SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDAR Un método – herramienta de ayuda en la prevención de los TME para las pequeñas empresas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escriba el nombre de la empresa OK Cancelar
Ficha de datos del trabajador Apellido  Nombre Género  Femenino  Masculino Edad Mano dominante  derecha  izquierda  ambidiestro Tipo de contrato Ocupación Antigüedad en la empresa (años)  años  meses Antigüedad en el puesto (años)  años  meses Fecha de la grabación del vídeo (día/mes/año) Hora de inicio de la grabación (día/mes/año) Hora de finalización de la grabación (hh:mm) Contexto de intervención y comentarios Página Siguiente
Página Siguiente
Sobre el maniquí haga click sobre la (s) zona (s) del cuerpo que tienen actualmente un problema de salud. (incomodidad, disconfort, dolores) Zonas ya evaluadas (intensidad/10) Comentarios Si usted no tiene más zonas para seleccionar haga click Página Siguiente
Sobre el maniquí haga click sobre la (s) zona (s) del cuerpo que tienen actualmente un problema de salud. (incomodidad, disconfort, dolores) Zonas ya evaluadas (intensidad/10) Comentarios Si usted no tiene más zonas para seleccionar haga click Página Siguiente Usted seleccionó: Evalúe, desplazando el cursor la intensidad de este problema cuando usted efectúa su trabajo Luego valide  O para suprimir esta zona Hombro derecho Validar Nada de dolor Dolor máximo imaginable Comentarios Página Siguiente Hombro derecho Suprimir
Sobre el maniquí haga click sobre la (s) zona (s) del cuerpo que tienen actualmente un problema de salud. (incomodidad, disconfort, dolores) Zonas ya evaluadas (intensidad/10) Comentarios Si usted no tiene más zonas para seleccionar haga click Página Siguiente Usted seleccionó: Evalúe, desplazando el cursor la intensidad de este problema cuando usted efectúa su trabajo Luego valide  O para suprimir esta zona Espalda baja Validar Nada de dolor Dolor máximo imaginable Comentarios Página Siguiente Hombro derecho (4,5) Suprimir Espalda baja
Mano no ocupada la mayor parte del tiempo o que no tiene un movimiento regular Actividad breve alternada por largos períodos de pausas Movimientos lentos y continuos con pausas cortas Movimientos continuos y regulares con pausas ocasionales Movimientos continuos rápidos con pausas poco frecuentes Movimientos continuos o rápidos o ritmo continuo difícil de mantener Qué parte de su tiempo de trabajo representa la repetitividad de sus movimientos Qué parte de su tiempo de trabajo representa la repetitividad de su  postura Sobre la escala de abajo, evalúe la repetitividad de los movimientos de los miembros superiores en el curso del trabajo Sobre la escala de abajo, evalúe la repetitividad  de la postura de la espalda en el curso del trabajo Página Precedente Fase siguiente Comentarios
Mano no ocupada la mayor parte del tiempo o que no tiene un movimiento regular Actividad breve alternada por largos períodos de pausas Movimientos lentos y continuos con pausas cortas Movimientos continuos y regulares con pausas ocasionales Movimientos continuos rápidos con pausas poco frecuentes Movimientos continuos o rápidos o ritmo continuo difícil de mantener Qué parte de su tiempo de trabajo representa la repetitividad de sus gestos Qué parte de su tiempo de trabajo representa la repetitividad de su  postura Sobre la escala de abajo, evalúe la repetitividad de los gestos de los miembros superiores en el curso del trabajo Sobre la escala de abajo, evalúe la repetitividad  de la postura de la espalda en el curso del trabajo Página Precedente Fase siguiente Comentarios Está seguro de eliminar la fase C y D de la 2ª etapa? OK Cancelar
Usted quiere leer el video desde Una cámara Un archivo Un vídeo de demo
Haga click sobre la pausa antes de guardar 1. Ubique el cursor sobre el panel de control. 2. Utilizando los botones de comando, selecciones una acción en curso en la que usted identifique un problema. (molestia, disconfort, dolor). 3. Seleccione la imagen representativa de la acción y haga click sobre el botón de pausa. Si es necesario, utilice el cursor sobre la imagen para avanzar o retroceder lentamente. 4. Una vez seleccionada la imagen, haga click sobre el botón de pausa. 5. Si usted está seguro de su selección de la imagen, haga click sobre guardar.
1. Ubique el cursor sobre el panel de control. 2. Utilizando los botones de comando, selecciones una acción en curso en la que usted identifique un problema. (molestia, disconfort, dolor). 3. Seleccione la imagen representativa de la acción y haga click sobre el botón de pausa. Si es necesario, utilice el cursor sobre la imagen para avanzar o retroceder lentamente. 4. Una vez seleccionada la imagen, haga click sobre el botón de pausa. 5. Si usted está seguro de su selección de la imagen, haga click sobre guardar. Haga click sobre la pausa antes de guardar Nombre de la tarea Durante la jornada esta tarea se realiza rara vez algunas veces con frecuencia permanentemente Por qué esta tarea es una fuente de problemas de salud : Validar Respuesta obligatoria
