SlideShare una empresa de Scribd logo
Huaraz 
 Huaraz (que en quechua significa 'Amanecer’) fue 
fundada como San Sebastián de Huaraz, es capital 
del departamento de Ancash .La zona metropolitana está 
ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al 
margen derecho del río Santa, a una altitud media de 
3,050 msnm; cuenta con una extensión de 8 km y una 
población de más de 123 mil habitantes en 2014,lo que la 
convierte en la segunda ciudad más poblada del 
departamento, y la segunda más importante en población 
y actividad económica de los andes centrales del Perú, 
después de la ciudad de Huancayo, ubicándose en el 
puesto 22 de las ciudades más pobladas del país. 
Popularmente Huaraz es conocida como la Suiza 
peruana, por estar situada alrededor de las imponentes 
montañas nevadas de la Cordillera Blanca.
Historia 
 Es poco lo que se sabe de la historia de Huaraz 
antes de la llegada de los españoles al Perú. 
En enero de 1,533 los conquistadores pasaron por 
esta zona al mando de Hernando Pizarro con rumbo 
a Pachacamac, son ellos los que describieron por 
primera vez las características de esta tierra, y 
decían que era fértil, con mucho ganado de la sierra 
y aldeas prósperas. 
 Sin embargo, si nos trasladamos a la época 
prehispánica podremos observar que hay presencia 
humana desde 10.000 a. C., que corresponden a la 
época de recolectores y cazadores, cuya muestra es 
la Cueva de Guitarrero frente al pueblo de Mancos.
Clima 
 Huaraz presenta un clima templado de montaña 
tropical, soleado y seco durante el día y frío 
durante la noche, con temperaturas medias 
anuales entre 11 – 17º C y máximas absolutas 
que sobrepasan los 21º C. Las precipitaciones son 
superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm 
durante la temporada de lluvias que comprende 
de diciembre a marzo. La temporada seca 
denominada "Verano andino" comprende desde 
abril hasta noviembre.
YUNGAY 
 Yungay, fundada como Nueva Yungay en 1,970, 
es la actual ciudad que se erigió a un kilómetro al 
norte de Santo Domingo de Yungay, ciudad 
desaparecida en el terremoto de 1,970. Se 
localiza en la zona central del Callejón de 
Huaylas en el departamento y capital del distrito y 
provincia de Ancash . Cuenta con una población 
urbana de 8.000 habitantes ubicada a una altitud 
media de 2.458 msnm a orillas del Río Santa.
Laguna de Chinancocha 
 La laguna está ubicada a 83 kms. al noreste 
de Huaraz, y 25 Kms. de Yungay ; sobre los 
3,850 m.s.n.m dentro del Parque Nacional 
Huascarán. Su nombre, “Chinancocha”, es 
una expresión quechua que significa Laguna 
Hembra. Este magnífico escenario natural se 
encuentra en un estrecho valle glaciar, entre 
los Nevados Huascarán y Huandoy sus aguas 
son de color verde turquesa y está rodeada 
por densos bosques de queñuales, totora y es 
el hábitat del pato silvestre.
Leyenda de la Laguna 
Chinancocha
Chavin 
 Chavín es un monumento arqueológico, ubicado en 
el distrito de Chavín de Huántar, provincia de 
Huari, departamento de Ancash, en el Perú. 
Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 
1,985. Se ubica a 462 km al noreste de Lima y a 86 
km de Huaraz, a una elevación de 3.177 msnm, en 
la Sierra Oriental de Ancash al este de la Cordillera 
Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los 
ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río 
Marañón, que fue un punto de paso pre inca desde 
la costa hacia la selva, lo que propició su 
crecimiento e importancia en la recolección de 
insumos y tránsito de bienes.
Escultura 
 El arte escultórico viene a ser un complemento de 
la arquitectura chavín. Está representado por 
monolitos, cabezas clavas, estelas o lápidas, 
obeliscos, cornisas; todas con figuras grabadas en 
alto y bajorrelieve que representan a seres 
mitológicos.
Escultura 
 Los monolitos son enormes esculturas de una sola 
pieza. El exponente máximo de este tipo es 
el lanzón monolítico, esculpido en granito irregular, 
de 4,53 m de alto, y que se encuentra en la 
intersección de los corredores subterráneos del 
Templo Viejo de Chavín. Presenta la forma de 
cuchillo, cuyo borde cortante, correspondiente a la 
cara del ídolo, mira al este. Muestra a un dios 
antropomorfo, cuya enorme cabeza felínica, con 
cabellera formada por serpientes ocupa la tercera 
parte del volumen de la escultura. Muestra una boca 
con agudos colmillos y la mirada fiera; su cuerpo es 
corto y grueso, y las extremidades pequeñas con la 
mano izquierda hacia abajo y la derecha en alto, con 
los dedos extendidos.
Escultura 
Las estelas, llamadas también lápidas, 
son también esculturas líticas de una sola 
pieza, pero de forma plana. La más 
conocida es la Estela de Raimondi, 
llamada así en honor del sabio italiano 
que lo descubrió en 1872. Mide 1,95 m de 
longitud, 0,74 m de ancho y 0,17 m de 
espesor. Se distingue por su complicado 
dibujo y su fino tallado, representando a 
un dios antropomorfo, con facciones, 
garras y colmillos de felino, que empuña 
en sus manos dos báculos o cetros.
Escultura 
 Las cabezas clavas son una serie de 
esculturas hechas en bulto y que 
representan cabezas de felinos, serpientes y 
aves, combinadas con rasgos humanos. 
Deben esa denominación de clavas al 
hecho que terminan en una prolongación, a 
modo de clavo, que permitía empotrarlos 
fácilmente, a distancias simétricas, en la 
fachada del Templo o Castillo de Chavín. 
Una teoría considera que se trataban de los 
guardianes del Templo. Estaban trabajadas 
en roca arenisca, de diferente consistencia, 
cuarcita y granito. Desgraciadamente, de las 
56 que en total eran, sólo una se mantiene. 
Las otras han desaparecido o se conservan 
en los museos.
Escultura 
 Los obeliscos son esculturas en 
forma de prisma. El más 
representativo de ellos es 
el Obelisco Tello. Mide 2,52 m de 
alto, y 0,32 de ancho en la base. Se 
halla esculpido en alto, bajo y plano 
relieves, representando a dos 
deidades míticas, o en todo caso, 
un dios doble hermafrodita 
(masculino y femenino). Se ven 
también divinidades secundarias y 
diversos alimentos (yuca, calabaza, 
achira) diestramente representados.
Vistas de Huaraz 
Catedral de Huaraz 
en reconstrucción
Plaza de Armas de Huaraz
MIRADOR: Parte alta de 
Huaraz
Nevado de Huascarán
Laguna de 
Chinancocha
Las Palmeras que quedaron después 
del Terremoto de 1970
Laguna de Querococha
CHAVIN
Laberintos de Chavín
Actual Cementerio de 
Huaraz
El Ómnibus que Quedo después 
del Terremoto de 1970
El Mapa del Perú en Camino a 
Chavín
Árbol de la Quina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para slideshre
Para slideshrePara slideshre
Para slideshre
Padyc Izquierdo
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
ccayorosas
 
