SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH Carola T. Sanchez Diaz Prof. Liz Pagan INTD  10 de enero de 2010
Introducción  El VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana es un virus de aproximadamente 120nm de largo, este virus pertenece a la Familia: Retroviridae. Una vez se es infectado con el virus, el mismo contiene un periodode incubación de 2-6 semanas. Este virus ataca linfocitos T-CD4, o sea, el sistema inmunológico. Aun no se ha encontrado cura para el virus y se ha propagado por todo el mundo. Actualmente se realiza una campaña fuerte para la prevencion y hacerse la prueba temprana; estadisticas muestran que desde los años 90 en adelanta el porciento de muerte por VIH ha disminuido.
Descripción EPIDEMIOLOGIA: Para el 2005 en Puerto Rico, la proporción mayor de casos reportados eran de personas entre las edades de 30 a 39 años. 26 de cada 100.000 personas son infectado. Para el 2008 un aproximado de 7,300 personas se reportaron infectadas.  El contagio con el virus puede ocurrir desde la etapa prenatal hasta la vejez. Inicialmente era mascomúnen hombres homosexuales. Segun CDC alrededor de 200,000 americanosestaninfectados con el virus y lo desconocen. Pandemia, con mayoría de casos reportados en Estados Unidos, Sudamérica, Europa, Asia y África.
Epidemiologia Transmitido por:  Semen Secreciones vaginales Sangre Secreciones corpóreas
SignosySintomas Cuatro tipos de infecciones Infección primaria : síntomas de gripe por 2-4 semanas, el cuerpo reacciona creando anticuerpos  Asintomático: Sin sintomas, pueden haber nódulos linfáticos inflamados (Este período puede durar hasta 10 años)  Sintomática:  sistema linfático bastante afectado por los años de infección. Virus muta y se  pone mas virulento y mas variado,por lo tanto, infecta mas, ocasiona mas trabajo al sistema inmunológico. La tasa de destrucción es mas rápida que la recuperación del cuerpo. SIDA : cuando el conteo de celulas CD4 es bajo y  la carga viral alta . Cuadro de enfermedades oportunistas (ej.Pneumocystis).
Patogenesis Ataca células T CD4  Utilizando las GP120 se une al receptor de las CD4  Activa La GP41 que se utiliza como un arpón y se fusiona La envoltura de fosfolípidos con el de la célula Enzimas para replicación:  Transcriptasa en reversa ->utiliza los nucleótidos de la célula y convierte el RNA en DNA y lo lleva al núcleo Integrasa -> integra hebra viral en el DNA de la célula  RNApolimerasa-> transcribe la hebra a mRNA Proteasa-> corta las proteínas largas, y así pueden ser utilizadas por el virus Ribosoma-> crea enzimas virales a partir del RNA viral.
Diagnostico de Laboratorio Prueba ELISA -> detectaanticuerposoantigenos con unaenzima (bien sensible) en muestras de orinaosangre)    Western Blot IFA (inmunofluorescent Assay)
Prevencion Relaciones sexuales con protección  Abstinencia Sexual No utilizar drogas intravenosas No compartir jeringuillas Utilizar protección como guantes al bregar con sangre o heridas de otras personas.
Tratamiento Utilizar antiretrovirales por el resto de la vida del paciente, estos pueden ser: Inhibidores de retrotranscriptasa Inhibidores de Proteasas Inhibidores de fusión  Es importante no perder ninguna dosis ya que el virus muta con rapidez , y es fácil que obtenga resistencia al antirretroviral  Dificultades:  Infeccionesoportunistas Muerte
Para realizar esta investigación se utilizo la pagina del CDC y base de datos obtenidos de la biblioteca del RUM. Por otro lado, se pudo obtener informacion publica obtenida del periodico estadounidense “ New York Times”. No resulto difícil el conseguir información ya que el virus del VIH esta vigente, y se ha creado una campaña para fomentar la prevención y la prueba para evitar contagios. Existe bastante información preventiva y sobre la enfermedad, aún cuando no existe cura para la misma.
Conclusión El virus del VIH es un tema que se esta estudiando mucho y esta muy vigente en la sociedad. Existen muchos tabú y desconocimiento de la sociedad sobre el mismo. La mayoría de las veces las personas contagiadas por el virus son marginadas, debido al desconocimiento que existe.  Se recomienda que se continúe la campaña para la prevención y sobre todo que se continúe educando a  las personas para evitar que esta epidemia se sigua expandiendo y perdure muchos años mas.  Encontrar información sobre el virus no resulto muy complicado debido a que se ha publicado bastante información sobre la misma. Cada vez que se hace un hallazgo se publica, y se esta trabajando fuertemente en la búsqueda de la cura, sin embargo, esta bastante difícil encontrarla por la mutación del virus.
Referencias HIV/AIDS andWomen | Topics | CDC HIV/AIDS. (2010, February11).CentersforDisease Control andPrevention. Retrieved December21, 2010, fromhttp://www.cdc.gov/hiv/topics/women/index.htm Justiniano, B.(2010). AN EXAMINATION OF HIV 	PREVENTION PROGRAMS IN THE  UNITED STATES AND PUBLIC HEALTH ACCOUNTABILITY: A REVIEW OF THE LITERATURE AND SUMMARY OF LESSONS LEARNED FROM THE FIELD (Doctoral Dissertation). Retrievedfrom Empire State Collegestate university  ofNew York.
…continuación Kondro, W. (2010). HIV treatmentgoalunlikelyto be achieved.  Canadian MedicalAssociationJournal. Vol182.  Lee A. (2010, Sep).  Eveofan HIV Epidemic in Romania. TIME.www.time.com/time/health
…continuación McCoey S. (2010).  Preventing HIV infections : TurningthetideforYoungWoman.TheLancet. Vol376, p12-89. Doi: 10.1016/S0140-6736(10  		61309-8. McNell, D.(2010, December 10) . Tests for HIV Reacha Record. TheNew York Times. Retreivedfromwww.nytimes.com
…continuación McNell, D. (2010, November 8) . NewLinesof Attackin HIV Preventions. TheNew York  		Times.  Retreivedfromwww.nytimes.com McNell, D.(2010, November 23) . DailyPill GreatlyLower AIDS Risks. TheNew York  		Times.  Retreivedfromwww.nytimes.com
…continuación Pan American HealthOrganization (2002). 		"Estado de la epidemia de VIH/SIDA." La 		salud en las Américas.Washington, DC.  Whatis HIV. (n.d.). HIV.com. Retrieved December21, 2010, fromhttp://www.hiv.com/
VIH Carola Sanchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sida
El SidaEl Sida
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en UrgenciasSIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Variante delta grupo amg (2)
Variante delta  grupo amg (2)Variante delta  grupo amg (2)
Variante delta grupo amg (2)
AngelPrezHuaman
 
