SlideShare una empresa de Scribd logo
viernes 8 de abril de 2011<br /> HYPERLINK quot;
http://www.noticiasciencias.com/2011/04/kepler-analiza-la-musica-de-500.htmlquot;
 Kepler analiza la quot;
músicaquot;
 de 500 estrellas como el Sol<br />                                           <br />El satélite de la NASA ha logrado medir con una precisión sin precedentes las oscilaciones o vibraciones de una población de 500 estrellas similares al Sol. Con estos datos, inexistentes hasta la fecha, se podrán comprobar o refutar los modelos clásicos sobre formación y evolución estelar. Antes de Kepler, se conocían con detalle sólo 25 estrellas de tipo solar. Los nuevos datos de conjunto permitirán adentrarse en el pasado y el futuro del Sol y de la Vía Láctea.Comienza una nueva etapa de la astrofísica estelar. La misión Kepler de la NASA se ha convertido en un 'auditorio' para ‘escuchar’ las estrellas hasta ahora inimaginable. El equipo de astrosismólogos internacional que trabaja con el satélite estadounidense, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado medir por primera vez las oscilaciones (vibraciones o sonido) de 500 estrellas similares al Sol. Con el hallazgo, que publica esta semana la revista Science, se obtendrá una información precisa sin precedentes sobre las poblaciones estelares de la Vía Láctea, lo que permitirá comprobar o refutar los modelos clásicos sobre evolución y formación estelar existentes hasta la fecha.Las estrellas vibran u oscilan como instrumentos musicales: en función de su tamaño, estructura, composición química, estado evolutivo, etc., tienen un 'sonido' determinado, esto es, un espectro de vibración que las caracteriza. La astrosismología se encarga del estudio de estos sonidos de las estrellas.Dos investigadores del IAC, Antonio Jiménez y Clara Régulo, han participado en este estudio liderado por la Universidad de Birmingham (Reino Unido). “Antes de Kepler, teníamos datos sólo de 25 estrellas de tipo solar. Al poder detectar y caracterizar ahora los espectros de oscilaciones de 500 estrellas, podemos determinar sus masas, radios y propiedades internas, lo que nos puede dar una imagen mucho más clara del pasado y del futuro de nuestro Sol y nuestra galaxia”, explica Jiménez. Los astrofísicos podrán, por ejemplo, seguir una estrella del tamaño del Sol en diferentes momentos evolutivos, lo que equivaldría a poder observar al Sol a lo largo de sus miles de millones de años de vida.<br />http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GplBxU6C1wY<br />
Kepler analiza la "música" de 500 estrellas como el Sol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vía láctea o
Vía láctea oVía láctea o
Vía láctea oGngb Baran
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestreLaura Camila
 
1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientosJuan101192
 
Agua en la atmósfera de un exoplaneta
Agua en la atmósfera de un exoplanetaAgua en la atmósfera de un exoplaneta
Agua en la atmósfera de un exoplanetacmcsabiduria
 
ILOA Galaxy Forum Chile 2013 - R. Munoz
ILOA Galaxy Forum Chile 2013 - R. MunozILOA Galaxy Forum Chile 2013 - R. Munoz
ILOA Galaxy Forum Chile 2013 - R. MunozILOAHawaii
 
La esa selecciona la misión plato para buscar planetas extrasolares
La esa selecciona la misión plato para buscar planetas extrasolaresLa esa selecciona la misión plato para buscar planetas extrasolares
La esa selecciona la misión plato para buscar planetas extrasolaresFernando Yépez
 
Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3KatalinaO
 
Presentation na ma efisicadel universo 1
Presentation  na ma efisicadel universo 1Presentation  na ma efisicadel universo 1
Presentation na ma efisicadel universo 1Maria Eugenia Huaranca
 
Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt(2)Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt(2)tanalfgon
 
El universo
El universoEl universo
El universojulinh
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 

La actualidad más candente (20)

Vía láctea o
Vía láctea oVía láctea o
Vía láctea o
 
Carrera de Astronomia
Carrera de AstronomiaCarrera de Astronomia
Carrera de Astronomia
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
 
1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos
 
Agua en la atmósfera de un exoplaneta
Agua en la atmósfera de un exoplanetaAgua en la atmósfera de un exoplaneta
Agua en la atmósfera de un exoplaneta
 
ILOA Galaxy Forum Chile 2013 - R. Munoz
ILOA Galaxy Forum Chile 2013 - R. MunozILOA Galaxy Forum Chile 2013 - R. Munoz
ILOA Galaxy Forum Chile 2013 - R. Munoz
 
La esa selecciona la misión plato para buscar planetas extrasolares
La esa selecciona la misión plato para buscar planetas extrasolaresLa esa selecciona la misión plato para buscar planetas extrasolares
La esa selecciona la misión plato para buscar planetas extrasolares
 
Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Presentation na ma efisicadel universo 1
Presentation  na ma efisicadel universo 1Presentation  na ma efisicadel universo 1
Presentation na ma efisicadel universo 1
 
Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt(2)Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt(2)
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Astronomia elementos-iga
Astronomia elementos-igaAstronomia elementos-iga
Astronomia elementos-iga
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
La via lactea
La via lacteaLa via lactea
La via lactea
 
Villarruel.a
Villarruel.aVillarruel.a
Villarruel.a
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 

Similar a Kepler analiza la "música" de 500 estrellas como el Sol

Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoNuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoCarlos Raul
 
Roman de la NASA y Euclid de la ESA se unirán para investigar la energía oscu...
Roman de la NASA y Euclid de la ESA se unirán para investigar la energía oscu...Roman de la NASA y Euclid de la ESA se unirán para investigar la energía oscu...
Roman de la NASA y Euclid de la ESA se unirán para investigar la energía oscu...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasmichaelmsn
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwerWilli Diaz
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El UniversoJ10Rev
 
