SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS CÓRDOVA LEÓN 
VIAJE DE ESTUDIO A HUARAZ
HUARAZ: AMANECER 
Fundada como San Sebastián de Huaraz, es una 
ciudad peruana, capital del distrito y provincia homónima y 
del departamento de Ancash. La zona metropolitana que abarca 
parte de los distritos de Huaraz e Independencia está ubicada en 
la parte central del Callejón del Huaylas y al margen derecho 
del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una 
extensión de 8 km2 y una población de 123.915 habitantes en 
2014, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del 
departamento, y la segunda más importante en población y 
actividad económica de los andes centrales del Perú, después de 
la ciudad de Huancayo, ubicándose en el puesto 22 de 
las ciudades más pobladas del país. Popularmente Huaraz es 
conocida como la Suiza peruana, por estar situada alrededor de 
las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca.
CARHUAZ: BORRACHERA 
La Provincia de Carhuaz es una de las 
veinte provincias que conforman el 
Departamento de Ancash, bajo la 
administración del Gobierno regional de 
Ancash, en el Perú. 
Limita al norte con la Provincia de Yungay, al 
este con la Provincia de Asunción y 
la Provincia de Huari y al sur con la Provincia 
de Huaraz, por el oeste con la provincia de 
Yungay y el distrito de Cochabamba.
YUNGAY: HERMOSURA 
Yungay, es la actual ciudad que se erigió a un 
kilómetro al norte de Santo Domingo de Yungay, 
ciudad desaparecida durante el terremoto del 31 de 
mayo de 1970. Se localiza en la zona central 
del Callejón de Huaylas en el departamento de 
Ancash, es capital del distrito y provincia homónimos. 
Cuenta con una población urbana de 8.000 
habitantes ubicada a una altitud media de 2.458 
msnm a orillas del Río Santa. Fue ignominiosamente 
llamada Villa Ancashs, después de la derrota de la 
Confederación Panperuana ante Chile y sus 
secuaces criollos de la costa peruana, el 20 de enero 
de 1839; pero jamás caló este nombre dado por 
Agustín Gamarra
CARAZ: DULCURA 
Caraz es una ciudad y distrito peruano, 
capital de la provincia de Huaylas en 
el departamento de Ancash. Se ubica a 
orillas del río Santa en el Callejón de 
Huaylas, siendo la segunda ciudad más 
importante de este, luego de Huaraz, que es 
la capital del departamento. Se localiza a 15 
km al norte de la ciudad de Yungay y a 
67 km de la ciudad de Huaraz. El clima es 
templado todo el año con una temperatura 
que oscila entre los 16º y 25ºC.
RECUAY: LADRONERA 
La provincia de Recuay, es una de las 
veinte provincias que conforman 
el departamento de Ancash, bajo la 
administración del Gobierno regional de 
Ancash. en el Perú. Limita por el norte con 
la provincia de Aija y la provincia de Huaraz; 
por el este con la provincia de Huari; por el 
sur con la provincia de Bolognesi y, por el 
oeste con la provincia de Huarmey
CULTURA CHAVÍN 
HISTORIA: La cultura chavín fue una civilización preincaica que 
se desarrolló durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de 
desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado entre los ríos 
Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Áncash. 
Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera 
como un “horizonte cultural” debido a sus influencias artísticas y 
religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. 
Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo 
Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo 
Superior que tiene como características la intensificación del 
culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente 
relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del 
cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas 
agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.
ARQUITECTURA 
La arquitectura se difundió por todo el 
territorio, caracterizándose por las 
estructuras en forma de U, plataformas, 
pirámides truncadas, plazas hundidas y 
rectangulares y pozos circulares. Sus 
construcciones fueron mayormente líticas 
(hechas de piedra) aunque en algunos 
lugares, especialmente en la costa, también 
utilizaron el barro y adobe.
CERÁMICA 
La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente 
monocroma, en algunas ocasiones es decorado con 
colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de 
puntuaciones. Entre los seres más representados 
figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, 
serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y 
antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, 
marrón y negro. 
Existen dos clases de cerámica chavín: 
Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del 
pueblo. 
Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.
RELIGIÓN 
El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses 
terroríficos. Según Tello, la religión chavín habría tenido 
influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran 
seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como 
del jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas 
aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas 
como el águila harpía. El culto chavín se estimuló debido 
al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, 
en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes 
redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del 
cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo 
económico y condujeron a la construcción de muchos 
centros ceremoniales.
ESCULTURAS 
LANZON MONOLÍTICO: El lanzón 
monolítico es una escultura de 5 m de altura 
que está clavado en medio de un espacio 
reducido de forma cuadrangular, dentro de 
un crucero que está debajo de la tierra, en la 
parte céntrica del Templo Antiguo del 
complejo arqueológico de Chavín de 
Huántar.
ESCULTURAS 
EL OBESLISCO TELLO: El obelisco Tello (en 
cuya superficie se halla labrada la 
representación de dos deidades míticas, o 
en todo caso, un dios doble) es una escultura 
lítica de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido 
en las cuatro caras. Representa a una divinidad 
compleja, existiendo diversas interpretaciones 
sobre su naturaleza: una «doble divinidad» o 
dios hermafrodita con cabeza de felino (Tello); 
la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave 
con boca de felino o «felino volador», 
desdoblado lateralmente (Kauffmann).
ESCULTURAS 
LA ESTELA RAIMONDI: La estela 
Raimondi (que representa a un dios con dos 
báculos en las manos) es un monolito de 
granito pulido de 1,98 m de lado por 0,74 m de 
ancho, tallado en solo una de sus caras. 
Representa a un dios con rasgos felínicos con 
los brazos extendidos sosteniendo en cada 
mano una vara o báculo. Similar representación 
aparece también en otras esculturas de culturas 
andinas posteriores, como la Tiahuanaco y 
Huari, al cual se conoce como Viracocha, la 
«Divinidad de los dos Báculos» o «Dios de las 
Varas».
ESCULTURAS 
CABEZAS CLAVAS: Las cabezas clavas son 
bultos escultóricos que representan a cabezas 
de deidades, hechas en diferentes tamaños. 
Todas cuentan con una estructura alargada en 
su parte posterior, con la que eran insertadas 
en los muros del templo principal o castillo de 
Chavín. En unos casos presentan rasgos 
antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y 
ave de rapiña), o bien una combinación de 
ambos, al estilo de la figura del lanzón 
monolítico.
PAISAJES NATURALES
PAISAJES CULTURLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antony
AntonyAntony
Presentación Huaraz
Presentación  Huaraz Presentación  Huaraz
Presentación Huaraz
Cristian C D
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
leticiajx
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
Jhoel Romero
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Jhoel Romero
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
Sheyla Vallejo
 
Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
Rafael Moreno Yupanqui
 
Las culturas preincaicas
Las culturas preincaicasLas culturas preincaicas
Las culturas preincaicas
ElianaCariChoqueCruz
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
Jhoel Romero
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
ccayorosas
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
FLBeS
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
judizita20
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylasDiversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
elvismelgarejo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Azalia Rodriguez
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
jussef Orosco Pipa
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylas
nathalyuliet
 
Kari
KariKari
Culturas, tradiciones, lenguas, etc.
Culturas, tradiciones, lenguas, etc.Culturas, tradiciones, lenguas, etc.
Culturas, tradiciones, lenguas, etc.
DayanaToaquiza2
 

La actualidad más candente (19)

Antony
AntonyAntony
Antony
 
Presentación Huaraz
Presentación  Huaraz Presentación  Huaraz
Presentación Huaraz
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
 
Las culturas preincaicas
Las culturas preincaicasLas culturas preincaicas
Las culturas preincaicas
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylasDiversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylas
 
Kari
KariKari
Kari
 
Culturas, tradiciones, lenguas, etc.
Culturas, tradiciones, lenguas, etc.Culturas, tradiciones, lenguas, etc.
Culturas, tradiciones, lenguas, etc.
 

Similar a Viaje de estudio a Huaraz

Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
Liliana Alarcón Campos
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
lordlobo
 
Orgullosa ancashina
Orgullosa ancashinaOrgullosa ancashina
Orgullosa ancashina
yotna
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
ccayorosas
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
arturooo123
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
Tere De Carlo Tiki
 
Ericka
ErickaEricka
Andyalban barreto
Andyalban barretoAndyalban barreto
Andyalban barreto
andyalbanbarreto1
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
educacion
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guido
roygguido007
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Visita de estudio
Visita de estudioVisita de estudio
Visita de estudio
Fabio Vargas Quiroz
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
Nichonono De Nadies
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos Sandoval
 
Historia de bolivia
Historia de boliviaHistoria de bolivia
Historia de bolivia
guidoapatacaballero
 

Similar a Viaje de estudio a Huaraz (20)

Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Orgullosa ancashina
Orgullosa ancashinaOrgullosa ancashina
Orgullosa ancashina
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
 