Evalúe las posturas: -  De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Haga click sobre la imagen que corresponde a su posición dominante en el curso de esta situación Si es imposible de  evaluar  haga click aquí Sentado En cuclillas Arrodillado (Una rodilla) Arrodillado (Dos rodillas) De pié (Inmóvil o en movimiento) Página siguiente
Evalúe las posturas: -  De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Haga click sobre la imagen que corresponde a su posición dominante en el curso de esta situación Si es imposible de  evaluar  haga click aquí Sentado En cuclillas Arrodillado (Una rodilla) Arrodillado (Dos rodillas) De pié (Inmóvil o en movimiento) Usted seleccionó: arrodillado (1 rodilla) Página siguiente
Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Haga click sobre la imagen que corresponde a su posición dominante en el curso de esta situación Solo interesa la espalda, no tener en cuenta los miembros inferiores en el esquema. Flexión Extensión Rotación de tronco Flexión lateral izquierda Flexión lateral derecha Derecho Página anterior Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Usted seleccionó: Rotación de tronco
Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Cuello Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su cabeza está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Hombro derecho de frente Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su hombro derecho está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Hombro derecho de perfil Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su hombro derecho está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Codo derecho Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su codo derecho está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Muñeca derecha Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su muñeca derecha está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Hombro izquierdo de frente Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su hombro izquierdo está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Hombro izquierdo de perfil Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su hombro izquierdo está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Codo izquierdo Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su codo izquierdo está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Muñeca izquierda Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su muñeca izquierda está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de  evaluar haga click aquí Página anterior
Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo  derecho Muñeca  derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de  perfil Codo  izquierdo Muñeca  izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Página siguiente Página anterior Fin de la sección de las posturas de los miembros superiores
Evaluación de los esfuerzos Para esta tarea, como evalúa usted sus esfuerzos:  en todo el cuerpo en uno o los dos miembros  superiores en una o las dos manos no sabe Sobre la escala de abajo, para esta tarea, como evalúa usted la intensidad de sus esfuerzos Esfuerzo máximo Esfuerzo nulo Fase siguiente Página anterior
Evaluación de los esfuerzos Para esta tarea, como evalúa usted sus esfuerzos:  en todo el cuerpo en uno o los  miembros  superiores en una o las dos manos no sabe Sobre la escala de abajo, para esta tarea, como evalúa usted la intensidad de sus esfuerzos Esfuerzo máximo Esfuerzo nulo x Fase siguiente Página anterior
Usted desea seleccionar una nueva acción en el vídeo para evaluar las posturas y los esfuerzos que allí se reportan? SI: Nueva acción NO: Fase Siguiente
Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda  Las limitaciones ligadas a la gestualidad
Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda  Las limitaciones ligadas a la gestualidad Esta etapa esencial consiste en investigar las determinantes o las condiciones de ejecución del trabajo que son el origen de factores de riesgo de Trastornos Músculo Esqueléticos para los trabajadores. Las determinantes se clasifican en 4 categorías Esta clasificación facilita pero no debe omitir por eso las relaciones estrechas entre los cuatro niveles. La idea es plantear las hipótesis pertinentes entre los factores de riesgo y el trabajo. Para más información consultar los siguientes documentos (menú de ayuda del software): DRTEFP PACA Organización del trabajo y prevención. Cómo tomar medidas de la organización del trabajo en el marco de la evaluación y de la prevención de riesgos profesionales? DRTEFP PACA colección prevención salud seguridad. Figura 4 del artículo Aptel et Al., Vidar un método herramienta de ayuda en la prevención de Trastornos Musculo Esqueléticos para las pequeñas empresas.
Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda  Las limitaciones ligadas a la gestualidad Se encarga de comprender la naturaleza de las acciones que componen la actividad de trabajo desde el punto de vista de la gestualidad. Conviene investigar, por ejemplo, el tipo de agarre manual (fino o grueso), las razones de una postura de trabajo vinculadas por ejemplo a la carga visual, la repartición de las tareas entre las dos manos, la saturación del puesto de trabajo, las variabilidades en la gestualidad, su secuencialidad, sus causas, el vínculo con la cadencia de la producción, el trabajo sentado o de pie, los desplazamientos en la cadena, los vínculos con los otros trabajadores, las indicaciones de trabajo, los márgenes de maniobra gestual, etc. Es necesario tener en cuenta las características del trabajador (género, edad, talla), el nivel de formación o de aprendizaje, la forma de remuneración (o rendimiento por ejemplo). Haga click aquí para cerrar esta ayuda
Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda  Las limitaciones ligadas a la gestualidad Se encarga de comprender la naturaleza de las acciones que componen la actividad de trabajo desde el punto de vista de las herramientas y de los objetos a manejar. Conviene investigar, por ejemplo: la adaptación de las herramientas a la tarea, sus formas, el punto o nivel de toma de la carga (altura,acceso,etc), la naturaleza, el peso y el numero de objetos manipulados. Haga click aquí para cerrar esta ayuda
Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda  Las limitaciones ligadas a la gestualidad El puesto de trabajo y su medio ambiente físico Se encarga de comprender la naturaleza de las acciones que constituyen la actividad de trabajo desde el punto de vista del puesto (dimensionamiento, configuración) y de las características físicas del medio ambiente (temperatura, ruido, vibración, iluminación).
Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda  Las limitaciones ligadas a la gestualidad La organización del trabajo Se encarga de comprender la naturaleza de las acciones que componen la actividad de trabajo desde el punto de vista de la organización. Por ejemplo rotación y polivalencia, organización temporal, anticipación, variación de cargas de trabajo, nivel de formación, relación entre los trabajadores, disponibilidad del empleador, grado de autonomía, demoras de fabricación, gestión y frecuencia de los incidentes, políticas de calidad, vínculo con los clientes, nivel de responsabilidad, perspectivas profesionales, remuneración.
Usted desea investigar un estado de estrés y evaluar los factores psicosociales? SI: Fase Siguiente NO: Fin del cuestionario
Página siguiente Comentario (s) Nada Un poco Bastante Mucho Enormemente En los últimos días Nada Un poco Bastante Mucho Enormemente En los últimos meses El estrés asemeja una situación en la cual la persona se siente tensa, agitada, nerviosa, ansiosa o es incapaz de dormir en la noche porque se encuentra perturbada. Evaluación del estrés
Evaluación de los factores psocosociales (Karasek) - En mi trabajo debo aprender cosas nuevas: - En mi trabajo yo efectúo tareas repetitivas: - Mi trabajo me demanda ser creativo: - Mi trabajo me permite a menudo tomar decisiones: - Mi trabajo demanda un alto nivel de competencia: -  En mi tarea, yo tengo muy poca libertad para decidir como hago mi trabajo: - En mi trabajo tengo actividades variadas: - Yo tengo la posibilidad de influir en el desarrollo de mi trabajo -  Tengo la oportunidad de desarrollar mis competencias profesionales: - Mi trabajo demanda trabajar muy rápido:  - Mi trabajo demanda trabajar intensamente:  - Se me pide efectuar una cantidad de trabajo excesivo:  - Dispongo del tiempo necesario para realizar mi trabajo:  Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Página siguiente Página anterior
Evaluación de los factores psocosociales. Continuación (Karasek) - Recibo ordenes contradictorias de parte de otras personas: - Mi trabajo necesita de largos períodos de concentración intensa: - Mis tareas son frecuentemente interrumpidas antes de estar acabadas, necesitando retomarlas más tarde: - Mi trabajo es muy “atropellado”: - Esperar el trabajo de compañeros o de otros departamentos hace mas lento mi  trabajo: - Mi superior presta atención a lo que le digo: - Mi superior me ayuda a llevar a buen término mi tarea: ,[object Object],- Los compañeros con los que trabajo son personas profesionalmente competentes: - Los compañeros con quienes trabajo me manifiestan su interés: - Mi superior logra fácilmente la colaboración de sus subordinados: - Los compañeros con quienes trabajo son amigables: - Los compañeros con quienes trabajo me ayudan a llevar las tareas a buen término: Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Página siguiente Página anterior
Comentarios relativos a los factores psicosociales (Karasek): FIN Página anterior
Empresa: En la lista de nombres de los trabajadores, haga click sobre el nombre de los trabajadores del que usted quiera editar el reporte. Luego haga click en validar. Validar
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