Viaje de estudios a Ancash
Viaje de estudios a AncashViaje de estudios a Ancash
Viaje de estudios a Ancash
Sebastian Torres Yep
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancash
Alex Jonathan C M
 
Oyon
OyonOyon
Provincia de oyón
Provincia de oyónProvincia de oyón
Provincia de oyón
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
El Departamento de Ancash
El Departamento de AncashEl Departamento de Ancash
El Departamento de Ancash
nunuveroflores
 
Huaraz 2014
Huaraz 2014 Huaraz 2014
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
mary_forever50
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
judithww22
 
Visita de estudio
Visita de estudioVisita de estudio
Visita de estudio
lolipo
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
Jhoel Romero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
HUARMACA TIERRA HERMOSA
HUARMACA TIERRA HERMOSAHUARMACA TIERRA HERMOSA
HUARMACA TIERRA HERMOSA
Billynet Ayay
 
cordilleras huancabamba y el condor
cordilleras huancabamba y el condorcordilleras huancabamba y el condor
cordilleras huancabamba y el condor
Anthony Zeña Acosta
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
Daniel Puga
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
LCHACONA
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
Jhoel Romero
 
Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....
alvitanny
 
Tahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 toTahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 to
Jane1985
 

La actualidad más candente (20)

Para slideshre
Para slideshrePara slideshre
Para slideshre
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Viaje de estudios a Ancash
Viaje de estudios a AncashViaje de estudios a Ancash
Viaje de estudios a Ancash
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancash
 
Oyon
OyonOyon
Oyon
 
Provincia de oyón
Provincia de oyónProvincia de oyón
Provincia de oyón
 
El Departamento de Ancash
El Departamento de AncashEl Departamento de Ancash
El Departamento de Ancash
 
Huaraz 2014
Huaraz 2014 Huaraz 2014
Huaraz 2014
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Visita de estudio
Visita de estudioVisita de estudio
Visita de estudio
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HUARMACA TIERRA HERMOSA
HUARMACA TIERRA HERMOSAHUARMACA TIERRA HERMOSA
HUARMACA TIERRA HERMOSA
 
cordilleras huancabamba y el condor
cordilleras huancabamba y el condorcordilleras huancabamba y el condor
cordilleras huancabamba y el condor
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....
 
Tahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 toTahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 to
 

Similar a Viaje a huaraz promoción 2014

Chavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositivaChavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositiva
jaquelin espino
 
Ancash Viaje de Estudios
Ancash Viaje de EstudiosAncash Viaje de Estudios
Ancash Viaje de Estudios
Piero DV
 
Viaje de estudio a Huaraz
Viaje de estudio a HuarazViaje de estudio a Huaraz
Viaje de estudio a Huaraz
Carlos Gabriel Andres Cordova Leon
 
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Padyc Izquierdo
 
Ines yesenia araujo medina
Ines yesenia araujo medinaInes yesenia araujo medina
Ines yesenia araujo medina
inesaraujomedina
 
Cultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en HuarazCultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en Huaraz
Jhoel Romero
 
Trabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región AncashTrabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región Ancash
AdriWal
 
Region Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de EstudioRegion Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de Estudio
AdriWal
 
Diversidad cultural del callejon de huaylas
Diversidad cultural del callejon de huaylasDiversidad cultural del callejon de huaylas
Diversidad cultural del callejon de huaylas
Paola Gonzales Maguiña
 
Monografia tic 2012
Monografia tic 2012Monografia tic 2012
Monografia tic 2012
marysheilajimenez
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
Jhoel Romero
 
Tic
TicTic
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
Kheb87
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
Doraly Sanchez Hernandez
 
Sitios Turisticoss
Sitios TuristicossSitios Turisticoss
Sitios Turisticoss
Lizhie
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Jhoel Romero
 
Anderson valverde
Anderson valverdeAnderson valverde
Anderson valverde
andersonaaron1011
 
Conociendo el perú antiguo
Conociendo el perú antiguoConociendo el perú antiguo
Conociendo el perú antiguo
Renzo Flores
 
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
DULCE MARIA MONTALVO MONTALVO
 
Antony
AntonyAntony

Similar a Viaje a huaraz promoción 2014 (20)

Chavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositivaChavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositiva
 
Ancash Viaje de Estudios
Ancash Viaje de EstudiosAncash Viaje de Estudios
Ancash Viaje de Estudios
 
Viaje de estudio a Huaraz
Viaje de estudio a HuarazViaje de estudio a Huaraz
Viaje de estudio a Huaraz
 
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
 
Ines yesenia araujo medina
Ines yesenia araujo medinaInes yesenia araujo medina
Ines yesenia araujo medina
 
Cultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en HuarazCultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en Huaraz
 
Trabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región AncashTrabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región Ancash
 
Region Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de EstudioRegion Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de Estudio
 
Diversidad cultural del callejon de huaylas
Diversidad cultural del callejon de huaylasDiversidad cultural del callejon de huaylas
Diversidad cultural del callejon de huaylas
 
Monografia tic 2012
Monografia tic 2012Monografia tic 2012
Monografia tic 2012
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Tic
TicTic
Tic
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
 
Sitios Turisticoss
Sitios TuristicossSitios Turisticoss
Sitios Turisticoss
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
 
Anderson valverde
Anderson valverdeAnderson valverde
Anderson valverde
 
Conociendo el perú antiguo
Conociendo el perú antiguoConociendo el perú antiguo
Conociendo el perú antiguo
 
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
 
Antony
AntonyAntony
Antony
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Viaje a huaraz promoción 2014