Ericka
ErickaEricka
Ericka
 
Andyalban barreto
Andyalban barretoAndyalban barreto
Andyalban barreto
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guido
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Visita de estudio
Visita de estudioVisita de estudio
Visita de estudio
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Historia de bolivia
Historia de boliviaHistoria de bolivia
Historia de bolivia
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Viaje de estudio a Huaraz

  • 1. CARLOS CÓRDOVA LEÓN VIAJE DE ESTUDIO A HUARAZ
  • 2. HUARAZ: AMANECER Fundada como San Sebastián de Huaraz, es una ciudad peruana, capital del distrito y provincia homónima y del departamento de Ancash. La zona metropolitana que abarca parte de los distritos de Huaraz e Independencia está ubicada en la parte central del Callejón del Huaylas y al margen derecho del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión de 8 km2 y una población de 123.915 habitantes en 2014, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del departamento, y la segunda más importante en población y actividad económica de los andes centrales del Perú, después de la ciudad de Huancayo, ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del país. Popularmente Huaraz es conocida como la Suiza peruana, por estar situada alrededor de las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca.
  • 3. CARHUAZ: BORRACHERA La Provincia de Carhuaz es una de las veinte provincias que conforman el Departamento de Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de Ancash, en el Perú. Limita al norte con la Provincia de Yungay, al este con la Provincia de Asunción y la Provincia de Huari y al sur con la Provincia de Huaraz, por el oeste con la provincia de Yungay y el distrito de Cochabamba.
  • 4. YUNGAY: HERMOSURA Yungay, es la actual ciudad que se erigió a un kilómetro al norte de Santo Domingo de Yungay, ciudad desaparecida durante el terremoto del 31 de mayo de 1970. Se localiza en la zona central del Callejón de Huaylas en el departamento de Ancash, es capital del distrito y provincia homónimos. Cuenta con una población urbana de 8.000 habitantes ubicada a una altitud media de 2.458 msnm a orillas del Río Santa. Fue ignominiosamente llamada Villa Ancashs, después de la derrota de la Confederación Panperuana ante Chile y sus secuaces criollos de la costa peruana, el 20 de enero de 1839; pero jamás caló este nombre dado por Agustín Gamarra
  • 5. CARAZ: DULCURA Caraz es una ciudad y distrito peruano, capital de la provincia de Huaylas en el departamento de Ancash. Se ubica a orillas del río Santa en el Callejón de Huaylas, siendo la segunda ciudad más importante de este, luego de Huaraz, que es la capital del departamento. Se localiza a 15 km al norte de la ciudad de Yungay y a 67 km de la ciudad de Huaraz. El clima es templado todo el año con una temperatura que oscila entre los 16º y 25ºC.
  • 6. RECUAY: LADRONERA La provincia de Recuay, es una de las veinte provincias que conforman el departamento de Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de Ancash. en el Perú. Limita por el norte con la provincia de Aija y la provincia de Huaraz; por el este con la provincia de Huari; por el sur con la provincia de Bolognesi y, por el oeste con la provincia de Huarmey
  • 7. CULTURA CHAVÍN HISTORIA: La cultura chavín fue una civilización preincaica que se desarrolló durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado entre los ríos Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Áncash. Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un “horizonte cultural” debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.
  • 8. ARQUITECTURA La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe.
  • 9. CERÁMICA La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro. Existen dos clases de cerámica chavín: Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo. Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.
  • 10. RELIGIÓN El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Tello, la religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía. El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ESCULTURAS LANZON MONOLÍTICO: El lanzón monolítico es una escultura de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en la parte céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar.
  • 16. ESCULTURAS EL OBESLISCO TELLO: El obelisco Tello (en cuya superficie se halla labrada la representación de dos deidades míticas, o en todo caso, un dios doble) es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas interpretaciones sobre su naturaleza: una «doble divinidad» o dios hermafrodita con cabeza de felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o «felino volador», desdoblado lateralmente (Kauffmann).
  • 17. ESCULTURAS LA ESTELA RAIMONDI: La estela Raimondi (que representa a un dios con dos báculos en las manos) es un monolito de granito pulido de 1,98 m de lado por 0,74 m de ancho, tallado en solo una de sus caras. Representa a un dios con rasgos felínicos con los brazos extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Similar representación aparece también en otras esculturas de culturas andinas posteriores, como la Tiahuanaco y Huari, al cual se conoce como Viracocha, la «Divinidad de los dos Báculos» o «Dios de las Varas».
  • 18. ESCULTURAS CABEZAS CLAVAS: Las cabezas clavas son bultos escultóricos que representan a cabezas de deidades, hechas en diferentes tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la que eran insertadas en los muros del templo principal o castillo de Chavín. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del lanzón monolítico.
  • 20.