Destacado

Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Isai Luna
 
Typologie des actes en radiologie interventionnelle
Typologie des actes en radiologie interventionnelleTypologie des actes en radiologie interventionnelle
Typologie des actes en radiologie interventionnelle
Réseau Pro Santé
 
Los Planetas Del Sistema Solar
Los Planetas Del Sistema SolarLos Planetas Del Sistema Solar
Los Planetas Del Sistema Solar
Master Interactive
 

Destacado (16)

Qatar actu le rendez-vous du jeudi 6 mars
Qatar actu   le rendez-vous du jeudi 6 marsQatar actu   le rendez-vous du jeudi 6 mars
Qatar actu le rendez-vous du jeudi 6 mars
 
0003elcentroespirita
0003elcentroespirita0003elcentroespirita
0003elcentroespirita
 
Extrait du Livre exposition Lucien Morisset Musée de Saint-Paul-de Vence Je...
Extrait du Livre exposition Lucien Morisset Musée de Saint-Paul-de Vence   Je...Extrait du Livre exposition Lucien Morisset Musée de Saint-Paul-de Vence   Je...
Extrait du Livre exposition Lucien Morisset Musée de Saint-Paul-de Vence Je...
 
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
 
Canto Indigena
Canto IndigenaCanto Indigena
Canto Indigena
 
4p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea02
4p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea024p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea02
4p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea02
 
Colineal
ColinealColineal
Colineal
 
A celle qui souffre
A celle qui souffreA celle qui souffre
A celle qui souffre
 
Menudas Ideas 2
Menudas Ideas 2Menudas Ideas 2
Menudas Ideas 2
 
Typologie des actes en radiologie interventionnelle
Typologie des actes en radiologie interventionnelleTypologie des actes en radiologie interventionnelle
Typologie des actes en radiologie interventionnelle
 
Ch01 e
Ch01 eCh01 e
Ch01 e
 
Te Quiero Contar Un Cuento
Te Quiero Contar Un CuentoTe Quiero Contar Un Cuento
Te Quiero Contar Un Cuento
 
Actividad 1 herramientas de la web 2
Actividad 1 herramientas de la web 2Actividad 1 herramientas de la web 2
Actividad 1 herramientas de la web 2
 
Los Planetas Del Sistema Solar
Los Planetas Del Sistema SolarLos Planetas Del Sistema Solar
Los Planetas Del Sistema Solar
 
[old] la première présentation de Web Report en 1998
[old] la première présentation de Web Report en 1998[old] la première présentation de Web Report en 1998
[old] la première présentation de Web Report en 1998
 
Clases abstractas en JAVA
Clases abstractas en JAVAClases abstractas en JAVA
Clases abstractas en JAVA
 

Similar a Vidar Francés Traducción al español

Tips Ergonomicos Oficina Cambios Entrega
Tips Ergonomicos Oficina  Cambios EntregaTips Ergonomicos Oficina  Cambios Entrega
Tips Ergonomicos Oficina Cambios Entrega
guestafb6da0
 
