anales separadas, la
primera con 14-16 radios y la
segunda con 5-7 radios.
• Ano en posición anterior a
origen de aleta anal.
• 6 especies.
Tetrapturus audax
“Marlín rayado”
Tetrapturus belone
“Marlín del Mediterráneo”
Género Makaira
• “Aguja azul del Atlántico”
• Primera aleta dorsal menor a
la altura del cuerpo.
• Talla máxima: 910 kg y 450
cm. Las hembras presentan
mayor tamaño.
• Aletas pélvicas menor longitud
que pectorales.
• Dos aletas anales.
• Apertura anal cercana a origen
de primera aleta anal.
Makaira indica
“Marlín negro”
Makaira nigricans
“Aguja azul del Atlántico”
Istiophoridae: Importancia económica
• Pesca deportiva
Familia Labridae
• “Señoritas”
• Marinos: Atlántico, Índico,
Pacífico.
• Suelen vivir en arrecifes de coral.
• 60 géneros, 500 especies.
• Boca protráctil, generalmente
dientes caninos bien
desarrollados al frente.
• Aleta dorsal con 8-21 espinas
(usualmente 15) y 7-14 rayas
suaves.
• Aleta anal con 3 espinas y 7-18
rayas suaves.
• Línea lateral
• Escamas cicloideas grandes.
• Muy variados.
• Hermafroditas protóginos  cambio de sexo de
hembra a macho.
• Pueden enterrarse en la noche.
• Coloración realzada en época reproductiva.
• Viven asociados al fondo.
Género Coris
• Unas 27 spp.
• Utilizados en acuarios.
Coris julis
Coris formosa
Coris gaimard
Género Labroides
• Labroides dimidiatus “Limpiador azul”
• Limpia parásitos y tejidos muertos en peces del
arrecife.
• Acuarios.
Género Cheilinus
• Cheilinus undulatus, “Pez Napoleón”
• Lábrido más grande, puede superar 2 metros y
200 kg.
• Gastronomía en países orientales.
• Pueden vivir 30 años.
Familia Scaridae
• “Peces loro” o “pericos”
• Tropicales, generalmente en
arrecifes de coral.
• Numerosos dientes agrupados en un
paquete compacto, similar a un pico
de loro, con el que roen coral y rocas
para alimentarse de algas.
• Placas grandes con dientes molares
 aparato triturador en la garganta.
• Escamas grandes cicloideas.
• Defecan en forma de arena.
• Secretan “capullo protector” en la
noche.
• Línea lateral en dos partes.
• Hermafroditas protóginos.
• 9 géneros con 89 especies.
Género Scarus
• Placa dentaria superior se superpone a la
interior.
• Género más amplio (52 spps)
Scarus coeruleusScarus guacamaia
Género Sparisoma
Sparisoma rubripinne
Sparisoma viride
• Importancia en pesca.
Importancia
• Ecológica: Mantenimiento de arrecifes de
corales, arena.
• Económica: platillos, en República
Dominicana se busca reducir su consumo
sustituyéndolo por pez león (invasor).
Fuente
• http://www.discoverlife.org
• http://www.pescabase.org/pescabase.php?view
=com.pescabase.client.view.fam.Caracteristicas
Generales&idFamilia=16
• http://eol.org/pages/5184/overview
• http://nationalgeographic.es/animales/peces/p
ez-vela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
dreicash
 

La actualidad más candente (20)

Peces: Orden Myliobatiformes (Mantarayas)
Peces: Orden Myliobatiformes (Mantarayas)Peces: Orden Myliobatiformes (Mantarayas)
Peces: Orden Myliobatiformes (Mantarayas)
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
 
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
 
Orden Tetraodontiformes.
Orden Tetraodontiformes.Orden Tetraodontiformes.
Orden Tetraodontiformes.
 
