SlideShare una empresa de Scribd logo
Un medicamento es una sustancia con
propiedades para el tratamiento o la
prevención de enfermedades en las personas
o en los animales.
 Prevenir
 Diagnosticar
 Aliviar
 Curar las enfermedades
 Modificar funciones fisiológicas del
organismo
 Establecer un diagnóstico médico
 Fármaco o principio activo: sustancia o
principio terapéutico activo
 Sustancias inactivas o inertes: que reciben
el nombre de excipientes
SOLIDAS: Capsulas, tabletas,
píldoras, supositorios, óvulos.
SEMI-SOLIDAS: Pomadas, pastas,
cremas.
LIQUIDAS: Soluciones, inyecciones,
jarabes, emulsiones.
 Paciente correcto
 Medicamento
 Dosis
 Hora
 Vía de administración correcta
 El medicamento se toma por la boca para ser
ingerido , pasando a la sangre después de su
absorción en el estomago o en el intestino
Es cómoda, segura, lenta absorción y
actúa rápido en caso de
sobredosificación . Tabletas, píldoras,
capsulas , jarabes.
El fármaco se deposita debajo de la lengua hasta
su disolución. Debido a la rica vascularización de
la zona es de rápida absorción
 El medicamento contenido en el spray penetra
por la boca y en forma de pequeñas partículas de
polvo o minúsculas gotas debe llegar a los
pulmones .
De absorción rápida por la rica
vascularización de la mucosa traqueal
y bronquial
 Con la cabeza del paciente en hiperextencion
se introduce el liquido con el cuentagotas
dentro de la mucosa nasal.
 Se administra pomadas, gotas para tratar
infecciones oculares.
 El medicamento se introduce en el conducto
auditivo. El paciente debe estar recostado del lado
no afectado
Las gotas oticas se utilizan principalmente ,
para el tratamiento de infecciones, como
anestésico o para desprender o reblandecer
la cera del canal auditivo
 Se aplica generalmente con una lavado previo de
las manos, guantes. Se aplica en forma de loción,
crema, polvo, pomada, gel o espuma.
Algunas veces estos preparados contienen
medicamentos que se absorben y pasan al
torrente circulatorio.
 El medicamento se introduce al organismo a
través del orificio rectal.
 El medicamento se introduce al organismo a
través del canal vaginal. Se utiliza
principalmente para el tratamiento de
infecciones o inflamaciones vaginales.
 El medicamento se introduce en el organismo
por absorción a través de la piel mediante la
aplicación de parches
 Esto es atravesando una o mas capas de la piel o
de las membranas mucosas mediante una
inyección
BENEFICIOS
 Amplio espectro
 Inyección Intramuscular
 Una sola aplicación para el control de
sarna y los parásitos internos y externos
importantes
 Indoloro: mínimo extres para el
rebaño
VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx
VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx
VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx
VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx
VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx
VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx

Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
Dave Pizarro
 
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptxSEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
XimenaVereau1
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptxmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
darwinshapiama29
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
EduardoJoseAmarisBel
 
medicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptxmedicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptx
isaacflorez5
 
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptxclasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
reinamunguia82
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
karla547439
 
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Eduhardo Rodrigez Rosales
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.pptPRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
ChuchoContreras3
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos oscar garcia
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
PabloPailto
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
johnattangonzalez
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.nAyblancO
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Elizabeth Garcia Garibay
 
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
sayra42
 

Similar a VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx (20)

Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptxSEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptxmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
medicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptxmedicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptx
 
Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]
 
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptxclasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
 
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.pptPRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

VIAS_DE_ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx

  • 1.
  • 2. Un medicamento es una sustancia con propiedades para el tratamiento o la prevención de enfermedades en las personas o en los animales.
  • 3.  Prevenir  Diagnosticar  Aliviar  Curar las enfermedades  Modificar funciones fisiológicas del organismo  Establecer un diagnóstico médico
  • 4.  Fármaco o principio activo: sustancia o principio terapéutico activo  Sustancias inactivas o inertes: que reciben el nombre de excipientes
  • 5. SOLIDAS: Capsulas, tabletas, píldoras, supositorios, óvulos. SEMI-SOLIDAS: Pomadas, pastas, cremas. LIQUIDAS: Soluciones, inyecciones, jarabes, emulsiones.
  • 6.  Paciente correcto  Medicamento  Dosis  Hora  Vía de administración correcta
  • 7.
  • 8.  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido , pasando a la sangre después de su absorción en el estomago o en el intestino Es cómoda, segura, lenta absorción y actúa rápido en caso de sobredosificación . Tabletas, píldoras, capsulas , jarabes.
  • 9. El fármaco se deposita debajo de la lengua hasta su disolución. Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida absorción
  • 10.  El medicamento contenido en el spray penetra por la boca y en forma de pequeñas partículas de polvo o minúsculas gotas debe llegar a los pulmones . De absorción rápida por la rica vascularización de la mucosa traqueal y bronquial
  • 11.  Con la cabeza del paciente en hiperextencion se introduce el liquido con el cuentagotas dentro de la mucosa nasal.
  • 12.  Se administra pomadas, gotas para tratar infecciones oculares.
  • 13.  El medicamento se introduce en el conducto auditivo. El paciente debe estar recostado del lado no afectado Las gotas oticas se utilizan principalmente , para el tratamiento de infecciones, como anestésico o para desprender o reblandecer la cera del canal auditivo
  • 14.  Se aplica generalmente con una lavado previo de las manos, guantes. Se aplica en forma de loción, crema, polvo, pomada, gel o espuma. Algunas veces estos preparados contienen medicamentos que se absorben y pasan al torrente circulatorio.
  • 15.  El medicamento se introduce al organismo a través del orificio rectal.
  • 16.  El medicamento se introduce al organismo a través del canal vaginal. Se utiliza principalmente para el tratamiento de infecciones o inflamaciones vaginales.
  • 17.  El medicamento se introduce en el organismo por absorción a través de la piel mediante la aplicación de parches
  • 18.  Esto es atravesando una o mas capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. BENEFICIOS  Amplio espectro  Inyección Intramuscular  Una sola aplicación para el control de sarna y los parásitos internos y externos importantes  Indoloro: mínimo extres para el rebaño