Posturas a tener en cuenta en la computadora
Posturas a tener en cuenta en la computadoraPosturas a tener en cuenta en la computadora
Posturas a tener en cuenta en la computadora
mayandre1005
 
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,ModificadaMovilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Sandra Zapata
 
Webquest aurelio hernández
Webquest aurelio hernándezWebquest aurelio hernández
Webquest aurelio hernández
AUREHP81
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
Mary Aracely
 

Similar a Vidar Francés Traducción al español (20)

Ergonomia en el Trabajo busca garantizar un entorno laboral seguro y saludabl...
Ergonomia en el Trabajo busca garantizar un entorno laboral seguro y saludabl...Ergonomia en el Trabajo busca garantizar un entorno laboral seguro y saludabl...
Ergonomia en el Trabajo busca garantizar un entorno laboral seguro y saludabl...
 
Proyecto 1 prenike
Proyecto 1 prenikeProyecto 1 prenike
Proyecto 1 prenike
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 
Guia cuidado espalda en lectura facil
Guia cuidado espalda en lectura facilGuia cuidado espalda en lectura facil
Guia cuidado espalda en lectura facil
 
Tendinopatía Aquiliana
Tendinopatía AquilianaTendinopatía Aquiliana
Tendinopatía Aquiliana
 
Tips Ergonomicos Oficina Cambios Entrega
Tips Ergonomicos Oficina  Cambios EntregaTips Ergonomicos Oficina  Cambios Entrega
Tips Ergonomicos Oficina Cambios Entrega
 
Posturas a tener en cuenta en la computadora
Posturas a tener en cuenta en la computadoraPosturas a tener en cuenta en la computadora
Posturas a tener en cuenta en la computadora
 
ergonomia_en_la_oficina.ppt
ergonomia_en_la_oficina.pptergonomia_en_la_oficina.ppt
ergonomia_en_la_oficina.ppt
 
Ficha bioantropomerica primaria-2021
Ficha bioantropomerica primaria-2021Ficha bioantropomerica primaria-2021
Ficha bioantropomerica primaria-2021
 
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenadorJuan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
 
Ficha bioantropomerica primaria-2020-3
Ficha bioantropomerica primaria-2020-3Ficha bioantropomerica primaria-2020-3
Ficha bioantropomerica primaria-2020-3
 
Malas posturas y dolor de espalda
Malas posturas y dolor de espaldaMalas posturas y dolor de espalda
Malas posturas y dolor de espalda
 
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,ModificadaMovilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
 
Ergonomia%20 del%20escritorio[1][1]
Ergonomia%20 del%20escritorio[1][1]Ergonomia%20 del%20escritorio[1][1]
Ergonomia%20 del%20escritorio[1][1]
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
 
Webquest aurelio hernández
Webquest aurelio hernándezWebquest aurelio hernández
Webquest aurelio hernández
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
 
TIPS ERGONOMICOS
TIPS ERGONOMICOSTIPS ERGONOMICOS
TIPS ERGONOMICOS
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Vidar Francés Traducción al español