VIH
VIHVIH
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Jorge wenceslao Valenzuela
 
Sida
SidaSida
Sida
cesarzp10
 
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDAinfeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
carlos canova
 
VIH - SIDA POWER
VIH - SIDA POWERVIH - SIDA POWER
VIH - SIDA POWER
VICTOR M. VITORIA
 
35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)
MedicinaUas
 
VIH
VIHVIH
El Sida
El SidaEl Sida
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICOEL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
Cesun Universidad
 
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia HumanaVirus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Ivan Diaz
 
Sida
SidaSida
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Fidelguarnizo
 
Bioética y sida UNVES-FPD
Bioética y sida   UNVES-FPDBioética y sida   UNVES-FPD
Bioética y sida UNVES-FPD
cquintna
 
Historia del SIDA
Historia del SIDAHistoria del SIDA
Historia del SIDA
Dr. Jair García-Guerrero
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (19)

El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en UrgenciasSIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
 
Variante delta grupo amg (2)
Variante delta  grupo amg (2)Variante delta  grupo amg (2)
Variante delta grupo amg (2)
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
 
Sida
SidaSida
Sida
 
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDAinfeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
 
VIH - SIDA POWER
VIH - SIDA POWERVIH - SIDA POWER
VIH - SIDA POWER
 
35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICOEL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
 
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia HumanaVirus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Bioética y sida UNVES-FPD
Bioética y sida   UNVES-FPDBioética y sida   UNVES-FPD
Bioética y sida UNVES-FPD
 
Historia del SIDA
Historia del SIDAHistoria del SIDA
Historia del SIDA
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
 

Destacado

Le decodeur de la transition digitale by icp consulting finale
Le decodeur de la transition digitale by icp consulting finaleLe decodeur de la transition digitale by icp consulting finale
Le decodeur de la transition digitale by icp consulting finale
ICP Consulting
 
Rapport sur l’application des mesures fiscales contenues dans les lois de fin...
Rapport sur l’application des mesures fiscales contenues dans les lois de fin...Rapport sur l’application des mesures fiscales contenues dans les lois de fin...
Rapport sur l’application des mesures fiscales contenues dans les lois de fin...
FactaMedia
 
