SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica 6.
El teatro medieval
El teatro medieval
►Pocos documentos.
►Testimonios de su existencia: ceremonias y
festividades religiosas.
►Intención didáctico-moralizante
►Obra destacada: Auto de los Reyes Magos
(siglo XII). Escrito en verso, con influencia
francesa y navarro-aragonesa, personajes
hieráticos, no hay diálogo sino largos
parlamentos.
►El teatro medieval tiene un origen litúrgico, religioso.
►Al tiempo que desaparecen las representaciones
teatrales en latín de autores clásicos griegos y latinos,
aparecen los tropos, breves diálogos escritos en latín
que los clérigos leían en las fiestas religiosas, sobre
todo en Navidades y Semana Santa.
►Su finalidad era adornar la liturgia que se celebraba
en iglesias y catedrales.
►Más tarde, diálogos similares a los tropos se
escriben en lenguas romances para ser representadas
en los claustros y atrios de la iglesias primero y,
posteriormente, en las plazas públicas.
Orígenes del teatro medieval
Era habitual la representación en las iglesias de
misterios, cuyo objeto era presentar de forma sencilla
la doctrina cristiana a los fieles. Se trataba de
representaciones muy sencillas, sin ningún tipo de
escenografía, en las cuales eran los propios oficiantes,
o los monaguillos, los que representaban pasajes de
la Biblia relacionados con festividades religiosas.
Orígenes del teatro medieval
►Es la obra de teatro más antigua (siglo
XII) que se conserva escrita en castellano.
►Se trata de un fragmento de 147 versos.
►Su argumento es sencillo: el
descubrimiento de la estrella, el viaje a
través del desierto hasta llegar a Belén y
la entrevista que mantienen con Herodes,
momento en el que se interrumpe el texto.
Auto de los Reyes Magos
[Escena I]
GASPAR:
Dios criador, ¡cuál maravilla!
¡No sé cuál es aquesta estrella!
Agora primas la he veida.
Poco tiempo ha que es nacida.
¿Nacido es el Criador
que es de las gentes señor?
Non es verdad, no sé qué digo.
Todo esto non vale un figo.
Otra noche me lo cataré.
Si es verdad, bien lo sabré.
¿Bien es verdad lo que yo digo?
En todo, en todo lo prohío.
¿Non puede ser otra señal?
Aquesto es y non es al;
nacido es Dios, por ver, de
fembra
en aqueste mes de diciembre.
Allá iré [d]o que fuere, adorarlo
he,
por Dios de todos lo tendré.
BALTASAR:
Esta estrella no sé de donde
viene,
quien la trae o quien la tiene.
¿Por qué es aquesta señal?
En mis días non vi a tal.
Ciertas nacido es en tierras
aquel que en pace y en guerra
señor ha de ser de oriente,
de todos hasta en occidente.
Por tres noches me lo veré
y más de vero lo sabré.
Fragmento del
Auto de los
Reyes Magos.
►Poco a poco van introduciéndose en esas escenas
religiosas elementos profanos, pasando a ser representadas
en los atrios de las iglesias.
►Finalmente los elementos profanos superan a los religiosos
y el teatro se convierte en un espectáculo para el pueblo,
representándose ya en las plazas públicas (a partir del siglo
XIV).
►Los actores del teatro profano iban de lugar en lugar por la
ciudad y repetían sus interpretaciones. Viajaban en carros
donde llevaban sus decorados. En cada parada, los carros
eran llevados frente a una plataforma sobre
la cual los actores interpretaban sus
escenas.
Teatro profano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
Meli Rojas
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
mmuntane
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
Rosa Malrás
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraGiro Sin Tornillo
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
Universidad del Valle
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
JUAMPE
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
kafir14
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoMariapin
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñommuntane
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 
El barroco
El barrocoEl barroco

La actualidad más candente (20)

El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Teatro renacentista.
Teatro renacentista.  Teatro renacentista.
Teatro renacentista.
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro renacentista emad
Teatro renacentista emadTeatro renacentista emad
Teatro renacentista emad
 
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
 
Teatro medie
Teatro medieTeatro medie
Teatro medie
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Destacado

El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
Paqui Ruiz
 
El buscon
El busconEl buscon
El buscon
Julian Bermudez
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
Julian Bermudez
 
El auto sacramental
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental
_GracielaZS
 

Destacado (7)

El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El buscon
El busconEl buscon
El buscon
 
Teatro Medieval
Teatro MedievalTeatro Medieval
Teatro Medieval
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
 
Auto sacramental
Auto sacramentalAuto sacramental
Auto sacramental
 
El auto sacramental
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental
 

Similar a El teatro medieval

El origen del teatro. Teatro religioso
El origen del teatro. Teatro religiosoEl origen del teatro. Teatro religioso
El origen del teatro. Teatro religioso
profesorhernandezpacheco
 
Del tropo al auto sacramentat
Del tropo al auto sacramentatDel tropo al auto sacramentat
Del tropo al auto sacramentat
profesorhernandezpacheco
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
Turkesa
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
Diego Delgado Cerrillo
 
5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco
Belen1234567
 
Image gallery Philip II 003
Image gallery Philip II 003Image gallery Philip II 003
Image gallery Philip II 003
Gema
 
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
HubertAnamariaAlcca
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
guest846c0d1
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Expansión Empresarial
 
Otro poemas de los dones
Otro poemas de los donesOtro poemas de los dones
Otro poemas de los dones
jlmejia
 
Ficha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo wertherFicha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo werther
Portillo Zelania
 