  • 1. VIDAR Un método – herramienta de ayuda en la prevención de los TME para las pequeñas empresas
  • 2.
  • 3. Escriba el nombre de la empresa OK Cancelar
  • 4. Ficha de datos del trabajador Apellido Nombre Género Femenino Masculino Edad Mano dominante derecha izquierda ambidiestro Tipo de contrato Ocupación Antigüedad en la empresa (años) años meses Antigüedad en el puesto (años) años meses Fecha de la grabación del vídeo (día/mes/año) Hora de inicio de la grabación (día/mes/año) Hora de finalización de la grabación (hh:mm) Contexto de intervención y comentarios Página Siguiente
  • 6. Sobre el maniquí haga click sobre la (s) zona (s) del cuerpo que tienen actualmente un problema de salud. (incomodidad, disconfort, dolores) Zonas ya evaluadas (intensidad/10) Comentarios Si usted no tiene más zonas para seleccionar haga click Página Siguiente
  • 7. Sobre el maniquí haga click sobre la (s) zona (s) del cuerpo que tienen actualmente un problema de salud. (incomodidad, disconfort, dolores) Zonas ya evaluadas (intensidad/10) Comentarios Si usted no tiene más zonas para seleccionar haga click Página Siguiente Usted seleccionó: Evalúe, desplazando el cursor la intensidad de este problema cuando usted efectúa su trabajo Luego valide O para suprimir esta zona Hombro derecho Validar Nada de dolor Dolor máximo imaginable Comentarios Página Siguiente Hombro derecho Suprimir
  • 8. Sobre el maniquí haga click sobre la (s) zona (s) del cuerpo que tienen actualmente un problema de salud. (incomodidad, disconfort, dolores) Zonas ya evaluadas (intensidad/10) Comentarios Si usted no tiene más zonas para seleccionar haga click Página Siguiente Usted seleccionó: Evalúe, desplazando el cursor la intensidad de este problema cuando usted efectúa su trabajo Luego valide O para suprimir esta zona Espalda baja Validar Nada de dolor Dolor máximo imaginable Comentarios Página Siguiente Hombro derecho (4,5) Suprimir Espalda baja
  • 9. Mano no ocupada la mayor parte del tiempo o que no tiene un movimiento regular Actividad breve alternada por largos períodos de pausas Movimientos lentos y continuos con pausas cortas Movimientos continuos y regulares con pausas ocasionales Movimientos continuos rápidos con pausas poco frecuentes Movimientos continuos o rápidos o ritmo continuo difícil de mantener Qué parte de su tiempo de trabajo representa la repetitividad de sus movimientos Qué parte de su tiempo de trabajo representa la repetitividad de su postura Sobre la escala de abajo, evalúe la repetitividad de los movimientos de los miembros superiores en el curso del trabajo Sobre la escala de abajo, evalúe la repetitividad de la postura de la espalda en el curso del trabajo Página Precedente Fase siguiente Comentarios
  • 10. Mano no ocupada la mayor parte del tiempo o que no tiene un movimiento regular Actividad breve alternada por largos períodos de pausas Movimientos lentos y continuos con pausas cortas Movimientos continuos y regulares con pausas ocasionales Movimientos continuos rápidos con pausas poco frecuentes Movimientos continuos o rápidos o ritmo continuo difícil de mantener Qué parte de su tiempo de trabajo representa la repetitividad de sus gestos Qué parte de su tiempo de trabajo representa la repetitividad de su postura Sobre la escala de abajo, evalúe la repetitividad de los gestos de los miembros superiores en el curso del trabajo Sobre la escala de abajo, evalúe la repetitividad de la postura de la espalda en el curso del trabajo Página Precedente Fase siguiente Comentarios Está seguro de eliminar la fase C y D de la 2ª etapa? OK Cancelar
  • 11. Usted quiere leer el video desde Una cámara Un archivo Un vídeo de demo
  • 12. Haga click sobre la pausa antes de guardar 1. Ubique el cursor sobre el panel de control. 2. Utilizando los botones de comando, selecciones una acción en curso en la que usted identifique un problema. (molestia, disconfort, dolor). 3. Seleccione la imagen representativa de la acción y haga click sobre el botón de pausa. Si es necesario, utilice el cursor sobre la imagen para avanzar o retroceder lentamente. 4. Una vez seleccionada la imagen, haga click sobre el botón de pausa. 5. Si usted está seguro de su selección de la imagen, haga click sobre guardar.
  • 13. 1. Ubique el cursor sobre el panel de control. 2. Utilizando los botones de comando, selecciones una acción en curso en la que usted identifique un problema. (molestia, disconfort, dolor). 3. Seleccione la imagen representativa de la acción y haga click sobre el botón de pausa. Si es necesario, utilice el cursor sobre la imagen para avanzar o retroceder lentamente. 4. Una vez seleccionada la imagen, haga click sobre el botón de pausa. 5. Si usted está seguro de su selección de la imagen, haga click sobre guardar. Haga click sobre la pausa antes de guardar Nombre de la tarea Durante la jornada esta tarea se realiza rara vez algunas veces con frecuencia permanentemente Por qué esta tarea es una fuente de problemas de salud : Validar Respuesta obligatoria
