SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS HUATULCO
                          CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
                               SÉPTIMO SEMESTRE



                   TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ELABORACIÓN:
HERNÁNDEZ CÁRDENAS ERÉNDIRA
HERNÁNDEZ LÓPEZ ESMERALDA
JARQUÍN MERLÍN JONATHAN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………..…………………………………………….3

LA VIDEOCONFERENCIA ES……………………………………………………...……………5

HISTORIA………………………………………………………………………………………………6

REQUERIMIENTOS…………………………………………………………………………………8

VIDEOCONFERENCIA Y
EDUCACIÓN…………………………………………………….....................................11

CONCLUSIONES……………………...…………………………………………………………..17

BIBLIOGRAFÍA………………………..…………………………………………………………..20
INTRODUCCIÓN

Desde sus primeras pruebas en 1968 hasta la actualidad, la tecnología para
realizar videoconferencias ha reducido su tamaño así como su costo,
permitiendo enlazar dos puntos, distantes entre sí, para realizar la transmisión
de   audio,    video   y    datos    ya   sea    en    tiempo    real   o   no.


En la actualidad la videoconferencia se han popularizado, ya que la tecnología
ha permitido tener un mayor acceso a la información, así como a la transmisión
de datos. La compresión de archivos y el incremento de ancho de banda ha
logrado que la videoconferencia se haya convertido en una herramienta de
trabajo, así como en un medio para la transmisión de conocimiento.
En la era de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) la
universidad del siglo XXI se reestructura entorno al uso de las tecnologías, lo
que conduce a una expansión del conocimiento a través de aulas virtuales,
esto a través de la videoconferencia de punto a punto o multipuntos.


El siguiente trabajo tiene como finalidad realizar un resumen sobre los
requerimientos técnicos de la videoconferencia, así como una reseña
histórica de su desarrollo entorno a los componentes técnicos requeridos, así
como la evolución de la transmisión de datos, para finalmente retomar los
beneficios de la videoconferencia en la difusión de los procesos de
enseñanza aprendizaje, es decir la videoconferencia educativa. El resumen
se realizó con base al texto “Videoconferencia” de la Universidad de
Guanajuato.
La videoconferencia es una tecnología que permite enlazar dos
      puntos ubicados a larga distancia entre sí, proporcionando una comunicación
           en tiempo real por medio de transmisión de audio, video y datos.



Aplicaciones de la videoconferencia :
Cursos - Demostraciones - Reuniones periódicas - Eentrevistas -               Reduce costos de viaje y
Conferencias - - Talleres - Seminarios - Congresos - Postgrado -                     tiempo.
Acceso para los estudiantes de necesidades especiales -
Reuniones de academia - Reuniones ejecutivas - Simposiums -
Diplomados - Estudios financieros - Actividad en bancos de
inversión - Gestión de sistemas de información administrativa -
Coordinación de proyectos entre organizaciones - Diagnósticos
médicos - Servicio al cliente.                                                   Importancia como
                                                                              medio de capacitación y
                                                                              actualización tanto en el
                                                                                 ámbito académico
                                                                              como en el empresarial.

Equipos multidisciplinarios                             Mayor efectividad y
   con conocimientos en       Mayor integración entre   potencialidad en la
informática, producción de
audio y vídeo y aspectos de
                                grupos de trabajo y       realización de
pedagogía, particularmente     cuerpos académicos .       programas de
 en educación a distancia.                                capacitación.
HISTORIA
Desarrollo       Descripción                                                               Costos
                  Las señales de video incluían frecuencias mucho más altas que las que Líneas de 1000 dólares por
AT&T 1964,       la red telefónica podía soportar y el único método posible para minuto
prototipo de     transmitir la señal de video a través de largas distancias fue a través
videoteléfono.   del satélite, pero l

                 Se utilizaron radioenlaces de las señales de televisión para enviar No específica.
                 señales de videoconferencia (usando un canal para la señal en un
En 1968,         sentido y otro para la señal en sentido contrario), posteriormente
radioenlaces.    dichas señales se enviaron vía satélite, posteriormente a través de
                 líneas de teléfono.


