SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
EN ORGANISMOS
UNICELULARES
BIOLOGÍA II CON LABORATORIO
Muchos organismos unicelulares, al alcanzar su estado adulto, se constituyen en una unidad
reproductora que tendrá un desarrollo por bipartición, gemación o esporulación.
Bipartición o fisión binaria. El organismo se divide a
la mitad y da origen a dos células hijas de igual
tamaño. Este tipo de reproducción se presenta en
algas, bacterias y protozoarios.
Gemación. El organismo se divide en dos células de
diferente tamaño. El proceso empieza con la formación
de un pequeño brote o yema que termina por
separarse de la célula materna. Esta modalidad
reproductiva es característica de las levaduras.
Esporulación. Una célula se divide en muchas células
pequeñas. Los esporozoarios son un grupo de
protozoarios que se reproduce por esta modalidad;
entre ellos se encuentra el Plasmodium, que produce
el paludismo.
Reproducción asexual en organismos pluricelulares
En los organismos pluricelulares, las unidades reproductoras pueden ser una porción importante del
cuerpo o células; en el primer caso, se tiene la reproducción vegetativa, la fragmentación, la gemación y
en el segundo, la esporulación.
Reproducción vegetativa
En algunos vegetales, la unidad reproductora puede ser un tallo, un tubérculo
o rizomas: una hoja, que al desprenderse del cuerpo materno da origen a una
nueva planta. Esta capacidad reproductiva de los tejidos vegetales es utilizada
en la producción agrícola o a nivel doméstico.
La reproducción vegetativa artificial puede ser por:
FRAGMENTACIÓN
En animales invertebrados, como los gusanos, que se fragmentan por una causa accidental,
cada pedazo puede dar origen a un nuevo gusano, es decir, el rompimiento del cuerpo en
varias partes, algunas de las cuales o todas se convertirán en adultos completos; tal es el caso
de las estrellas de mar, los corales, las medusas, las lombrices de tierra y algunos gusanos
planos tienen la capacidad de generar un organismo nuevo a partir de un fragmento de su
cuerpo. La fragmentación debe estar acompañada por la regeneración (crecimiento de la
parte perdida).
En la reproducción asexual los descendientes se forman a partir de unidades reproductoras obtenidas por
procesos de mitosis, de manera que los hijos recibirán idéntica información hereditaria, lo cual constituye una
ventaja adaptativa mientras que el medio ambiente sea el mismo. Sin embargo, el medio no es estático, se
modifica y a veces bruscamente. Ante estos cambios, los organismos mueren, a menos que hayan sufrido alguna
mutación, es decir, que haya mutado la unidad reproductora que les dio origen y que este cambio sea favorable
en las nuevas condiciones.
Los organismos asexuales, no tienen otra forma de variación que la mutación, y las mutaciones
son al azar y de carácter favorable o desfavorable según el medio ambiente. La adaptación
resulta entonces por otros caminos, por ejemplo: aumentando la velocidad de la reproducción o
incrementando el número de descendientes. La reproducción asexual es muy rápida, por ser
directo el paso de progenitor a descendiente, lo que posibilita la aparición de mutaciones en
períodos cortos y por tanto, las opciones de adaptación. Por otra parte, el número de
descendientes puede ser muy alto para favorecer la dispersión y ocupación de nuevos ambientes
como estrategia adaptativa, sobre todo en organismos de vida sésil o fija.
Si las mutaciones se conciben como posibilidades de adaptación, por la reproducción asexual se
han perdido muchas, pues para que se hicieran efectivas, debieran coincidir esos cambios
genéticos con las modificaciones ambientales, lo cual sería un suceso bastante raro;
normalmente, el individuo mutado muere ante un cambio ambiental, y por tanto la mutación
desaparece; no se difunde en la población. Los sistemas vivos, a lo largo de su evolución,
lograron un mecanismo eficiente para mantenerlas en reserva hasta el momento en que
constituyan ventajas adaptativas. Este mecanismo es la sexualidad.
ACTIVIDAD
Completa la siguiente tabla con las características y organismos
que ejemplifican cada tipo de reproducción.
Reproducción asexual en organismos unicelulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatorianaAgricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatoriana
jenny mejia
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célulalenawhite
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
Josselyne León
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferioresjubier94
 
Celula
CelulaCelula
Celula
anuock
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Prof. Juan Ruiz
 
3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)
CARLOS VIERA
 
La hoja
La hoja La hoja
Ensayo celula
Ensayo celulaEnsayo celula
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
Mapa mental de organelos celulares
Mapa mental de organelos celularesMapa mental de organelos celulares
Mapa mental de organelos celularesJanny Laurean
 
La reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivosLa reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivos
Leobardo Ibarra
 
La célula
La célulaLa célula
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADORHISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
Chinita Hans
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Agricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatorianaAgricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatoriana
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)
 
La hoja
La hoja La hoja
La hoja
 
Ensayo celula
Ensayo celulaEnsayo celula
Ensayo celula
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mapa mental de organelos celulares
Mapa mental de organelos celularesMapa mental de organelos celulares
Mapa mental de organelos celulares
 
Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jass
 
Reino Planta
Reino PlantaReino Planta
Reino Planta
 
La reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivosLa reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADORHISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 

Similar a Reproducción asexual en organismos unicelulares

Reproducción en individuos[modo de compatibilidad]
Reproducción en individuos[modo de compatibilidad]Reproducción en individuos[modo de compatibilidad]
Reproducción en individuos[modo de compatibilidad]Alfonso Trujillo
 
Reproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animalesReproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animales
tetorhh
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
aleemoraa
 