  • 14. Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Haga click sobre la imagen que corresponde a su posición dominante en el curso de esta situación Si es imposible de evaluar haga click aquí Sentado En cuclillas Arrodillado (Una rodilla) Arrodillado (Dos rodillas) De pié (Inmóvil o en movimiento) Página siguiente
  • 15. Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Haga click sobre la imagen que corresponde a su posición dominante en el curso de esta situación Si es imposible de evaluar haga click aquí Sentado En cuclillas Arrodillado (Una rodilla) Arrodillado (Dos rodillas) De pié (Inmóvil o en movimiento) Usted seleccionó: arrodillado (1 rodilla) Página siguiente
  • 16. Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Haga click sobre la imagen que corresponde a su posición dominante en el curso de esta situación Solo interesa la espalda, no tener en cuenta los miembros inferiores en el esquema. Flexión Extensión Rotación de tronco Flexión lateral izquierda Flexión lateral derecha Derecho Página anterior Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Usted seleccionó: Rotación de tronco
  • 17. Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Cuello Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su cabeza está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Página anterior
  • 18. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Hombro derecho de frente Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su hombro derecho está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Página anterior
  • 19. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Hombro derecho de perfil Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su hombro derecho está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Página anterior
  • 20. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Codo derecho Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su codo derecho está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Página anterior
  • 21. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Muñeca derecha Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su muñeca derecha está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Página anterior
  • 22. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Hombro izquierdo de frente Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su hombro izquierdo está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Página anterior
  • 23. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Hombro izquierdo de perfil Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su hombro izquierdo está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Página anterior
  • 24. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Codo izquierdo Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su codo izquierdo está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Página anterior
  • 25. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Muñeca izquierda Haga click sobre la imagen correspondiente Cuando se encuentra en esta situación, su muñeca izquierda está más frecuentemente en la zona verde o en la zona naranja Página siguiente Si es imposible de evaluar haga click aquí Página anterior
  • 26. Cuello Hombro derecho de frente Hombro derecho de perfil Codo derecho Muñeca derecha Hombro izquierdo de frente Hombro izquierdo de perfil Codo izquierdo Muñeca izquierda FIN Evalúe las posturas: - De los miembros inferiores - De la espalda - De los miembros superiores Página siguiente Página anterior Fin de la sección de las posturas de los miembros superiores
  • 27. Evaluación de los esfuerzos Para esta tarea, como evalúa usted sus esfuerzos: en todo el cuerpo en uno o los dos miembros superiores en una o las dos manos no sabe Sobre la escala de abajo, para esta tarea, como evalúa usted la intensidad de sus esfuerzos Esfuerzo máximo Esfuerzo nulo Fase siguiente Página anterior
  • 28. Evaluación de los esfuerzos Para esta tarea, como evalúa usted sus esfuerzos: en todo el cuerpo en uno o los miembros superiores en una o las dos manos no sabe Sobre la escala de abajo, para esta tarea, como evalúa usted la intensidad de sus esfuerzos Esfuerzo máximo Esfuerzo nulo x Fase siguiente Página anterior
  • 29. Usted desea seleccionar una nueva acción en el vídeo para evaluar las posturas y los esfuerzos que allí se reportan? SI: Nueva acción NO: Fase Siguiente
  • 30. Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda Las limitaciones ligadas a la gestualidad
  • 31. Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda Las limitaciones ligadas a la gestualidad Esta etapa esencial consiste en investigar las determinantes o las condiciones de ejecución del trabajo que son el origen de factores de riesgo de Trastornos Músculo Esqueléticos para los trabajadores. Las determinantes se clasifican en 4 categorías Esta clasificación facilita pero no debe omitir por eso las relaciones estrechas entre los cuatro niveles. La idea es plantear las hipótesis pertinentes entre los factores de riesgo y el trabajo. Para más información consultar los siguientes documentos (menú de ayuda del software): DRTEFP PACA Organización del trabajo y prevención. Cómo tomar medidas de la organización del trabajo en el marco de la evaluación y de la prevención de riesgos profesionales? DRTEFP PACA colección prevención salud seguridad. Figura 4 del artículo Aptel et Al., Vidar un método herramienta de ayuda en la prevención de Trastornos Musculo Esqueléticos para las pequeñas empresas.