Dites le avec des fleurs. Ethique et durabilité dans la floriculture
Dites le avec des fleurs. Ethique et durabilité dans la floricultureDites le avec des fleurs. Ethique et durabilité dans la floriculture
Dites le avec des fleurs. Ethique et durabilité dans la floriculture
TradeForDevelopment Centre
 
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
FactaMedia
 
Etablir des bilans périodiques de compétences
Etablir des bilans périodiques de compétencesEtablir des bilans périodiques de compétences
Etablir des bilans périodiques de compétencesdavidlahore
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
Jefferson Curipoma
 
Practica de word I bimestre
Practica de word I bimestrePractica de word I bimestre
Practica de word I bimestre
Maria Jose
 
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA Y CAMBIO CLIMATICO
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA  Y CAMBIO CLIMATICOEFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA  Y CAMBIO CLIMATICO
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA Y CAMBIO CLIMATICO
Eduardo Mera
 
Una Experiencia Personal. Emprendiendo
Una Experiencia Personal. EmprendiendoUna Experiencia Personal. Emprendiendo
Una Experiencia Personal. Emprendiendo
FENA Business School
 
Balnearios
BalneariosBalnearios
Balnearios
Mithrain
 
Dossier de production - Team 86.ppt
Dossier de production - Team 86.pptDossier de production - Team 86.ppt
Dossier de production - Team 86.ppt
SamiaTeam86
 
Cuento de la tolerancia 2º y 3º ciclo
Cuento de la tolerancia 2º y 3º cicloCuento de la tolerancia 2º y 3º ciclo
Cuento de la tolerancia 2º y 3º ciclo
cgarmit952
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
Silvia Mabel Cachay Salcedo
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
meji711
 
Election results
Election resultsElection results
Campagne adi
Campagne adiCampagne adi
Campagne adi
97410
 
Jaguar Transmission
Jaguar TransmissionJaguar Transmission
Jaguar Transmission
Europeantransmissions
 
Si yo tuviera un million de dolares...
Si yo tuviera un million de dolares...Si yo tuviera un million de dolares...
Si yo tuviera un million de dolares...
duncanmorgan
 
001 subjonctif-intro
001 subjonctif-intro001 subjonctif-intro
001 subjonctif-intropiazzaangela
 

Destacado (20)

Le decodeur de la transition digitale by icp consulting finale
Le decodeur de la transition digitale by icp consulting finaleLe decodeur de la transition digitale by icp consulting finale
Le decodeur de la transition digitale by icp consulting finale
 
Rapport sur l’application des mesures fiscales contenues dans les lois de fin...
Rapport sur l’application des mesures fiscales contenues dans les lois de fin...Rapport sur l’application des mesures fiscales contenues dans les lois de fin...
Rapport sur l’application des mesures fiscales contenues dans les lois de fin...
 
Dites le avec des fleurs. Ethique et durabilité dans la floriculture
Dites le avec des fleurs. Ethique et durabilité dans la floricultureDites le avec des fleurs. Ethique et durabilité dans la floriculture
Dites le avec des fleurs. Ethique et durabilité dans la floriculture
 
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
 
Etablir des bilans périodiques de compétences
Etablir des bilans périodiques de compétencesEtablir des bilans périodiques de compétences
Etablir des bilans périodiques de compétences
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
Practica de word I bimestre
Practica de word I bimestrePractica de word I bimestre
Practica de word I bimestre
 
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA Y CAMBIO CLIMATICO
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA  Y CAMBIO CLIMATICOEFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA  Y CAMBIO CLIMATICO
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA Y CAMBIO CLIMATICO
 
Nc 5 ans
Nc 5 ansNc 5 ans
Nc 5 ans
 
Una Experiencia Personal. Emprendiendo
Una Experiencia Personal. EmprendiendoUna Experiencia Personal. Emprendiendo
Una Experiencia Personal. Emprendiendo
 
Balnearios
BalneariosBalnearios
Balnearios
 
Dossier de production - Team 86.ppt
Dossier de production - Team 86.pptDossier de production - Team 86.ppt
Dossier de production - Team 86.ppt
 
Cuento de la tolerancia 2º y 3º ciclo
Cuento de la tolerancia 2º y 3º cicloCuento de la tolerancia 2º y 3º ciclo
Cuento de la tolerancia 2º y 3º ciclo
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
 
Election results
Election resultsElection results
Election results
 
Campagne adi
Campagne adiCampagne adi
Campagne adi
 
Jaguar Transmission
Jaguar TransmissionJaguar Transmission
Jaguar Transmission
 
Si yo tuviera un million de dolares...
Si yo tuviera un million de dolares...Si yo tuviera un million de dolares...
Si yo tuviera un million de dolares...
 