                 La señal estándar de video era digitalizada empleando el método           No indica, pero era necesario
                 común PCM (Modulación por Codificación de Pulsos) de 8 bits, con 780      comprimir más el video digital
                 pixeles por línea, 480 líneas activas por cuadro de las 525 para NTSC y   para llegar a hacer uso de un
70´s,            con 30 cuadros por segundo.                                               canal T1 (con una razón de
transmisión      Transferencia de datos digitales en redes telefónicas:                    compresión de 60:1), el cual se
digital y             56 Kbps (llamada telefónica)                                         requería para poder iniciar el
emisión a             1.5Mbps (canal T1, grupos de canales de 56 Kbps)                     mercado.
través de             45 Mbps (canal T3, transmisión de video comprimido a 45 Mbps)
computadoras
HISTORIA
Desarrollo     Descripción                                                                                 Costos
               Utilizaron la tecnología Transformada Discreta del Coseno (abreviado DCT), con esta las    VTS 1.5E era vendido en $180,000 dólares,
               imágenes de video pueden ser analizadas para encontrar redundancia espacial (imágenes      sin incluir el equipo de video y audio
               que se parecen entre si y pueden ser representadas como una secuencia) y temporal          necesarios para completar el sistema de
               (áreas de la imagen que no cambian en cuadros sucesivos), la combinación éstas logró la    conferencia, el cual era adquirido por un
               realización de una compresión de 60:1.                                                     costo aproximado de $70,000 dólares.
                                                                                                          En 1990 los CODECS existentes en el
               Tipos de CODECS:
                                                                                                          mercado        eran       vendidos       en
                     VTS 1.5( Video Teleconference System): al mercado por la compañía
                                                                                                          aproximadamente       $30,000       dólares,
                     CompressionLabs Inc. (CLI). En menos de un año CLI mejoró el VTS 1.5 para obtener
                                                                                                          reduciendo su costo en más del 80%,
                     una razón de compresión de 117:1 (768 Kbps), y renombró el producto a VTS 1.5E.
                                                                                                          además de la reducción en el precio se
                     La corporación británica GEC y la corporación japonesa NEC entraron al mercado
                                                                                                          produjo una reducción en el tamaño.
                     lanzando CODECS que operaban con un T-1 (imagen sin mucho movimiento)
                     Rembrandt, elaborado por CLI, que utilizaba una razón de compresión de 235:1 (384 Los CODECS para video conferencia pueden
                     Kbps)                                                                                ser encontrados hoy en un costo que oscila
                     Picture Tel introdujo un CODEC que utilizaba una relación de compresión de 1600:1 entre los $25,000 y los $60,000 dólares.
80´s, CODECS
                     (56 Kbps). Fue el pionero en la utilización de un nuevo método de codificación Algunos paquetes de equipo de audio y
                     denominado Cuantificación Jerárquica de Vectores (abreviado HVQ por su nombre video creados específicamente para
                     en inglés).                                                                          aplicaciones de videoconferencia pueden
                                                                                                          adquirirse entre $15,000 y $42,000. Un
                     CLI lanza después el CODEC denominado Rembrandt 56 el cual también operó a 56
                                                                                                          sistema completo para videoconferencia
                     Kbps utilizando una nueva técnica denominada Compensación del Movimiento.
                                                                                                          tiene un costo que oscila entre los $40,000
                                                                                                          y $100,000 dólares.
                     Con la aparición de las líneas RDSI en la década de los 90 esta tecnología comenzó a
                     popularizarse, de una parte de la mano de las redes IP.


               Con el avance producido en el video digital es posible enviar señales de video y audio
               desde una computadora doméstica por medio de líneas telefónicas y redes digitales.
REQUERIMIENTOS
Enlaces de comunicación se       Modalidades de videoconferencia
establecen por:                  según al número de participantes y
•        Satélite                tecmología.
•        cable
•        Fibra óptica            •         Punto a punto: Su gestión se
                                 realiza mediante la negociación
La videocoferencia interactiva   bilateral entre los dos sitios,
utiliza: sistema video digital   marcando a una IP (internet
comprimido.                      protocolo) o a un número ISDN.

Tipos de enlace con los que      •          Multipunto: Es posible
trabaja videoconferencia:        establecer una conexión en la que
•         internet               participen más de dos sitios, cada
•         internet2 12           terminal recibe así permanentemente
•         ISDN                   las imágenes de las otras salas y las
•         dedicado               visualiza simultáneamente.
REQUERIMIENTOS

Interacción de la Videoconferencia y el Satélite.
•         Normas.

o         Estándar H.320.
El H.320 describe normas para la videoconferencia punto a punto y multipunto en
las Redes Digitales de Servicios Integrados ISDN. Este estándar gobierna los
conceptos básicos para el intercambio de audio y video en el proceso de
comunicación.

o         Estándar H.323.
El H.323 basado en el protocolo de Internet IP y pensado para ser utilizado por
usuarios finales (por ejemplo el netmeeting), define la forma cómo los puntos de la
red transmiten y reciben llamadas, compartiendo las capacidades de transmisión de
audio, video y datos, especifica los componentes, protocolos, y procedimientos que
proporcionan comunicación de multimedios. En la actualidad la mayoría de CODECS
soportan ambas tecnologías IP y RDSI.
REQUERIMIENTOS
•         MBone. Sistema de videoconferencia sobre la red de IP Multicast. Sólo se
puede utilizar si se tiene una conexión a esta red.
o         Protocolos: conjunto de reglas de comunicación entre dispositivos, como es
el caso de computadoras, teléfonos, concentradores, ruteadores, switches, por
mencionar algunos. Los protocolos establecen el formato, sincronización, secuencia y
control de errores.