A1.galaxias, parte 1.
A1.galaxias, parte 1. A1.galaxias, parte 1.
A1.galaxias, parte 1. TanesiFunes
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraCesar Leon
 
Cómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marteCómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marteAsucena Beleño
 
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019Fernando Gimenez
 
Sesiones contenidos fulldome 2020
Sesiones contenidos fulldome 2020Sesiones contenidos fulldome 2020
Sesiones contenidos fulldome 2020agrotala
 
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...DansCaro
 

Similar a Kepler analiza la "música" de 500 estrellas como el Sol (20)

Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoNuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
 
Por agencia
Por agenciaPor agencia
Por agencia
 
Roman de la NASA y Euclid de la ESA se unirán para investigar la energía oscu...
Roman de la NASA y Euclid de la ESA se unirán para investigar la energía oscu...Roman de la NASA y Euclid de la ESA se unirán para investigar la energía oscu...
Roman de la NASA y Euclid de la ESA se unirán para investigar la energía oscu...
 
Tema Cosmología
Tema CosmologíaTema Cosmología
Tema Cosmología
 
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
 
Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
 
Explorando el universo
Explorando el universo Explorando el universo
Explorando el universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Planeta similar a la tierra
Planeta similar a la tierraPlaneta similar a la tierra
Planeta similar a la tierra
 
A1.galaxias, parte 1.
A1.galaxias, parte 1. A1.galaxias, parte 1.
A1.galaxias, parte 1.
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Cómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marteCómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marte
 
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
 
Sesiones contenidos fulldome 2020
Sesiones contenidos fulldome 2020Sesiones contenidos fulldome 2020
Sesiones contenidos fulldome 2020
 
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
 

Más de ClariiDtt

Contextualización FLOS PARADISI
Contextualización FLOS PARADISIContextualización FLOS PARADISI
Contextualización FLOS PARADISIClariiDtt
 
Carta a la ciencia
Carta a la cienciaCarta a la ciencia
Carta a la cienciaClariiDtt
 
Ángela Robledo
Ángela RobledoÁngela Robledo
Ángela RobledoClariiDtt
 
El negocio del año
El negocio del añoEl negocio del año
El negocio del añoClariiDtt
 
Reforma a la ley 30
Reforma a la ley 30Reforma a la ley 30
Reforma a la ley 30ClariiDtt
 

Más de ClariiDtt (6)

Contextualización FLOS PARADISI
Contextualización FLOS PARADISIContextualización FLOS PARADISI
Contextualización FLOS PARADISI
 
Carta a la ciencia
Carta a la cienciaCarta a la ciencia
Carta a la ciencia
 
LA GRIPE
LA GRIPELA GRIPE
LA GRIPE
 
Ángela Robledo
Ángela RobledoÁngela Robledo
Ángela Robledo
 
El negocio del año
El negocio del añoEl negocio del año
El negocio del año
 
Reforma a la ley 30
Reforma a la ley 30Reforma a la ley 30
Reforma a la ley 30
 

Kepler analiza la "música" de 500 estrellas como el Sol

  • 1. viernes 8 de abril de 2011<br /> HYPERLINK quot; http://www.noticiasciencias.com/2011/04/kepler-analiza-la-musica-de-500.htmlquot; Kepler analiza la quot; músicaquot; de 500 estrellas como el Sol<br /> <br />El satélite de la NASA ha logrado medir con una precisión sin precedentes las oscilaciones o vibraciones de una población de 500 estrellas similares al Sol. Con estos datos, inexistentes hasta la fecha, se podrán comprobar o refutar los modelos clásicos sobre formación y evolución estelar. Antes de Kepler, se conocían con detalle sólo 25 estrellas de tipo solar. Los nuevos datos de conjunto permitirán adentrarse en el pasado y el futuro del Sol y de la Vía Láctea.Comienza una nueva etapa de la astrofísica estelar. La misión Kepler de la NASA se ha convertido en un 'auditorio' para ‘escuchar’ las estrellas hasta ahora inimaginable. El equipo de astrosismólogos internacional que trabaja con el satélite estadounidense, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado medir por primera vez las oscilaciones (vibraciones o sonido) de 500 estrellas similares al Sol. Con el hallazgo, que publica esta semana la revista Science, se obtendrá una información precisa sin precedentes sobre las poblaciones estelares de la Vía Láctea, lo que permitirá comprobar o refutar los modelos clásicos sobre evolución y formación estelar existentes hasta la fecha.Las estrellas vibran u oscilan como instrumentos musicales: en función de su tamaño, estructura, composición química, estado evolutivo, etc., tienen un 'sonido' determinado, esto es, un espectro de vibración que las caracteriza. La astrosismología se encarga del estudio de estos sonidos de las estrellas.Dos investigadores del IAC, Antonio Jiménez y Clara Régulo, han participado en este estudio liderado por la Universidad de Birmingham (Reino Unido). “Antes de Kepler, teníamos datos sólo de 25 estrellas de tipo solar. Al poder detectar y caracterizar ahora los espectros de oscilaciones de 500 estrellas, podemos determinar sus masas, radios y propiedades internas, lo que nos puede dar una imagen mucho más clara del pasado y del futuro de nuestro Sol y nuestra galaxia”, explica Jiménez. Los astrofísicos podrán, por ejemplo, seguir una estrella del tamaño del Sol en diferentes momentos evolutivos, lo que equivaldría a poder observar al Sol a lo largo de sus miles de millones de años de vida.<br />http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GplBxU6C1wY<br />