Similar a El teatro medieval (20)

El origen del teatro. Teatro religioso
El origen del teatro. Teatro religiosoEl origen del teatro. Teatro religioso
El origen del teatro. Teatro religioso
 
Del tropo al auto sacramentat
Del tropo al auto sacramentatDel tropo al auto sacramentat
Del tropo al auto sacramentat
 
A
AA
A
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
 
Ficha narratiba de yulisa
Ficha  narratiba de yulisaFicha  narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
 
Ficha narratiba de yulisa
Ficha  narratiba de yulisaFicha  narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
 
Romanticismo lite
Romanticismo liteRomanticismo lite
Romanticismo lite
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco
 
Image gallery Philip II 003
Image gallery Philip II 003Image gallery Philip II 003
Image gallery Philip II 003
 
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
 
Luque Alvarez j Arpas Eternas T1
Luque Alvarez j   Arpas Eternas T1Luque Alvarez j   Arpas Eternas T1
Luque Alvarez j Arpas Eternas T1
 
Literatura medieval 2 personajes
Literatura medieval 2  personajesLiteratura medieval 2  personajes
Literatura medieval 2 personajes
 
Otro poemas de los dones
Otro poemas de los donesOtro poemas de los dones
Otro poemas de los dones
 
Ficha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo wertherFicha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo werther
 
Sanhedrin
SanhedrinSanhedrin
Sanhedrin
 
Sanhedrin
SanhedrinSanhedrin
Sanhedrin
 

Más de Paqui Ruiz

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Paqui Ruiz
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
Paqui Ruiz
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Paqui Ruiz
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
Paqui Ruiz
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Paqui Ruiz
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
Paqui Ruiz
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
Paqui Ruiz
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
Paqui Ruiz
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Paqui Ruiz
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Paqui Ruiz
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
Paqui Ruiz
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
Paqui Ruiz
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
Paqui Ruiz
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
Paqui Ruiz
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
Paqui Ruiz
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
Paqui Ruiz
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
Paqui Ruiz
 

Más de Paqui Ruiz (20)

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El teatro medieval

  • 1. Unidad Didáctica 6. El teatro medieval
  • 2. El teatro medieval ►Pocos documentos. ►Testimonios de su existencia: ceremonias y festividades religiosas. ►Intención didáctico-moralizante ►Obra destacada: Auto de los Reyes Magos (siglo XII). Escrito en verso, con influencia francesa y navarro-aragonesa, personajes hieráticos, no hay diálogo sino largos parlamentos.
  • 3. ►El teatro medieval tiene un origen litúrgico, religioso. ►Al tiempo que desaparecen las representaciones teatrales en latín de autores clásicos griegos y latinos, aparecen los tropos, breves diálogos escritos en latín que los clérigos leían en las fiestas religiosas, sobre todo en Navidades y Semana Santa. ►Su finalidad era adornar la liturgia que se celebraba en iglesias y catedrales. ►Más tarde, diálogos similares a los tropos se escriben en lenguas romances para ser representadas en los claustros y atrios de la iglesias primero y, posteriormente, en las plazas públicas. Orígenes del teatro medieval
  • 4. Era habitual la representación en las iglesias de misterios, cuyo objeto era presentar de forma sencilla la doctrina cristiana a los fieles. Se trataba de representaciones muy sencillas, sin ningún tipo de escenografía, en las cuales eran los propios oficiantes, o los monaguillos, los que representaban pasajes de la Biblia relacionados con festividades religiosas. Orígenes del teatro medieval
  • 5. ►Es la obra de teatro más antigua (siglo XII) que se conserva escrita en castellano. ►Se trata de un fragmento de 147 versos. ►Su argumento es sencillo: el descubrimiento de la estrella, el viaje a través del desierto hasta llegar a Belén y la entrevista que mantienen con Herodes, momento en el que se interrumpe el texto. Auto de los Reyes Magos
  • 6. [Escena I] GASPAR: Dios criador, ¡cuál maravilla! ¡No sé cuál es aquesta estrella! Agora primas la he veida. Poco tiempo ha que es nacida. ¿Nacido es el Criador que es de las gentes señor? Non es verdad, no sé qué digo. Todo esto non vale un figo. Otra noche me lo cataré. Si es verdad, bien lo sabré. ¿Bien es verdad lo que yo digo? En todo, en todo lo prohío. ¿Non puede ser otra señal? Aquesto es y non es al; nacido es Dios, por ver, de fembra en aqueste mes de diciembre. Allá iré [d]o que fuere, adorarlo he, por Dios de todos lo tendré. BALTASAR: Esta estrella no sé de donde viene, quien la trae o quien la tiene. ¿Por qué es aquesta señal? En mis días non vi a tal. Ciertas nacido es en tierras aquel que en pace y en guerra señor ha de ser de oriente, de todos hasta en occidente. Por tres noches me lo veré y más de vero lo sabré. Fragmento del Auto de los Reyes Magos.
  • 7. ►Poco a poco van introduciéndose en esas escenas religiosas elementos profanos, pasando a ser representadas en los atrios de las iglesias. ►Finalmente los elementos profanos superan a los religiosos y el teatro se convierte en un espectáculo para el pueblo, representándose ya en las plazas públicas (a partir del siglo XIV). ►Los actores del teatro profano iban de lugar en lugar por la ciudad y repetían sus interpretaciones. Viajaban en carros donde llevaban sus decorados. En cada parada, los carros eran llevados frente a una plataforma sobre la cual los actores interpretaban sus escenas. Teatro profano