 Protocolos de audio
•       G.711
G.722
G.728
G.729

 Protocolos de video
•       H.261
H.263
H.263+
H.263++
H.264
VIDEOCONFERENCIA Y EDUCACIÓN
El inicio de las tecnologías dentro de la sociedad ha dado cambios importantes tanto
políticos como económicos. La tecnología ha jugado un papel muy importante dentro de
la educación ya que ha facilitado de alguna manera a muchas personas en su desarrollo
educativo ya sea personal o profesional.

La video conferencia es un servicio multimedia que permite la interacción entre distintas
personas o grupos de trabajo 1. La tecnología elimina las fronteras entre la educación
tradicional (presencial), la abierta y a distancia.

Los estudiantes que toman clases a distancia son personas que asumen una autonomía
de forma rápida y obligatoria ya que esto implica que se vuelvan autodidactas, al
contrario de uno tradicional.

Las nuevas tecnologías de comunicación están eliminando las diferencias entre
educación a distancia y la tradicional.
La video conferencia debe facilitar la educación tanto a distancia como en la tradicional
a los estudiantes ya que el conocimiento adquirido es el mismo. La educación a distancia
es en línea, de forma virtual, pero hoy en día ya se cuenta con tecnología muy avanzada
y se tienen maestros virtuales que tienen la misma función que un físico.

1.- http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf
Dos modelos que
                                                  justifican esta
                                                combinación según
                                             Néstor Fernández (1997) :




                                                                                       El modelo a distancia síncrono
          El modelo en línea                                                          existen varios espacios físicos: el
                                                                                     docente y los alumnos estarán en
      síncrono que se centra en                                                    lugares distantes, la interacción se da
       los medios telemáticos.                                                      en tiempo real, utilizando un medio
                                                                                     para la comunicación a distancia 2.

2.- http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf
La educación continua y a distancia.

La educación a distancia tiene un desarrollo importante desde el video
hasta la telemática como medios pedagógicos. Sin embargo sus
orígenes se encontrar en las necesidades individuales y profesionales
y en las aspiraciones de crecimiento educativo y social del adulto.

La educación a distancia es una estrategia educativa basada en el uso
intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y
métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-
aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo, espacio,
ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o
condicionantes para el aprendizaje.
La educación continua es un principio organizador de la educación que pretende hacerla
llegar, a toda la población. La educación continua puede adquirir las modalidades de
formación académica, actualización profesional, formación para el ocio y la convivencia.

El aprendizaje en el ser humano produce modificaciones de conducta, respuestas
cognitivas y afectivas, así como cambios positivos en sus habilidades y destrezas.

A continuación se presenta un bosquejo de las consideraciones en diseño y evaluación de
materiales para Educación a Distancia.


                        Diseño Instruccional para la Educación a Distancia.



                   Diseño y evaluación de materiales didácticos para la educación
                                 a distancia: materiales impresos.


                   Diseño y evaluación de materiales didácticos para la educación
                               a distancia: materiales audiovisuales.


                   Diseño y Diseño y evaluación de materiales didácticos para la
                   educación a distancia: materiales informáticos. audiovisuales.
Las principales motivaciones que el adulto busca son:

           • Adquirir y actualizar su formación básica
             y facilitar el acceso a los distintos niveles
             del sistema educativo.

           • Mejorar su cualificación profesional o
             adquirir una preparación para el ejercicio
             de otras profesiones.

           • Desarrollar su capacidad de participación
             en la vida social, cultural, política y
             económica.
La educación en el aula puede reforzarse y puede extenderse a través del uso de la
videoconferencia.

La videoconferencia en el aula respecto a la educación necesariamente tiene que
cambiar.

La videoconferencia ha pasado de ser una tecnología cara y exclusiva a
convertirse en una herramienta multimedia más, permitiendo la enseñanza
personalizada a domicilio.
CONCLUSIONES
La videoconferencia es hoy en día una herramienta realmente sustancial en
varios ámbitos de la vida; desde la comunicación entre familia y amigos, hasta
su aplicación en la educación a distancia o modalidad abierta, así como el uso
que se puede hacer de este recurso en el teletrabajo para dar una mejor
atención.