001 subjonctif-intro
001 subjonctif-intro001 subjonctif-intro
001 subjonctif-intro
 

Similar a VIH Carola Sanchez

Sida
SidaSida
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
Mauro Rangel
 
VIH
VIHVIH
vih
vihvih
Trabajo practico yahe
Trabajo practico yaheTrabajo practico yahe
Trabajo practico yahe
gabrielfabro
 
El sida
El sida El sida
El sida
Stela P. Romero
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sida
medic
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
monidhont
 
Sida
SidaSida
1
11
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rkemer_8
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
MariaBautista63
 
Datos vih 2014
Datos vih 2014Datos vih 2014
Datos vih 2014
Debora Velásquez
 
Informe del sida micro
Informe del sida microInforme del sida micro
Informe del sida micro
AnaCarias
 
Sida
SidaSida
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptxUniversidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
YokairaFlorentino1
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
Karen Leyva
 
Objetivo del milenio número 6 El sida
Objetivo del milenio número 6 El sidaObjetivo del milenio número 6 El sida
Objetivo del milenio número 6 El sida
albiita2011
 
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruizEl sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
agui123
 
El sida
El sida El sida
El sida
alexdiaz1997
 

Similar a VIH Carola Sanchez (20)

Sida
SidaSida
Sida
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
vih
vihvih
vih
 
Trabajo practico yahe
Trabajo practico yaheTrabajo practico yahe
Trabajo practico yahe
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
1
11
1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Datos vih 2014
Datos vih 2014Datos vih 2014
Datos vih 2014
 
Informe del sida micro
Informe del sida microInforme del sida micro
Informe del sida micro
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptxUniversidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 
Objetivo del milenio número 6 El sida
Objetivo del milenio número 6 El sidaObjetivo del milenio número 6 El sida
Objetivo del milenio número 6 El sida
 
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruizEl sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
 