La reproduccion asexual
La reproduccion asexualLa reproduccion asexual
La reproduccion asexual
ADRIANA GARCIA
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
michel ojeda
 
Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6PabloPereira
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Adriana Ninahualpa
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Santiago Espinoza
 
LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :) LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :)
Vannia Dubrez
 
Vida y reproduccion
Vida y reproduccionVida y reproduccion
Vida y reproduccion
cristian zorrilla
 
situacion de aprendizaje
situacion de aprendizajesituacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
Ery22
 
ExposicióN Biologia
ExposicióN BiologiaExposicióN Biologia
ExposicióN Biologia
Personal
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
ssuser4c7f6d
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexualeveliin10
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
talonsocaso
 
Guia reproduccion
Guia reproduccion Guia reproduccion
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
mariauxi28
 

Similar a Reproducción asexual en organismos unicelulares (20)

Reproducción en individuos[modo de compatibilidad]
Reproducción en individuos[modo de compatibilidad]Reproducción en individuos[modo de compatibilidad]
Reproducción en individuos[modo de compatibilidad]
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Reproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animalesReproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animales
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
 
La reproduccion asexual
La reproduccion asexualLa reproduccion asexual
La reproduccion asexual
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
 
Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :) LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :)
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Reproducción 1
Reproducción 1Reproducción 1
Reproducción 1
 
Vida y reproduccion
Vida y reproduccionVida y reproduccion
Vida y reproduccion
 
situacion de aprendizaje
situacion de aprendizajesituacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
 
ExposicióN Biologia
ExposicióN BiologiaExposicióN Biologia
ExposicióN Biologia
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
 
Guia reproduccion
Guia reproduccion Guia reproduccion
Guia reproduccion
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Reproducción asexual en organismos unicelulares

  • 2. Muchos organismos unicelulares, al alcanzar su estado adulto, se constituyen en una unidad reproductora que tendrá un desarrollo por bipartición, gemación o esporulación. Bipartición o fisión binaria. El organismo se divide a la mitad y da origen a dos células hijas de igual tamaño. Este tipo de reproducción se presenta en algas, bacterias y protozoarios. Gemación. El organismo se divide en dos células de diferente tamaño. El proceso empieza con la formación de un pequeño brote o yema que termina por separarse de la célula materna. Esta modalidad reproductiva es característica de las levaduras. Esporulación. Una célula se divide en muchas células pequeñas. Los esporozoarios son un grupo de protozoarios que se reproduce por esta modalidad; entre ellos se encuentra el Plasmodium, que produce el paludismo.
  • 3. Reproducción asexual en organismos pluricelulares En los organismos pluricelulares, las unidades reproductoras pueden ser una porción importante del cuerpo o células; en el primer caso, se tiene la reproducción vegetativa, la fragmentación, la gemación y en el segundo, la esporulación. Reproducción vegetativa En algunos vegetales, la unidad reproductora puede ser un tallo, un tubérculo o rizomas: una hoja, que al desprenderse del cuerpo materno da origen a una nueva planta. Esta capacidad reproductiva de los tejidos vegetales es utilizada en la producción agrícola o a nivel doméstico.
  • 4. La reproducción vegetativa artificial puede ser por:
  • 5.
  • 6. FRAGMENTACIÓN En animales invertebrados, como los gusanos, que se fragmentan por una causa accidental, cada pedazo puede dar origen a un nuevo gusano, es decir, el rompimiento del cuerpo en varias partes, algunas de las cuales o todas se convertirán en adultos completos; tal es el caso de las estrellas de mar, los corales, las medusas, las lombrices de tierra y algunos gusanos planos tienen la capacidad de generar un organismo nuevo a partir de un fragmento de su cuerpo. La fragmentación debe estar acompañada por la regeneración (crecimiento de la parte perdida).
  • 7. En la reproducción asexual los descendientes se forman a partir de unidades reproductoras obtenidas por procesos de mitosis, de manera que los hijos recibirán idéntica información hereditaria, lo cual constituye una ventaja adaptativa mientras que el medio ambiente sea el mismo. Sin embargo, el medio no es estático, se modifica y a veces bruscamente. Ante estos cambios, los organismos mueren, a menos que hayan sufrido alguna mutación, es decir, que haya mutado la unidad reproductora que les dio origen y que este cambio sea favorable en las nuevas condiciones. Los organismos asexuales, no tienen otra forma de variación que la mutación, y las mutaciones son al azar y de carácter favorable o desfavorable según el medio ambiente. La adaptación resulta entonces por otros caminos, por ejemplo: aumentando la velocidad de la reproducción o incrementando el número de descendientes. La reproducción asexual es muy rápida, por ser directo el paso de progenitor a descendiente, lo que posibilita la aparición de mutaciones en períodos cortos y por tanto, las opciones de adaptación. Por otra parte, el número de descendientes puede ser muy alto para favorecer la dispersión y ocupación de nuevos ambientes como estrategia adaptativa, sobre todo en organismos de vida sésil o fija.
  • 8. Si las mutaciones se conciben como posibilidades de adaptación, por la reproducción asexual se han perdido muchas, pues para que se hicieran efectivas, debieran coincidir esos cambios genéticos con las modificaciones ambientales, lo cual sería un suceso bastante raro; normalmente, el individuo mutado muere ante un cambio ambiental, y por tanto la mutación desaparece; no se difunde en la población. Los sistemas vivos, a lo largo de su evolución, lograron un mecanismo eficiente para mantenerlas en reserva hasta el momento en que constituyan ventajas adaptativas. Este mecanismo es la sexualidad.
  • 9. ACTIVIDAD Completa la siguiente tabla con las características y organismos que ejemplifican cada tipo de reproducción.