Como se puede percibir, gracias al avance en las tecnologías de la
comunicación y la información (TIC), ha sido posible el desarrollo, así como
distribución   de       los   requerimientos     necesarios    para     implementar
videoconferencias. Hoy en día todo aquel que pueda hacer uso del ordenador,
puede    acceder    a    algún   programa      que   sea   capaz   de   soportar   la
videoconferencia, además de la reducción de costos.
Un ejemplo del uso de la videoconferencia aplicada en México es el Sistema
de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), que a lo largo de
cuatro décadas se ha ido actualizando en el campo de la impartición de
conferencias, cursos, talleres, diplomados, licenciaturas y maestrías en línea.
En el marco de la conmemoración de los 40 años de servicio del SUAyED,
secretario de Desarrollo Institucional, Francisco José Trigo Tavera, señaló que:
          «la universidad del siglo XXI es impensable sin el uso de la tecnología… la
opción de estudiar en alguna de las modalidades ofrece ventajas que conviene subrayar,
por ejemplo en el plano social es una vía eficaz para la democratización de la educación
superior por motivos geográficos, laborales o personales, en la cuestión educativa
contribuyó a enfrentar los rezagos que la educación superior presenta en México en
temas como cobertura, además en el plano individual contribuye a desarrollar en el
estudiante hábitos como el autoestudio, independencia, autonomía, capacidad de
aprender a aprender».
Las ventajas de la aplicación de la videoconferencia a la educación no pueden
exponerse de mejor manera.


Con los continuos avances tecnológicos se espera de igual forma la mejora
constante en los requerimientos del equipo necesario para videoconferencias,
y no debe perderse de visas que con ello también viene la capacitación y
actualización constante de los individuos partícipes.
BIBLIOGRAFÍA
«http://www.dsti.ugto.mx.» 19 de ENERO de 2011. QUÉ ES LA
VIDEOCONFERENCIA. 8 de ENERO de 2012
<http://www.dsti.ugto.mx/portal/index.php/departamentos/administra
cion-de-proyectos-de-educacion-virtual/189-que-es-la-
videoconferencia>.

Medina, Antonio Chacón. «LA VIDEOCONFERENCIA:
CONCEPTUALIZACIPON, ELEMENTOS Y USO EDUCATIVO.» ETICANET 1.2
(2003). (http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf )

Quiroga, Bruno Sánchez. «http://www.cuaed.unam.mx.» 9 de enero de
2013. Mirada crítica a cuatro décadas del inicio del SUAyED. 8 de enero
de 2013
<http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuaye
d41/mesa.php>.

Más contenido relacionado

Destacado

Portafolio de computación
Portafolio de computación Portafolio de computación
Portafolio de computación
listruen
 
Programación fiesta nacional del café
Programación fiesta nacional del café Programación fiesta nacional del café
Programación fiesta nacional del café
Juan Sebastian Muñoz Martinez
 
Tarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombre
Tarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombreTarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombre
Tarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombreMar-Jo Hnearvnaandez Snialvvaa
 
Digitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Digitale Gesellschaft – Heute war damals ZukunftDigitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Digitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Initiative D21
 
Sistema operativo androidy ios5
Sistema operativo androidy ios5Sistema operativo androidy ios5
Sistema operativo androidy ios5
Kike Merida
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
bekan221
 
Psicomotricidad fina
Psicomotricidad finaPsicomotricidad fina
Psicomotricidad finaandrebel
 
Noelia informática
Noelia informáticaNoelia informática
Noelia informáticaNBMB
 
Powe Point sobre LinkedIn
Powe Point sobre LinkedInPowe Point sobre LinkedIn
Powe Point sobre LinkedIn
Alejandro Fernández
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaRonald Torres
 
Alfabã©tizaciã³n inicial
Alfabã©tizaciã³n inicialAlfabã©tizaciã³n inicial
Alfabã©tizaciã³n inicialnandezchio
 
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
Ignasi Espiell
 
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesUTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesMaife Ordóñez
 
Prevención de lesiones
Prevención de lesionesPrevención de lesiones
Prevención de lesiones
Leonardo Mensi
 

Destacado (20)

Portafolio de computación
Portafolio de computación Portafolio de computación
Portafolio de computación
 
CORRIDOS PROHIBIDOS
CORRIDOS PROHIBIDOS CORRIDOS PROHIBIDOS
CORRIDOS PROHIBIDOS
 
Programación fiesta nacional del café
Programación fiesta nacional del café Programación fiesta nacional del café
Programación fiesta nacional del café
 
Ambiente2
Ambiente2Ambiente2
Ambiente2
 
Tarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombre
Tarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombreTarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombre
Tarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombre
 
Digitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Digitale Gesellschaft – Heute war damals ZukunftDigitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Digitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
 