El sida
El sida El sida
El sida
 

VIH Carola Sanchez

  • 1. VIH Carola T. Sanchez Diaz Prof. Liz Pagan INTD 10 de enero de 2010
  • 2. Introducción El VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana es un virus de aproximadamente 120nm de largo, este virus pertenece a la Familia: Retroviridae. Una vez se es infectado con el virus, el mismo contiene un periodode incubación de 2-6 semanas. Este virus ataca linfocitos T-CD4, o sea, el sistema inmunológico. Aun no se ha encontrado cura para el virus y se ha propagado por todo el mundo. Actualmente se realiza una campaña fuerte para la prevencion y hacerse la prueba temprana; estadisticas muestran que desde los años 90 en adelanta el porciento de muerte por VIH ha disminuido.
  • 3. Descripción EPIDEMIOLOGIA: Para el 2005 en Puerto Rico, la proporción mayor de casos reportados eran de personas entre las edades de 30 a 39 años. 26 de cada 100.000 personas son infectado. Para el 2008 un aproximado de 7,300 personas se reportaron infectadas. El contagio con el virus puede ocurrir desde la etapa prenatal hasta la vejez. Inicialmente era mascomúnen hombres homosexuales. Segun CDC alrededor de 200,000 americanosestaninfectados con el virus y lo desconocen. Pandemia, con mayoría de casos reportados en Estados Unidos, Sudamérica, Europa, Asia y África.
  • 4. Epidemiologia Transmitido por: Semen Secreciones vaginales Sangre Secreciones corpóreas
  • 5. SignosySintomas Cuatro tipos de infecciones Infección primaria : síntomas de gripe por 2-4 semanas, el cuerpo reacciona creando anticuerpos Asintomático: Sin sintomas, pueden haber nódulos linfáticos inflamados (Este período puede durar hasta 10 años) Sintomática: sistema linfático bastante afectado por los años de infección. Virus muta y se pone mas virulento y mas variado,por lo tanto, infecta mas, ocasiona mas trabajo al sistema inmunológico. La tasa de destrucción es mas rápida que la recuperación del cuerpo. SIDA : cuando el conteo de celulas CD4 es bajo y la carga viral alta . Cuadro de enfermedades oportunistas (ej.Pneumocystis).
  • 6. Patogenesis Ataca células T CD4 Utilizando las GP120 se une al receptor de las CD4 Activa La GP41 que se utiliza como un arpón y se fusiona La envoltura de fosfolípidos con el de la célula Enzimas para replicación: Transcriptasa en reversa ->utiliza los nucleótidos de la célula y convierte el RNA en DNA y lo lleva al núcleo Integrasa -> integra hebra viral en el DNA de la célula RNApolimerasa-> transcribe la hebra a mRNA Proteasa-> corta las proteínas largas, y así pueden ser utilizadas por el virus Ribosoma-> crea enzimas virales a partir del RNA viral.
  • 7. Diagnostico de Laboratorio Prueba ELISA -> detectaanticuerposoantigenos con unaenzima (bien sensible) en muestras de orinaosangre) Western Blot IFA (inmunofluorescent Assay)
  • 8. Prevencion Relaciones sexuales con protección Abstinencia Sexual No utilizar drogas intravenosas No compartir jeringuillas Utilizar protección como guantes al bregar con sangre o heridas de otras personas.
  • 9. Tratamiento Utilizar antiretrovirales por el resto de la vida del paciente, estos pueden ser: Inhibidores de retrotranscriptasa Inhibidores de Proteasas Inhibidores de fusión Es importante no perder ninguna dosis ya que el virus muta con rapidez , y es fácil que obtenga resistencia al antirretroviral Dificultades: Infeccionesoportunistas Muerte
  • 10. Para realizar esta investigación se utilizo la pagina del CDC y base de datos obtenidos de la biblioteca del RUM. Por otro lado, se pudo obtener informacion publica obtenida del periodico estadounidense “ New York Times”. No resulto difícil el conseguir información ya que el virus del VIH esta vigente, y se ha creado una campaña para fomentar la prevención y la prueba para evitar contagios. Existe bastante información preventiva y sobre la enfermedad, aún cuando no existe cura para la misma.
  • 11. Conclusión El virus del VIH es un tema que se esta estudiando mucho y esta muy vigente en la sociedad. Existen muchos tabú y desconocimiento de la sociedad sobre el mismo. La mayoría de las veces las personas contagiadas por el virus son marginadas, debido al desconocimiento que existe. Se recomienda que se continúe la campaña para la prevención y sobre todo que se continúe educando a las personas para evitar que esta epidemia se sigua expandiendo y perdure muchos años mas. Encontrar información sobre el virus no resulto muy complicado debido a que se ha publicado bastante información sobre la misma. Cada vez que se hace un hallazgo se publica, y se esta trabajando fuertemente en la búsqueda de la cura, sin embargo, esta bastante difícil encontrarla por la mutación del virus.
  • 12. Referencias HIV/AIDS andWomen | Topics | CDC HIV/AIDS. (2010, February11).CentersforDisease Control andPrevention. Retrieved December21, 2010, fromhttp://www.cdc.gov/hiv/topics/women/index.htm Justiniano, B.(2010). AN EXAMINATION OF HIV PREVENTION PROGRAMS IN THE UNITED STATES AND PUBLIC HEALTH ACCOUNTABILITY: A REVIEW OF THE LITERATURE AND SUMMARY OF LESSONS LEARNED FROM THE FIELD (Doctoral Dissertation). Retrievedfrom Empire State Collegestate university  ofNew York.
  • 13. …continuación Kondro, W. (2010). HIV treatmentgoalunlikelyto be achieved. Canadian MedicalAssociationJournal. Vol182. Lee A. (2010, Sep). Eveofan HIV Epidemic in Romania. TIME.www.time.com/time/health
  • 14. …continuación McCoey S. (2010). Preventing HIV infections : TurningthetideforYoungWoman.TheLancet. Vol376, p12-89. Doi: 10.1016/S0140-6736(10 61309-8. McNell, D.(2010, December 10) . Tests for HIV Reacha Record. TheNew York Times. Retreivedfromwww.nytimes.com
  • 15. …continuación McNell, D. (2010, November 8) . NewLinesof Attackin HIV Preventions. TheNew York Times. Retreivedfromwww.nytimes.com McNell, D.(2010, November 23) . DailyPill GreatlyLower AIDS Risks. TheNew York Times. Retreivedfromwww.nytimes.com
  • 16. …continuación Pan American HealthOrganization (2002). "Estado de la epidemia de VIH/SIDA." La salud en las Américas.Washington, DC. Whatis HIV. (n.d.). HIV.com. Retrieved December21, 2010, fromhttp://www.hiv.com/