Peces: Orden Batrachoidiformes (Peces Sapo)
Peces: Orden Batrachoidiformes (Peces Sapo)Peces: Orden Batrachoidiformes (Peces Sapo)
Peces: Orden Batrachoidiformes (Peces Sapo)
 
Peces: Orden Orectolobiformes (tiburones carpeta)
Peces: Orden Orectolobiformes (tiburones carpeta)Peces: Orden Orectolobiformes (tiburones carpeta)
Peces: Orden Orectolobiformes (tiburones carpeta)
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
orden Himenóptera
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
 
Tipos de aletas caudales
Tipos de aletas caudalesTipos de aletas caudales
Tipos de aletas caudales
 
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
 

Destacado (6)

Ap osteichthyes ii
Ap osteichthyes iiAp osteichthyes ii
Ap osteichthyes ii
 
Embryonal Homeobox Genes
Embryonal Homeobox GenesEmbryonal Homeobox Genes
Embryonal Homeobox Genes
 
Síndrome de Werner
Síndrome de WernerSíndrome de Werner
Síndrome de Werner
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologiaBases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 

Similar a Perciformes

Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1
quintobeas
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las aves
piusi28
 
Reptiles por Nelly Quishpe
Reptiles por Nelly QuishpeReptiles por Nelly Quishpe
Reptiles por Nelly Quishpe
nellyquishpe
 
Familias de primates
Familias de primatesFamilias de primates
Familias de primates
TOREFLO
 
Animales Extraños
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extraños
miguelcristo
 

Similar a Perciformes (20)

Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Clase actinopterygii
Clase actinopterygiiClase actinopterygii
Clase actinopterygii
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 
Las Tortugas Marinas.
Las Tortugas Marinas.Las Tortugas Marinas.
Las Tortugas Marinas.
 
Atlas Zoología.
Atlas Zoología.Atlas Zoología.
Atlas Zoología.
 
Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las aves
 
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengalPeces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
 
Taxonomia Mamiferos
Taxonomia MamiferosTaxonomia Mamiferos
Taxonomia Mamiferos
 
Reptiles por Nelly Quishpe
Reptiles por Nelly QuishpeReptiles por Nelly Quishpe
Reptiles por Nelly Quishpe
 
Familias de primates
Familias de primatesFamilias de primates
Familias de primates
 
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy VacaFauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Animales Extraños
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extraños
 
Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013
 
Aidsc
AidscAidsc
Aidsc
 
Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Perciformes

  • 2. Orden Perciformes Reino Animalia Phyllum Chordata Subphyllum Vertebrata Superclase Gnatostomata Clase Osteichties Subclase Actinopterigii Infraclase Neopterygii Orden Perciformes • 18 subórdenes, 148 familias, alrededor de 1496 géneros y más de 9000 especies. • Grupo más diversificado de peces. • Aproximadamente un tercio de los peces. • Orden más grande de vertebrados. • “Con forma de perca” • También llamados Percomorphi o Acanthopteri.
  • 3. Características generales • Cosmopolitas • Marinos y dulceacuícolas. • Escamas ctenoideas o cicloideas. • Presencia de aletas pectorales. • Espinas en aletas dorsales y anales, probablemente para defensa, no están unidas a aleta caudal. • Aletas pélvicas con una espina y hasta 5 rayas suaves. • Mandíbula que puede “empujarse” hacia afuera para poder aspirar comida.
  • 4. Familia Scombridae (Atunes y macarelas) • Marinos, tropicales y subtropicales. • Dos aletas dorsales • Aletillas (pínulas) detrás de segunda aleta dorsal y anal. • La primera aleta dorsal inicia mucho después de la cabeza. • Aletas pectorales en posición “alta”. • A. pélvicas debajo de pectoral. • Escamas cicloideas pequeñas. • Pelágicos. • 15 géneros y 48 especies, los más importantes son Scomber y Thunnus.
  • 5. Género Scomber • Scomber scrombus • Caballa, macarela o xarda. • Abunda en Océano Atlántico y mar Mediterráneo. • Utilizado en platillos.
  • 6. Thunnus albacares • Segunda dorsal y anal largas, color amarillo. • Cuerpo fusiforme. • Aletas pectorales largas.
  • 7. Thunnus thynnus • Temperatura corporal más alta que la del agua debido a su alta tasa metabólica (homeotermos) • Más de 400 kg. • Más de 3 m.
  • 8. • Importancia económica • Thunnus thynnus (atún azul o común) –Atlántico y Mar Mediterráneo • Thunnus albacares (atún de aleta amarilla)
  • 9. Familia Istiophoridae • Marlines, agujas, picudos o peces vela. • Marinos, tropicales y subtropicales. • Huesos nasales y premaxilares elongados con forma redondeada. • Aletas pélvicas largas. • Primera aleta dorsal con base alargada. • Línea lateral persistente. • Dos quillas sobre base de la cola. • 3 géneros y 10 especies.
  • 10. Género Istiophorus • “Pez vela” • Primera aleta dorsal con forma de “vela” más alta que el cuerpo (48-53 radios suaves). • Aletas pélvicas largas. • Pueden alcanzar hasta 110 km/h. • Carnívoro • Longevidad de 13 a 15 años. Istiophorus platypterus, “Vela del Pacífico” Istiophorus albicans “Vela del Atlántico”
  • 11. Género Tetrapturus • “Agujas” o “Marlines” • Aleta dorsal de altura del cuerpo. • Cuerpo comprimido. • Longitud de aletas pélvicas similar a pectorales. • Dos aletas anales separadas, la primera con 14-16 radios y la segunda con 5-7 radios. • Ano en posición anterior a origen de aleta anal. • 6 especies. Tetrapturus audax “Marlín rayado” Tetrapturus belone “Marlín del Mediterráneo”
  • 12.
  • 13. Género Makaira • “Aguja azul del Atlántico” • Primera aleta dorsal menor a la altura del cuerpo. • Talla máxima: 910 kg y 450 cm. Las hembras presentan mayor tamaño. • Aletas pélvicas menor longitud que pectorales. • Dos aletas anales. • Apertura anal cercana a origen de primera aleta anal. Makaira indica “Marlín negro” Makaira nigricans “Aguja azul del Atlántico”
  • 14.
  • 16. Familia Labridae • “Señoritas” • Marinos: Atlántico, Índico, Pacífico. • Suelen vivir en arrecifes de coral. • 60 géneros, 500 especies. • Boca protráctil, generalmente dientes caninos bien desarrollados al frente. • Aleta dorsal con 8-21 espinas (usualmente 15) y 7-14 rayas suaves. • Aleta anal con 3 espinas y 7-18 rayas suaves. • Línea lateral • Escamas cicloideas grandes. • Muy variados.
  • 17. • Hermafroditas protóginos  cambio de sexo de hembra a macho. • Pueden enterrarse en la noche. • Coloración realzada en época reproductiva. • Viven asociados al fondo.
  • 18.
  • 19. Género Coris • Unas 27 spp. • Utilizados en acuarios. Coris julis Coris formosa Coris gaimard
  • 20. Género Labroides • Labroides dimidiatus “Limpiador azul” • Limpia parásitos y tejidos muertos en peces del arrecife. • Acuarios.
  • 21. Género Cheilinus • Cheilinus undulatus, “Pez Napoleón” • Lábrido más grande, puede superar 2 metros y 200 kg. • Gastronomía en países orientales. • Pueden vivir 30 años.
  • 22. Familia Scaridae • “Peces loro” o “pericos” • Tropicales, generalmente en arrecifes de coral. • Numerosos dientes agrupados en un paquete compacto, similar a un pico de loro, con el que roen coral y rocas para alimentarse de algas. • Placas grandes con dientes molares  aparato triturador en la garganta. • Escamas grandes cicloideas. • Defecan en forma de arena. • Secretan “capullo protector” en la noche. • Línea lateral en dos partes. • Hermafroditas protóginos. • 9 géneros con 89 especies.
  • 23.
  • 24. Género Scarus • Placa dentaria superior se superpone a la interior. • Género más amplio (52 spps) Scarus coeruleusScarus guacamaia
  • 25. Género Sparisoma Sparisoma rubripinne Sparisoma viride • Importancia en pesca.
  • 26. Importancia • Ecológica: Mantenimiento de arrecifes de corales, arena. • Económica: platillos, en República Dominicana se busca reducir su consumo sustituyéndolo por pez león (invasor).