Sistema operativo androidy ios5
Sistema operativo androidy ios5Sistema operativo androidy ios5
Sistema operativo androidy ios5
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Psicomotricidad fina
Psicomotricidad finaPsicomotricidad fina
Psicomotricidad fina
 
Marlyn rodriguezm
Marlyn rodriguezmMarlyn rodriguezm
Marlyn rodriguezm
 
Noelia informática
Noelia informáticaNoelia informática
Noelia informática
 
Powe Point sobre LinkedIn
Powe Point sobre LinkedInPowe Point sobre LinkedIn
Powe Point sobre LinkedIn
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Alfabã©tizaciã³n inicial
Alfabã©tizaciã³n inicialAlfabã©tizaciã³n inicial
Alfabã©tizaciã³n inicial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jericó nacional juvenil jnj 2013
Jericó nacional juvenil  jnj 2013Jericó nacional juvenil  jnj 2013
Jericó nacional juvenil jnj 2013
 
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
 
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesUTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
 
Prevención de lesiones
Prevención de lesionesPrevención de lesiones
Prevención de lesiones
 
Prueba de gbd
Prueba de gbdPrueba de gbd
Prueba de gbd
 

Similar a Videoconferencia ted7

5.1. videoconferencia
5.1. videoconferencia5.1. videoconferencia
5.1. videoconferencia
saul sanchez ramirez
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Antonio Sáez
 
5.1 videoconferencia
5.1 videoconferencia5.1 videoconferencia
5.1 videoconferencia
Juan Manuel Florentino Hernandez
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
ammayleon
 
Ted07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantos
Ted07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantosTed07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantos
Ted07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantosAoomdl Sanchez
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video ConferenciaMini0986
 
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)virginiabollero
 
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luisTed07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luisdanivoy
 
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luisTed07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
danivoy
 
Dn11 c a14-videoconferencia
Dn11 c a14-videoconferenciaDn11 c a14-videoconferencia
Dn11 c a14-videoconferenciadubai1991
 
Guía de la Unidad I
Guía de la Unidad IGuía de la Unidad I
Guía de la Unidad I
SistemadeEstudiosMed
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Elearning Eleaservers
 
VideoConferencia
VideoConferenciaVideoConferencia
VideoConferencia
lubarragan
 
Tarea 3 videoconferencia - alexander salas
Tarea 3   videoconferencia - alexander salasTarea 3   videoconferencia - alexander salas
Tarea 3 videoconferencia - alexander salasAlex Salas Espinoza
 

Similar a Videoconferencia ted7 (20)

Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
 
Videoconferencia 2
Videoconferencia 2Videoconferencia 2
Videoconferencia 2
 
5.1. videoconferencia
5.1. videoconferencia5.1. videoconferencia
5.1. videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
 
5.1 videoconferencia
5.1 videoconferencia5.1 videoconferencia
5.1 videoconferencia
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Ted07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantos
Ted07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantosTed07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantos
Ted07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantos
 
7mo
7mo7mo
7mo
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
 
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
 
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luisTed07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
 
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luisTed07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
 
Dn11 c a14-videoconferencia
Dn11 c a14-videoconferenciaDn11 c a14-videoconferencia
Dn11 c a14-videoconferencia
 
Televisión digital fundamentos
Televisión digital fundamentosTelevisión digital fundamentos
Televisión digital fundamentos
 
Guía de la Unidad I
Guía de la Unidad IGuía de la Unidad I
Guía de la Unidad I
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
VideoConferencia
VideoConferenciaVideoConferencia
VideoConferencia
 
Dn12 u3 a16_vsrg
Dn12 u3 a16_vsrgDn12 u3 a16_vsrg
Dn12 u3 a16_vsrg
 
Tarea 3 videoconferencia - alexander salas
Tarea 3   videoconferencia - alexander salasTarea 3   videoconferencia - alexander salas
Tarea 3 videoconferencia - alexander salas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Videoconferencia ted7