  • 1.
  • 2. Huaraz  Huaraz (que en quechua significa 'Amanecer’) fue fundada como San Sebastián de Huaraz, es capital del departamento de Ancash .La zona metropolitana está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen derecho del río Santa, a una altitud media de 3,050 msnm; cuenta con una extensión de 8 km y una población de más de 123 mil habitantes en 2014,lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del departamento, y la segunda más importante en población y actividad económica de los andes centrales del Perú, después de la ciudad de Huancayo, ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del país. Popularmente Huaraz es conocida como la Suiza peruana, por estar situada alrededor de las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca.
  • 3. Historia  Es poco lo que se sabe de la historia de Huaraz antes de la llegada de los españoles al Perú. En enero de 1,533 los conquistadores pasaron por esta zona al mando de Hernando Pizarro con rumbo a Pachacamac, son ellos los que describieron por primera vez las características de esta tierra, y decían que era fértil, con mucho ganado de la sierra y aldeas prósperas.  Sin embargo, si nos trasladamos a la época prehispánica podremos observar que hay presencia humana desde 10.000 a. C., que corresponden a la época de recolectores y cazadores, cuya muestra es la Cueva de Guitarrero frente al pueblo de Mancos.
  • 4. Clima  Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 – 17º C y máximas absolutas que sobrepasan los 21º C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La temporada seca denominada "Verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.
  • 5. YUNGAY  Yungay, fundada como Nueva Yungay en 1,970, es la actual ciudad que se erigió a un kilómetro al norte de Santo Domingo de Yungay, ciudad desaparecida en el terremoto de 1,970. Se localiza en la zona central del Callejón de Huaylas en el departamento y capital del distrito y provincia de Ancash . Cuenta con una población urbana de 8.000 habitantes ubicada a una altitud media de 2.458 msnm a orillas del Río Santa.
  • 6.
  • 7. Laguna de Chinancocha  La laguna está ubicada a 83 kms. al noreste de Huaraz, y 25 Kms. de Yungay ; sobre los 3,850 m.s.n.m dentro del Parque Nacional Huascarán. Su nombre, “Chinancocha”, es una expresión quechua que significa Laguna Hembra. Este magnífico escenario natural se encuentra en un estrecho valle glaciar, entre los Nevados Huascarán y Huandoy sus aguas son de color verde turquesa y está rodeada por densos bosques de queñuales, totora y es el hábitat del pato silvestre.
  • 8. Leyenda de la Laguna Chinancocha
  • 9.
  • 10.
  • 11. Chavin  Chavín es un monumento arqueológico, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash, en el Perú. Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1,985. Se ubica a 462 km al noreste de Lima y a 86 km de Huaraz, a una elevación de 3.177 msnm, en la Sierra Oriental de Ancash al este de la Cordillera Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón, que fue un punto de paso pre inca desde la costa hacia la selva, lo que propició su crecimiento e importancia en la recolección de insumos y tránsito de bienes.
  • 12. Escultura  El arte escultórico viene a ser un complemento de la arquitectura chavín. Está representado por monolitos, cabezas clavas, estelas o lápidas, obeliscos, cornisas; todas con figuras grabadas en alto y bajorrelieve que representan a seres mitológicos.
  • 13. Escultura  Los monolitos son enormes esculturas de una sola pieza. El exponente máximo de este tipo es el lanzón monolítico, esculpido en granito irregular, de 4,53 m de alto, y que se encuentra en la intersección de los corredores subterráneos del Templo Viejo de Chavín. Presenta la forma de cuchillo, cuyo borde cortante, correspondiente a la cara del ídolo, mira al este. Muestra a un dios antropomorfo, cuya enorme cabeza felínica, con cabellera formada por serpientes ocupa la tercera parte del volumen de la escultura. Muestra una boca con agudos colmillos y la mirada fiera; su cuerpo es corto y grueso, y las extremidades pequeñas con la mano izquierda hacia abajo y la derecha en alto, con los dedos extendidos.
  • 14. Escultura Las estelas, llamadas también lápidas, son también esculturas líticas de una sola pieza, pero de forma plana. La más conocida es la Estela de Raimondi, llamada así en honor del sabio italiano que lo descubrió en 1872. Mide 1,95 m de longitud, 0,74 m de ancho y 0,17 m de espesor. Se distingue por su complicado dibujo y su fino tallado, representando a un dios antropomorfo, con facciones, garras y colmillos de felino, que empuña en sus manos dos báculos o cetros.
  • 15. Escultura  Las cabezas clavas son una serie de esculturas hechas en bulto y que representan cabezas de felinos, serpientes y aves, combinadas con rasgos humanos. Deben esa denominación de clavas al hecho que terminan en una prolongación, a modo de clavo, que permitía empotrarlos fácilmente, a distancias simétricas, en la fachada del Templo o Castillo de Chavín. Una teoría considera que se trataban de los guardianes del Templo. Estaban trabajadas en roca arenisca, de diferente consistencia, cuarcita y granito. Desgraciadamente, de las 56 que en total eran, sólo una se mantiene. Las otras han desaparecido o se conservan en los museos.
  • 16. Escultura  Los obeliscos son esculturas en forma de prisma. El más representativo de ellos es el Obelisco Tello. Mide 2,52 m de alto, y 0,32 de ancho en la base. Se halla esculpido en alto, bajo y plano relieves, representando a dos deidades míticas, o en todo caso, un dios doble hermafrodita (masculino y femenino). Se ven también divinidades secundarias y diversos alimentos (yuca, calabaza, achira) diestramente representados.
  • 17. Vistas de Huaraz Catedral de Huaraz en reconstrucción
  • 18. Plaza de Armas de Huaraz
  • 19. MIRADOR: Parte alta de Huaraz
  • 22. Las Palmeras que quedaron después del Terremoto de 1970
  • 27. El Ómnibus que Quedo después del Terremoto de 1970
  • 28. El Mapa del Perú en Camino a Chavín
  • 29. Árbol de la Quina