  • 32. Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda Las limitaciones ligadas a la gestualidad Se encarga de comprender la naturaleza de las acciones que componen la actividad de trabajo desde el punto de vista de la gestualidad. Conviene investigar, por ejemplo, el tipo de agarre manual (fino o grueso), las razones de una postura de trabajo vinculadas por ejemplo a la carga visual, la repartición de las tareas entre las dos manos, la saturación del puesto de trabajo, las variabilidades en la gestualidad, su secuencialidad, sus causas, el vínculo con la cadencia de la producción, el trabajo sentado o de pie, los desplazamientos en la cadena, los vínculos con los otros trabajadores, las indicaciones de trabajo, los márgenes de maniobra gestual, etc. Es necesario tener en cuenta las características del trabajador (género, edad, talla), el nivel de formación o de aprendizaje, la forma de remuneración (o rendimiento por ejemplo). Haga click aquí para cerrar esta ayuda
  • 33. Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda Las limitaciones ligadas a la gestualidad Se encarga de comprender la naturaleza de las acciones que componen la actividad de trabajo desde el punto de vista de las herramientas y de los objetos a manejar. Conviene investigar, por ejemplo: la adaptación de las herramientas a la tarea, sus formas, el punto o nivel de toma de la carga (altura,acceso,etc), la naturaleza, el peso y el numero de objetos manipulados. Haga click aquí para cerrar esta ayuda
  • 34. Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda Las limitaciones ligadas a la gestualidad El puesto de trabajo y su medio ambiente físico Se encarga de comprender la naturaleza de las acciones que constituyen la actividad de trabajo desde el punto de vista del puesto (dimensionamiento, configuración) y de las características físicas del medio ambiente (temperatura, ruido, vibración, iluminación).
  • 35. Qué determinantes pueden estar originando estos problemas? El material utilizado (herramientas, máquinas, productos) El puesto de trabajo y su medio ambiente físico La organización del trabajo Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Ayuda - ejemplos Fase siguiente Ayuda Las limitaciones ligadas a la gestualidad La organización del trabajo Se encarga de comprender la naturaleza de las acciones que componen la actividad de trabajo desde el punto de vista de la organización. Por ejemplo rotación y polivalencia, organización temporal, anticipación, variación de cargas de trabajo, nivel de formación, relación entre los trabajadores, disponibilidad del empleador, grado de autonomía, demoras de fabricación, gestión y frecuencia de los incidentes, políticas de calidad, vínculo con los clientes, nivel de responsabilidad, perspectivas profesionales, remuneración.
  • 36. Usted desea investigar un estado de estrés y evaluar los factores psicosociales? SI: Fase Siguiente NO: Fin del cuestionario
  • 37. Página siguiente Comentario (s) Nada Un poco Bastante Mucho Enormemente En los últimos días Nada Un poco Bastante Mucho Enormemente En los últimos meses El estrés asemeja una situación en la cual la persona se siente tensa, agitada, nerviosa, ansiosa o es incapaz de dormir en la noche porque se encuentra perturbada. Evaluación del estrés
  • 38. Evaluación de los factores psocosociales (Karasek) - En mi trabajo debo aprender cosas nuevas: - En mi trabajo yo efectúo tareas repetitivas: - Mi trabajo me demanda ser creativo: - Mi trabajo me permite a menudo tomar decisiones: - Mi trabajo demanda un alto nivel de competencia: - En mi tarea, yo tengo muy poca libertad para decidir como hago mi trabajo: - En mi trabajo tengo actividades variadas: - Yo tengo la posibilidad de influir en el desarrollo de mi trabajo - Tengo la oportunidad de desarrollar mis competencias profesionales: - Mi trabajo demanda trabajar muy rápido: - Mi trabajo demanda trabajar intensamente: - Se me pide efectuar una cantidad de trabajo excesivo: - Dispongo del tiempo necesario para realizar mi trabajo: Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Absolutamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Página siguiente Página anterior
  • 39.
  • 40. Comentarios relativos a los factores psicosociales (Karasek): FIN Página anterior
  • 41. Empresa: En la lista de nombres de los trabajadores, haga click sobre el nombre de los trabajadores del que usted quiera editar el reporte. Luego haga click en validar. Validar
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.