  • 1. UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS HUATULCO CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE TECNOLOGÍA EDUCATIVA ELABORACIÓN: HERNÁNDEZ CÁRDENAS ERÉNDIRA HERNÁNDEZ LÓPEZ ESMERALDA JARQUÍN MERLÍN JONATHAN
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………..…………………………………………….3 LA VIDEOCONFERENCIA ES……………………………………………………...……………5 HISTORIA………………………………………………………………………………………………6 REQUERIMIENTOS…………………………………………………………………………………8 VIDEOCONFERENCIA Y EDUCACIÓN…………………………………………………….....................................11 CONCLUSIONES……………………...…………………………………………………………..17 BIBLIOGRAFÍA………………………..…………………………………………………………..20
  • 3. INTRODUCCIÓN Desde sus primeras pruebas en 1968 hasta la actualidad, la tecnología para realizar videoconferencias ha reducido su tamaño así como su costo, permitiendo enlazar dos puntos, distantes entre sí, para realizar la transmisión de audio, video y datos ya sea en tiempo real o no. En la actualidad la videoconferencia se han popularizado, ya que la tecnología ha permitido tener un mayor acceso a la información, así como a la transmisión de datos. La compresión de archivos y el incremento de ancho de banda ha logrado que la videoconferencia se haya convertido en una herramienta de trabajo, así como en un medio para la transmisión de conocimiento.
  • 4. En la era de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) la universidad del siglo XXI se reestructura entorno al uso de las tecnologías, lo que conduce a una expansión del conocimiento a través de aulas virtuales, esto a través de la videoconferencia de punto a punto o multipuntos. El siguiente trabajo tiene como finalidad realizar un resumen sobre los requerimientos técnicos de la videoconferencia, así como una reseña histórica de su desarrollo entorno a los componentes técnicos requeridos, así como la evolución de la transmisión de datos, para finalmente retomar los beneficios de la videoconferencia en la difusión de los procesos de enseñanza aprendizaje, es decir la videoconferencia educativa. El resumen se realizó con base al texto “Videoconferencia” de la Universidad de Guanajuato.
  • 5. La videoconferencia es una tecnología que permite enlazar dos puntos ubicados a larga distancia entre sí, proporcionando una comunicación en tiempo real por medio de transmisión de audio, video y datos. Aplicaciones de la videoconferencia : Cursos - Demostraciones - Reuniones periódicas - Eentrevistas - Reduce costos de viaje y Conferencias - - Talleres - Seminarios - Congresos - Postgrado - tiempo. Acceso para los estudiantes de necesidades especiales - Reuniones de academia - Reuniones ejecutivas - Simposiums - Diplomados - Estudios financieros - Actividad en bancos de inversión - Gestión de sistemas de información administrativa - Coordinación de proyectos entre organizaciones - Diagnósticos médicos - Servicio al cliente. Importancia como medio de capacitación y actualización tanto en el ámbito académico como en el empresarial. Equipos multidisciplinarios Mayor efectividad y con conocimientos en Mayor integración entre potencialidad en la informática, producción de audio y vídeo y aspectos de grupos de trabajo y realización de pedagogía, particularmente cuerpos académicos . programas de en educación a distancia. capacitación.
  • 6. HISTORIA Desarrollo Descripción Costos Las señales de video incluían frecuencias mucho más altas que las que Líneas de 1000 dólares por AT&T 1964, la red telefónica podía soportar y el único método posible para minuto prototipo de transmitir la señal de video a través de largas distancias fue a través videoteléfono. del satélite, pero l Se utilizaron radioenlaces de las señales de televisión para enviar No específica. señales de videoconferencia (usando un canal para la señal en un En 1968, sentido y otro para la señal en sentido contrario), posteriormente radioenlaces. dichas señales se enviaron vía satélite, posteriormente a través de líneas de teléfono. La señal estándar de video era digitalizada empleando el método No indica, pero era necesario común PCM (Modulación por Codificación de Pulsos) de 8 bits, con 780 comprimir más el video digital pixeles por línea, 480 líneas activas por cuadro de las 525 para NTSC y para llegar a hacer uso de un 70´s, con 30 cuadros por segundo. canal T1 (con una razón de transmisión Transferencia de datos digitales en redes telefónicas: compresión de 60:1), el cual se digital y 56 Kbps (llamada telefónica) requería para poder iniciar el emisión a 1.5Mbps (canal T1, grupos de canales de 56 Kbps) mercado. través de 45 Mbps (canal T3, transmisión de video comprimido a 45 Mbps) computadoras
  • 7. HISTORIA Desarrollo Descripción Costos Utilizaron la tecnología Transformada Discreta del Coseno (abreviado DCT), con esta las VTS 1.5E era vendido en $180,000 dólares, imágenes de video pueden ser analizadas para encontrar redundancia espacial (imágenes sin incluir el equipo de video y audio que se parecen entre si y pueden ser representadas como una secuencia) y temporal necesarios para completar el sistema de (áreas de la imagen que no cambian en cuadros sucesivos), la combinación éstas logró la conferencia, el cual era adquirido por un realización de una compresión de 60:1. costo aproximado de $70,000 dólares. En 1990 los CODECS existentes en el Tipos de CODECS: mercado eran vendidos en VTS 1.5( Video Teleconference System): al mercado por la compañía aproximadamente $30,000 dólares, CompressionLabs Inc. (CLI). En menos de un año CLI mejoró el VTS 1.5 para obtener reduciendo su costo en más del 80%, una razón de compresión de 117:1 (768 Kbps), y renombró el producto a VTS 1.5E. además de la reducción en el precio se La corporación británica GEC y la corporación japonesa NEC entraron al mercado produjo una reducción en el tamaño. lanzando CODECS que operaban con un T-1 (imagen sin mucho movimiento) Rembrandt, elaborado por CLI, que utilizaba una razón de compresión de 235:1 (384 Los CODECS para video conferencia pueden Kbps) ser encontrados hoy en un costo que oscila Picture Tel introdujo un CODEC que utilizaba una relación de compresión de 1600:1 entre los $25,000 y los $60,000 dólares. 80´s, CODECS (56 Kbps). Fue el pionero en la utilización de un nuevo método de codificación Algunos paquetes de equipo de audio y denominado Cuantificación Jerárquica de Vectores (abreviado HVQ por su nombre video creados específicamente para en inglés). aplicaciones de videoconferencia pueden adquirirse entre $15,000 y $42,000. Un CLI lanza después el CODEC denominado Rembrandt 56 el cual también operó a 56 sistema completo para videoconferencia Kbps utilizando una nueva técnica denominada Compensación del Movimiento. tiene un costo que oscila entre los $40,000 y $100,000 dólares. Con la aparición de las líneas RDSI en la década de los 90 esta tecnología comenzó a popularizarse, de una parte de la mano de las redes IP. Con el avance producido en el video digital es posible enviar señales de video y audio desde una computadora doméstica por medio de líneas telefónicas y redes digitales.
  • 8. REQUERIMIENTOS Enlaces de comunicación se Modalidades de videoconferencia establecen por: según al número de participantes y • Satélite tecmología. • cable • Fibra óptica • Punto a punto: Su gestión se realiza mediante la negociación La videocoferencia interactiva bilateral entre los dos sitios, utiliza: sistema video digital marcando a una IP (internet comprimido. protocolo) o a un número ISDN. Tipos de enlace con los que • Multipunto: Es posible trabaja videoconferencia: establecer una conexión en la que • internet participen más de dos sitios, cada • internet2 12 terminal recibe así permanentemente • ISDN las imágenes de las otras salas y las • dedicado visualiza simultáneamente.
  • 9. REQUERIMIENTOS Interacción de la Videoconferencia y el Satélite. • Normas. o Estándar H.320. El H.320 describe normas para la videoconferencia punto a punto y multipunto en las Redes Digitales de Servicios Integrados ISDN. Este estándar gobierna los conceptos básicos para el intercambio de audio y video en el proceso de comunicación. o Estándar H.323. El H.323 basado en el protocolo de Internet IP y pensado para ser utilizado por usuarios finales (por ejemplo el netmeeting), define la forma cómo los puntos de la red transmiten y reciben llamadas, compartiendo las capacidades de transmisión de audio, video y datos, especifica los componentes, protocolos, y procedimientos que proporcionan comunicación de multimedios. En la actualidad la mayoría de CODECS soportan ambas tecnologías IP y RDSI.
  • 10. REQUERIMIENTOS • MBone. Sistema de videoconferencia sobre la red de IP Multicast. Sólo se puede utilizar si se tiene una conexión a esta red. o Protocolos: conjunto de reglas de comunicación entre dispositivos, como es el caso de computadoras, teléfonos, concentradores, ruteadores, switches, por mencionar algunos. Los protocolos establecen el formato, sincronización, secuencia y control de errores.  Protocolos de audio • G.711 G.722 G.728 G.729  Protocolos de video • H.261 H.263 H.263+ H.263++ H.264
  • 11. VIDEOCONFERENCIA Y EDUCACIÓN El inicio de las tecnologías dentro de la sociedad ha dado cambios importantes tanto políticos como económicos. La tecnología ha jugado un papel muy importante dentro de la educación ya que ha facilitado de alguna manera a muchas personas en su desarrollo educativo ya sea personal o profesional. La video conferencia es un servicio multimedia que permite la interacción entre distintas personas o grupos de trabajo 1. La tecnología elimina las fronteras entre la educación tradicional (presencial), la abierta y a distancia. Los estudiantes que toman clases a distancia son personas que asumen una autonomía de forma rápida y obligatoria ya que esto implica que se vuelvan autodidactas, al contrario de uno tradicional. Las nuevas tecnologías de comunicación están eliminando las diferencias entre educación a distancia y la tradicional. La video conferencia debe facilitar la educación tanto a distancia como en la tradicional a los estudiantes ya que el conocimiento adquirido es el mismo. La educación a distancia es en línea, de forma virtual, pero hoy en día ya se cuenta con tecnología muy avanzada y se tienen maestros virtuales que tienen la misma función que un físico. 1.- http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf
  • 12. Dos modelos que justifican esta combinación según Néstor Fernández (1997) : El modelo a distancia síncrono El modelo en línea existen varios espacios físicos: el docente y los alumnos estarán en síncrono que se centra en lugares distantes, la interacción se da los medios telemáticos. en tiempo real, utilizando un medio para la comunicación a distancia 2. 2.- http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf
  • 13. La educación continua y a distancia. La educación a distancia tiene un desarrollo importante desde el video hasta la telemática como medios pedagógicos. Sin embargo sus orígenes se encontrar en las necesidades individuales y profesionales y en las aspiraciones de crecimiento educativo y social del adulto. La educación a distancia es una estrategia educativa basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza- aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.
  • 14. La educación continua es un principio organizador de la educación que pretende hacerla llegar, a toda la población. La educación continua puede adquirir las modalidades de formación académica, actualización profesional, formación para el ocio y la convivencia. El aprendizaje en el ser humano produce modificaciones de conducta, respuestas cognitivas y afectivas, así como cambios positivos en sus habilidades y destrezas. A continuación se presenta un bosquejo de las consideraciones en diseño y evaluación de materiales para Educación a Distancia. Diseño Instruccional para la Educación a Distancia. Diseño y evaluación de materiales didácticos para la educación a distancia: materiales impresos. Diseño y evaluación de materiales didácticos para la educación a distancia: materiales audiovisuales. Diseño y Diseño y evaluación de materiales didácticos para la educación a distancia: materiales informáticos. audiovisuales.
  • 15. Las principales motivaciones que el adulto busca son: • Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos niveles del sistema educativo. • Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones. • Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica.
  • 16. La educación en el aula puede reforzarse y puede extenderse a través del uso de la videoconferencia. La videoconferencia en el aula respecto a la educación necesariamente tiene que cambiar. La videoconferencia ha pasado de ser una tecnología cara y exclusiva a convertirse en una herramienta multimedia más, permitiendo la enseñanza personalizada a domicilio.
  • 17. CONCLUSIONES La videoconferencia es hoy en día una herramienta realmente sustancial en varios ámbitos de la vida; desde la comunicación entre familia y amigos, hasta su aplicación en la educación a distancia o modalidad abierta, así como el uso que se puede hacer de este recurso en el teletrabajo para dar una mejor atención. Como se puede percibir, gracias al avance en las tecnologías de la comunicación y la información (TIC), ha sido posible el desarrollo, así como distribución de los requerimientos necesarios para implementar videoconferencias. Hoy en día todo aquel que pueda hacer uso del ordenador, puede acceder a algún programa que sea capaz de soportar la videoconferencia, además de la reducción de costos.
  • 18. Un ejemplo del uso de la videoconferencia aplicada en México es el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), que a lo largo de cuatro décadas se ha ido actualizando en el campo de la impartición de conferencias, cursos, talleres, diplomados, licenciaturas y maestrías en línea. En el marco de la conmemoración de los 40 años de servicio del SUAyED, secretario de Desarrollo Institucional, Francisco José Trigo Tavera, señaló que: «la universidad del siglo XXI es impensable sin el uso de la tecnología… la opción de estudiar en alguna de las modalidades ofrece ventajas que conviene subrayar, por ejemplo en el plano social es una vía eficaz para la democratización de la educación superior por motivos geográficos, laborales o personales, en la cuestión educativa contribuyó a enfrentar los rezagos que la educación superior presenta en México en temas como cobertura, además en el plano individual contribuye a desarrollar en el estudiante hábitos como el autoestudio, independencia, autonomía, capacidad de aprender a aprender».
  • 19. Las ventajas de la aplicación de la videoconferencia a la educación no pueden exponerse de mejor manera. Con los continuos avances tecnológicos se espera de igual forma la mejora constante en los requerimientos del equipo necesario para videoconferencias, y no debe perderse de visas que con ello también viene la capacitación y actualización constante de los individuos partícipes.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA «http://www.dsti.ugto.mx.» 19 de ENERO de 2011. QUÉ ES LA VIDEOCONFERENCIA. 8 de ENERO de 2012 <http://www.dsti.ugto.mx/portal/index.php/departamentos/administra cion-de-proyectos-de-educacion-virtual/189-que-es-la- videoconferencia>. Medina, Antonio Chacón. «LA VIDEOCONFERENCIA: CONCEPTUALIZACIPON, ELEMENTOS Y USO EDUCATIVO.» ETICANET 1.2 (2003). (http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf ) Quiroga, Bruno Sánchez. «http://www.cuaed.unam.mx.» 9 de enero de 2013. Mirada crítica a cuatro décadas del inicio del SUAyED. 8 de enero de 2013 <http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuaye d41/mesa.php>.